Cultura y divulgación

encontrados: 309, tiempo total: 0.040 segundos rss2
16 meneos
142 clics

Agua de Colonia 4711: la fragancia alemana que conquistó el mundo

Si visitamos la ciudad de Colonia en Alemania podremos conocer uno de los mayores atractivos turísticos de la ciudad: el Museo del Agua de Colonia 4711, sede de la empresa Mäurer & Wirtz. Al entrar en la tienda museo podemos encontrar una fuente donde no mana el agua, sino el agua de colonia. Como podréis imaginar, toda la tienda huele muy bien.
13 3 0 K 93
13 3 0 K 93
19 meneos
163 clics

Becerrillo, el héroe canino de la conquista de América

Este can era un alano español, una raza de presa con origen en nuestro país y que proviene del cruce entre el dogo y el mastín. Es una raza musculosa y corpulenta con unas características orejas de pequeño tamaño. El amo de Becerrillo fue Alonso de Salazar, descubridor de las islas Marshall y sorprendió desde el primer momento a los nativos sudamericanos debido a su fiereza, lo que difería notoriamente del resto de perros ya existentes en aquel continente.
15 4 0 K 14
15 4 0 K 14
10 meneos
162 clics

Salvación en Siberia: revelan la increíble historia de 2 perras cosmonautas de la URSS

Con Cometa y Shutka a bordo, el cohete Vostok-1 despegó pero no logró alcanzar la órbita. El motor falló. La nave alcanzó una altura de unos 200 kilómetros, empezó a bajar y cayó en plena Siberia invernal, en Yakutia, a unos 3.500 kilómetros del lugar de lanzamiento. Enviaron a un grupo de búsqueda, integrado por seis aviones, que volaban día y noche, pero no podían obtener ninguna señal de la Vostok-1. "A las 10h del 24.12.60, el piloto de uno de los aviones detectó el módulo." La cápsula con los animales está bien. Las perras están dentro".
10 meneos
59 clics

Siberia: la conquista del Lejano Este

En septiembre de 2014 daba comienzo en la ciudad de Yakutsk, capital de la República de Sajá-Yakutia, la construcción de Sila Sibiri (‘la fuerza de Siberia’, en ruso), el mayor gaseoducto del mundo, que llevará gas a China a lo largo de casi 5.000 km, a partir de 2018. De esta forma, la inmensa y helada región oriental de Rusia extiende sus tentáculos y protagonismo económico hacia los países vecinos de la lejana Asia
7 meneos
36 clics

María de Estrada de Farfán

María de Estrada es una de las pocas mujeres que participó activamente en la conquista de México.Pasó a Nueva España en abril de 1520 en la expedición de Pánfilo de Narváez, con la intención de encontrarse con su marido que había partido antes con la hueste de Hernán Cortés. Bernal Díaz del Castillo y otros cronistas la describen como mujer valiente y luchadora, buena en el manejo de la espada, la rodela y la lanza, lo mismo a pie que a caballo. Estuvo en la retirada de la Noche Triste y en la batalla de Otumba. Tras la caída definitiva del…
23 meneos
169 clics

La duda indiana

La duda indiana es la crisis de conciencia que asaltó a los reyes españoles Carlos I y Felipe II a mediados del siglo XVI sobre la legitimidad o no de la conquista de América y el mantenimiento de su soberanía en dichos territorios. De la misma manera también sometía a análisis el derecho a hacer la guerra al indio y y el tratamiento y explotación laboral que sufrió. Para salir de estas dudas los monarcas consultaron las mentes más preclaras de la época tanto en su vertiente teológica como jurídica. De hecho, la duda era tan grande...
19 4 0 K 65
19 4 0 K 65
8 meneos
65 clics

La conquista romana de Egipto: la muerte de Cleopatra y Marco Antonio

La victoria de Octaviano en la batalla de Accio (2 de septiembre del 31 a.C.) no implicó la instantánea muerte de Cleopatra y Marco Antonio una vez que llegaron a Egipto. Por el contrario, la pareja aun vivió casi un año antes de que la conquista romana de Egipto se consumara y ellos decidieran poner fin a sus vidas. Por eso, en este artículo vamos a hacer un resumen de esos concluyentes meses de guerra civil para comprender cómo fue la conquista de Egipto por parte de Roma.
174 meneos
2499 clics
Las guerras cántabras (29 - 19 a.C.): la conquista del norte de Hispania

Las guerras cántabras (29 - 19 a.C.): la conquista del norte de Hispania

Las guerras cántabras, también conocidas como guerras astur-cántabras, fueron una serie de conflictos que enfrentaron a la Roma de César Augusto contra los pueblos que habitaban al norte de Hispania entre el 29 y el 19 a.C. Por su relevancia como primer gran choque militar del Imperio Romano, en este artículo vamos a hacer un resumen corto de las guerras cántabras para comprender cómo fueron sus principales batallas.
91 83 3 K 337
91 83 3 K 337
15 meneos
157 clics

Tenochtitlán, 500 años: la mejor novela sobre la conquista de México la escribió un húngaro

El 13 de agosto de 1521 Hernán Cortés entró con sus tropas en la capital del imperio azteca y nadie lo ha contado mejor que Laszlo Passuth en 'El dios de la lluvia llora sobre México'
12 3 0 K 75
12 3 0 K 75
13 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A 500 años de la caída de Tenochtitlan

¿Fue una “Conquista española” o una “Resistencia indígena”? El episodio que marcó la historia de México suscita hoy debates muy vivos.
7 meneos
106 clics

La leyenda de Tanik y Alba

Esta leyenda es una triste historia de amor y que se remonta a la batalla entre Jaime I el Conquistador y las tropas del rey Zayaán.
13 meneos
103 clics

Un nuevo libro revisita la versión de los conquistadores sobre la caída de los aztecas [ING]

Mundy, profesora de historia del arte que se especializa en la América precolombina, cuestiona a Cortés en un nuevo libro publicado este verano, The Death of Aztec Tenochtitlan, the Life of Mexico City (University of Texas Press, 2015). En él, Mundy sostiene que la caída del poderoso imperio azteca no fue una victoria clara para España. Tenochtitlan no fue completamente destruida por los conquistadores. Además, siguió siendo una ciudad claramente amerindia gobernada por las élites aztecas décadas después de la invasión española.
37 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marcelo Gullo: "España no conquistó América; España liberó América"

España no conquistó América; España liberó América. Por eso, Hernán Cortés aglutinó a 110 naciones mexicanas que vivían oprimidas por la tiranía antropófaga de los aztecas y que lucharon con él. Por supuesto que la batalla de Tenochtitlán fue sangrienta. También lo fue la batalla de Berlín. Humboldt, que odiaba todo lo que tuviese que ver con España, llegó a la Ciudad de México y dijo que nunca había visto un sitio en el que se viviese como allí por el igualitarismo y la mezcla social que había.
30 7 22 K -64
30 7 22 K -64
1 meneos
12 clics

Marcelo Gullo: "España no conquistó América; España liberó América"

Su nuevo libro, Madre patria (Espasa) rebate desde América Latina la leyenda negra española
1 0 2 K 13
1 0 2 K 13
10 meneos
53 clics

"Conquistadores y aztecas", la nueva obra del historiador Stefan Rinke

"Conquistadores y Aztecas", de Stefan Rinke va de la mano de Hernán Cortés, desde su infancia hasta la situación de las conquistas españolas tras su muerte.
8 meneos
186 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubiertos artefactos incautados a conquistadores por Chickasaw en el siglo XVI

Se ha desenterrado una rara colección de objetos metálicos en Mississippi que se cree que proviene de la expedición de Hernando de Soto en el siglo XVI.
6 2 8 K -21
6 2 8 K -21
412 meneos
1919 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los conquistadores españoles, los primeros exploradores europeos del actual territorio de los Estados Unidos

Los conquistadores españoles, los primeros exploradores europeos del actual territorio de los Estados Unidos

Aunque retiren mil estatuas de exploradores y conquistadores no podrán cambiar que los primeros europeos que pisaron Norteamérica eran españoles, y que si hubo algún genocidio fue llevado a cabo por anglosajones antes y después de apoderarse de más de la mitad de México. Como bien escribe García del Junco: «Antes de que los colonos ingleses y sus descendientes exterminaran a las tribus de los indios de las praderas, los exploradores españoles ya habían entrado en contacto con la mayoría de ellas y sin necesidad de exterminarlas.»
180 232 24 K 424
180 232 24 K 424
6 meneos
103 clics

Conquista de México: El lienzo de Tlaxcala, una versión única y digital de los indígenas conquistadores

Investigadores de la UNAM trabajan en la reconstrucción virtual de la pieza a partir de las copias elaboradas durante y después de la colonia
9 meneos
38 clics

La conquista soñada por Napoleón: cuando Bonaparte quiso conquistar la India

Napoleón llegó a construir un Imperio en Europa gracias a su genio militar probado en numerosas batallas. Sin embargo las ambiciones del Emperador francés abarcaron otros escenarios geográficos. La célebre campaña de Egipto cimentó el poder de Napoleón pero el objetivo final no era el país de las Pirámides. Napoleón pretendía usar Egipto como base para poder llegar a la India y arrojar a los británicos de allí.
11 meneos
77 clics

Alejandro Magno, el conquistador de la India

Tras apoderarse de todas las tierras del Imperio persa, Alejandro Magno quiso ampliar las fronteras del dominio macedonio conquistando las ignotas tierras de la lejana India.
167 meneos
3486 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las enfermedades en América antes, durante y después de la conquista

Las enfermedades en América antes, durante y después de la conquista

"Saludables vivían. No habia enfermedad, no había dolor de huesos, no había fiebre para ellos, no había viruelas, no había ardor de pecho, no había dolor de vientre, no había consunción. Rectamente erguido iba su cuerpo entonces". Así describe el Chilam Balam el idílico estado de salud del mundo maya antes de que irrumpieran en él los dzules, es decir, los extranjeros que luego serían conocidos más concretamente como kastelan (castellanos, españoles).
91 76 13 K 371
91 76 13 K 371
8 meneos
75 clics

Entrevista a Hernán Cortés

Esteban Mira Caballos, doctor en Historia de América y autor de una biografía sobre Hernán Cortés de reciente publicación, juega en este artículo con una hipotética entrevista al famoso personaje de su libro, tan de actualidad por ser este año el quinto centenario de la conquista de Tenochtitlán. Pensada en principio como base de un documental, finalmente éste no se va a hacer, por lo que Mira Caballos ha decidido publicarla por escrito. Son veintinueve preguntas.
7 meneos
99 clics

Cómo Ricardo Corazón de León conquistó Chipre por accidente cuando se dirigía a la Tercera Cruzada

Limasol es la segunda mayor ciudad de Chipre tras la capital Nicosia, y está situada en la costa sur de la isla. Fue fundada hacia el siglo V d.C. con el nombre de Neapolis sobre un asentamiento más antiguo que data, según unos del siglo VIII a.C. y según otros del IV a.C. Al estar situada entre dos antiguas y prósperas ciudades, Amatunte y Curio, no destacaría demasiado durante los primeros siglos de la Edad Media, hasta que un hecho histórico fortuito hizo que pasará a tener un insospechado protagonismo.
109 meneos
1711 clics
Los españoles y las enfermedades en la conquista de América

Los españoles y las enfermedades en la conquista de América

Los españoles se dieron cuenta al cabo de pocas décadas de que eran los transmisores de la viruela y otras enfermedades, pero desconocían por completo el mecanismo de transmisión de estas plagas. Simplemente sabían que la enfermedad de las viruelas había llegado con ellos y que había causado la devastación de la población de las Indias.
68 41 0 K 358
68 41 0 K 358
151 meneos
2455 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El botín de la conquista del Perú

El botín de la conquista del Perú

Gracias a la documentación de la Casa de Contratación, y de fiables cronistas como Francisco López de Gómara o Pedro Cieza de León, conocemos la enormidad del tesoro de Atahualpa y cuánto le tocó a cada soldado de a pie, a cada caballero, cada capitán, y a Pizarro cúya fue la parte mayor.
84 67 16 K 346
84 67 16 K 346

menéame