Cultura y divulgación

encontrados: 113, tiempo total: 0.006 segundos rss2
30 meneos
470 clics

Operación Tormenta 333: El golpe secreto de la URSS

La operación Tormenta-333 fue una misión especial realizada por las Fuerzas Especiales Soviéticas(Spetsnaz) para derrocar al dictador Amín de Afganistán en 1979. Fue el preludio de la invasión del país por la Unión Soviética
25 5 3 K 51
25 5 3 K 51
1 meneos
4 clics

Azafrán: la alternativa a la producción de opio en Afganistán

Afganistán es el primer productor de opio y heroína del mundo. El cultivo de azafrán puede ser una alternativa y ha servido para la generación de empleos de muchas mujeres, en un país donde las oportunidades laborales son pocas para ellas. Además, el producto es exportado a países como Francia, Turquía, India y EE.UU.
1 0 3 K -31
1 0 3 K -31
3 meneos
7 clics

"Mujeres. Afganistán"llega a Madrid

Gervasio Sánchez y Mónica Bernabé presentan en Espacio Cultural Conde Duque una muestra fotográfica sobre la realidad de la mujer en Afganistán.
2 1 6 K -85
2 1 6 K -85
17 meneos
166 clics

'Mujeres. Afganistán', la exposición de Gervasio Sánchez que pone rostro al drama de las afganas  

Un país, cinco años, seis temas, 150 imágenes y todo mujeres. Con estos datos se podría resumir el último proyecto de Gervasio Sánchez y Mónica Bernabé, pero las cifras no son capaces de expresar la fuerza, el dolor y la resignación de los rostros de las afganas que lo protagonizan y que han dado lugar a una exposición de fotografía que se presenta en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid.
14 3 2 K 143
14 3 2 K 143
2 meneos
7 clics

“¿Burbuja en la novela negra? Nadie se queja de que haya muchos bares”

Lorenzo Silva: “¿Burbuja en la novela negra? Nadie se queja de que haya muchos bares” Hablamos con el escritor madrileño sobre su último libro, Afganistán y la realidad del género negro en España
1 1 8 K -98
1 1 8 K -98
15 meneos
51 clics

La minería ilegal de lapislázuli financia a los talibanes en el norte de Afganistán

La lucha por el control de las minas que producen la piedra preciosa azul se intensifica en una de las provincias más pacíficas del país. Los talibanes también comercian con minerales, madera y opio en otras regiones.
12 3 0 K 145
12 3 0 K 145
13 meneos
578 clics

Aterrizando un IL-76 en Kabul "a la afgana" (Afganistan 1989) [RU]  

Video que muestra la arriesgada técnica desarrollada por los pilotos rusos de transporte para tomar tierra durante la guerra de Afganistán y minimizar la exposición a ser derribados por los Mujahidines armados con manpads.
25 meneos
100 clics

Las niñas afganas que querían ser 'skaters'

La ONG Skateistan utiliza este deporte en pequeñas comunidades empobrecidas para conseguir empoderar a la infancia y que los niños y niñas vayan a la escuela". "En Skateistan no siento que todo lo que me rodea está arruinado, sino que estoy en un lugar agradable", dice Fazilla, de 12 años. En Afganistán las mujeres no tienen permitido ni salir a la calle en bicicleta.
20 5 2 K 117
20 5 2 K 117
8 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Operación Estaca: La Ofensiva española contra los talibán el 28/29 de agosto de 2012

En el conflicto afgano las tropas españolas no se limitaron a repeler los ataques insurgentes sino que atacaron directamente a los talibán el el 28/29 de agosto de 2012.
6 2 7 K -38
6 2 7 K -38
636 meneos
7512 clics
'El que no la golpee es infiel’: La historia de un linchamiento en Afganistan

'El que no la golpee es infiel’: La historia de un linchamiento en Afganistan

Las últimas horas de Farkhunda Malikzada, una mujer de 27 años que quería estudiar islam pero fue acusada de quemar una copia del Corán en un santuario musulmán, impactaron a la sociedad afgana.
189 447 1 K 442
189 447 1 K 442
8 meneos
358 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Afganistán entre 1950 y 1960  

Fotografías de Afganistán entre 1959-1969. Vistas de la sociedad, cultura, comercio, educación y representantes institucionales internacionales como Jrushchov o Kennedy.
23 meneos
513 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotografías de Afganistán en los años 60  

Estas fascinates fotografías muestran que en los años 60 Afganistán fue un país muy distinto al que existe hoy en día. Fueron realizadas por el profesor Bill Podlich en 1967 mientras trabajaba para la UNESCO.
3 meneos
10 clics

Consejero de S.Nacional del gobierno de USA a los yihadistas de Afganistan :Vuestra causa es la correcta (VIDEO-ENG)

Dios está de vuestro lado, vuestra causa es la correcta; así animaba Zbigniew Brzezinski, Consejero de Seguridad Nacional de los EE.UU a los talibanes en los años setenta
2 1 6 K -73
2 1 6 K -73
6 meneos
75 clics

Una tormenta de arena atraviesa Afganistan y Pakistan

Las tormentas de polvo o arena son un fenómeno meteorológico bastante común en las regiones más áridas de nuestro planeta y que tienen su origen cuando ráfagas fuertes de viento sostenidas son capaces de movilizar materiales sueltos de la superficie seca, sin humedad que sea capaz de retenerlos. El viento podrá arrastrar los materiales, moverlos por saltación e incluso transportarlos en suspensión, dependiendo de la fuerza del viento y el peso y forma de los granos que transporte. Estas tormentas pueden medir centenares de kilómetros de ancho y
24 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

AFGANISTÁN 1979-1992. La jihad norteamericana (capítulo 53 de 'Asesinando la esperanza', de William Blum)

Cuando la CIA parió la bestia del integrismo islámico. 2 de febrero de 1983, el presidente Ronald Reagan, recibe, en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, bajo el retrato de George Washington, a los líderes de los llamados "Luchadores por la libertad", integristas radicales islámicos financiados y armados por la CIA. Los mujahidínes (o muyahidines) en el Islam son los combatientes de la Yihad (guerra santa).
17 meneos
19 clics

Un paso más hacia la erradicación total de la poliomielitis [ENG]

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que ya han pasado desde que el poliovirus tipo 3 fue detectado por última vez en un paciente, lo cual significa que muy probablemente ese tipo viral específico ha sido vencido para siempre. Esto podría acelerar la campaña para la erradicación total de esta enfermedad, iniciativa que ya lleva 27 años de labor y tiene un costo actual de mil milones de dólares por año.
10 meneos
114 clics

Las aventuras del primer ordenador que fue a la guerra y vivió para contarlo

Tras la invasión soviética de Afganistán, en 1982, David Kline decidió narrar los avatares de los muyahidines con un peculiar compañero de viaje: un portátil. Gracias al Osborne 1, una de las máquinas pioneras, y a un primitivo módem, pudo enviar sus crónicas mucho más rápido que con el tradicional sistema télex. También demostró que la informática sería un arma útil para los reporteros.
287 meneos
3423 clics
De ser la primera piloto del nuevo Afganistán a ser odiada por los talibán

De ser la primera piloto del nuevo Afganistán a ser odiada por los talibán

La quieren matar sus propios hermanos. Niloofar Rahmani no ha tenido una vida fácil. En 2013, con solo 21 años, se convirtió en la primera mujer piloto de la fuerza aérea afgana tras la caída del régimen taliban en 2001. Desde entonces sus compatriotas siempre han querido que se estrellara. Entrevista original (en inglés): www.aljazeera.com/programmes/women-make-change/2015/11/meet-afghanista
95 192 2 K 417
95 192 2 K 417
69 meneos
353 clics
Al rescate de Mes Aynak: arquéologos desentierran un gran complejo budista

Al rescate de Mes Aynak: arquéologos desentierran un gran complejo budista  

Un equipo de arqueólogos desentierra un espectacular complejo budista antes de que una gigantesca mina de cobre lo arrase para siempre. Desde hace siete años un equipo de arqueólogos afganos y de otros países, asistidos por hasta 650 obreros, ha desenterrado miles de estatuas, manuscritos, monedas y sagrados monumentos budistas. Han salido a la luz fortificaciones y monasterios cuya antigüedad se remonta hasta el siglo III de nuestra era. Más de cien puestos de control rodean el yacimiento, que patrullan día y noche unos 1.700 policías.
60 9 0 K 316
60 9 0 K 316
5 meneos
347 clics

El gráfico del día: el despliegue de la OTAN en Afganistán  

Unos 13.000 soldados de la OTAN siguen en Afganistán. Estos son los países que contribuyen con más efectivos a su misión en el país.
18 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Trailer de la película Rambo III

Rambo III es una película de acción estrenada el 25 de Mayo de 1988. El film describe hechos ficticios ocurridos en la guerra afganorusa.
469 meneos
7558 clics
El indignante silencio que no pudo soportar el soldado Buckley Jr

El indignante silencio que no pudo soportar el soldado Buckley Jr

No, no tenemos que respetar los todos valores de todos los países. Hay aspectos de la cultura de determinados territorios que son simple y llanamente criminales. En España también hubo (y hay) algunos valores y costumbres cuyo destino más apropiado es el cubo de la basura. Hay que luchar contra ellos. La tradición no puede justificarlo todo. Relacionada: www.meneame.net/story/soldados-ee-uu-instrucciones-ignorar-abusos-sexu
157 312 2 K 415
157 312 2 K 415
3 meneos
108 clics

Proyección 3D: Reconstrucción de los budas gigantes de Afganistán (En)

Los talibanes destruyeron los monumentos antiguos en 2001. Pero han sido recreado con la ayuda de rayos láser. Video en Youtube: www.youtube.com/watch?v=JDEk9rjM39c
7 meneos
39 clics

‘La ley de Shereen’, la miniserie feminista que está revolucionando Afganistán

La ley de Shereen, una arriesgada producción televisiva escrita y dirigida por Max Walker, se rueda en las calles de la capital afgana y tiene previsto su estreno a finales de año. La miniserie, compuesta por 12 episodios de 45 minutos cada uno, está protagonizada por Leena Alam, que interpreta a Shereen, una mujer de 36 años y madre de tres hijos, que a través de su trabajo como secretaria judicial en un tribunal de Kabul, denuncia numerosas situaciones de corrupción, violencia sexual contra las mujeres, acoso y matrimonios forzados.
16 meneos
294 clics

30 años después de ser un icono, esta mujer vuelve a ser el símbolo de una injusticia

Tres décadas después, la cara de Sharbat Gula vuelve a ser representativa, pero en esta ocasión no está en la portada de National Geographic como aquella vez, en esa foto tomada por Steve McCurry, sino que simplemente está en una tarjeta de residencia falsa que muestra las enormes dificultades y persecución que sufren los afganos en Pakistán.
13 3 0 K 44
13 3 0 K 44

menéame