Cultura y divulgación

encontrados: 2110, tiempo total: 0.034 segundos rss2
286 meneos
5963 clics

Descubierto en el mar Negro un buque en excelente estado naufragado hace 2400 años. (ENG).

Arqueólogos han descubierto lo que creen que es el naufragio intacto más antiguo del mundo en el fondo del Mar Negro, donde parece haber permanecido sin ser perturbado durante más de 2.400 años. El barco de 23 metros , que se cree griego antiguo, fue descubierto con su mástil, timones y bancos de remo, todos presentes y ordenados a poco más de una milla por debajo de la superficie. La falta de oxígeno a esa profundidad lo preservó.
114 172 0 K 384
114 172 0 K 384
5 meneos
19 clics

Entrevista a Sebastián Roa autor de "Enemigos de Esparta"

Entrevista a Sebastián Roa (Teruel, 1968), sinónimo de novela histórica épica de calidad en español. En su última obra "Enemigos de Esparta" desarrola una novela historica sobre la antigua Grecia: batallas, política y amor, profundos conflictos, espartanos, el Batallón Sagrado. Sebastián Roa: “A lo mejor los demócratas de hace dos mil quinientos años podrían darnos alguna lección”
128 meneos
1515 clics
Restauración de un antiguo mosaico legendario [ENG]

Restauración de un antiguo mosaico legendario [ENG]  

Este breve video proporciona una mirada esclarecedora sobre el delicado proceso de preservación y restauración, siguiendo a los arqueólogos y restauradores de arte mientras trabajan para separar, transportar y reparar el precioso mosaico. Creado en algún lugar entre finales del siglo II y principios del siglo III EC, el mosaico de la Epifanía de Dionisio representa al dios griego del vino, la fertilidad, el teatro y el éxtasis en una escena sorprendente en medio de panteras y centauros. El retrato fue descubierto por los arqueólogos en 1987...
63 65 0 K 302
63 65 0 K 302
203 meneos
5648 clics
Ahora finalmente sabemos cómo sonaba la antigua música griega

Ahora finalmente sabemos cómo sonaba la antigua música griega

Si los cuartos de tono funcionaban como "notas de paso", la composición era de hecho tonal (enfocada en un tono al que la melodía regularmente revierte). Esto no debería ser muy sorprendente, ya que semejante tonalidad existe en todos los documentos de la música antigua de siglos posteriores, incluyendo los "Himnos Délficos" a gran escala conservados en piedra.
95 108 6 K 303
95 108 6 K 303
7 meneos
69 clics

Esparta: Las guerras del Peloponeso

Mucho se ha escrito sobre las causas que desencadenaron las guerras del Peloponeso. Atenas trataba de imponer la democracia en los estados de su liga. A ello se oponían los oligarcas que ejercían el poder en algunos estados, mirando esperanzados a su leader Esparta. Los roces directos comenzaron cuando Atenas firmó una serie de tratados, que amenazaban los intereses de Corinto, aliado peloponesio, en el golfo del mismo nombre. Esparta no intervino hasta el 457 a.C. para establecer su dominio sobre la Beocia.
64 meneos
601 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así acabó el cristiniamismo con el mundo clásico

La edad de la penumbra desmonta la idea de que el cristianismo se extendió gracias a la incontestabilidad de sus verdades. Antes bien, la nueva religión se impuso sobre las demás a través de la fuerza, la opresión y, sobre todo, la destrucción de cualquier atisbo cultural que no coincidiera con su credo, llegando al punto de borrar del mapa milenios de sabiduría griega, latina, egipcia, babilónica, etc
38 26 18 K 75
38 26 18 K 75
14 meneos
58 clics

Delfos, el oráculo del dios Apolo

Ciudades, soberanos y simples particulares acudían al templo de Apolo, esperando que el oráculo del dios les aconsejara a la hora de tomar decisiones de importancia
36 meneos
134 clics
El Partenón de Atenas, el templo griego por excelencia

El Partenón de Atenas, el templo griego por excelencia

Siglos después, en recuerdo de lo sufrido por la ciudad durante la Segunda Guerra Médica, se decidió no reconstruir los templos destruidos. Lo que se hizo fue enterrar religiosamente los restos profanados, y utilizar los escombros para allanar los desniveles del territorio, preparando así el terreno para su completa reestructuración. Este proceso fue dirigido por Pericles, arconte de Atenas desde el 462 a.C. y tuvo como uno de sus frutos el templo objeto de esta entrada, el Partenón de Atenas.
27 9 1 K 217
27 9 1 K 217
1 meneos
12 clics

La alabanza al amor: himno en honor a Afrodita de Safo

Pues bien, el contendido del himno es un ruego que hace nuestra escritora a la diosa del amor, Afrodita, para que pedirle ayuda: atraer hacia ella un amor renegado. En este caso sabemos que la amada es una mujer, por la ausencia de una letra al final de la sexta estrofa. Después de la invocación, encontramos una larga digresión, donde la poetisa rememora una ocasión anterior en que la diosa estuvo dispuesta a ayudarle, ocasión en la cual la diosa, que es conducida por un carruaje de oro tirado por gorriones...
1 0 6 K -47
1 0 6 K -47
4 meneos
21 clics

Hero y Leandro, un amor de leyenda

¿Quién no se ha enamorado alguna vez de alguien que estaba lejos de nuestro hogar y ha tenido que cruzar océanos, continentes o cualquier cosa que se ponga por delante tan sólo para estar con él? Esto mismo les pasó a Hero y Leandro, protagonistas de este amor de leyenda.
3 1 6 K -23
3 1 6 K -23
8 meneos
19 clics

Roma en Nueva York

Con más de dos millones de obras de arte procedentes de todas las partes del planeta, el Metropolitan Museum of Art neoyorquino es, sin duda alguna, uno de los museos más importantes del mundo. La colección greco-romana data de la fundación del museo y consta de más de 50.000 piezas.
3 meneos
43 clics

Una de las siete maravillas del mundo antiguo llega a CaixaForum Barcelona

¡Agón! La competición en la antigua Grecia, es una muestra organizada conjuntamente por la Obra Social ”la Caixa” y el British Museum que explora el espíritu competitivo de la sociedad griega
2 1 8 K -73
2 1 8 K -73
17 meneos
90 clics

La Constitución ateniense de Solón

Proveniente de la aristocracia, Solón de Atenas (638-558 a.C.) fue un legislador, poeta y filósofo que llegó al cargo público del arcontado en el año 594 a.C. y realizó una serie de reformas políticas y legislativas de vital importancia para la Historia antigua de Grecia.
14 3 0 K 65
14 3 0 K 65
19 meneos
140 clics

El vino y la antigua Grecia

El sistema de conservación y envejecimiento del vino, que evitaba su oxidación por contacto con el aire, no se terminó de pulir hasta la Roma del siglo II o I a.C., por lo que la mayoría de los vinos griegos arcaicos y clásicos serían vinos jóvenes. Además, la costumbre de mezclar el vino con agua, entre los griegos, era síntoma de civilización; por el contrario, beber vino puro se consideraba sólo propio de bárbaros y pueblos sin mesura.
16 3 1 K 17
16 3 1 K 17
16 meneos
87 clics

Impuestos voluntarios, una lección que podríamos aprender de los antiguos griegos

Imagínate un impuesto progresivo. En otras palabras, un impuesto para quienes tienen más capacidad de pagar; un impuesto que los ricos no tratan de evadir sino que pagan voluntariamente más de lo que les corresponde legalmente; un impuesto que se gaste en lo que desee la persona que lo pagó; un impuesto que implique poca burocracia.
12 meneos
25 clics

Maleficios y magia negra en los Juegos Olímpicos de la antigua Grecia [Eng]

Cuando daban comienzo los Juegos Olímpicos, los más grandes atletas de Grecia se reunían ante una estatua de Zeus Horkios, dios de los juramentos. Extendidos a los pies del dios se encontraba la carne recién cortada de un jabalí sacrificado por los sacerdotes en un ritual místico que invocaría el poder de los dioses. Los atletas debían formular un juramento. No harían uso de trampas ni juego sucio para ganar. No sobornarían a los jueces, no sabotearían a sus oponentes y por encima de todo, no recurrirían a la magia negra.
10 2 1 K 33
10 2 1 K 33
5 meneos
233 clics

Lo que Sigmund Freud no te contó sobre el complejo de Edipo

Repaso de la leyenda y el complejo de Edipo con datos alternativos.
11 meneos
311 clics

La cruel manera que tenían en la Antigua Grecia de expiar sus desgracias culpando a alguien inocente

A lo largo de la Historia cada cultura, pueblo y religión ha tenido una manera propia de expiar sus pecados o echar la culpa a algo o alguien de las desgracias y penurias que padecían
3 meneos
45 clics

La iniciación en el culto contra el miedo a la muerte

“Llegué hasta la línea divisoria que separa la vida de la muerte. En el inframundo traspasé el umbral de Perséfone, y después de haber viajado a través de todos los elementos, emprendí de nuevo el regreso”. Este texto tiene más de dos mil años de antigüedad y procede de un hombre anónimo que había sido iniciado en los antiguos cultos mistéricos, reservados únicamente a los iniciados, un círculo muy elitista.
2 1 7 K -80
2 1 7 K -80
4 meneos
84 clics

Dioses, misterios, oráculos... El Más Allá en la antigua Grecia

Estoy en el inframundo, entre tinieblas, a orillas de un lago negro. Pequeñas gotas de agua orlan la húmeda bóveda de piedra, para luego desaparecer en las profundidades con un constante y siniestro repiqueteo. Me encuentro a unos 800 metros de la entrada a la cueva de Alepotripa, que he dejado atrás después de recorrer un tortuoso sendero que atraviesa una caverna de 60 metros de altura con pasadizos abiertos en la piedra y ennegrecidos por el humo de fuegos inmemoriales.
2 meneos
27 clics

Encuentran los restos de casi cien personas víctimas de una ejecución en masa en la antigua Grecia

La manera ordenada en que fueron enterrados sugiere que eran más que esclavos o delincuentes comunes. Una teoría afirma que podrían haber sido asesinados tras participar en un golpe de Estado fallido.
2 0 1 K 11
2 0 1 K 11
1 meneos
50 clics

¿Por qué las estatuas griegas tienen esos penes tan pequeños?

El motivo es que la sexualidad masculina en la antigua Grecia no se veía como ahora...
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
201 meneos
3062 clics
Después no hay nada: El descubrimiento de la escritura cretense

Después no hay nada: El descubrimiento de la escritura cretense

La interesante historia de los sellos grabados con escritura de Cnosos, menos conocida que la de los grandes yacimientos y sus "palacios" pero quizás igual o más informativa e interesante, no solo por lo que implica para el conocimiento de las fases minoica y micénica de la historia de Grecia, sino por lo increíble y fascinante que resulta por sí misma como trabajo intelectual que dio sentido a la vida de varias personas excepcionales. Continuación de: www.meneame.net/story/restauracion-palacio-cnosos-falsa-creta-minoica
99 102 0 K 401
99 102 0 K 401
284 meneos
5780 clics
La restauración del "palacio" de Cnosos y la falsa Creta minoica

La restauración del "palacio" de Cnosos y la falsa Creta minoica

Un repaso a cómo el equipo de Arthur Evans manipuló los restos que se encontró en el yacimiento de Cnosos en Creta, "restauró" frescos y alteró piezas, todo ello para dar una imagen completamente distorsionada del mundo minoico que llega hasta hoy.
125 159 0 K 398
125 159 0 K 398
7 meneos
194 clics

Conoce al majestuoso Maestro del Dípilon, uno de los primeros pintores griegos  

Si piensas en la antigua Grecia, seguro que te vienen a la mente grandes obras de arquitectura y escultura, matemáticos, filósofos, reyes y generales. Sin embargo, pocos piensan en un arte tan habitual en nuestros días como la pintura. Por eso queremos acercarnos hoy a una de las primeras figuras de quien tenemos co
8 meneos
44 clics

Roma Aeterna, del podcast a las librerías

Si hablamos de podcasts de divulgación histórica de calidad, uno de los primeros que se me viene a la cabeza es Roma Aeterna, creado por Iban Martín. Por eso me alegró mucho saber que iba a publicar un ensayo homónimo con la editorial La esfera de los libros.
8 meneos
154 clics

Ésta es la historia del Oráculo de Delfos, el mítico sitio griego que se encuentra en el 'ombligo de la Tierra'

El “ombligo” de la Tierra era un lugar que recibía a visitantes de todas partes para leer su porvenir. Esta es la historia del Oráculo de Delfos.
5 meneos
296 clics

Conversaciones telefónicas a través del tiempo: Fotos antiguas de personas hablando por teléfono a finales del siglo XIX y principios del XX (ENG)  

Demos un paseo por la historia y echemos un vistazo al pasado, cuando el teléfono era un invento alucinante. Tenemos fotos antiguas que nos muestran cómo se hablaba por teléfono a finales del siglo XIX y principios del XX. Estas fotos nos muestran cómo el teléfono cambió las cosas. No se trataba sólo de tecnología, sino de cómo nos conectábamos. Amigos que charlaban, negocios que se cerraban... todo gracias a este nuevo invento.
144 meneos
1637 clics
Los elefantes de batalla en Grecia y Cartago

Los elefantes de batalla en Grecia y Cartago

Hubo un antes y un después en la introducción en occidente de los elefantes como herramienta bélica. La llegada de Alejandro Magno a la India en sus expediciones de conquista puso a los griegos por vez primera ante estos enemigos tan impresionantes...Los conflictos y las alianzas hicieron necesaria la introducción de elefantes por diversas razones, desde las bélicas como elemento desequilibrante en batalla, hasta la legitimación del poder, como mostraban en las monedas de la época, e incluso como medio para transmitir la cultura helenística.
82 62 2 K 365
82 62 2 K 365
9 meneos
130 clics

La circulación en la antigua Roma  

En este programa recorreremos las vías romanas y descubriremos que la imagen que transmiten las grandes producciones cinematográficas dista mucho de la realidad; atascos, masificación, estrechez o caos, serán los adjetivos que mejor describan las vías que conformaban la que fue la capital de un imperio. ¡Adentrémonos juntos en esta maraña de calles e intentemos sobrevivir en ellas!
27 meneos
118 clics
El nacimiento de Cristo, basado en el de Zeus, Hércules y Dioniso

El nacimiento de Cristo, basado en el de Zeus, Hércules y Dioniso

La profecía del Salvador nacido de una estirpe, por ejemplo, podemos encontrarla ya hecha en el Prometeo Encadenado, de Esquilo (cuyo nombre incluye ya un oficio pastoral). Este Adam griego, mientras sufre encadenado por su osadía en el Cáucaso es visitado por diferentes deidades, teniendo todas ellas equivalente en la escena de la Crucifixión, que inspira el grueso de la obra.
22 5 0 K 61
22 5 0 K 61
10 meneos
121 clics

Catedrático explica cómo el cristianismo pasó a ser la religión oficial del Imperio Romano

El emperador romano Teodosio I fue uno de los más importantes del Bajo Imperio Romano debido a cosas como la promulgación del edicto de Tesalónica en el año 380, la destrucción del Serapeum de Alejandría en el 391 y la partición de los territorios del imperio entre Occidente, para su hijo de diez años Honorio, y Oriente, para su hijo de dieciocho años Arcadio. Por ello, si quieres conocer más sobre la vida del último emperador romano que gobernó en solitario la totalidad del imperio, este programa junto al catedrático de historia Gonzalo Bravo
118 meneos
1079 clics
Cuneiformes y tablillas: El fascinante origen de la escritura en la Antigua Mesopotamia

Cuneiformes y tablillas: El fascinante origen de la escritura en la Antigua Mesopotamia

Hace 5.000 años, en la fértil Mesopotamia surgió la escritura, un arte que los sumerios desarrollaron de la mano de sus escribas, quienes aprendían su oficio en las escuelas. Podemos hacernos una buena idea de cómo se enseñaba y se aprendía a leer y escribir en la Mesopotamia de hace más de 4.000 años. Ni todos los escribas eran hombres, aunque si mayoría, ni constituían una minoría especializada. El aprendizaje de la escritura cuneiforme, al menos en su estadio básico, era algo asequible y estaba al alcance del que lo necesitase...
52 66 1 K 397
52 66 1 K 397
5 meneos
247 clics

Kastraki, el pueblo griego bajo la masa rocosa de Meteora [ENG]  

Situado debajo de Meteora, una de las formaciones naturales más complejas del mundo, Kastraki es un pequeño y hermoso pueblo de Grecia. El pueblo tiene una población de 1023 según una encuesta de 2023. Sin embargo, el número aumenta mucho durante varias temporadas debido a los turistas. Kastraki es uno de los lugares más populares de Grecia.
11 meneos
51 clics
Gladiadores, prostitutas, forajidos, esclavos y piratas protagonizan esta nueva obra del Imperio Romano

Gladiadores, prostitutas, forajidos, esclavos y piratas protagonizan esta nueva obra del Imperio Romano

En los últimos años varias personas expertas han tratado de acercar a la luz a esta gente que permanecía en las sombras. Una de las más relevantes fue el doctor en historia antigua Robert Knapp, que publicó en 2011 un libro llamado a convertirse en un clásico instantáneo: The invisible Romans. Ahora, la editorial Ático de los Libros ha querido sacar una reedición de la obra, seguramente a raíz de la triste noticia del fallecimiento del autor hace menos de tres meses.
22 meneos
696 clics
Estas fotos capturan escenas callejeras de la Unión Soviética a principios de la década de 1970

Estas fotos capturan escenas callejeras de la Unión Soviética a principios de la década de 1970  

La Era del estancamiento (1964-1982), un término acuñado por Mijaíl Gorbachov, es considerada por algunos economistas como la de la peor crisis financiera Soviética. Pero estudiosos de la Unión Soviética y Europa del Este consideran cada vez más que la década de 1970 como un período de estancamiento es demasiado simple. Era un tiempo de profundo cambio y globalización, incluso para las sociedades de estados socialistas. La vida detrás del Telón de Acero comenzó a parecerse a la vida del otro lado, una sociedad consumista postindustrial moderna.
18 4 0 K 25
18 4 0 K 25
14 meneos
445 clics

Las 25 fotografías más icónicas en la historia del deporte

700 años antes de Cristo, el deporte ya era un parte importante de su cultura para los griegos, creando la competición deportiva por excelencia . Si nos remontamos aún más en el tiempo, incluso hay evidencias de que en la Antigua China...
9 meneos
164 clics
Gorgo de Esparta es la protagonista de esta nueva novela gráfica sobre las guerras médicas

Gorgo de Esparta es la protagonista de esta nueva novela gráfica sobre las guerras médicas

Se trata de La niña lobo, los griegos y los dioses. La historia de la gran guerra griega, publicada en España por la editorial Ático de los libros a partir de los textos de Tom Holland y las ilustraciones de Jason Cockcroft. En ella, el famoso historiador y el prestigioso ilustrador han trabajado juntos para ofrecer al lector una visión diferente sobre las guerras médicas, que enfrentaron a griegos y persas en la primera mitad del siglo V a.C.
4 meneos
23 clics

Fulvia, la mujer que financió un ejército y lideró a una mafia, y otras mujeres poderosas de la República Romana

Las mujeres en la antigua Roma nunca estuvieron en el foco de la historia. Siempre fueron, en el mejor de los casos, la esposa de, la hija de o la madre de un personaje masculino famoso. Sin embargo, su papel en la historia del mayor imperio de la Antigüedad fue mucho más importante y crucial de lo que se pueda imaginar.
11 meneos
104 clics
La batalla de Cnido, cuando atenienses y persas se aliaron para destruir la flota espartana e impedir su dominio en el mar

La batalla de Cnido, cuando atenienses y persas se aliaron para destruir la flota espartana e impedir su dominio en el mar

La Guerra del Peloponeso, que durante casi tres décadas enfrentó a espartanos y atenienses por la supremacía en el mundo helénico, terminó en el año 404 a.C. con la victoria de los primeros, si bien el verdadero vencedor en la sombra fueron los persas, el Imperio Aqueménida.
11 meneos
210 clics
Los graffitis del metro de Nueva York en las décadas de los 70 y los 80

Los graffitis del metro de Nueva York en las décadas de los 70 y los 80

Durante las décadas de 1970 y 1980, la ciudad de Nueva York vivió una época de decadencia que afectó a todos los barrios de la ciudad. Problemas como el aumento de la criminalidad, la violencia, o la venta de droga en casi cualquier esquina y plaza, convirtieron a Nueva York en una ciudad en claro declive.
11 meneos
367 clics
Autocaravanas de principios del siglo XX

Autocaravanas de principios del siglo XX  

...ofrecen una visión cautivadora de una época pasada, cuando la flexibilidad, la artesanía y la carretera abierta atraían a una generación que anhelaba la aventura... Las primeras autocaravanas solían ser camiones de mercancías reconvertidos y eran pesadas, ruidosas, inflexibles y caras, lo que restringía su uso a los ricos o a los autoconstructores...
10 meneos
169 clics
¿Por qué era tan extremista el sistema educativo en la antigua Esparta? Un doctor en historia antigua nos lo aclara

¿Por qué era tan extremista el sistema educativo en la antigua Esparta? Un doctor en historia antigua nos lo aclara

En la antigua Esparta, el Estado intervenía decisivamente en la educación de los niños desde que nacían. Estos debían ir rapados y desnudos, se les daba poca comida, dormían todos juntos, tenían que robar para subsistir y sufrían ejercicios físicos extremos que podían provocarles incluso la muerte... ¿por qué era así el sistema educativo de Esparta? El doctor en historia antigua Javier Jara Herrero nos habla en detalle sobre la agogé
19 meneos
784 clics

Anuncios de la revista Playboy en los 80 sobre tecnología

Fundada en 1953 por Hugh Hefner en Chicago, la revista Playboy es probablemente la revista de entretenimiento para adultos...
2 meneos
2 clics

¿Cuál es la pirámide más antigua del mundo?

Gunung Padang es, potencialmente, la estructura con forma de pirámide más antigua del mundo, construida sobre un volcán extinto antes de los albores de la agricultura o la civilización tal como la conocemos. La pirámide fue encontrada dentro de una colina de lava en la isla indonesia de Java Occidental y una nueva datación por carbono muestra que esta pirámide de Indonesia tiene más de 16.000 años. Los científicos creen que podría ser la estructura monolítica más antigua del mundo, incluso más antigua que Stonehenge en Inglaterra
1 1 0 K 15
1 1 0 K 15
4 meneos
24 clics
¿La erupción del Vesubio que destruyó Pompeya fue en octubre o en agosto?

¿La erupción del Vesubio que destruyó Pompeya fue en octubre o en agosto?

Pompeya es, sin duda alguna, una de las ciudades más famosas del mundo antiguo. Una catastrófica erupción del volcán Vesubio la destruyó por completo en el año 79 y mató a miles de personas, pero al mismo tiempo posibilitó que llegara hasta los arqueólogos de la actualidad en un extraordinario estado de conservación. Por ello, si quieres conocer cómo fueron los últimos días de Pompeya y cómo se produjo exactamente la erupción del Vesubio, este programa junto al catedrático de latín Fernando Lillo es para ti.
5 meneos
60 clics

Claves para comprender Occidente. De la Antigua Grecia a nuestros días. José Ramón Ayllón  

Este vídeo nos acerca a Occidente, a su apasionante historia y, sobre todo, a las causas más que las cosas que han configurado el mundo occidental. Comprobaremos como la realidad de una cultura compartida y de unas instituciones comunes hicieron de Europa —con su extensión en América y Australia— un mundo con rasgos propios, diferente de los mundos chino y japonés, árabe y musulmán, indio y africano. Conferencia iluminadora, que explica cómo y por qué caminos han llegado Europa, América y Australia a ser lo que son.
14 meneos
173 clics
Estoicismo: la filosofía milenaria que triunfa entre las élites

Estoicismo: la filosofía milenaria que triunfa entre las élites

El estoicismo, con sus raíces en la antigua Grecia, ofrece una perspectiva sorprendentemente relevante para los desafíos contemporáneos. Porque, aunque milenario, este enfoque nos brinda herramientas prácticas para gestionar los retos diarios en nuestras esferas laborales, familiares y sociales.
11 3 0 K 108
11 3 0 K 108
15 meneos
61 clics
Iban Martín, del podcast Roma Aeterna, explica quién fue Pirro de Epiro, el primer gran enemigo de la historia romana

Iban Martín, del podcast Roma Aeterna, explica quién fue Pirro de Epiro, el primer gran enemigo de la historia romana

Las Guerras Pírricas fueron una serie de batallas que enfrentaron por primera vez a los romanos y sus aliados contra una coalición griega encabezada por Pirro de Epiro, un rey del norte de la península balcánica. Sin embargo, esta contienda no ha recibido el foco divulgativo que merecería, quizás por su proximidad con la primera guerra púnica. Por ello, si quieres conocer todos los pasos seguidos por el primer gran enemigo de la historia de Roma, este programa junto al divulgador histórico Iban Martín, del podcast Roma Aeterna, es para ti.
8 meneos
149 clics

El Último de la Fila - Mar antiguo (Versión 2023)

Vídeo oficial de la nueva versión (2023) del tema "Mar Antiguo" (1993) de la banda El Último de la Fila.

menéame