Cultura y divulgación

encontrados: 237, tiempo total: 0.005 segundos rss2
21 meneos
782 clics

La verdad del chico para todo de Antonio Vega: "Vivía como un yonqui sin serlo"

Alfonso Ussía publica un libro sobre sus años locos como recadero de una estrella del pop español en apuros. Cuando Madrid era un puente entre la bohemia y el poblado
177 meneos
984 clics
Las Cantigas de Santa María de Alfonso X que conserva El Escorial ya están en internet

Las Cantigas de Santa María de Alfonso X que conserva El Escorial ya están en internet  

Patrimonio Nacional ha iniciado hoy la conmemoración del VIII Centenario del nacimiento de Alfonso X el Sabio con la publicación en su web de los dos volúmenes originales que conserva en la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, y que forman parte de las Cantigas de Santa María. En concreto, se trata del Códice Rico y del Códice de los músicos. A partir de hoy, los usuarios podrán acceder de forma libre y gratuita a ambos códices a través de la web de Patrimonio Nacional.
78 99 0 K 339
78 99 0 K 339
2 meneos
42 clics

El cardenal Segura, de Rasputín de Alfonso XIII a enemigo de la República

La falta de tacto del cardenal primado Pedro Segura tensó las relaciones Iglesia-Estado durante la Segunda República, aunque tampoco se mordió la lengua ante Franco
24 meneos
24 clics

Patrimonio Nacional 'liberará' antes de julio los códices de las Cantigas de Alfonso X

La presidenta de Patrimonio Nacional, Llanos Castellanos, ha confirmado que antes de julio se mostrarán los dos códices de las Cantigas de Santa María, la colección de más de 400 cantares en gallego elaborada por el rey Alfonso X el Sabio en el siglo XIII. El Códice Rico y el Códice de los Músicos han dormido un sueño secular custodiados en la Real Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial. A partir de finales de mes, los manuscritos estarán ya al alcance del mundo a través de la página web www.patrimonionacional.es.
20 4 1 K 32
20 4 1 K 32
33 meneos
520 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Con Los Inhumanos tocaron músicos muy conocidos que ahora no lo cuentan porque van de comprometidos”

A principios de los años ochenta, el padre de Alfonso Aguado decidió hablar seriamente con su hijo. El chaval acababa de terminar la carrera de Derecho y el progenitor quería saber hacia dónde pensaba orientar su carrera profesional. ¿Tenía intención de ejercer como abogado? ¿Prefería hacer oposiciones? “Le dije: ‘Mira, papá, he escrito una canción que se llama Manué no te arrime a la paré que está funcionando bastante bien y quiero dedicarme a la música’.
27 6 5 K 23
27 6 5 K 23
562 meneos
1146 clics
Las nietas recuperan en Manzanares los restos del presidente de la CNT asesinado en el 39: “Esto es lo más grande de nuestra vida”

Las nietas recuperan en Manzanares los restos del presidente de la CNT asesinado en el 39: “Esto es lo más grande de nuestra vida”

«Esto es lo más grande de nuestra vida«. Así se expresan las nietas de quien presidiera la CNT en Manzanares. Ahora están a punto de recuperar sus restos gracias a las excavaciones de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica está realizando en esa zona para recuperar los restos de 30 asesinados por el franquismo en el 39. El Hotel Menano es una casa de labor manchega de principios del siglo XX. Hoy está cerrado, hay boda, se casa el hijo del dueño. Varios parroquianos habituales se han colado por la puerta de la cafetería y a
245 317 13 K 417
245 317 13 K 417
9 meneos
47 clics

Un hijo ilegítimo de Alfonso XII también pleiteó, por su reconocimiento, ante el Tribunal Supremo

La belga Ingrid Sartiau y el español Albert Solá, que recurrieron ante la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo para que se les reconociera como hijos del Rey Emérito Don Juan Carlos -pretensión que fue tumbada porque no aportaron documentos definitivos- tuvieron un precedente: Alfonso Sanz y Martínez de Arizala, hijo de Alfonso XII [tatarabuelo del actual monarca, Felipe VI], quien, como ellos, demandó del Alto Tribunal ser reconocido como hijo natural del desaparecido rey.
52 meneos
533 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La misteriosa muerte del hermano pequeño de Don Juan Carlos, de la que solo fue testigo el Rey

Dada su condición de Rey de España y dados sus 83 años, es muy probable que Don Juan Carlos de Borbón tenga muchas fechas señaladas en rojo en el calendario de su memoria. Desde luego la del primer día que pisó suelo español, en 1948; la de su boda con la Reina Sofía en 1962, las de los nacimientos de sus hijos, la de su abdicación... y la de la muerte de su único hermano varón, el infante Alfonso, el 29 de marzo de 1956. "Estando el infante don Alfonso de Borbón limpiando una pistola de salón con su hermano, la pistola se disparó, alcanzándol
6 meneos
36 clics

El fuero de Fermoselle cumple 800 años de su concesión por el rey Alfonso IX

En el primer tercio del siglo XIII, Alfonso IX finaliza el proceso de delimitación de las jurisdicciones y, en concreto, la correspondiente al concejo de realengo zamorano. En 1229 confirma al obispo de Zamora, Cabildo y clérigos de la diócesis en la posesión de los bienes de realengo adquiridos hasta ese momento, y les prohíbe adquirir bienes de realengo, sin autorización regia. El ámbito jurisdiccional del concejo de Zamora incluía al sur provincial desde Sayago hasta los límites del concejo de Toro y la actual provincia de Salamanca;
13 meneos
175 clics

Cuatro días de abril: así "se desvaneció como el humo" el reinado de Alfonso XIII en 1931

Un nuevo libro del historiador Guillermo Gortázar saca a la luz el papel crucial del conde de Romanones en la caída de la monarquía y la llegada de la Segunda República
10 3 1 K 78
10 3 1 K 78
203 meneos
2416 clics
“El suelo de la Alhambra la protege de terremotos desde el siglo XIII”

“El suelo de la Alhambra la protege de terremotos desde el siglo XIII”

Alfonso Herrera, de 46 años, es ingeniero de Caminos, ingeniero geólogo (...) especialista en Dinámica y Mecánica de Suelos. [...] La Alhambra se encuentra enclavada en el Cerro de la Sabika, que encierra una formación geológica tan específica que es conocida como Conglomerado Alhambra o Formación Alhambra. Se trata de un conglomerado de menos de 200 metros de potencia, constituido por sedimentos detríticos gruesos y cantos heterométricos más o menos bien redondeados de rocas metamórficas. Es tan especial que incluso encierra oro.
99 104 1 K 316
99 104 1 K 316
17 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"España tuvo su Mercedes o su Rolls-Royce, pero Alfonso XIII y Franco la hundieron"

El 19 de julio de 1936, 24 horas después del golpe de Estado, la Hispano-Suiza (LHS) pasó a manos de un comité obrero, mientras la familia Mateu —los dueños— huía a Francia y se ponía al servicio de Franco. La Generalitat intervino la empresa automovilística para fabricar material bélico republicano. Contra todo pronóstico, no fue el mayor disgusto político de la Hispano-Suiza, a la que acabaría haciendo más daño el fuego amigo conservador que la competencia de gigantes como Mercedes, Renault o Alfa Romeo.
7 meneos
78 clics

El bañero de Estoril y la muerte del infante Alfonso

El 29 de marzo de 1956 tuvo lugar la muerte del infante Alfonso de Borbón. El hermano menor del rey murió en Estoril. Nunca se realizó la autopsia del cadáver. Un escritor español en Portugal se topó con esta historia a mediados de los años 90 en un café de Lisboa.
5 2 1 K 56
5 2 1 K 56
17 meneos
107 clics

Alfonso Laurencic, el «monstruo» que diseñó las peores torturas de las checas republicanas en la Guerra Civil

Hasta hace poco, no se sabía mucho de este francés de padres austriacos que se erigió como el gran promotor, ideólogo y constructor de algunas de las más terroríficas y crueles cárceles instaladas al margen de la ley, para detener, torturar y asesinar a los sospechosos de simpatizar con el franquismo
14 3 27 K -119
14 3 27 K -119
4 meneos
30 clics

La historia de la Cartilla Moral de Alfonso Reyes

En diciembre de 1943 el poeta, dramaturgo y ensayista Jaime Torres Bodet fue nombrado secretario de Educación. Poco antes las estadísticas mostraban que la mitad de la población mexicana no sabía leer ni escribir, y en agosto de 1944 el presidente Manuel Ávila Camacho promulgó la Ley de Emergencia por medio de la cual se estableció la Campaña Nacional contra el Analfabetismo. [...] Cada mexicano que hubiese ido a la escuela tenía la obligación de enseñar a leer y escribir a cuando menos un mexicano de entre seis y sesenta años.
10 meneos
89 clics

La sucesión de Alfonso IX de León (II). Candidatos al trono

Terminamos la primera entrada de esta serie dedicada a la sucesión de Alfonso IX de León apuntando que en 1218 el monarca leonés dio por buena la subida atrono castellano de su hijo Fernando III, pero que eso no significaba ni mucho menos que estuviese dispuesto a permitir que Fernando le sucediese también a él en el trono de León. Antes de que su hijo ciñese la corona castellana, Alfonso IX sí había previsto que Fernando les sucediera. Así se hacía constar en diversos documentos suscritos en 1216 y principios de 1217 por el rey leonés (...)
214 meneos
1091 clics
Alfonso X el Sabio, el Rey de las Cantigas

Alfonso X el Sabio, el Rey de las Cantigas  

Educado como su padre en Galicia, adquirió el gusto por el gallego como lengua poética, lo que impulsó el desarrollo de la lírica galaicoportuguesa a la que contribuyó con 44 cantigas profanas, en su mayoría satíricas y sobre todo impulsó la elaboración de un corpus de cantigas de temática religiosa, las Cantigas de Santa María. Elaboradas a mediados del siglo XIII constituyen el cancionero religioso medieval de la literatura en galaico-portugués, frente al profano que estaría constituido por las cantigas de amigo, de amor y de escarnio.
107 107 0 K 335
107 107 0 K 335
4 meneos
284 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cristinita… guarda el coño…

En lecho de muerte prematura, abatido por la tisis labrada a pulso por una libido compulsiva, noches movidas y una endeble constitución, Alfonso XII en víspera de enviudar a su paciente consorte la aconsejaba entre ataques de tos, ”Cristinita,… guarda el coño, y ya sabes, de Cánovas a Sagasta y de Sagasta a Cánovas”… Sabio consejo que la futura regente, Doña María Cristina de Habsburgo siguió al pié de letra… Era una mujer práctica y de sólidos principios morales. Estos últimos le hicieron fácil atender las indicaciones del difunto esposo…
5 meneos
27 clics

O castelán non é a única lingua viva de España... nin tampouco a máis antiga! [PT e GAL]

Na batalha de Uclés (1108), em que foi derrotado pelos mouros Afonso VI, o conquistador de Toledo, rei de Leão e Castela, perdeu um filho querido. A crónica latina em que é narrado este acontecimento interrompe o texto latino para reproduzir a lamentação do rei na sua própria língua materna: «Ay meu fillo! Ay meu fillo, alegria do meu coraçon e lume de meus ollos, solaz de mia velhece! Ay meu espello en que me soía veer e com que tomaba gran prazer! Ay meu herdeiro mor. Cavaleiros u me lo leixastes? Dade-me o meu filho, Condes!»
4 1 12 K -44
4 1 12 K -44
16 meneos
175 clics

Aparece la película en la que Alfonso XIII pone la primera piedra del Caminito del Rey

Esta filmación desconocida data de 1921 y servirá para apoyar la candidatura del Caminito del Rey y su entorno a ser Patrimonio Mundial de la Unesco como ha contado en Días D Andalucía el productor y director de documentales Manuel Navarro que ha participado en este hallazgo casual.
13 3 0 K 100
13 3 0 K 100
127 meneos
1329 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pinín, el Tintín asturiano que recorrió el mundo en una madreña voladora

Se cumplen 110 años del nacimiento de Alfonso Iglesias, creador de Pinín, uno de los personajes más importantes de la cultura asturiana contemporánea.
79 48 21 K 27
79 48 21 K 27
424 meneos
9162 clics
El bañero de Estoril y la muerte del infante Alfonso

El bañero de Estoril y la muerte del infante Alfonso

Se ve que el pescador me asocia con la última visita de los franceses monotemáticos, porque inmediatamente entra en materia. ─¿Cómo no voy a saber yo lo que pasó, si mi sobrina estaba allí? Oyó el tiro desde la cocina y vio al rey que subía las escaleras como un loco. Detrás iba doña Maria das Mercês dando gritos. ─¿El rey? ─Sí. Don Juan. Un hijo estaba muerto en el suelo y el otro con la pistola en la mano.Don Juan le gritaba que lo había matado a propósito. Los hermanos se llevaban muy
188 236 1 K 376
188 236 1 K 376
15 meneos
120 clics

Alfonso el Magno y el apogeo del reino de Asturias

Durante su largo reinado, Alfonso III llevó la frontera del cristianismo hasta la cuenca del Duero, donde emprendió una ambiciosa política repobladora Una de las mayores empresas culturales de Alfonso III fue la redacción de las primeras crónicas históricas del reino astur en las que se legitimaba el reino de Asturias como heredero y continuador de la monarquía visigoda
12 3 1 K 16
12 3 1 K 16
227 meneos
2559 clics
Comunidad Leonesa califica de “aberración histórica” el sepulcro de Alfonso VI que se inaugurará en Sahagún

Comunidad Leonesa califica de “aberración histórica” el sepulcro de Alfonso VI que se inaugurará en Sahagún

La Coordinadora de Organizaciones, Asociaciones y Colectivos, Comunidad Leonesa, ha calificado hoy a través de una nota de prensa de “aberración histórica”, el conjunto funerario que el escultor Amancio González ha levantado en Sahagún y que recoge los restos del rey Alfonso VI y de cuatro de sus esposas. En su nota, Comunidad Leonesa habla de la corona que luce el altorrelieve que representa al rey, “en la que se repite machaconamente el emblema de Castilla, totalmente fuera de lugar por muchas y variadas razones.
102 125 1 K 370
102 125 1 K 370
9 meneos
34 clics

A propósito de Alfonso Sastre y La taberna fantástica

Escrita en 1966 y publicada en 1983 por M. de Paco en los Cuadernos Cátedra de Teatro Universidad de Murcia. El 23 de septiembre de 1985 se estrenaba en el Círculo de Bellas Artes de Madrid: La taberna fantástica, tragedia compleja, dirigida por G. Malla. "«El origen de la tragedia compleja está, según Sastre, en la conciencia precisa de la degradación social, frente a la «no conciencia» (que lleva a la ilusión de la tragedia pura) y a la «conciencia hipertrofiada» de esa degradación (el esperpento, sea el nihilista de Valle-Inclán o Brecht)»"

menéame