Cultura y divulgación

encontrados: 101, tiempo total: 0.007 segundos rss2
8 meneos
32 clics

Revelan detalles de la formación planetaria alrededor de una estrella binaria

Los astrónomos aún no logran entender del todo cómo se forman los planetas en los sistemas con estrellas binarias. Los primeros modelos planteaban que la lucha gravitacional entre dos cuerpos estelares podía enviar los planetas jóvenes en órbitas inusuales, y acaso expulsarlos completamente de su sistema o hacerlos chocar contra sus estrellas. Sin embargo, las observaciones han revelado la existencia de planetas que mantienen órbitas sorprendentemente estables alrededor de las estrellas gemelas.
2 meneos
21 clics

Esta noche se alinean todos los planetas por primera vez en once años

A partir de hoy, y durante un mes, cinco planetas del sistema solar se alinearán en el cielo formando una 'linea diagonal' de unos cincuenta grados: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Y se podrá ver a simple vista. Hace once años que no repite un fenómeno parecido pero no habrá que esperar otros once porque en agosto volveremos a poder contemplar el mismo fenómeno.
2 0 0 K 32
2 0 0 K 32
379 meneos
9914 clics
El espectáculo de los 5 planetas que se podrán ver alineados a simple vista - BBC Mundo

El espectáculo de los 5 planetas que se podrán ver alineados a simple vista - BBC Mundo

Un fenómeno así no se había visto en más de 10 años. Y este miércoles se podrá ver a simple vista a los planetas Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno alineados entre el horizonte y la Luna.
151 228 1 K 414
151 228 1 K 414
6 meneos
156 clics

Cinco planetas estarán a simple vista desde la Tierra

La última vez que sucedió este fenómeno fue en enero del año 2005. Para este año, se podrá visualizar a Júpiter, Saturno, Marte, Venus y Mercurio.
23 meneos
253 clics

Se acerca una inigualable reunión cósmica

Durante un mes a partir del 20 de enero el cielo lucirá inigualable. Los cinco planetas más cercanos a la Tierra –Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno– aparecerán simultáneamente ante nuestros ojos cuando caiga la noche. No hará falta telescopio para contemplar este espectáculo astronómico tras la caída del día.
19 4 2 K 96
19 4 2 K 96
10 meneos
103 clics

Descubierto un sandwich exoplanetario

Científicos del Carnegie han descubierto un inusual sistema planetario compuesto por una estrella similar al Sol, una estrella enana y un enorme planeta situado entre ambos astros. El planeta, descubierto por primera vez en 2011 y que orbita en torno a la estrella llamada HD 7449, posee unas ocho veces la masa de Júpiter y tiene una de las órbitas más excéntricas que se han observado.
8 2 0 K 104
8 2 0 K 104
6 meneos
71 clics

Mundos girando: Planetario de exoplanetas de Kepler IV (ING)  

Todos los sistemas multiplanetarios captados por el telescopio Kepler (1705 planetas en 685 sistemas hasta 24 de noviembre de 2015) en la misma escala que el Sistema Solar (las líneas discontinuas). El tamaño de las órbitas están a escala, pero el tamaño de los planetas no. Por ejemplo, Júpiter es en realidad 11 veces más grande que la Tierra, pero la escala hace a los planetas de tamaño casi invisibles (o Júpiter era un gran fastidio). Las órbitas están sincronizadas de tal manera que Kepler observó un tránsito del planeta cada ángulo de 0º.
2 meneos
60 clics

Planetario Eisinga el mas antiguo aun en funcionamiento desde 1774

El planetario fue construido a una escala de 1 milímetro:1 millón de kilómetros, por lo que encajaría en el techo de el living de Eisinga. Los planetas, sin embargo, no están a escala porque esto les haría demasiado pequeñas para verlas. El modelo ofrece información como la hora de salida y puesta de sol, las fases de la luna y otros fenómenos astronómicos. Aparte de algunos pequeños ajustes que deben hacerse cada cuatro años para tener en cuenta el día extra en un año bisiesto. Geolocalizacion y mas info: goo.gl/W5fakC
9 meneos
78 clics

Tormentas de polvo marcianas: realidad y ficción

Durante años, los escritores de ciencia ficción desde Edgar Rice Burroughs a C. S. Lewis han imaginado cómo sería para el ser humano caminar en Marte. Y conforme la Humanidad se acerca a dar sus primeros pasos en el Planeta Rojo, los relatos sobre esa experiencia se vuelven cada vez más realistas.
5 meneos
135 clics

El fantasma de una estrella moribunda

Esta extraordinaria burbuja, expandiéndose como el fantasma de una estrella en la oscuridad del espacio, puede parecer sobrenatural y misteriosa, pero es un objeto astronómico familiar: una nebulosa planetaria, el remanente de una estrella moribunda.
12 meneos
116 clics

La NASA difunde una espléndida y bella imagen de una nebulosa planetaria

La NASA dio a conocer una magnifica y colorida imagen de una nebulosa planetaria llamada NGC 6818, captada por el telescopio Hubble. La brillante burbuja estelar es también conocida como la Pequeña Joya Nebulosa.
10 2 1 K 100
10 2 1 K 100
22 meneos
326 clics

Diez puñeteros metros (II)

Como todos hemos visto algún episodio de The Big Bang Theory, quien más y quien menos está informado de sobra de cierto pique entre físicos e ingenieros. No seré yo —ingeniero que va por la vida pidiendo a mis compañeros físicos que me expliquen las cosas para ingenieros— el que eche leña al fuego: los físicos tienen la Verdad, con su mayúscula y todo. Existe, sin embargo, el pequeño problema de que sin una implementación tecnológica adecuada esa «verdad» no va a poder medirse. [1ª parte: www.meneame.net/story/diez-puneteros-metros-i ]
18 4 0 K 112
18 4 0 K 112
9 meneos
222 clics

Diez puñeteros metros (I)

¿No es cierto que vivimos tiempos maravillosos? El pasado 14 de julio, a las 11:50 UTC, una pequeña nave robot de menos de media tonelada de masa, denominada con el poético nombre de «Nuevos Horizontes» (New Horizons, en su inglés original), pasó a 12 500 kilómetros de Plutón mientras ejecutaba un apretado programa de fotografías y medidas con sus siete instrumentos científicos. Plutón se encontraba en ese momento a unas 31,964 unidades astronómicas de distancia de la Tierra; unos 4782 millones de kilómetros. Cuesta interiorizarlo, ¿verdad?
5 meneos
38 clics

Descubierto un sistema planetario secreto en Casiopea

Astrónomos de la Universidad de Ginebra (UNIGE) han descubierto un extraordinario sistema planetario 'secreto' ya que, hasta ahora, estaba escondido en uno de los brazos de Cassiopea. Se encuentra a sólo 21 años luz de distancia de la Tierra. Este notable en el sistema, que ha sido llamado HD219134, alberga un planeta gigante exterior y tres súper-Tierras en el interior, una de las cuales transita frente a la estrella y tiene una densidad similar a la de la Tierra.
4 1 7 K -57
4 1 7 K -57
7 meneos
139 clics

Esta noche, como la canción... Blue Moon....

Este fenómeno que puede apreciarse este viernes recibe popularmente el nombre de luna azul, aunque nada tiene que ver con su color que será grisáceo o plat
4 meneos
63 clics

Computadora de la NASA simula la evolución de un sistema exoplanetario [ENG]

Cada partícula, o superpartícula, representa un grupo de objetos. Mediante el estudio de la interacción entre estas partículas, los científicos observaron colisiones y sus impactos en los patrones dentro del disco, que se han visto a través de los telescopios
4 meneos
39 clics

Siete mitos sobre eclipses y conjunciones planetarias que siempre vuelven

¿Habéis oído eso de que una conjunción planetaria entre la Tierra, la Luna y Mercurio puede causar un terremoto de 9,8 en la Escala de...
3 1 6 K -45
3 1 6 K -45
149 meneos
1391 clics
Centinelas planetarios: cómo impedir que se contamine el Sistema Solar

Centinelas planetarios: cómo impedir que se contamine el Sistema Solar

Los equipos de protección planetaria intentan evitar que nuestras naves contaminen accidentalmente otros planetas y que obtengamos falsos positivos en la búsqueda de vida. En misiones como ExoMars, de la ESA, el trabajo de estos guardianes espaciales es fundamental.
71 78 2 K 380
71 78 2 K 380
35 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Kepler descubre un sistema planetario… con 11.200 millones de años de antigüedad

Que el ser humano está empezando a conocer el Universo que le rodea es un hecho. Estos últimos años los descubrimientos van sucediéndose a velocidad de vértigo. Cada día aparecen nuevos datos que hacen antiguas las teorías formuladas solo unos pocos artículos antes… Pero esto ya es demasiado… Cinco pequeños mundos, todos ellos menores en diámetro que nuestro planeta, orbitan una pequeña estrella llamada Keppler-444 a la cual se le ha adjudicado una edad de aproximadamente 11.200 millones de años…
29 6 5 K 111
29 6 5 K 111
12 meneos
83 clics

Descubren el sistema planetario más antiguo de la Vía Láctea

El que podría ser el más antiguo de todos los de nuestro vecindario, Kepler-444 tiene 11.200 millones de años y ha dado lugar a cinco planetas parecidos a la Tierra.
10 2 2 K 56
10 2 2 K 56
4 meneos
123 clics

Un sistema planetario habitable a la vuelta de la esquina

El telescopio espacial Kepler de la NASA nos vuelve a sorprender. Y es que incluso con las limitaciones actuales de la misión K2 acaba de descubrir tres planetas alrededor de una estrella cercana. El astro se conoce como EPIC 201367065 y se trata de una estrella enana roja (tipo espectral M0) situada a 147 años luz del sistema solar.
9 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Biblioteca virtual de Astrobiología

Interesante biblioteca virtual de astrobiología ha sido creada por REDESPA (Red Española Planetología y Astrobiología), donde se pueden compartir o encontrar las últimas novedades científicas de la temática , entre las que destaca la planetología y sobre todo la habitabilidad de los planetas para cualquier tipo de ser vivo, desde microorganismos hasta seres humanos, todo un reto para el conocimiento.
2 meneos
17 clics

Antikythera el computador planetario más antiguo de la historia es 100 años más antiguo de lo que se pensaba

El profesor de ciencias Christian Carman, de la Universidad de Quilles y el profesor de física James Evans, de la Universidad de Puget Sound, revelaron que la primera Luna llena que registró fue la del 25 de mayo del año 205 a.C. Después de varios años de estudiar el mecanismo los colaboradores han señalado la fecha en que el mecanismo fue programado para comenzar-205 aC Esto sugiere que el mecanismo es de 50-100 años más antiguo.
1 1 2 K -12
1 1 2 K -12
8 meneos
104 clics

Cuásares alineados en una estructura de miles de millones de años luz

'Nuevas observaciones del telescopio VLT del Observatorio Europeo Austral (ESO) han revelado alineaciones de cuásares en las estructuras más grandes jamás descubiertas en el Universo. Un equipo europeo de investigación ha descubierto que los ejes de rotación de los agujeros negros supermasivos centrales, en una muestra de cuásares, son paralelos entre sí a distancias de miles de millones de años luz.'
4 meneos
95 clics

El asteroide Vesta cuestiona las teorías de formación planetaria

Nature publica resultados de la misión Dawn en Vesta que ponen en cuestión algunos modelos importantes de los modelos de formación planetaria. Esta "semilla" de planeta tiene una corteza tres veces mayor de lo esperado, y lo más sorprendente: no se encuentra olivino.

menéame