Cultura y divulgación

encontrados: 904, tiempo total: 0.021 segundos rss2
5 meneos
15 clics

Antoni Miró recibe la Distinción al Mérito Cultural de la Generalitat

El artista alcoyano Antoni Miró ha recibido esta tarde la Distinción de la Generalitat al Mérito Cultural de manos del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en un acto que se ha celebrado en Mas de Sopalmo, donde vive y trabaja el pintor. Como reconocimiento a su talento artístico y a su compromiso social, Antoni Miró ha recibido este martes la distinción, que no pudo recoger en su momento, y ha recordado ambas facetas del artista alcoyano.
8 meneos
22 clics

Obras de Miró y Antonio López en el homenaje a los 50 años del antiguo Museo de Arte Contemporáneo de Toledo

Son obras en su mayoría de artistas españoles custodiadas en almacenes: ahora se exponen en el Museo de Santa Cruz
3 meneos
53 clics

Humoristas, vírgenes y madres

Pero esta página no va de eso, sino de algo en lo que me quedé pensando a causa del pifostio rociero. Y es que las protestas por el asunto fueron más allá, por lo que pude leer y escuchar, de los aspectos religioso y tradicional del asunto. O sea, que los fulanos de una tele autonómica insultaran la dignidad de la Virgen María, las tradiciones y el habla andaluzas, no fue todo lo que hubo en cuestión.
69 meneos
142 clics
No a la OTAN, sí al 15-M, contra toda autoridad: las ansias políticas de libertad de Antonio Gala

No a la OTAN, sí al 15-M, contra toda autoridad: las ansias políticas de libertad de Antonio Gala

El poeta, fallecido este domingo a los 92 años, no ocultó sus filias y su apoyo a la indignación popular, aunque siempre dijo no tener partido.
58 11 3 K 269
58 11 3 K 269
266 meneos
1007 clics
"La Transición se hizo con mucha cobardía"

"La Transición se hizo con mucha cobardía"

No sé si allá en la Cartuja de Jerez Antonio Gala llegó a un pacto con Dios o con el diablo, pero lo cierto es que la breve etapa de monje silente -condición para la que no estaba dotado este mago de la palabra- le sentó tan bien que empezó a escribir como un descosido, diversificando medios y fines. Poco después, empezando los años setenta, cimentaba la fama que aún le persigue -y que no es solo un fenómeno literario sino social-, a través de artículos en la prensa, guiones de televisión, libros y teatro.
122 144 1 K 399
122 144 1 K 399
9 meneos
63 clics

Juan Gómez-Jurado, María Dueñas y Javier Sierra dan el último adiós a Antonia Kerrigan, la agente que los llevó al éxito  

La muerte de la agente literaria Antonia Kerrigan ha conmocionado al universo literario español. Ella estuvo detrás de algunos de los éxitos más incontestables, como 'La sombra del viento' o Juan Gómez-Jurado. Sus autores la recuerdan en el siguiente vídeo. "Estimada señora Kerrigan, mi nombre es Carlos Ruiz Zafón...". Así empezaba una historia, como decía la propia Antonia Kerrigan, "de plumas malditas". Pero también fue el comienzo de un éxito incontestable e impredecible, el de 'La sombra del viento'. Un libro traducido a 36 idiomas.
172 meneos
1968 clics
Pasajes de la Historia

Pasajes de la Historia

Recopilación la sección de los Pasajes de la Historia del programa la rosa de los vientos del maestro Juan Antonio Cebrián, donde puedes oir todos los Podcast de forma gratuita y ordenados por categorías.
88 84 0 K 378
88 84 0 K 378
14 meneos
52 clics

Rompiendo una lanza por Antonio Agujetas

Se cumplen cuatro años de la última actuación oficial del cantaor jerezano en su tierra
19 meneos
83 clics

La pensión de Machado: de lugar sagrado a Airbnb

El inmueble desde el que portaron a hombros el féretro de don Antonio hasta al cementerio de Colliure se ha convertido en alojamiento turístico. Me pregunto si el Gobierno de España no podría haber hecho algo por proteger aquel lugar mítico.
11 meneos
52 clics

Guerras y exilios de Antonio Pérez, un antropólogo ácrata

En un momento de la conversación —todo un fin de semana en su caserío en Valencia de Alcántara, un pueblo extremeño muy cercano a la frontera con Portugal—, Antonio Pérez (Serradilla, Cáceres, 1946) se remanga el pantalón del chándal y muestra unas pálidas pantorrillas con sendas cicatrices en cada pierna. Una de ellas se la hizo en plena refriega del mayo del 68 en París, cuando uno de los botes de humo lanzados por los CRS —“que eran mu bestias, mucho más que los grises”— le golpeó en la pierna de rebote.
7 meneos
72 clics

Violencia callejera, fascismo y José Antonio: así era Falange antes de la Guerra Civil

Antes de la guerra, el partido tenía menos de 10.000 afiliados y no era una fuerza reseñable, pero en las navidades del 36 ya estaba integrado por medio millón de hombres
15 meneos
162 clics

El general nazi que blanqueó su fortuna haciendo cine en la España de Franco

El cine del franquismo siempre se ha descrito como casposo y rancio. La producción posterior a la Guerra Civil estuvo marcada por la censura, el control férreo de los argumentos y unas temáticas enfocadas a ensalzar el patriotismo y los valores de la dictadura. A partir de los años 50 entra otra moda dentro del cine, la de los niños cantantes. Ahí están las películas de Joselito, dirigidas por Antonio del Amo. El cineasta -abuelo de Rodrigo Sorogoyen- es uno de los casos más peculiares de la historia del cine español.
30 meneos
183 clics

La batalla en la que España hundió su pasado

El novelista y académico Arturo Pérez-Reverte revive casi al minuto la decisiva y trágica batalla naval de Santiago de Cuba frente a la flota norteamericana, «una carnicería estúpida», escribe, tras la cual España perdió sus últimas colonias de ultramar.
25 5 2 K 91
25 5 2 K 91
4 meneos
46 clics

El Juez Calatayud  

Emilio Juan Ildefonso Calatayud Pérez (Ciudad Real, 22 de diciembre de 1955) es un abogado, escritor, magistrado español y juez de menores de Granada.Se especializó como juez de menores y en 1988 es titular del Juzgado de Menores 1 de Granada, donde ejerció asimismo como juez suplente de vigilancia penitenciaria. Entre 1993 y 2001 es decano de los juzgados de Granada. Es conocido por dictar sentencias basadas en la educación y trabajo social en lugar de la privación de libertad.
2 meneos
15 clics

Antonio Escobar, el guardia civil católico y conservador que acabó ejecutado por el franquismo en Barcelona

Con un crucifijo en la mano y mandando a su propio pelotón de ejecución, el general Antonio Escobar (Ceuta, 1879) murió en el Castillo de Montjuïc de Barcelona un amanecer de febrero de 1940. El mismo piquete que le acababa de matar rindió a continuación honores militares a su cadáver. De poco sirvió que algunos cardenales hubieran intercedido para evitar su muerte: el dictador Francisco Franco ordenó personalmente su asesinato. La historia de este hombre católico y conservador contiene todas las contradicciones en las que se vieron inmersos un
2 0 0 K 29
2 0 0 K 29
12 meneos
229 clics

Historia de Jesús de Nazaret: ¿la Semana Santa duró en realidad varios meses?

Uno de las referencias para el estudio de la figura histórica de Jesús, Antonio Piñero, catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid, especializado en lengua y literatura del cristianismo primitivo, está convencido de que los sucesos narrados en los Evangelios se tratan de una comprensión literaria de unos hechos que en realidad sucedieron durante unos seis meses.
10 2 2 K 107
10 2 2 K 107
5 meneos
80 clics

Nicanor del Riego Pérez, el hombre del sombrero de paja

Nicanor del Riego Pérez, personaje que forma parte de aquella jungla de desventurados que en las calles madrileñas parecían pintorescos, comprará hacia 1903 el sombrero de paja que con el tiempo le hará poseedor del título de «caballero u hombre del sombrero de paja», apodo por el que será conocido hasta su muerte. En 1915 su sombrero ya era un símbolo de libertad y de protesta social contra los gobernantes. Su aspecto, deplorable; había perdido su lustre y una pátina ocre le cubría, acompañada de remiendos de paja, madera y chapa.
2 meneos
18 clics

“Hasta que no queramos a nuestros coños como los hombres quieren a sus pollas esto no va cambiar"

Una visión del sexo que Pérez Cantizano (P.P. Cantizano, como firma su novela) se ha propuesto cambiar con ‘El Jardín Prohibido’. “Las mujeres hemos superado muchas barreras y está ya obsoleto eso de las reivindicaciones con las bragas en la cabeza. La única diferencia constatable entre las mujeres y los hombres es la forma en la que proyectamos nuestra sexualidad de cara a la sociedad. Hasta que las mujeres no empecemos a querer nuestros coños como los hombres quieren a sus pollas esto no va cambiar. Y hay que llamar a las cosas por su nombre.
2 0 4 K 11
2 0 4 K 11
7 meneos
12 clics

Antonio Gamoneda: “En poesía todo es símbolo”

La cabeza de Gamoneda camina sola, separada del cuerpo. Este ha fichado por la vida, por la corrupción de la materia; la cabeza prosigue su marcha, ajena al desgaste que impone el curso del tiempo. A sus casi 92 años, el poeta trabaja con intensidad y permanece al día de todo, dueño de su agenda. De su cuerpo dio cuenta en La pobreza (2020), el segundo volumen de sus memorias. De su cabeza es expresión la entrevista siguiente, después de la cual a uno se le aparece más todavía como un ser decapitado, y recuerda su busto...
1 meneos
 

“TURIA” entrevista a fondo a Antonio Gamoneda y Brenda Navarro

La entrevista con Gamoneda tiene como punto de arranque su segundo volumen de memorias, titulado “La pobreza”. Y es que la pobreza, y la penuria de la que proviene, es una cuestión esencial a la hora de analizar su trabajo intelectual, según él mismo reconociera en el discurso de recepción del Premio Cervantes. Son páginas de una modernidad abrumadora en las que, más allá de inventariar su decrepitud física, confirma que lo suyo es la rebeldía de hablar a las claras sobre la vida y sus aspectos más incómodos. También apela a practicar una épica
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
11 meneos
120 clics

Historia General de las Drogas

Historia general de las drogas es una obra del filósofo español Antonio Escohotado. Es considerada la principal en su materia, aunando el enfoque histórico con el fenomenológico mediante un apéndice que examina las principales drogas descubiertas, tanto legales como ilegales, a las que el autor denomina también, en ocasiones, fármacos. Incluye más de 300 imágenes, siendo un libro único en la bibliografía mundial por su precisión y profundidad. De lectura libre en archive.org.
10 meneos
59 clics

Cine de siempre - Beltenebros  

Ganadora de 3 Goya y nominada a otros 7 en 1992. Basada en la novela homónima de Antonio Muñoz Molina. De Londres ha llegado Darman, un ejecutor enviado por su organización política, al Madrid de 1962 para asesinar por traidor a un hombre que no conoce. Su presencia inquieta a los miembros de la organización clandestina: saben el porqué de su llegada, pero no quién es el objetivo. Mientras Darman sondea a sus camaradas, rememora su anterior llegada a Madrid, en 1946, para ejecutar a otro miembro de la organización acusado de traición e inocente
10 meneos
27 clics

A fondo: Antonio Buero Vallejo  

Entrevista a Antonio Buero Vallejo, uno de los grandes autores teatrales españoles, en el programa de RTVE en el que repasa diversos aspectos de su vida.
8 meneos
167 clics

Tuteando a Watson

La cosa no es de hoy, porque lleva tiempo. No hace muchos años, mientras asistía al rodaje de una película basada en una novela mía, advertí que el actor —un buen actor— que encarnaba a un conde del siglo XVII, grande de España, agradecía con una inclinación de cabeza que un criado le sirviera una copa de vino. Me atreví a intervenir para explicar al actor y al director que un noble de entonces no sólo no habría agradecido nada a nadie, sino que se habría limitado a alargar una mano a un lado, altivo e indiferente, y le habrían puesto la...
10 meneos
58 clics

Vida oculta en Israel de Lluís Pérez, militante del Exèrcit Popular acusado en el caso Bultó

El Dvir que Salarich menciona es un kibutz israelí fundado en 1951 junto a la ciudad de Beersheva por un puñado de húngaros que habían escapado del Holocausto. Poco después, a aquellos pioneros de Hashomer Hatzair se les unieron, en varias oleadas, otros hebreos hispanoamericanos, especialmente del Chile y Argentina y algún cubano. A mediados de los años 1960, ya se habían dejado caer por esta granja colectiva socialista y autogestionaria catalanas como Marta Mata. La pedagoga pasó allí un mes el verano de 1964, interesada por...

menéame