Cultura y divulgación

encontrados: 131, tiempo total: 0.007 segundos rss2
8 meneos
17 clics

Cinefórum LXIX: Sospecha (Suspicion), de Alfred Hitchcock

Es el cuarto trabajo del director inglés en suelo americano, el primero con quien iba a ser uno de sus actores fetiches, Cary Grant, y el que le valdría un Oscar a la mejor interpretación protagonista a Joan Fontaine. Surgida de las páginas de Before the Fact, novela escrita por Francis Iles, Sospecha se erige, ya desde su propio título, como una oda al suspense y a la ambigüedad: Johnnie Aysgarth es un simpático buscavidas que gracias a su deslenguada personalidad y su atractivo físico, conquista a la ingenua y bien posicionada Lina McLaidlaw.
6 meneos
71 clics

El diario del nazi que inspiró a Hitler sus ideas

Aunque Hitler fuera la cabeza del partido nazi y diera forma a parte de su ideología en el Mein Kampf, Mi lucha, fue Alfred Rosenberg quien añadió las ideas fundamentales del movimiento. Especialmente las de supremacía de raza, que impulsarían la barbarie contra judíos, eslavos, y razas no arias. Sus diarios secretos, recuperados por los aliados, han sido ahora publicados en España.
9 meneos
34 clics

William H. Russel: el primer corresponsal de guerra

En 1854, el ejército de coalición formado por Francia, Imperio Británico y Reino de Piamonte se enfrenta al poderoso ejército ruso en la península de Crimea. John Delane, director del diario con más tirada en las islas británicas, el London Times, tiene la innovadora idea de enviar a un periodista civil para que, usando el reciente invento del telégrafo, informe con inmediatez de lo que se creía iba a ser una escaramuza que no tardaría en resolverse más de dos meses. Allá acudió William Howard Russel, primer corresponsal de guerra.
24 meneos
251 clics

David Foster Wallace, la genialidad que no cesa

El escritor neoyorquino aún sienta cátedra casi una década después de su suicidio al rescatarse ensayos, relatos, conversaciones y entrevistas
20 4 0 K 93
20 4 0 K 93
20 meneos
71 clics

Lewis Wallace, el general estadounidense que luchó en la Guerra de Secesión y escribió Ben-Hur  

Aquella “historia de los tiempos de Cristo”, como era publicitada, fue toda una sensación durante mucho tiempo y superó ampliamente -la magia del cine es lo que tiene- al original literario en que se basaba; la novela homónima que había escrito el general Lewis Wallace. Lewis nació en Brookville, Indiana, en 1827. Su padre, que en su día se había graduado en West Point, había abandonado el ejército para dedicarse a las leyes y la política, siguiendo una tradición familiar que le llevó a ser gobernador del estado y congresista.
16 4 2 K 69
16 4 2 K 69
9 meneos
56 clics

Entrevista con Alfred Hitchcock  

Entrevista con el cineasta inglés sobre su carrera y su forma de narrar una historia en el cine.
3 meneos
15 clics

Alfred Hitchcock, entrevista completa (subtitulada)  

Entrevista con Alfred Hitchcock, director de cine y productor británico.
2 1 0 K 29
2 1 0 K 29
12 meneos
214 clics

David Foster Wallace: La broma infinita (1200 páginas)

"érase una vez un libraco gordo de cojones que no se terminaba nunca, cuyo único objetivo era mantener al lector lo más perdido posible (...) giraba alrededor del cine de vanguardia imposible, las drogas de diseño, el tenis profesional juvenil, los adolescentes en general, los procesos de desintoxicación, la posible situación política internacional". La broma infinita no es un libro. "Tiene cubierta y hojas (un montón), pero es cosa, muerde, da calambre y, sobre todo, ganas de tirarse por un balcón".
10 2 0 K 111
10 2 0 K 111
13 meneos
155 clics

Los problemas de la ironía, por David Foster Wallace [Subt. español]  

Introducción breve: David Foster Wallace (21 de febrero de 1962 - 12 de septiembre de 2008) fue un escritor estadounidense, muy conocido por su novela La broma infinita (Infinite Jest), considerada por la revista Time como una de las 100 mejores novelas en lengua inglesa del período comprendido entre 1923 y 2006. David Ulin, editor de libros para Los Angeles Times, calificó a Wallace como uno de los escritores más influyentes e innovadores de los últimos 20 años.
10 3 1 K 103
10 3 1 K 103
2 meneos
36 clics

Eduardo Madina: «No se puede gobernar nada sin haber leído nada»

De Eduardo Madina (Bilbao, 1976) se han escrito decenas de perfiles, aunque apenas pasa de los 40 años, y en todos se destaca su pasión por la literatura y la música. Muchos rondaron su momento político más importante: cuando intentó liderar el PSOE en julio de 2014. Pero fue precisamente esa época la que más le alejó de los libros. Así lo desvela en una entrevista a Cuatro Ojos Magacín ,acompañado por algunas de las lecturas que ha tenido entre manos últimamente...
1 1 7 K -82
1 1 7 K -82
1 meneos
8 clics

TED: Los cómplices imprescindibles en la innovacion educativa

Innovar en entornos aun muy tradicionales y conservadores como algunas Universidades, donde el sistema educativo todavia no ha cambiado, si es posible. Alfredo en este emotivo Talk, lleno de pasion vocacional, identifica el complice clave que todo docente hoy parece haber olvidado, los estudiantes. Demuestra como lograr su colaboracion, aunar lo mejor de cada uno y sobrepasar juntos los muros fisicos de las universidades, hace que hoy si sea posible innovar, hasta en los entornos educativos mas adversos.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
23 meneos
800 clics

La charla de un profesor de universidad que puso en pie a todo un auditorio

No es fácil que una charla de 10 minutos consiga emocionar al interlocutor y a los espectadores y logre levantar del asiento a todo un auditorio. Alfredo Corell, profesor de Inmunología de la Universidad de Valladolid (UVa), ha sido capaz.
19 4 2 K 46
19 4 2 K 46
14 meneos
255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alfred Redl, el peor traidor en la Historia

En 1907 Alfred Redl, un personaje famoso por su carácter innovador, es elegido como el jefe de la oficina de contrainteligencia del imperio austrohúngaro. Su trabajo era intachable, no sólo logró capturar a varios espías utilizando agentes dobles, sino que además fue pionero en la utilización de micrófonos ocultos y otros tipos de medios tecnológicos. Fue además todo un pionero en el empleo de la información misma como medio de inteligencia militar, creando una de las primeras bases de datos relacionales utilizadas para rastrear personas.
11 3 5 K 59
11 3 5 K 59
27 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alfred Hitchcock, el maestro del suspense

Disfrutar de las películas de un genio como Alfred Hitchcock provocó que no volviéramos a mirar del mismo modo al pequeño canario que teníamos en el balcón de casa. “Si dirigiera ‘Cenicienta’, la audiencia inmediatamente estaría esperando ver un cadáver en la carroza”.
22 5 9 K 71
22 5 9 K 71
19 meneos
262 clics

Detección pasiva de aviones antes del invento del rádar entre 1917 y 1940 [ENG]  

Desde mediados de la primera guerra mundial hasta mediados de la segunda se utilizaba la detección acústica pasiva para detectar el ruido de los motores de los aviones. Se utilizaban grandes cuernos que permitían tanto detectar el sonido a gran distancia como deducir la direccionalidad, es decir localizar el objeto. Puesto que la separación entre los cuernos era mayor que entre las orejas humanas la localización se volvía mucho más fiable.
16 3 2 K 153
16 3 2 K 153
1 meneos
62 clics

Cuando Alfred Hitchcock se enamoró de los cuentos de Roald Dahl

En 2016 se cumplen cien años que nació Roald Dahl, uno de los autores de literatura "infantil" más importantes del siglo XX El autor y el director de cine tuvieron una relación artística peculiar que unió el carácter de ambos en una serie de obras inolvidables.
9 meneos
153 clics

El mito del oído electrónico de Tomatis

Alfred Tomatis nació en Niza en 1920 y murió en Carcasona en 2001. Tomatis era hijo de un cantante, Humbert Tomatis, un bajo de la Ópera de París. Aunque su padre intentó dirigirle al ámbito de la música, parece que tenía pocas dotes naturales y finalmente estudió Medicina, carrera que hizo durante la II Guerra Mundial, en la Francia ocupada por los nazis, terminándola en 1945. Se especializó en otorrinolaringología y cuando terminó el doctorado, su padre le empezó a mandar a colegas que tenían problemas con la voz...
1 meneos
6 clics

Arqueólogos creen haber descubierto el lugar en el que William Wallace fue nombrado guardián de Escocia

Un equipo de arqueólogos cree haber confirmado el lugar en el que William Wallace fue nombrado Guardián de Escocia, pero no podrán continuar excavando por ahora debido a la gran cantidad de tumbas que hay en el cementerio de su iglesia. Este lugar, Auld Kirk (en Selkirk), es el mismo en el que, según la tradición, el héroe nacional William Wallace, que encabezó una famosa rebelión contra los ingleses, fue confirmado como guardián de la nación escocesa por los sacerdotes y la nobleza en el año 1297.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
7 meneos
47 clics

Wallace Carothers: la estrella fugaz de la química

El invento del nylon fue el momento estelar de la química durante el siglo XX. Ingeniería, ciencia básica, universidad e industria, se compenetraron como nunca para hacer realidad un sueño de la innovación: fabricar una seda artificial totalmente sintética. El nylon fue un éxito comercial tan inmediato que literalmente convulsionó la sociedad de EEUU en los años 40. Pero su inventor, Wallace Carothers (1896–1937), no vivió para ver ese éxito. Tuvo una carrera científica tan brillante como fugaz, más propia de una estrella de rock.
11 meneos
40 clics

Hitchcock y Truffaut: la conversación que no se agota

Maestro y alumno, creador y crítico, la entrevista al director inglés realizada por el cineasta francés forma parte de la historia del cine y llega ahora como documental
303 meneos
18856 clics
Este truco oculto en los grandes clásicos de Hitchcock demuestra que era un genio sin igual

Este truco oculto en los grandes clásicos de Hitchcock demuestra que era un genio sin igual  

Alfred Hitchcock es reconocido como uno de los directores más influyentes de la historia del cine, un maestro del suspense. Se comunicaba con la audiencia de una forma tan aguda y genial que a menudo hay que mirar dos veces para entender lo que cuenta realmente una de sus escenas. Es el caso de Vértigo.
145 158 7 K 381
145 158 7 K 381
6 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Edward Hopper, captando soledades de cine

La obra de Edward Hopper siempre ha estado relacionada con el cine. Grandes directores se han quedado prendados de sus cuadros y han decidido reflejarlos en sus películas, como escenas sacadas literalmente de esos cuadros y puestas en sus películas. Así Alfred Hitchcock “tomó” la casa del cuadro “House by the “Railroad” para su famosa película “Psicosis”, en la que la casa era casi un personaje central de por sí.
5 1 5 K -29
5 1 5 K -29
10 meneos
256 clics

El fenómeno Trump explicado por David Foster Wallace

No se conocieron. El escritor murió en 2008, pero siguió la campaña de John McCain y dejó sembradas las pistas.
13 meneos
82 clics

Lewis Carroll en el país de las matemáticas  

Cuentan que a la reina Victoria le gustó tanto Alicia en el País de las Maravillas (1865) que ordenó que le enviaran el siguiente libro que escribiera su autor. No podía imaginar que dos años después recibiría una copia del Tratado elemental de los determinantes que no le divirtió en absoluto. Tras el pseudónimo de Lewis Carroll se ocultaba Charles Dodgson, un brillante matemático. Son destacables sus trabajos sobre matemáticas, pero sobre todo, su figura como divulgador a través de juegos, problemas y paradojas para niños y adultos.
10 3 0 K 119
10 3 0 K 119
3 meneos
25 clics

Los primeros pasos de Hitchcock en el cine

El British Silent Film Festival de 2015 permitió al mundo no sólo echar un vistazo a las primeras marcas realizadas por Hitchcock en 1920, sino que también permitió presenciar un caso de sabotaje histórico-cinematográfico. El primer trabajo de Hitchcock en la industria del cine fue el de diseñador de rótulos y decorados en la rama londinense de la Famous Players-Lasky, que en ese entonces fue la compañía cinematográfica más grande del mundo, en una estación eléctrica cerca de Shoreditch.

menéame