Cultura y divulgación

encontrados: 311, tiempo total: 0.171 segundos rss2
609 meneos
1190 clics
La revista «Time» nomina a José Andrés a Persona del Año 2020

La revista «Time» nomina a José Andrés a Persona del Año 2020

El cocinero y activista asturiano José Ramón Andrés Puerta, más conocido como José Andrés, ha sido nominado al premio Persona del Año 2020 que concede la revista Time desde hace 93 años Parte desde una buena posición, ya que el chef ha sido promotor de numerosos actos de solidaridad desde que está afincado en América. El pasado mes de marzo, con motivo del proyecto World Central Kitchen, fue portada. Además, en 2012 fue elegido por la misma como una de las cien más influyentes del mundo
250 359 0 K 308
250 359 0 K 308
3 meneos
167 clics

Las mejores novelas del peor año de nuestras vidas

(...) En la cosa de los libros sucedió que dejamos de leer, si atendemos a la encuesta que hice en Twitter por el mes de mayo. Tanto tiempo metido en casa no nos incitó a la lectura, como parecía lo más probable, sino a la paranoia. Leer, sí, pero solo datos, gráficas, simones farsantes y trucajes del apocalipsis. No podía uno abrir un libro, ese remanso de aguas impresas, y dejarse llevar por la corriente de la escritura, porque alguien estaba muriendo, contagiando, contagiándose, viendo morir al otro lado de la pared.
28 meneos
131 clics

La película española 'El año del descubrimiento' gana el mayor premio del Festival de Mar del Plata

El documental revive las protestas de 1992 en Cartagena, que culminaron con el incendio del parlamento autonómico.
23 5 3 K 89
23 5 3 K 89
10 meneos
104 clics

Luis López Carrasco, el director del momento: En 1992 ganó el capitalismo

Qué hubiese sido, ya no de España, sino de usted, querido lector, si durante aquella reconversión industrial de finales de los ochenta, el Gobierno de Felipe González no hubiese firmado la privatización de tantas industrias de capital público, o si los sindicatos no hubiesen salido a la calle, o si la televisión no nos hubiese dado la matraca con los Juegos Olímpicos de Barcelona '92 y nos hubiesen encandilado con un futuro esplendoroso de kilómetros de costa reconstruida a golpe de resort, de jacuzzis y mamachicho.
8 meneos
133 clics

La crisis financiera del año 33 en el Imperio Romano

Las crisis financieras no son algo tan reciente como podamos pensar, un derivado del capitalismo moderno. En el pasado hubo crisis financieras, como la del año 33 en Roma, en el Imperio Romano. Por entonces gobernaba el emperador Tiberio, que sucedió a Augusto (era su hijastro) y precedió a Calígula.
26 meneos
685 clics

El año y el método empleado en las últimas ejecuciones de cada país de Europa, en un mapa  

La pena capital es hoy una rara avis en los sistemas penales de media humanidad. Pese a que sigue vigente en 86 países, la mayor parte de ellos localizados entre África y Extremo Oriente, sólo 56 la utilizan de forma frecuente para castigar a sus criminales. Al menos una treintena de países la incluyen en sus códigos penales sólo de forma teórica, sin haber ejecutado un solo reo desde hace más de una década. Descontando a siete estados donde aplica sólo a crímenes excepcionales, el resto del planeta la ha abolido.
14 meneos
23 clics

Deshielo récord, hasta 16 metros por año, en un glaciar antártico

Los científicos de la Universidad de Hokkaido han identificado un punto caliente atípico de derretimiento de sub-glaciares en la Antártida Oriental. Sus hallazgos, publicados en la revista Nature Communications, podrían mejorar la comprensión y las predicciones del aumento del nivel del mar causado por la pérdida masiva de capas de hielo en el continente más austral.
11 3 2 K 21
11 3 2 K 21
213 meneos
4167 clics
La evolución de la temperatura global del año 0 al 2019

La evolución de la temperatura global del año 0 al 2019  

Un vídeo publicado por el profesor de Geografía e Historia y director de La Soga, Víctor Muiña, resalta el abismo hacia e que nos dirigimos sin remedio como no viremos 180 grados. «Spoiler alert: hay que estar muy atento al final…», señala el profesor...
96 117 4 K 330
96 117 4 K 330
10 meneos
46 clics

La tuberculosis, un mal del Medioevo que asusta al mundo  

Conforme revela el informe de la OMS, este mal cobró en 2018 la vida de 1,3 millones de personas que no portaban el virus del sida y 300.000 muertes adicionales entre personas VIH positivas, con el agravante de que en todo el mundo, al menos 10 millones de personas contrajeron la enfermedad en el mismo período. Cerca de 1.700 millones de personas, es decir, casi el 23 por ciento de la población mundial, tienen una infección latente de TBC y, por lo tanto, un riesgo de desarrollar la enfermedad activa en cualquier momento de su vida.
341 meneos
6218 clics
“En medio año, el mundo se dividirá en dos mitades según lo bien que cada país controle la pandemia”

“En medio año, el mundo se dividirá en dos mitades según lo bien que cada país controle la pandemia”

El matemático especializado en análisis de brotes infecciosos publicó a comienzos de año Las reglas del contagio. Este libro, casi profético, explica cómo se transmiten las enfermedades, pero también las ideas, el pánico, la violencia, los memes, los bulos y hasta los cuentos de hadas. Hablamos con él aprovechando que el libro acaba de ser publicado en español.
144 197 2 K 328
144 197 2 K 328
212 meneos
2564 clics
1983, el año en el que todo el mundo escuchó Thriller de Michael Jackson

1983, el año en el que todo el mundo escuchó Thriller de Michael Jackson

Durante aquellos días se había anunciado con denuedo el estreno del nuevo videoclip de Michael Jackson, el chico de oro de aquel año, el creador de 'Thriller', el álbum que había vuelto loco a todo el planeta. Y ahí estaban el padre, la madre, la abuela, los tíos, los amigos esperando aquel cortometraje que revolucionaría la estética de los videoclips.
107 105 5 K 305
107 105 5 K 305
2 meneos
33 clics

Los 35 Blogs de Arquitectura mas influyentes en español

¿Cuáles son los blogs de Arquitectura y diseño en español más influyentes?
2 0 9 K -63
2 0 9 K -63
332 meneos
11548 clics
Por qué 536 fue 'el peor año para estar vivo' (eng)

Por qué 536 fue 'el peor año para estar vivo' (eng)

Para Michael McCormick, historiador, fue el peor año para estar vivo. No en 1349, cuando la Peste Negra arrasó con la mitad de Europa. No en 1918, cuando la gripe mató a entre 50 y 100 millones de personas, en su mayoría adultos jóvenes. En Europa, "Fue el comienzo de uno de los peores períodos para estar vivo, si no el peor año". Una misteriosa niebla sumergió a Europa, Medio Oriente y partes de Asia en la oscuridad, día y noche, durante 18 meses.
153 179 1 K 302
153 179 1 K 302
11 meneos
12 clics

El año 2019 fue el más cálido de la historia en Europa

2019 fue el año más caliente de toda la historia en Europa y desde 2000 se han dado once de los doce años más cálidos registrados, una tendencia que ha ido en aumento durante las últimas cuatro décadas, según señala un estudio del Servicio de Cambio Climático (C3S) del Sistema de observación europeo Copernicus.
20 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El año borrado en el que los Tercios españoles de un Cardenal-Guerrero se plantaron a las puertas de París

Lo mismo ocurre con una campaña entre la Francia de Luis XIII y la España de Felipe IV que colocó a los Tercios españoles a pocos kilómetros de conquistar París y que se suele ignorar sistemáticamente por no estropear la idea, también incompleta, de que esta infantería mítica estaba a pocos años de estrellarse en Rocroi (1643), batalla que la historiografía gala señaló como el ocaso del imperio militar.
17 3 5 K 81
17 3 5 K 81
14 meneos
47 clics

Notre Dame un año después: ni culpables, ni suficiente dinero

Las obras han sufrido retrasos por el viento que obliga a parar las obras si supera los 40 km/h y la contaminación por plomo. El virus aborta el desmontaje del andamio, clave para determinar la causa del incendio y los más de 900 millones de donaciones no son suficientes. El objetivo, terminar a tiempo para antes de los JJOO de 2024 en París, como prometió Macron.
11 3 0 K 87
11 3 0 K 87
1 meneos
6 clics

1816: El año sin verano

El año 1816, por razones diferentes, pasó a la historia como una fecha en que se produjo un situación extraña que hizo que millones de personas, pasaran por momentos muy difíciles. Por el contrario, de esta situación emergieron algunas obras de arte que surgieron frente a la adversidad. ¿Por qué no pensar que de la situación que vivimos no vamos a ser capaces de encontrar nuevas manifestaciones artísticas, nuevos valores y lazos de unión entre nosotros a partir de una situación tan adversa?
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
20 meneos
68 clics

Moluscos fósiles revelan años de 372 días durante el Cretácico  

La Tierra rotaba más deprisa al nal de la época de los dinosaurios que en la actualidad, 372 veces al año, en comparación con los 365 actuales, revelan caparazones de moluscos del Cretácico tardío.La alta resolución obtenida en el nuevo estudio combinada con la rápida tasa de crecimiento de los antiguos bivalvos reveló detalles sin precedentes sobre cómo vivía el animal y las condiciones del agua en que creció, hasta una fracción de día."Tenemos alrededor de cuatro a cinco puntos de datos por día, y esto es algo que casi nunca se obtiene
18 2 0 K 73
18 2 0 K 73
5 meneos
204 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así te han subido las comisiones bancarias este año

Repasamos la subida de las comisiones bancarias en 2020 para que las tengas en cuenta a la hora de gestionar tus gastos
390 meneos
3849 clics
El nuevo F-35 militar tiene tantos fallos que ni siquiera puede disparar bien, según filtraciones

El nuevo F-35 militar tiene tantos fallos que ni siquiera puede disparar bien, según filtraciones

El F-35, ese avión de combate de próxima generación en el que el gobierno de Estados Unidos planea invertir 1,5 billones de dólares (al mismo tiempo que harán recortes médicos y expulsarán a discapacitados del Seguro Social), continúa siendo una porquería que ni siquiera puede disparar correctamente, según un reportaje en Bloomberg.
140 250 5 K 407
140 250 5 K 407
10 meneos
75 clics

'We Are The World'': se cumplen 35 años de la grabación de la canción solidaria más importante de la historia

En la parte solista de la canción intervinieron: Lionel Richie, Stevie Wonder, Paul Simon, Kenny Rogers, James Ingram, Tina Turner, Billy Joel, Michael Jackson, Diana Ross, Dionne Warwick, Willie Nelson, Al Jarreau, Bruce Springsteen, Kenny Loggins, Steve Perry, Daryl Hall, Huey Lewis, Cyndi Lauper, Kim Carnes, Bob Dylan y Ray Charles.
61 meneos
3999 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vectorización de empuje en un f-35 (eng)  

La vectorización de empuje, también control de vector de empuje o TVC, es la capacidad de una aeronave de manipular la dirección del empuje desde su motor para controlar la actitud o la velocidad angular del vehículo. Este es el sistema F-35.
28 33 16 K 14
28 33 16 K 14
7 meneos
20 clics

Año Nuevo Chino

Por quinto año consecutivo, Madrid celebra el Año Nuevo Chino. En 2020 se celebra el Año de la Rata, que comienza el 25 de enero, por lo que la mayor parte de las actividades tendrán lugar del 24 al 26 de enero.Una programación cultural y festiva para todos los gustos y edades, organizada en colaboración con la embajada de la República Popular China, junto con asociaciones, colectivos artísticos, vecinos y vecinas del barrio de Usera, el Instituto Confucio y Casa Asia en las que destaca el Festival de la Luz y el Gran Pasacalles.
8 meneos
263 clics

Tasa de accidentes de la flota de F-35 Lighting II

El F-35 alcanza 240.000 horas con dos accidentes. Al EF-2000 hay que añadirle otras 2 unidades perdidas, una pareja de la Luftwaffe que chocó cuando entrenaba. A destacar que el consorcio no ha ofrecido cifras recientes de horas de vuelo de la flota.
22 meneos
113 clics

La Marcha Radetzky cambiará en el Concierto de Año Nuevo de Viena para eliminar el «pasado nazi»

«Este año tocaremos una versión distinta de la 'Marcha Radetzky'«, explicó Froschauer, que recordó que la versión que se tocaba hasta ahora contaba con unos arreglos introducidos en 1914 por el compositor Leopold Weninger, quien fue luego un destacado miembro del partido nazi.

menéame