Cultura y divulgación

encontrados: 385, tiempo total: 0.013 segundos rss2
16 meneos
30 clics

La Catedral de Santiago inicia visitas guiadas nocturnas al Pórtico de la Gloria

El próximo viernes se estrena esta nueva modalidad de visitas, con un recorrido de 90 minutos con un guía profesional por el Pórtico de la Gloria, el Museo de la Catedral y al Pazo de Xelmírez
13 3 0 K 75
13 3 0 K 75
10 meneos
323 clics

Los colores de la Gloria, la impresionante restauración del Pórtico  

No han añadido ni gota de pintura. Parece mentira, pero así es. Los doce años de trabajo de más de 50 expertos, españoles y venidos de Harvard, Stanford o Roma, han devuelto al pórtico de la Gloria su fulgor inicial sin sobrepintarlo. Cuando el maestro Mateo lo culminó, en 1188, los rostros de las más de 100 figuras que lo componen relucían en vivos colores. El tiempo había rebajado esos fulgores. La obra llevaba a cabo por el Proyecto de Conservación Preventiva y Restauración del Pórtico de la Gloria los ha restituido.
8 2 0 K 102
8 2 0 K 102
40 meneos
551 clics

Los huesos de Santiago en Compostela pertenecen.... a una mujer

Un desliz del actual deán de la catedral, José Fernández, a La Sexta Columna, permitió conocer que la Iglesia, al fin, había efectuado la prueba del carbono 14 a los restos custodiados en la cripta.
34 6 3 K 366
34 6 3 K 366
13 meneos
19 clics

Entrevista a Santiago Castellanos: "Se debe aprender a hablar bien en público y, por supuesto, a escribir, al menos, con corrección"

En este post podréis leer una entrevista a Santiago Castellanos, profesor de Historia Antigua en la Universidad de León, en la que le preguntamos acerca de como divulgar historia.
10 meneos
78 clics

Recuerdos de la Alhambra, arreglo para violonchelo

El chelista Santiago Cañón Valencia interpreta su adaptación al chelo de Recuerdos de la Alhambra, de Tárrega. Emisión TVE La 2.
4 meneos
32 clics

Estuvimos en la exposición sobre Oviedo en el origen del Camino Primitivo

La muestra hace un recorrido por las circunstancias que vivió el monarca Alfonso II, el Casto, para acceder al trono de un territorio en disputa no sólo por el enemigo musulmán que asediaba a las tribus y nobles del norte, sino por la lucha interna entre facciones de nobles que deseaban acceder al poder. En ese contexto se descubren los restos del apóstol Santiago en tierras gallegas. Era el 813 y en ese hecho Alfonso II encuentra la manera de consolidar su posición y obtener la ayuda necesaria para fortalecer su reinado.
10 meneos
341 clics

Las curiosas esquinas gaditanas  

Si hay algo curioso del casco antiguo gaditano son las esquinas de las casas y calles de Cádiz, más en concreto los elementos que las protegen, conocidos como guardacantones o, simplemente, guardaesquinas. En algunas localidades, esta función la cumplen postes o antiguas columnas de piedra o mármol, para evitar su deterioro, pero en Cádiz la particularidad radica en que muchos guardacantones son cañones de artillería de los siglos XVII y XVIII que, tras dejar de ser útiles como armas de guerra, se reciclaron con este propósito,
266 meneos
1829 clics

Entrevista a Santiago Auserón. "El reguetón y el trap imitan los sonidos más pobres, como los tonos de llamada de los teléfonos"

Zaragoza, 1954. Figura indiscutible de la música de los 80 con su grupo Radio Futura, ensayista e investigador de lo sonoro ('El ritmo perdido') y explorador de la canción latinoamericana como Juan Perro, Santiago Auserón es la estrella de la feria Trovam que arranca este miércoles en Castellón, donde hablará de las urgencias del negocio antes de sus conciertos con su banda en Madrid y Barcelona.
115 151 3 K 389
115 151 3 K 389
4 meneos
44 clics

Santiago Posteguillo tras su 'fichaje' por Ediciones B: “Me he estado preparando para lo que voy a hacer ahora”

La salida de Planeta del autor valenciano estaría motivada, según la editorial, por la publicación en el mercado estadounidense de su nueva novela. "Yo no estoy técnicamente cambiando de editorial, sino que he tenido dos editoriales” cuenta a El Independiente el autor por teléfono. “La Trilogía de Escipión es mi primera gran obra literaria de impacto y fue con Ediciones B y con Ediciones B se ha mantenido en el tiempo y se ha ido reeditando. Hemos estado haciendo cosas como trabajar en una posible cómic de Escipión”, comenta el escritor.
25 meneos
248 clics

El récord de Posteguillo: un millón por una novela de romanos y antes se las devolvían

Cuando por fin en enero de 2006 le publicaron el primer libro, Africanus: el hijo del cónsul (Ediciones B, que entonces pertenecía al Grupo Z) no se imaginaba que 15 años después sería ese peón romano que haría jaque mate en la última gran batalla de las letras entre dos de los imperios culturales más importantes del mundo, el Grupo Planeta y Penguin Random House. Santiago Posteguillo atesora todas las cartas de las editoriales que rechazaron sus manuscritos con un "no" tan imponente como el Coliseo.
20 5 1 K 21
20 5 1 K 21
9 meneos
228 clics

Se dirigieron a Berlín a toda velocidad: así fueron los ‘cañones del zar’ del siglo XX

El obús de 305 mm era el descendiente del cañón gigante que se exhibe en el Kremlin de Moscú. A diferencia de su predecesor, vivió mucha acción en el campo de batalla. Utilizado por primera vez en la Primera Guerra Mundial, fue un arma estratégica clave en el avance del Ejército Rojo sobre la capital del Tercer Reich en la Segunda Guerra Mundial.
11 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A 480 años del primer 11 de septiembre "chileno"

El 11 de septiembre remite, de manera inmediata, al Golpe de Estado de Chile de 1973. Eso a la mayoría de los chilenos, y algunos más. Eso, porque el mundo piensa en el 2001. A las Torres Gemelas desmoronándose. Pero mucho antes hubo otro “11 de septiembre” en Chile -sangriento y fundamental para nuestra historia- muy anterior, fundacional. El 11 de septiembre de 1541 se produce el asedio y ataque a la naciente ciudad de Santiago.
28 meneos
66 clics

En el pasado los tribunales imponían como castigo la peregrinación forzosa a Santiago de Compostela

La peregrinación forzosa a Santiago de Compostela fue uno de los castigos penales que, tanto los tribunales eclesiásticos como civiles de las ciudades de media Europa, aplicaron a los condenados desde la Edad Media hasta la Revolución Francesa, a finales del siglo XVIII.
23 5 0 K 69
23 5 0 K 69
14 meneos
127 clics

El día que Almanzor destruyó Santiago de Compostela

El 10 de agosto de 997, Almanzor destruyó la ciudad de Santiago de Compostela y se llevó las campanas a la Mezquita de Córdoba. Desde que fueron derrotados por Pelayo en la batalla de Covadonga, en realidad una escaramuza entre las tropas Alqama y un grupo de nobles locales en el año 718 (algunos historiadores incluso cuestionan que el enfrentamiento existiera y aseguran que es una invención de tiempos de Alfonso III), los árabes no habían asomado sus espadas por el norte de España, para ellos, un lugar «de asnos».
11 3 3 K 79
11 3 3 K 79
4 meneos
161 clics

Camino de Santiago: ¿Peregrinos o ‘turigrinos’?

Echar a andar, temprano, con la mochila a cuestas, las botas bien puestas, las ampollas bajo control y unos cuantos kilómetros por delante hasta la siguiente meta. Hay que llegar a tiempo para tener plaza en el siguiente albergue si es verano. En la ruta, bosques, campos de cultivo, aldeas, caseríos, montes pelados o acantilados. “¡Buen camino!”, el santo y seña que intercambian los peregrinos para reconocerse, da igual el origen, porque lo que importa es el destino. Si algo tiene el Camino de Santiago es naturaleza, historia (...)
7 meneos
35 clics

La revista 'Time' incluye Cáceres, Santiago de Compostela y Madrid en la lista de 100 mejores lugares del mundo

Por tercer año, la revista Time ha publicado su lista de Los 100 mejores lugares del mundo y este año se incluyen tres ciudades españolas: Cáceres, Santiago de Compostela y Madrid.
5 2 1 K 45
5 2 1 K 45
7 meneos
91 clics

La leyenda del dragón del Pico Sacro

Situado a 12 kilómetros de Santiago de Compostela, el Pico Sacro es una de las montañas más veneradas de Galicia
106 meneos
1203 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Santiago Segura: «Hoy algunos intentarían prohibir 'Torrente', y eso sí que me da miedo»

Hace siete años que Santiago Segura (Madrid, 1965) dejó aparcado a Torrente, aquel policía casposo, racista y machista con el que dio el salto al largometraje. Pero es inevitable que que al de Carabanchel le persiga aquel antihéroe que se inventó para criticar las formas y los modos de una España rancia
76 30 26 K 2
76 30 26 K 2
17 meneos
25 clics

El Archivo Diocesano de Santiago preserva diez siglos de historia [GAL]  

Más de seis millones de documentos y diez siglos de historia están catalogados en las estanterías del Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela. Una joya que, lejos de ser un depósito inmóvil de papeles eclesiásticos, responde cada año a millares de cartas de personas que buscan sus orígenes.
14 3 0 K 73
14 3 0 K 73
16 meneos
282 clics

Una pirámide de cañones alemanes en París en 1919  

Acabada la Primera Guerra Mundial, y como parte de preparación para los actos de celebración del día de la Victoria que tuvo lugar el 14 de julio de 1919, en la plaza de la Concordia de París se construyó una curiosa pirámide con docenas de cañones alemanes capturados durante el conflicto.
13 3 0 K 17
13 3 0 K 17
9 meneos
29 clics

En el pasado los tribunales imponían como castigo la peregrinación forzosa a Santiago de Compostela

La peregrinación forzosa a Santiago de Compostela fue uno de los castigos penales que, tanto los tribunales eclesiásticos como civiles de las ciudades de media Europa, aplicaron a los condenados desde la Edad Media hasta la Revolución Francesa.
171 meneos
3222 clics
El Camino Francés en 31 Etapas. Mapas y tracks completos. Sant Jean Pied de Port - Santiago de Compostela. 771 kms

El Camino Francés en 31 Etapas. Mapas y tracks completos. Sant Jean Pied de Port - Santiago de Compostela. 771 kms

El Camino Francés se completa en la actualidad con una amplia red de albergues, una precisa señalización y múltiples servicios para los peregrinos. Vamos a estudiarlo despacio, poco a poco, etapa por etapa y pueblo por pueblo, para que lo disfrutes y no dudes embarcarte en esta maravillosa experiencia por el Camino de las Estrellas. Comenzamos…
84 87 0 K 319
84 87 0 K 319
23 meneos
111 clics

El teatro romano de Asseconia (Santiago de Compostela)

Cierto es que hasta este momento ningún estudio había planteado la hipótesis de la existencia en un posible teatro romano en Santiago de Compostela. Es mas, tal hipótesis solo podría ser considerada como una afirmación propia de un “loco”. Y sin embargo ya hace unos cuantos años que su presencia es muy evidente en diferentes investigaciones sobre el origen del enclave de Compostela. Hoy en día no existe publicación académica o editorial referida al origen de Compostela que no refleje su posición exacta en el lugar que le corresponde.
19 4 0 K 91
19 4 0 K 91
19 meneos
138 clics

Recuperado cañón de Bronce del s. XVI expoliado en Corrubedo

El 15 de abril, cuando personal de la Armada recuperó del litoral de Corrubedo dos cañones de bronce pertenecientes a un barco de la Armada Invencible, se inició una investigación para tratar de encontrar una tercera pieza que había sido localizada por los dos mariscadores que descubrieron los restos mientras faenaban en la zona de Espiñeirido y que ya no estaba en el fondo del mar cuando se llevó a cabo el operativo de rescate. Las pesquisas realizadas han dado sus frutos (...)
18 1 0 K 63
18 1 0 K 63
167 meneos
1302 clics
Recuperados dos cañones de bronce del siglo XVI, uno de ellos de gran tamaño, en unos bajos del litoral de Corrubedo

Recuperados dos cañones de bronce del siglo XVI, uno de ellos de gran tamaño, en unos bajos del litoral de Corrubedo

Miembros de la unidad de buceo de Ferrol de La Armada Española con una lancha semirrígida, con la colaboración de la embarcación Punta Falcoeiro del Servizo de Gardacostas de Galicia, recuperaron a primera hora de esta tarde dos cañones de bronce, que fueron datados en el siglo XVI, y que había hundidos en la costa de Corrubedo, en unos bajos frente a Teira. Ambos fueron remolcados por las dos embarcaciones con la ayuda de sendos globos, y acaban de ser depositados en el puerto de dicha parroquia ribeirense, para su posterior traslado
94 73 0 K 308
94 73 0 K 308

menéame