Cultura y divulgación

encontrados: 190, tiempo total: 0.007 segundos rss2
8 meneos
135 clics

Ceremonial entre tribus de indios americanos en los años 40  

El Ceremonial indio "gallupceremonial.com/ " Inter-Tribal Indian Ceremonial es uno de los eventos más antiguos en reconocimiento de la cultura y el arte de los nativos americanos de los Estados Unidos. Este evento de los pueblos nativos de Norteamérica se lleva celebrando de forma anual desde hace un siglo de forma ininterrumpida en Nuevo México, desde que se organizó por primera vez en 1921. En esta colección de fotografías tomadas por el fotógrafo Ivan Dmitri, podemos ver una de estas ceremonias a finales de la década de 1940
8 meneos
154 clics

El primer dólar americano a subasta

Esta moneda de plata legendaria se data en 1538 y se estima su venta por más de 500.000 $ el día 17 de agosto en Heritage Auctions (Philadelphia). Solo se conoce la existencia de tres ejemplares de este modelo. Se acuñaba en la Ciudad de México justo antes de que el imperio español estableciese allí su virreinato del Nuevo Mundo. "Este dólar no solo es famoso entre los coleccionistas de monedas, sino que es ...
9 meneos
210 clics

La tribu ute uncompahgre, entre los primeros en usar luz generada mediante mecanoluminiscencia

Las tribus de Norteamérica apenas habían cambiado su modo de vida desde la prehistoria cuando llegó el hombre blanco. CLos ute uncompahgre eran una tribu de la cultura ute, grupo que habitaba la llamada Gran Cuenca del Norte, la llanura del río Snake y la cuenca alta del río Colorado, en EEUU. Eran fundamentalmente cazadores-recolectores y, por tanto, nómadas. En sus ritos usaban un instrumento realmente singular que es el que originaba el efecto al que se refiere el titular del artículo.
28 meneos
230 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así capturan y matan a los visones, una especie invasora que los animalistas liberaron de las granjas en el año 2.000

En 20 años se han invertido 16 millones de euros en exterminar a los visiones americanos, una especie invasora portadora de la toxoplasmosis que los animalistas liberaron de las granjas en el año 2.000.
5 meneos
40 clics

Sorprendentes nuevos datos muestran que los lectores de cómics están dejando los superhéroes atrás [EN]

Un día después de que la New York Comic Con pusiera un interrogante sobre el dominio mediático que los superhéroes ejercen en la actual cultura popular y del entretenimiento, en un conferencia privada industrial se compartieron datos que indican que un enorme cambio en la industria editorial del cómic ha alcanzado un punto álgido. Por primera vez desde que alguien lo pueda recordar, los superhéroes están siendo superados en su medio nativo (...) principalmente por obras infantiles y el manga japonés.
125 meneos
1721 clics
La mujer que grabó a los «espíritus» indios

La mujer que grabó a los «espíritus» indios  

Su interés por la cultura india comenzó siendo una niña, cuando tuvo contacto con una tribu de indios Dakota que existía muy cerca de donde ella había nacido, en Red Wing, Minnesota. Le fascinaban las canciones y sus ritmos, toda la mística que existía tras piezas cuyo origen era incierto. Estudió música en el Oberlin College durante tres años. Densmore comenzó a grabar música oficialmente para la Oficina de Etnología Americana de la Smithsonian Institution (BAE) en 1907. En sus más de cincuenta años de estudio y preservación de la música india
60 65 0 K 200
60 65 0 K 200
12 meneos
20 clics

Los estadounidenses con ascendencia europea y africana también tienen genes nativos americanos [eng]

Un nuevo estudio dirigido por el Instituto de Tecnología de Georgia descubrió que los estadounidenses con ascendencia europea o africana que se remontan a más de doscientos años también tienen genes nativos americanos. Los investigadores, dirigidos por Andrew Conley, un científico investigador de la Escuela de Ciencias Biológicas de Georgia Tech, descubrieron que los estadounidenses generalmente tienen raíces familiares cerca de los hogares de las tribus que se encuentran en sus genes.
10 2 0 K 77
10 2 0 K 77
2 meneos
74 clics

Así despegó el cine del Oeste en la Comunidad de Madrid  

Muchos creen que las películas del Oeste se rodaron en Almería, pero pocos saben que Madrid fue un plató mucho más habitual: en la región se rodaron 200 películas del Oeste, por 156 en el desierto almeriense. En la imagen, 'El halcón y la presa', rodada en La Pedriza.
145 meneos
3387 clics
Cómo un cowboy afroamericano hizo un descubrimiento que cambió la prehistoria de Norteamérica

Cómo un cowboy afroamericano hizo un descubrimiento que cambió la prehistoria de Norteamérica

Los hemos visto conducir grandes rebaños de estado en estado, combatir a los indios, defender la diligencia de bandoleros, batirse en duelos e incluso luchar contra extraterrestres, pero hay algo más que los cowboys también pueden apuntar en su currículum: descubrir restos de utillaje lítico fundamentales para la paleoantropología americana. Ocurrió en 1908 y el asunto resulta doblemente llamativo porque, encima, el vaquero protagonista de esos hechos era afroamericano. Se llamaba George McJunkin.
61 84 2 K 264
61 84 2 K 264
5 meneos
114 clics

Groenlandia: de vertedero nuclear a boyante negocio inmobiliario

La reciente propuesta de Donald Trump de adquirir el territorio autónomo de Groenlandia fue acogida con innegable sorpresa, cuando no, con hilaridad por la prensa internacional. Sin embargo, el planteamiento del multimillonario disfrazado de político era sumamente sencillo; se limitaba a dos vocablos: “quiero” “compro”. Cuál fue su sorpresa al comprobar que el Gobierno de Dinamarca, responsable de la defensa y política exterior de su antigua colonia Groenlandia desestimaba la oferta. “Groenlandia no está en venta”...
8 meneos
251 clics

Cangrejo azul americano, ¿oportunidad o amenaza?  

También llamado jaiba azul, el Callinectes sapidus se pesca a razón de 20 toneladas al mes, una oportunidad para unos y una amenaza para otros, pues su presencia exponencial en estas aguas escuece a algunos sectores, incluido el de la pesca.
5 meneos
16 clics

El cangrejo rojo americano incrementa la infección del hongo quitridio en anfibios  

Un estudio liderado por investigadores de la Estación Biológica de Doñana, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Universidad del País Vasco, Unidad Mixta de Investigación en Biodiversidad (CSIC-Universidad de Oviedo) y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), ha analizado el papel del cangrejo rojo americano, Procambarus clarkii, como potencial reservorio del hongo quitridio, Batrachochytrium dendrobatidis, causante de la quitridiomicosis...
8 meneos
659 clics

La vida salvaje era así  

En los EEUU anteriores a la guerra, la violencia era un modo de vida. No habían leyes en la mayor parte del territorio. Los tramperos, los primeros (junto a los religiosos) que tuvieron que enfrentarse a un medio durísimo de vida y con frecuentes encontronazos armados, eran hábiles en cazar y derribar a cualquiera que amenazase su modo de vida. Nadie se planteaba siquiera un día a día sin las armas, por eso posaban orgullosos junto a sus rifles, pistolas o cuchillos.
205 meneos
2960 clics
Una bolsa de hace mil años desvela las drogas que consumían los indígenas americanos

Una bolsa de hace mil años desvela las drogas que consumían los indígenas americanos

El análisis químico de objetos encontrados en un yacimiento boliviano encuentra cocaína, benzoilecgonina, junto a un tubo para aspirar, dos espátulas hechas con hueso de llama, una cinta textil para la cabeza y trozos de plantas secas.
98 107 6 K 303
98 107 6 K 303
7 meneos
177 clics

Curtis: El hombre que en 1906 tomó unas rápidas fotografías capturando unas escenas incalculables  

Edward S. Curtis fue un renombrado etnólogo y fotógrafo estadounidense del oeste de Estados Unidos que estudió a los pueblos nativos americanos. Durante su vida tomó una cantidad verdaderamente asombrosa de imágenes del aquel salvaje paisaje americano brindándonos la posibilidad de transportarnos hasta ese increíble periodo de la historia de América. A partir de 1906, Curtis pasó dos décadas viajando a través de América del Norte siguiendo los pasos de más de 80 tribus nativas americanas.
6 1 2 K 42
6 1 2 K 42
1 meneos
2 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Ridley, Callie, Thelma y Louise II  

Otra vez con Thelma y Louise. En este caso, con las peripecias posteriores al incidente del bar. Escucharán buena música: "The Ballad Of Lucy Jordan" (Marianne Faithfull); "Part Of Me, Part Of You" (Glenn Frey); "Drown To The Fire" (Pam Tillis); "No Looking Back" (Michael McDonald); "Better Not Look Down" (B.B. King); y "The Way You Do The Things To Do" (The Temptations). ¡Bienvenidos a Vértigo!
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
9 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Matar a un número muy elevado de personas puede cambiar el clima?

Efectivamente la matanza de indígenas provocó una pequeña Edad de Hielo en América no conocida hasta la fecha. Los colonizadores europeos trajeron enfermedades como la viruela, el sarampión y la influenza a bordo de sus barcos. Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista Quarternary Science Reviews sostiene que esas muertes fueron tan relevantes para el ecosistema que llevaron a la zona una "pequeña Edad de Hielo" con un enfriamiento global entre el siglo XVI y mediados del siglo XIX.
17 meneos
173 clics

La expansión de los Estados Unidos

Estados Unidos es, en la actualidad, el cuarto país más grande del mundo en extensión, pero ¿cómo consiguió todos estos territorios? En 1873 EEU fue reconocido oficialmente como país independiente del Imperio Británico. Pero el país que se independizó y el actual son territorios notablemente distintos. Veamos el proceso de las distintas adquisiciones territoriales de los EEUU.
14 3 0 K 18
14 3 0 K 18
9 meneos
63 clics

El día que Estados Unidos quiso crear un cuerpo de jinetes a camello para su ejército

Ya desde 1836 las autoridades del ejército comenzaron a considerar la utilidad de traer estos animales para utilizarlos en las llamadas “guerras indianas”. Sin embargo, no sería hasta 1855 que una misión de Estados Unidos viajaría al medio oriente con el objetivo de traer camellos vivos. Un año después arribaba el primer barco a Texas con 34 camellos.
9 meneos
81 clics

Los indios que inventaron el fútbol americano

Albert Exendine fue uno de los diez mil niños de más de ciento cuarenta tribus indias que pasaron por la escuela en los treinta y nueve años en que se mantuvo operativa, desde 1879 hasta 1918. El programa les obligaba a convertirse al cristianismo, cambiar de nombre, cortarse sus largas cabelleras, hablar en inglés y vestir ropas occidentales (ellos de uniforme, ellas en traje de estilo victoriano). Eran las estrictas normas auspiciadas por un militar, Richard Henry Pratt, veterano del ejército, padrino de la institución
316 meneos
9528 clics
Antes del genocidio: las estupendas fotografías del final del '800 de los nativos americanos

Antes del genocidio: las estupendas fotografías del final del '800 de los nativos americanos  

Las imágenes de los vestidos de las variadas tribus son el único testimonio que nos resta de un pedazo de historia que hemos perdido para siempre. Aquí con ustedes una fascinante galería de mujeres nativas americanas retratadas entre el 1870 y el 1900.
115 201 7 K 257
115 201 7 K 257
3 meneos
76 clics

VÉRTIGO "Terry con Miedo y Asco en Las Vegas II  

En este 2018, Vértigo celebra el vigésimo aniversario de "Miedo y Asco en Las Vegas", el filme dirigido por Terry Gilliam, basado en el texto homónimo del periodista Hunter Thomson. Esta es la segunda del par de emisiones que le dedicamos; y está aderezada con música de Dead Kennedys, Frank Sinatra, Janis Joplin y Big Brother & The Holdingn Company, Neil Young & Buffalo Springfields, y Mick Jagger & The Rolling Stones. ¡Bienvenidos a Vértigo!
357 meneos
3727 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La paradoja del "sueño americano": el lugar donde es menos probable alcanzarlo es Estados Unidos

La paradoja del "sueño americano": el lugar donde es menos probable alcanzarlo es Estados Unidos

Forma parte del imaginario nacional estadounidense: si te esfuerzas lo suficiente, al margen de tus raíces familiares y de tus orígenes socioeconómicos, podrás llegar allí donde te lo propongas. Es el célebre "sueño americano", un ideal que abre las puertas a un futuro esplendoroso disponible para quien lo desee, por obra y gracia de la movilidad social. Sin embargo, más de dos siglos después del nacimiento del país, el "sueño americano" es un mito. Especialmente en Estados Unidos. ¿Por qué?
144 213 31 K 250
144 213 31 K 250
7 meneos
67 clics

Anti-fascistas americanos apalean a otro manifestante por llevar una bandera americana (eng)

En una manifestación anti-fascista en Portland, Oregon, uno de los manifestantes, simpatizante de Bernie Sanders, fue apaleado por los anti-fascistas por llevar una bandera americana.
6 1 11 K -49
6 1 11 K -49
9 meneos
24 clics

La quiebra moral del sueño americano

Lehman Trilogy, la obra escrita por Massino Massini, recorre la historia de unos hermanos judios apellidados Lehman que construyeron un imperio económico que, no sólo quebró sino que arrastró al mundo a una crisis que aún vivimos.No es la primera vez que se ve sobre los escenarios nacionales, pero si es la primera vez que se escucha en español esta obra teatral que según su director es una combinación única de "cuento, balada musical, poema en verso libre, incluso monólogo" en la que 6 actores dan vida a más de un centenar de personajes..

menéame