Cultura y divulgación

encontrados: 3520, tiempo total: 0.033 segundos rss2
4 meneos
28 clics

Especial Halloween: "Sub Luce Maligna".

Tres relatos de como vivían el terror en la antigua Roma
15 meneos
93 clics

La última gran rebelión africana contra el poder del Imperio Romano

La rebelión de Tacfarinas (17 – 24 d.C.) fue la última ocasión en la que un líder local consiguió iniciar una revuelta contra el dominio del Imperio Romano en el norte de África. La guerra de Tacfarinas duró siete años, pero demostró, una vez más, la enorme versatilidad del ejército romano, capaz de adaptarse al enemigo para vencerlo en su propio terreno.
10 meneos
115 clics

Las 12 fiestas más importantes de la antigua Roma

Como en todas las civilizaciones a lo largo de la historia, la antigua Roma también disfrutaba frecuentemente de festividades y celebraciones diversas a lo largo del año. Estas evolucionaron con el tiempo y se multiplicaron o disminuyeron, pero algunas de ellas se mantuvieron durante siglos. Por todo ello, si quieres conocer cuáles eran las principales fiestas celebradas en un año natural de la antigua Roma, tienes que escuchar este podcast
3 meneos
74 clics

El abastecimiento de agua en la antigua Roma

Antes de que se construyeran las primeras infraestructuras hidráulicas, los romanos se sirvieron de depósitos en los que almacenaban agua de lluvia, que era la que consumían y no tanto la de ríos y lagos. Esto era así porque consideraban que ese agua podía estar contaminada
9 meneos
159 clics

Así comían y bebían en la Hispania romana

Los romanos no solo deslumbraron al mundo con sus ejércitos, sus construcciones colosales o su cultura, sino que también lo hicieron por su alimentación y la forma de producir esta. Por ello, si quieres aprender qué tipo de comidas y bebidas se consumían en la Hispania romana de hace dos mil años, este programa grabado junto al experto arqueólogo Manuel León Béjar es para ti.
17 meneos
86 clics

Los Dacios

Los dacios (en griego Δάϰοι, en singular Δάϰης, en latín Daci, en singular Dacus) es el nombre dado por los romanos a las tribus tracias del norte. Habitantes de la cuenca del Bajo Danubio en la antigüedad. Los dacios a veces se identifican con los getae (los historiadores rumanos los llaman Gèto-Dacians o Gètodaces, argumentando que Getas es su nombre griego y Dacios su nombre latino), pero la gran mayoría de historiadores los consideran dos pueblos distintos, aunque relacionados.
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
10 meneos
97 clics

Las legiones romanas en Complutum

Las Legiones en Complutum presenta la hipótesis de la existencia de un destacamento de la Legio X Gemina en Complutum (la actual Alcalá de Henares) en el siglo I a.C.
11 meneos
67 clics

Nymphaeum, fuentes y ninfeos públicos en la antigua Roma

Desde la fundación de Roma todos sus gobernantes contribuyeron a aumentar el número de ninfeos y fuentes públicas para abastecer de agua a los ciudadanos, embellecer la ciudad y servir de propaganda para el emperador o para las elites sociales.
72 meneos
1135 clics
El sistema fiscal en la antigua Roma

El sistema fiscal en la antigua Roma

Con la aparición del Estado Romano, se inicia la necesidad de cubrir los gastos que el mismo necesitaba para su desarrollo y mantenimiento. Los primeros tributos fueron la exacción del vencedor romano sobre los pueblos sometidos, a los que obligaron a mantener los dispendios militares mediante unas cuotas más o menos preestablecidas: Tributum y Stipendium.
46 26 0 K 377
46 26 0 K 377
7 meneos
63 clics

La toga romana, la prenda de vestir más emblemática de Roma

Si existe un símbolo romano por excelencia este es la toga (plural togae), al punto que la misma llega a identificar inequívocamente a los romanos como civilización. Su uso era tan difundido entre los ciudadanos que gens togata o togati pasó a ser sinónimo de ciudadano de Roma; principalmente no solo por la tradición y popularidad detrás de la misma, sino porque además solo podían ser vestidas por los ciudadanos romanos. Los extranjeros o esclavos que se atreviesen a vestir la toga eran penados y castigados.
10 meneos
63 clics

Estrabón de Amasia, el padre de la geografía occidental

Estrabón es, junto a Erastótenes y Claudio Ptolomeo, uno de los geógrafos más importantes de la Antigüedad. Su colosal obra Geografía sentó un precedente difícil de superar que todavía influenciaba a los navegantes del Renacimiento, 1500 años después de su creación.
9 meneos
86 clics

Los destinos turísticos favoritos en el Imperio Romano

Al igual que sucede en la actualidad, los habitantes del antiguo imperio romano también hacían turismo siempre que podían o debían. Estos viajes llegaron a abarcar tres continentes diferentes y se realizaban por muy distintos motivos relacionados con el ocio, la salud, la curiosidad o el trabajo. Por todo ello, si quieres saber cómo eran las vacaciones que se tomaban los romanos hace más de 1500 años, este programa junto al catedrático Fernando Lillo es para ti.
11 meneos
392 clics

Libisosa: El diamante en bruto de la arqueología española

Si estás leyendo esto caben dos posibilidades (intento adaptarme al mundo sin grises): que seas conocedor, seguidor o simpatizante -incluso fan- de Libisosa, o, que, movido por tu curiosidad e interés por la historia y la arqueología, te estés preguntando qué es (spoiler: lee el titular) y dónde está
16 meneos
53 clics

Países Bajos: arqueólogos hallaron templos romanos de hace 2.000 años en muy buen estado de conservación  

Los arqueólogos hallaron varios templos romanos de hace 2.000 años al este del país. La Oficina para el Patrimonio Cultural precisó que “nunca antes se había encontrado un conjunto arqueológico tan completo en los Países Bajos, con edificios de templos, altares de consagración y huecos con los restos de las víctimas”. Hallaron varios altares de sacrificio de piedra, estatuas de dioses y paredes pintadas. [Otro Video (14:16): www.youtube.com/watch?v=qboOvj3hf5k , 15 Fotos: www.raap.nl/2022/06/20/7671/ , más enlaces en #1 ]
7 meneos
66 clics

"Ego sum Caesar", los niños de Mérida se convierten en ciudadanos romanos

Patricios y plebeyos vuelven a las calles emeritenses para celebrar su fundación con luchas de gladiadores, ventas de esclavos y ritos funerarios
15 meneos
82 clics

La vida de los perros en la antigua Roma: guardianes fieles y guerreros letales

Se puede decir que, con toda seguridad, durante la antigüedad el perro era un animal por lo menos tan conocido y hasta más común de lo que lo es en la actualidad, aunque de una forma un poco distinta. Hoy lo consideramos miembro de nuestra familia y hasta tendemos a humanizarlo. Sin embargo, hubo un tiempo en el que las habilidades de estos animales fueron explotadas persiguiendo fines estrictamente prácticos...
12 3 0 K 73
12 3 0 K 73
86 meneos
2950 clics
Amor, relaciones sexuales, adulterio y prostitución en la antigua Roma

Amor, relaciones sexuales, adulterio y prostitución en la antigua Roma

Todavía hoy en día mucha gente sigue creyendo gracias al cine o las series que la romana era una sociedad obscena, depravada y lujuriosa repleta de orgias, excentricidades, eternos banquetes y barbarie. Sin embargo, la realidad del amor y el sexo en Roma era muy distinta. Por todo ello, si quieres conocer a fondo cómo funcionaban las relaciones amorosas y sexuales en la antigua Roma, este programa grabado junto al doctor en historia antigua Marco Almansa Fernández es para ti.
50 36 3 K 276
50 36 3 K 276
5 meneos
108 clics

Vehículos en la antigua Roma  

Video de cinco minutos donde nos hablan del tipo de vehículos utilizados por los antiguos romanos.
10 meneos
154 clics

Todo sobre los Iberos: un historiador explica quiénes fueron, cómo eran y cuándo y dónde vivieron

Varios siglos antes de que los romanos conquistaran la península Ibérica esta ya estaba poblada por los iberos, un conjunto de pueblos que no tenían nada que envidiar a griegos, romanos o cartagineses, pero que han sido infravalorados a la hora de hacer divulgación histórica. Por ese motivo, si quieres conocer las principales características sociales, económicas, políticas, culturales y religiosas que tenían en común los turdetanos, Edetanos, Lacetanos y un largo etcétera, este programa con el historiador Jesús Manuel de la Cruz es para ti
21 meneos
119 clics

Hallan una necrópolis fenicio-púnica en Sevilla "única en el Mediterráneo"

Los arqueólogos documentan en Osuna un singular conjunto de tumbas de pozo amortizadas en época republicana romana.
17 4 1 K 11
17 4 1 K 11
18 meneos
352 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia desconocida de la crucifixión: el castigo más atroz (y humillante) de la Antigua Roma

La cruz fue el primer problema teológico al que se enfrentó el grupo de seguidores de Jesús: fundamentar por qué el Mesías había muerto víctima del método de ejecución más salvaje y humillante, tradicionalmente reservado a los esclavos, que los romanos aplicaban.
12 meneos
60 clics

El catedrático Francisco Pina Polo explica la vida y obra de Cicerón de forma amena y sencilla

Marco Tulio Cicerón es uno de los autores romanos más importante a la hora de conocer cómo fueron las últimas décadas de vida de la República Romana. La trascendencia y detallismo de todos sus escritos, la brillantez de todos sus discursos y la influencia que generaron sus obras en numerosos autores posteriores lo convirtieron en uno de los mayores oradores, filósofos y políticos de toda la historia antigua de Roma. Por ello, si quieres conocer cómo fue su vida y su muerte, el catedrático Francisco Pina Polo lo aclara todo en este programa
5 meneos
65 clics

Defrutum vino cocido en la antigua Roma

Defrutum (denominado también caroenum) es un tipo de vino reducido a mitad de su volumen, muy empleado en la antigua Roma. La consistencia de este líquido era densa (muy parecido al actual sirope) y su uso era fundamentalmente culinario.
14 meneos
48 clics

El sorprendente hallazgo de un cráneo romano en una necrópolis prehistórica de Granada

Los arqueólogos de la UGR documentan en el yacimiento de Panoría, abandonado más de dos milenios antes, un ritual que implicó la deposición de restos óseos ya esqueletizados de una joven mujer tardoantigua.
5 meneos
101 clics

Historia: "Es una tierra bendecida": el poder de Hispania que enamoró a la Roma Antigua

La Esfera de los Libros publica 'Emperadores de Hispania', de Alberto Monterroso, la fascinante historia de la Península en la Antigua Roma de la que, por su interés, adelantamos aquí un extracto
11 meneos
40 clics

El olvidado tesoro sacado de Hispania con el que Roma levantó su Imperio

Las Médulas, en León, fue la explotación minera de oro a cielo abierto más importante de la Antigua Roma, del que se extrajeron 900 toneladas del preciado mineral que cambiaron la historia
11 meneos
54 clics
El Foro romano: una audio guía para conocer sus edificios uno a uno

El Foro romano: una audio guía para conocer sus edificios uno a uno

El foro era el centro neurálgico de la vida en la antigua Roma y en la actualidad cada año es visitado por millones de personas. Sin embargo, muchas de estas personas desconocerán la función y la relevancia de los edificios que están viendo. Por ello, si quieres una audio guía que te sirva de referencia para recorrer la Vía Sacra la próxima vez que viajes a la ciudad eterna, este programa junto al doctor en historia antigua Marco Almansa Fernández es para ti.
14 meneos
73 clics
El hospital más antiguo de Madrid: la Venerable Orden Tercera

El hospital más antiguo de Madrid: la Venerable Orden Tercera  

A priori un edificio no muy conocido, pero si os digo que se trata del hospital en activo más antiguo de Madrid (data de 1697). Uno de los edificios con más historia y sorprendentes de Madrid, el Hospital de la Venerable Orden Tercera, que lleva en funcionamiento en la zona de La Latina (calle de San Bernabé) desde finales del siglo XVII. Un lugar con una de las escaleras más bonitas de Madrid y que atesora una colección de arte de primer nivel. VÍDEO: www.instagram.com/p/C24TYtZovD0/
109 meneos
2487 clics
Si vis pacem, para bellum

Si vis pacem, para bellum

Un historiador griego definió las guerras romanas en Hispania como la lucha por el terreno (topomaquia), especialmente intensa en la franja norte de Iberia, comprendida entre las prácticamente infranqueables murallas montañosas que conforman los montes Cantábricos y el mar homónimo.
53 56 0 K 374
53 56 0 K 374
15 meneos
91 clics
¿Dónde se celebraban las carreras de carros?

¿Dónde se celebraban las carreras de carros?

Más largo que la mayoría de los estadios modernos y diseñado con una forma de U alargada, el Circus Maximus ofrecía una pista desafiante y emocionante para los aurigas, que debían completar giros traicioneros alrededor de la espina, la barrera central...El Circo Máximo era sin lugar a dudas la joya de la corona, pero el vasto paisaje de Roma estaba salpicado de otros circos, cada uno con su propia historia e importancia.
13 meneos
56 clics
De Singilia a Anticaria. Lujo en la Bética | Isaac Moreno Gallo

De Singilia a Anticaria. Lujo en la Bética | Isaac Moreno Gallo  

Singilia Barba, Magnum Municipium Flavium Singilense Barbitanum, se localiza a unos 8 km al noroeste de Antequera (Málaga), que a su vez fue la antigua Anticaria, también municipio de derecho latino...
3 meneos
88 clics

Prostitución en la antigua Roma  

Curiosidades sobre la prostitución romana. Descendemos a los bajos fondos de la antigua Roma, para conocer como funcionaba el que se conoce como el oficio más antiguo del mundo. El concepto que tenían los romanos de la prostitución, los diferentes tipos que existían, en que lugares se ejercía, como eran las personas implicadas en ella, e incluso, como el Estado romano se llevaba su parte en forma de impuestos.
3 meneos
75 clics

Intacto tras 1.700 años: el huevo romano que conserva su interior

Una microtomografía computarizada realizada en un huevo que fue encontrado en un yacimiento romano de hace 1.700 años en Aylesbury, Inglaterra, ha revelado una enorme sorpresa: que en su interior aún se conserva la clara y la yema. Esto lo convierte en el único huevo completamente intacto descubierto nunca en Gran Bretaña.
2 1 6 K -33
2 1 6 K -33
6 meneos
76 clics
¿Por qué febrero es tan corto? La respuesta está en la superstición romana

¿Por qué febrero es tan corto? La respuesta está en la superstición romana

Ese calendario tan acorde con los buenos augurios se enfrentaba una limitación matemática insalvable, que tendría un número par de días –cualquier suma de números impares multiplicados por un número par da como resultado un número par–. Para solucionarlo se restó un día a un mes, y el elegido fue febrero, seguramente por ser el último entonces. comodín para el desajuste. Mejor un mes gafe que todo un año gafe, pensarían.
3 meneos
26 clics

Los fantasmas de Roma

En una ciudad como Roma, donde la historia impregna cada camino y cada piedra, algunas de las figuras históricas que la han poblado en vida parece que siguen haciéndolo todavía en forma de espíritu o de fantasma. Leyenda, fantasía o realidad, estas presencias ocultas que han tenido una existencia atormentada, cuya alma quedó atrapada entre el mundo de los vivos y el de los muertos, vagan de noche en los lugares que las vieron protagonistas.
8 meneos
153 clics
Solo para adultos: El erotismo en las monedas de la Antigüedad

Solo para adultos: El erotismo en las monedas de la Antigüedad

Al estudiar la transformación en la acuñación de monedas desde escenas eróticas explícitas en monedas antiguas hasta cambios inusuales, como la modificación del busto desnudo en la moneda de 25 centavos de EE. UU. de 1916, la «Stading Liberty», podemos aprender mucho sobre la evolución de la actitud de la sociedad hacia el cuerpo desnudo en diferentes épocas.
10 meneos
75 clics
Encuentran un medallón del emperador Caracalla acuñado en Pérgamo y otros objetos en tumbas romanas en Bulgaria

Encuentran un medallón del emperador Caracalla acuñado en Pérgamo y otros objetos en tumbas romanas en Bulgaria

Los objetos funerarios -joyas, monedas y vasijas- encontrados datan de la primera mitad del siglo III d.C. Proceden de dos tumbas de piedra, probablemente familiares, descubiertas por un agricultor local a finales de noviembre pasado durante el arado de otoño, cuando su tractor golpeó una gran placa de piedra caliza. Las paredes de las tumbas están cubiertas con fino yeso de porcelana, y una de ellas tiene forma de una peculiar almohada de ladrillos en el suelo. Por encima de una de las tumbas hay un ánfora cerámica ritualista con vino.
38 meneos
65 clics
Agua para TORREPAREDONES - Isaac Moreno Gallo

Agua para TORREPAREDONES - Isaac Moreno Gallo  

El yacimiento arqueológico de Torreparedones está ubicado entre los términos municipales de Baena y Castro del Río, en la provincia de Córdoba. Hay restos arqueológicos pertenecientes a la cultura de tartesios, íberos y romanos. En torno al año 600 a. C. se construyó la muralla de un perímetro de un kilómetro que protegía una extensión de más de diez hectáreas, lo que sería el antiguo oppidum íbero.
31 7 0 K 20
31 7 0 K 20
171 meneos
3681 clics

Carta de Plinio El Joven indignado con el amigo que no se presentó a una cena hace 2.000 años

No somos tan diferentes como creemos de civilizaciones que estuvieron en el planeta hace 4.000 años. Por tanto, en la Antigua Roma casi podríamos decir que somos primos-hermanos. La carta que vamos a relatar a continuación tiene a un ilustre protagonista. Plinio El Joven podría ser recordado por escribir el único relato de un testigo ocular de la destrucción de Pompeya. Sin embargo, también lo vas a recordar por la carta que le escribió a un amigo que le dejó “plantado” en una cena en su casa. Hay cosas que se repiten hoy y hace 2.000 años.
96 75 1 K 323
96 75 1 K 323
118 meneos
3318 clics
Una fundación española reconstruye el Coloso de Constantino a tamaño real (13 metros de altura)

Una fundación española reconstruye el Coloso de Constantino a tamaño real (13 metros de altura)

La réplica de la gigantesca estatua del emperador ha sido realizada utilizando tecnología digital y se puede contemplar en los jardines de la Villa Caffare en Roma
55 63 2 K 424
55 63 2 K 424
3 meneos
29 clics
El militar español que pudo haber gobernado todo el antiguo Imperio Romano

El militar español que pudo haber gobernado todo el antiguo Imperio Romano

Una de las figuras más importantes de la época del Imperio Romano fue Marco Cornelio Nigrino, un político y militar romano y candidato al trono imperial nacido en Edeta (actual Liria, Valencia) en el siglo I.
2 1 6 K -29
2 1 6 K -29
93 meneos
949 clics
Ni desnudos ni salvajes: así combatían y hacían la guerra los celtas

Ni desnudos ni salvajes: así combatían y hacían la guerra los celtas

Los celtas fueron una de las civilizaciones enemigas más poderosas a las que tuvieron que enfrentarse los romanos a lo largo de los siglos, desde Breno hasta la guerra de las galias y mucho más. Carros de combate, lanceros feroces y caballería letal son algunas de las señas de identidad de su historia militar, pero hay muchas más. Por ello, si quieres conocerlo todo sobre las características del ejército del mundo celta, este programa junto al doctor en historia antigua Alberto Pérez Rubio es para ti.
48 45 0 K 450
48 45 0 K 450
9 meneos
13 clics
Un descubrimiento revela que las chinches llegaron a Gran Bretaña con los romanos (ENG)

Un descubrimiento revela que las chinches llegaron a Gran Bretaña con los romanos (ENG)

Centrándose en una de las capas más bajas de Vindolanda, que data alrededor del año 100 d. C., recuperó dos tórax que se cree que provienen de la chinche común conocida por su nombre en latín, Cimex lectularius . Con piezas bucales parecidas a agujas, perforan la piel de los humanos para chuparles la sangre...Plinio escribió sobre el valor medicinal de las chinches en el tratamiento de ciertas dolencias, como las infecciones de oído.
4 meneos
100 clics
El triunfo romano

El triunfo romano

El más alto honor que podía alcanzar un romano, era celebrar un triunfo. Estas espectaculares procesiones celebraban las victorias militares de Roma, el coraje de los soldados y los favores de los dioses. Al triunfador, se le concedía una gran procesión por Roma. El fastuoso desfile de prisioneros y tesoros seguramente garantizaban la eterna fama del general. Con el tiempo, el triunfo se convirtió en una importante herramienta de la manipulación de la política romana.
9 meneos
99 clics
Germánico Julio César, el general romano victorioso

Germánico Julio César, el general romano victorioso

Germánico Julio César, hijo adoptivo del emperador Tiberio, fue el general romano que vengó entre el 14 y el 16 d.C. la derrota de la batalla de Teutoburgo
3 meneos
43 clics

César contra Catón, el choque entre dos senadores que llevó la tiranía a Roma: "Hoy vivimos una violencia política similar" | La Lectura

El historiador Josiah Osgood relata en su biografía dual 'César contra Catón' la rivalidad entre ambos políticos, que precipitó el fin de la República romana. "Lo que ocurrió nos recuerda lo frágil que es la democracia"
137 meneos
2619 clics
La estatua de madera de Kaaper, una de las más realistas del Antiguo Egipto

La estatua de madera de Kaaper, una de las más realistas del Antiguo Egipto

En 1860, Auguste Mariette, por entonces director del Servicio de Antigüedades de Egipto, descubrió en una mastaba del Reino Antiguo la magnífica estatua de madera de su propietario, un hombre llamado Kaaper. Su espectacular realismo llamó la atención de los obreros egipcios que allí excavaban, que, en una muestra de sentido del humor, lo apodaron "el alcalde del pueblo".
70 67 2 K 437
70 67 2 K 437
8 meneos
101 clics

Encuentran una ligula o “cuchara de retrete” romana en Gales

La pequeña cuchara de plata tiene un cuenco circular y un mango delgado y afilado. El mango y el cuenco de la cuchara eran rectos, pero se encontró doblada en dos partes. Se han sugerido diversos usos para las ligulae romanas, como la extracción de cosméticos y perfumes de frascos de cuello largo y su aplicación en la cara o el cuerpo, la extracción y aplicación de medicamentos y su uso durante procedimientos médicos.
5 meneos
15 clics

"Hilos de hierro", rebelión y magia cotidiana en la Antigua Roma

En «Hilos de hierro», Inés González Lozano debuta en la novela acudiendo a una época influyente y legendaria
16 meneos
69 clics
Uno de los dólmenes más antiguos de Escandinavia está intacto desde el Neolítico, pero faltan los cráneos y otras partes de las personas enterradas

Uno de los dólmenes más antiguos de Escandinavia está intacto desde el Neolítico, pero faltan los cráneos y otras partes de las personas enterradas

El verano pasado, arqueólogos de la Universidad de Gotemburgo y la Universidad de Kiel excavaron un dolmen, una cámara funeraria de piedra, en Tiarp, cerca de Falköping (Suecia). Los arqueólogos creen que la tumba ha permanecido intacta desde la Edad de Piedra. Sin embargo, lo extraño es que faltan partes de los esqueletos de las personas enterradas, lo que plantea intrigantes preguntas. Faltan cráneos y huesos grandes que podrían haber sido extraídos de la tumba. No sabemos si tiene que ver con rituales funerarios o con lo que hay detrás (...)
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18

menéame