Cultura y divulgación

encontrados: 317, tiempo total: 0.006 segundos rss2
446 meneos
913 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El anarquista Diego Rodríguez Barbosa, cruelmente asesinado por sicarios falangistas en Chiclana, en 1936

El anarquista Diego Rodríguez Barbosa, cruelmente asesinado por sicarios falangistas en Chiclana, en 1936

Impulsó la «Sociedad Obrera La Lucha». Con Manuel Aragón, Tomás Torrejón y Pedro Saucedo formó el grupo anarquista “Juventud”. Incluido en las listas negras de los caciques locales, tuvo que emigrar a París en 1917, donde trabajo en una fábrica y de camarero, después a Barcelona. En 1919 volvió a Chiclana hablando francés, catalán y esperanto, a la vez que convertido al naturismo y al vegetarianismo, cultivando un tiempo las tierras de sus padres. Se unió a Manuela Pareja Sánchez, natural de Conil de la Frontera (Cadiz), con quien tuvo 6 hijos.
198 248 27 K 390
198 248 27 K 390
12 meneos
35 clics

Federico Urales: radiografía de un anarquista

Lo que no admite controversia es de que nos encontramos ante un luchador involucrado en mil batallas. Se enfrentó a la censura, conoció la cárcel, arriesgó su bienestar y el de su familia… En una fecha tan temprana como 1887 ya lo hallamos entre los organizadores de una manifestación de protesta por la ejecución de los llamados «mártires de Chicago», cinco ácratas condenados a muerte por un delito que no habían cometido. Defendió también la escuela laica y brilló en el ámbito editorial como periodista combativo y autor de ensayos y novelas.
10 2 0 K 100
10 2 0 K 100
14 meneos
30 clics

Cuando la policía francesa fichó a Picasso y los museos no lo querían

Hace 120 años, exactamente, una ficha de la policía francesa fue abierta a nombre de “Pablo Ruiz Picasso, anarquista”, dos semanas antes de su primera exposición parisina. El 12 de octubre próximo, en la misma ciudad, Picasso l’étranger se desplegará en el Museo de la Historia de la Inmigración -con préstamos del Museu Picasso y sus homólogos de París y Antibes, el Pompidou con su Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo y colecciones privadas-, en un contrapunto de dibujos, óleos, esculturas y documentos oficiales.
11 3 0 K 38
11 3 0 K 38
24 meneos
71 clics

Frederica Montseny, la mujer que habla (V.O.)

Narra la historia de la líder anarcosindicalista de la CNT, que se convirtió durante la segunda República, en plena guerra civil, en la primera mujer ministra de España y de Europa en 1936. Estrenada el 08 de Marzo de 2021 en televisiones de Catalunya.
20 4 1 K 10
20 4 1 K 10
30 meneos
73 clics

Casa Cornelio, la mítica taberna anarquista destrozada a cañonazos durante la República

Fue borrada del mapa. Sin más. Una de las tabernas anarquistas más conocidas de la ciudad de Sevilla durante la Segunda República, fue destrozada con granadas en la conocida 'Semana sangrienta' del verano de 1931. La derecha monárquica quería desmontar la imagen del nuevo Gobierno. Crearían un bulo. La prensa hablaba de fuertes altercados y violencia callejera.
25 5 3 K 20
25 5 3 K 20
415 meneos
3829 clics
¿Y si el anarquismo tenía razón?

¿Y si el anarquismo tenía razón?

El primero en utilizar la palabra anarquismo fue el pensador francés Pierre Joseph Proudhon, en su famoso libro ¿Qué es la propiedad? De 1840. Proudhon llegó a afirmar que ser gobernado significa “verse gravado con impuestos, inspeccionado, saqueado, explotado, monopolizado, atracado, exprimido, estafado, robado, en nombre y so pretexto de la autoridad pública y del interés general”.
168 247 3 K 369
168 247 3 K 369
19 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si se quemaron iglesias, no fue por casualidad

Cabe recordar que la cuestión religiosa en la Segunda República Española es el conflicto que surgió entre la jerarquía de la Iglesia católica en España y los sectores sociales que la apoyaban. Por un lado, los partidarios de mantener la posición que ostentaban durante la Monarquía; y, por otro, los gobiernos y partidos que defendían la radical separación de la Iglesia y el Estado tal y como quedó plasmada en la Constitución de 1931, especialmente en su artículo 3 y sobre todo en el polémico artículo 26.
22 meneos
92 clics

El anarquismo y los anarquistas: Bruno Filippi

A Bruno Filippi (1900-1919), que nació con el inicio del siglo XX en la localidad toscana de Livorno, le podemos encuadrar entre los anarquistas individualistas y de sentir iconoclasta, más relevantes, o al menos, más interesantes de la historia. No tanto ya por sus acciones directas contra el sistema como por sus escritos, en los que se refleja un pensamiento filosófico y político apasionante. Ya desde adolescente, Filippi es un anarquista de sobra conocido por la policía, que lo tacha como » elemento peligroso».
19 meneos
59 clics

Periodismo | “Elegí la utopía más bonita”, homenaje al periodista anarquista Eduardo de Guzmán

En 1985, después que la Unión de Periodistas le concediera el “Premio Libertad de Expresión” como reconocimiento a sus inquebrantables 60 años de trabajo periodístico y lucha social, por los que fue condenado a muerte e indultado tras largos años de cárcel, entrevisté en su domicilio en la madrileña calle Atocha a Eduardo de Guzmán, memoria viva del periodismo español.
15 4 0 K 13
15 4 0 K 13
216 meneos
3560 clics
Contigo empezó todo | El bajón de Bakunin

Contigo empezó todo | El bajón de Bakunin

Con 60 años, el gran revolucionario se sentía “demasiado viejo, demasiado enfermo, demasiado cansado, y, hay que decirlo, demasiado decepcionado”. Bakunin admitía su derrota: “El mal ha triunfado y no puedo impedirlo”.
95 121 5 K 431
95 121 5 K 431
43 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La leyenda negra del Anarquismo: de la dictadura franquista a nuestros días

"Estudiar el anarquismo no fue tarea fácil durante los años en donde un franquista intransigente como Eduardo Comín Colomer asentaba las bases historiográficas dominantes en relación al anarquismo, uno de los movimientos sociales derrotados tras el fin de la Guerra Civil Española"
35 8 4 K 58
35 8 4 K 58
50 meneos
114 clics

Turismo rojinegro: rutas por la Valencia anarquista desde la sede de la ministra Federica Montseny hasta los centros 'okupados'

Un grupo de historiadores presenta la guía 'Rutes per la València anarquista' con más de 250 lugares referenciados
41 9 3 K 19
41 9 3 K 19
13 meneos
65 clics

Soldados de la nostalgia. Anarquismo y tebeos

Este ensayo propone una mirada personal relacionando el mundo de los tebeos y el del anarquismo desde perspectivas unidas por un hilo conductor: la añoranza por un mundo ya perdido. El trabajo persigue compartir la pasión por el noveno arte, por su capacidad para evocar el extraño tiempo pasado y por su fascinante estilo narrativo. Para ello, el texto describe un amplio recorrido por aventureros de tinta y épocas enmarcadas en viñetas, desde la remota Patagonia de los años treinta hasta la España de los ochenta.
78 meneos
113 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La Mano Negra: cuando España reprimió a jornaleros escudándose en los asesinatos de una presunta organización anarquista

La Mano Negra: cuando España reprimió a jornaleros escudándose en los asesinatos de una presunta organización anarquista

¿Existía una organización llamada La Mano Negra, de raíz libertaria? No se ha podido demostrar a día de hoy, aunque para la época no resultaba difícil creer en ello. En Andalucía el anarquismo tenía una tradición bien ligada al campesinado.
62 16 8 K 319
62 16 8 K 319
31 meneos
205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un consejo para la derecha

Mucha gente lo ignora, pero la seguridad social no fue creada por un marxista, sino por un conservador, monárquico y anticomunista de la nobleza prusiana del siglo XIX, de nombre Otto von Bismarck. Él también instauró el modelo educativo actual de educación pública y gratuita, así como el estado de bienestar alemán. ¿Lo hizo por la buena bondad de su corazón? No, lo hizo porque al crear mejores condiciones sociales para los trabajadores, eso evitaría que éstos se vean seducidos por las ideologías revolucionarias (marxismo y anarquismo)...
26 5 6 K 103
26 5 6 K 103
16 meneos
67 clics

1 de mayo: Inauguración de la exposición Gráfica Combativa. Homenaje visual a los artistas gráficos comprometidos...

... históricamente con la lucha obrera - Fundación Anselmo Lorenzo. Se trata de un «homenaje a los artistas gráficas comprometidas históricamente con la lucha obrera«. Una exhibición que mostrará diferentes versiones e interpretaciones llevadas a cabo por ilustradores actuales sobre carteles del 1º de mayo de los archivos de la Fundación Anselmo Lorenzo.
13 3 1 K 57
13 3 1 K 57
14 meneos
64 clics

Cuando los anarquistas intentaron volar por los aires el Congreso de los Diputados

Hace más de un siglo, en medio de un pánico antianarquista, varios libertarios fueron detenidos en las escaleras del Congreso. Se les acusó de planear dinamitar el edificio en un gran montaje policial. Los agentes les incautaron caretas con la inscripción «Ojo, mucho ojo», barbas postizas, antifaces
11 3 1 K 12
11 3 1 K 12
37 meneos
52 clics

Libertarios: los héroes olvidados que lucharon contra el franquismo

Ramón Acín o Joaquín Ascaso son figuras conocidas por el valor aportado a la política y la cultura aragonesas. Sus vidas, y las de muchos compañeros de época, se hallan recogidas en el libro “Libertarios de Aragón” de Agustín Martín, que relata la convivencia de diversos protagonistas del movimiento libertario en tierras aragonesas desde comienzos del siglo XX. Aragón es uno de los territorios donde con más fuerza arraigó el pensamiento libertario después de Cataluña y a la par que Andalucía.
237 meneos
3431 clics
Breve historia del anarquismo, por Noam Chomsky

Breve historia del anarquismo, por Noam Chomsky

Artículo del filósofo, linguista y activista político Noam Chomsky, publicado originalmente como "Breve historia del anarquismo" el 9 de Enero del año 2014. "La crítica de la “democracia” entre los anarquistas a menudo ha sido la crítica a la democracia parlamentaria, tal como ha surgido en sociedades con rasgos profundamente represivos"-
120 117 4 K 427
120 117 4 K 427
233 meneos
2614 clics
Ramón Acín

Ramón Acín

Una historia más de la guerra civil que la gente olvida.
103 130 1 K 369
103 130 1 K 369
29 meneos
146 clics
Asesinato de Salvador Seguí, el “Noi del Sucre”

Asesinato de Salvador Seguí, el “Noi del Sucre”

Nosotros, los trabajadores, como sea que con una Cataluña independiente no perderíamos nada, al contrario, ganaríamos mucho, la independencia de nuestra tierra no nos da miedo. Estad seguros, amigos madrileños que me escucháis, que si algún día es hablara seriamente de independizar Cataluña de España, los primeros y quizás los únicos que se opondrían a la libertad nacional de Cataluña, fueron los capitalistas de la liga regionalista y del Fomento del Trabajo Nacional. El Noi del Sucre
19 10 3 K 330
19 10 3 K 330
4 meneos
64 clics

Pistolerismo, violencia social y asesinato de Dato, 100 años después

8 de marzo de 1921. Eduardo Dato Iradier, presidente del Consejo de Ministros, fue tiroteado en la plaza de la Independencia de Madrid, cuando viajaba en la parte trasera de una limusina Marmon 34. Había salido del Senado a las ocho de la tarde y se dirigía a su domicilio, en el número 4 de la calle Lagasca. En la plaza de la Independencia, dos jóvenes anarquistas le dispararon varios tiros desde una moto Indian con sidecar.
10 meneos
49 clics

Fermín Salvochea Álvarez, anarcocomunista

De 1874 a 1881 el movimiento anarquista en España atravesó un período espantoso. Las bárbaras leyes de excepción impidieron toda propaganda pública. Centenares de compañeros padecían en las cárceles y sin embargo el movimiento subsistía en las organizaciones secretas.
16 meneos
50 clics

Manuel Pérez (1887-1964), sindicalista y fundador de la FAI

Manuel Pérez fue uno de los principales artífices de la “I” de la FAI, esto es, de la unificación de portugueses, españoles y exiliados de habla española en Francia en una misma organización anarquista. “I” que, al principio, no significaba “Ibérica”, sino “Iberoamericana”; aunque finalmente se quedó en peninsular por insuperables cuestiones organizativas
34 meneos
136 clics

David Graeber, el antropólogo anarquista

Los países deudores del Tercer Mundo son casi exclusivamente naciones que en algún momento fueron atacadas y conquistadas por las potencias europeas, a menudo las potencias a las que deben el dinero. David Graeber
28 6 0 K 18
28 6 0 K 18

menéame