Cultura y divulgación

encontrados: 624, tiempo total: 0.011 segundos rss2
10 meneos
156 clics

¿Quién mató al Dios de la Lluvia? El libro peligroso que inspira a Dugin para pedir sacrificar a Putin

"En su época, La rama dorada fue el tipo de libro que había que leer debajo de las sábanas, a la luz de una linterna. En 1890, cuando apareció la primera edición, un pequeño estremecimiento le dio la vuelta al mundo literario. La gente intercambió cartas redactadas con un aire de urgencia. No sorprende la velocidad y lo excesivo de esta reacción, pues se trata de un libro peligroso que conserva su capacidad para desconcertar". ¿Qué exponía aquella obra, por qué resultaba tan peligrosa y cómo logró cautivar la imaginación humana posterior?
43 meneos
215 clics

FIFA - El Mensajero del MAL  

Video de "Antropología en la sombra" sobre la historia de la FIFA, el uso político del deporte y todas las veces que FIFA ha funcionado como embajador del mal
36 7 0 K 44
36 7 0 K 44
7 meneos
46 clics

El pelo y el duelo: un recuerdo más allá de la fotografía

Existen numerosas vinculaciones del cabello con los rituales funerarios o el luto en diversas culturas. Por ejemplo, en ilustraciones y textos del Antiguo Egipto, con plañideras que se tiraban del pelo. Sin embargo, su evolución ha sido importante y curiosa....Este tipo de prácticas, aún siendo poco conocidas, han conseguido encontrar adeptos gracias a la globalización mediante talleres de artistas que han recuperado esta técnica,
133 meneos
3247 clics
El mito pasiego

El mito pasiego

Desde finales del siglo XIX se ha extendido la idea de que los pasiegos son una población de peculiar origen religioso y racial. En concreto, la opinión más extendida es la de que los pasiegos son los descendientes de una población de judíos o moros que habría quedado aislada y enquistada en sus montañas, lo que vendría a explicar ese cierto halo de exotismo que aún hoy les sigue rodeando.
70 63 2 K 444
70 63 2 K 444
22 meneos
596 clics

"No está tocá, no está rozá, está entera y verdadera"  

...nadie puede hablar de ella, y ahí dentro yo creo que a la mujer le ha quedado bastante claro. Y a su suegro también. La que quiera honra que se la gane" Rel.: Ver Ajuntamiento es.m.wikipedia.org/wiki/Prueba_de_virginidad
18 4 28 K -29
18 4 28 K -29
10 meneos
26 clics

El Códice Florentino, el primer tratado de antropología que recoge la cultura e historia de los mexicas en náhuatl, latín y castellano

Fray Bernardino de Sahagún fue un misionero franciscano español que llegó a las Indias en 1529. Allí llevó a cabo una labor evangelizadora y pedagógica que con el tiempo fue relegando para escribir una de las obras pioneras de la etnografía, realizada a partir de fuentes documentales indígenas perdidas y testimonios de los nativos en su propia lengua: Historia general de las cosas de Nueva España, cuya copia más famosa se conoce como Códice Florentino.
10 meneos
102 clics

Recreando los 'barrios fantasmas' destruidos por las autopistas(ENG)

La construcción del sistema de carreteras interestatales dividió y en ocasiones, destruyó vecindarios enteros, en su mayoría aquellos que albergaban a afroamericanos, inmigrantes y otras minorías. "Estas carreteras simplemente atravesaron los vecindarios, desconectando a las comunidades entre sí y destruyendo hogares y negocios que nunca volverían a aparecer".
202 meneos
1699 clics
Lo que los inuits nos enseñan sobre economía y sociedad

Lo que los inuits nos enseñan sobre economía y sociedad

Los inuits nos enseñan que el riesgo no solo es empresarial como piensan los economistas, sino que también puede ser un concepto social en términos, no de utilidad o beneficio económico, sino de cohesión social. Por eso, los inuits nunca hacen cosas que pongan en riesgo la unión de la sociedad...Para los inuits el riesgo es no cooperar con el resto de los miembros de una sociedad por un beneficio individualista. No encontramos la desigualdad de ingreso entre ellos porque no hay pobres.
89 113 5 K 348
89 113 5 K 348
10 meneos
158 clics

Unai no tomo: Catálogos de juguetes japoneses (1891-1923) [en]  

Durante la visita de Stewart Culin a Japón en otoño de 1909, Seifu Shimizu -director de una importante empresa comercial de Tokio, artista, calígrafo y principal coleccionista de omocha (juguetes) de la era Meiji- estaba publicando los diez volúmenes de Unai no tomo, compuestos por encantadoras xilografías de objetos de juego tradicionales. Al hojear estos catálogos, nos encontramos con ballenas con ruedas y ratones magnéticos, un luchador de sumo de arcilla luchando contra una carpa naranja, y máquinas de ruido.
92 meneos
1699 clics
Cuentos de otro tiempo, y de este

Cuentos de otro tiempo, y de este

Es muy posible que algunos de los cuentos populares más conocidos hundan sus raíces en la prehistoria. Han llegado a esa conclusión utilizando métodos estadísticos y computacionales que, en biología, se suelen usar para reconstruir la historia evolutiva de las especies y su procedencia de otras, anteriores.
52 40 1 K 345
52 40 1 K 345
75 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Psicóloga forense sobre la violencia de género  

Ponencia de Mila del Campo, psicóloga forense: "Nos han quitado a los psicólogos forenses la capacidad de determinar la motivación delictiva. Igual que cada vez que un señor de raza negra es agredido no tiene por qué haber detrás una manifestación racista, pasa lo mismo con una mujer . No siempre que una mujer es agredida hay una motivación machista detrás. Y esta es la realidad con la que nosotros nos encontramos, que, casualidad, coincide con lo que dice la Ciencia, pero no con lo que dice el feminismo ni lo que dicen las leyes".
63 12 18 K 55
63 12 18 K 55
10 meneos
97 clics

Más allá de la función principal: un estudio experimental del uso de boomerangs de madera dura en actividades de retoque (ENG)

Hemos presentado evidencia del uso de boomerangs de madera dura con fines de retoque en las comunidades aborígenes australianas. Descubrimos que el uso-desgaste generado en la superficie del boomerang durante la actividad de retoque es comparable a las huellas de impacto inducidas por el retoque observadas en los retocadores óseos del Paleolítico, así como a los retocadores óseos experimentales generados en nuestros experimentos de replicación.
8 meneos
68 clics

Lo que nuestros ojos no pueden ver de África

Solo una pequeña muestra de los más de 4.000 objetos procedentes del continente con los que cuenta el Museo Nacional de Antropología se exhibe al público
5 meneos
13 clics

Los primeros hablantes de bantú atravesaron la densa selva tropical de África Central hace 4000 años (ENG)

La expansión bantú transformó la composición lingüística, económica y cultural del África subsahariana. Hoy, más de 240 millones de personas hablan uno de los más de 500 idiomas bantúes. Anteriormente se pensaba que para un grupo humano caracterizado por sus prácticas agrícolas , como las primeras poblaciones bantúes, habría sido difícil, si no imposible, atravesar la selva tropical centroafricana.
7 meneos
110 clics

La caricatura antes de la caricatura. Una arqueología del humor gráfico desde la Prehistoria | Humor Sapiens

Es habitual citar a la familia de los Carracci, en la Italia del siglo XVI, como los primeros en formalizar lo que se denomina caricatura. A partir de este dato, aquí se pretenden fijar algunas características clave de este género, así como escrutar sus antiguos orígenes (...) El humor gráfico ofrece siempre una imaginativa solución gráfica para conectar con los demás. El humor es un juego que sirve para cuestionar los patrones establecidos, los automatismos, los tópicos y lo reglado. Gracias a él los conceptos y las normas se pueden retocar
12 meneos
96 clics

La llegada del hombre a Australia

Aunque separada por el mar del resto del mundo en los últimos 8000 años, Australia no estaba totalmente aislada, pues desde siglos antes de la llegada de los europeos, pescadores indonesios visitaban las costas del norte de Australia. Será a partir de comienzos del siglo XVII, cuando una sucesión de navegantes españoles, holandeses, ingleses y franceses trazaron mapas de algunas zonas del litoral australiano y pisaron tierra en numerosos puntos, pero no se establecieron en esas tierras.
9 meneos
23 clics

El dedo de la mano de Calderón de la Barca resultó ser del pie

Desde hace cien años, el Museo de las Artes Escénicas de Barcelona alberga en sus instalaciones una de las ‘reliquias’ paganas más curiosas de la historia de la cultura en España: el hueso del supuesto dedo de la mano derecha del dramaturgo español Calderón de la Barca, que se exhibe en una vitrina junto con con un grabado de Calderón de la Barca atribuido al pintor Antonio Gómez Cross (1808- 1863). Un nuevo informe confirma que los restos óseos corresponden a un segundo metatarsiano del pie izquierdo.
9 meneos
48 clics

Antiguos pasadizos andinos secretos pueden haber sido utilizados en rituales que involucran drogas psicodélicas (ENG)

Los arqueólogos han revelado un complejo de pasadizos y galerías ocultos en lo profundo del antiguo complejo del templo Chavín de Huántar en los Andes peruanos. Es la primera vez en unos 3.000 años que se exploran estas estructuras ocultas en particular; algunas de las cámaras oscuras y aisladas pueden haber sido utilizadas para la privación sensorial, mientras que algunas de las galerías más grandes parecen haber sido utilizadas para la adoración de ídolos.
15 meneos
40 clics

¿Qué está pasando en Ecuador? El laberinto del diálogo  

Resumen y análisis de las causas y motivos de las protestas indígenas en Ecuador contra el gobierno profundizando en los diferentes enfoques que tienen CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) y gobierno a la hora de entender la política y la sociedad.
12 3 1 K 77
12 3 1 K 77
248 meneos
1981 clics
La estupidez, el rasgo más peligroso del ser humano

La estupidez, el rasgo más peligroso del ser humano

El origen etimológico de la palabra estupidez procede del latín y es fruto de la suma del término “stupidus”, que puede traducirse como “atolondrado, atontado”, y el sufijo “-ez”, que se usa para expresar una cualidad. Una estupidez es algo dicho o hecho por un estúpido. Sencillamente una tontería, y por tanto carente de toda lógica.
127 121 0 K 328
127 121 0 K 328
14 meneos
35 clics

El aficionado a las novelas de Sherlock Holmes que creó el primer laboratorio de criminalística forense de la historia

Hasta entrados en la primera década de 1900, las investigaciones policiales para resolver un crimen no contaban con departamentos científicos o laboratorios forenses en los que se analizara cada una de las pruebas encontradas. Edmond Locard fue un entusiasta de las novelas policiacas de Sherlock Holmes que acabó convirtiéndose en el creador del primer laboratorio forense de criminalística de la historia.
17 meneos
312 clics

¿Has escuchado sobre lo No-Lugares? Son lugares sin identidad cultural ni historia

El antropólogo, Marc Augé, definió lo que son los lugares genéricos, los lugares sin historia, llamados No-Lugares. Muy interesante.
10 meneos
21 clics

ADN antiguo brinda nuevos conocimientos sobre los pueblos indígenas 'perdidos' de Uruguay (ENG)

Los resultados de los análisis mostraron una conexión sorprendente con los individuos antiguos de Panamá y con el este de Brasil, pero no con los amazónicos modernos. Estos hallazgos respaldan la teoría propuesta de migraciones separadas a América del Sur, incluida una que condujo a las poblaciones amazónicas y otra que condujo a las poblaciones a lo largo de la costa este.
229 meneos
1333 clics
María Martinón-Torres: “El más débil no es el frágil o el enfermo, sino el que está solo”

María Martinón-Torres: “El más débil no es el frágil o el enfermo, sino el que está solo”

La paleoantropóloga explica que una de nuestras armas más útiles del sapiens es la empatía: “El individualismo tiene un recorrido muy corto en esta especie”
121 108 1 K 315
121 108 1 K 315
6 meneos
27 clics

"Creo en el ser humano a pesar de la injusticia y la guerra"

Isabel Muñoz es una suerte de antropóloga que hurga la realidad con su cámara y la revela con altas dosis de alquimia. Delicada y fuerte, sutil y poderosa, ha recorrido el mundo y sus inframundos sin atisbo de miedo, convirtiendo el dolor en la armonía de un baile. Viene de exponer en Kioto y Bruselas, ahora se encamina a buscar el primer templo construido por la especie humana en la antigua Mesopotamia. Barcelona, 1951, en el exiguo espacio de esta plana hemos logrado llegar a su tatarabuelo ruso, diplomático y fotógrafo.

menéame