Cultura y divulgación

encontrados: 272, tiempo total: 0.010 segundos rss2
3 meneos
117 clics

La parábola del sembrador

Reedición de la novela de Octavia Butler. Prólogo de Gloria Steniem.
19 meneos
155 clics

Tamga, el símbolo que usan los pueblos eurasiáticos desde la Antigüedad para identificarse

Se llama tamga al símbolo que durante la Antigüedad y el Medievo empleaban los pueblos nómadas eurasiáticos y túrquicos para su identificación de grupo, dinástica o incluso personal. Se desarrolló a partir de las marcas de herraje del ganado a fuego y formaba una tríada simbólica de identidad junto con el uran (grito de guerra a modo de contraseña) y el dastan (el relato oral, transmitido de generación en generación, de la historia, costumbres, etc). Algunos de los signos empleados sobreviven hoy.
15 4 0 K 16
15 4 0 K 16
129 meneos
1787 clics
Encuentran un fragmento de hueso inscrito con los símbolos más antiguos de la historia

Encuentran un fragmento de hueso inscrito con los símbolos más antiguos de la historia

Los símbolos se encontraron en un fragmento de hueso en la región de Ramle, en el centro de Israel, y se cree que tienen unos 120.000 años de antigüedad. Sorprendentemente, el fragmento permanecía prácticamente intacto y los investigadores pudieron detectar seis grabados similares en una de las caras del hueso, lo que les llevó a pensar que estaban en posesión de algo que tenía un significado simbólico o espiritual. El hallazgo fue publicado recientemente en la revista científica Quaternary International.
64 65 2 K 355
64 65 2 K 355
9 meneos
43 clics

El Festival de Música Religiosa de Canarias aplaza su XVI edición por motivos sanitarios

El Festival de Música Religiosa de Canarias modifica sus fechas habituales de celebración, previas a Semana Santa, y traslada su XVI edición a los meses de verano debido a la actual situación sanitaria y a la evolución de los datos epidemiológicos en Canarias. En concreto, la nueva cita cultural tendrá lugar los meses de agosto y septiembre y contempla la celebración de un total de 20 conciertos en distintos puntos del Archipiélago.
13 meneos
67 clics

La "destrucción simbólica" de la Mezquita

Pone el foco en que "en las dos últimas décadas de nuestra centuria, sus actuales administradores han puesto en marcha un modelo de gestión que persigue amputar sus señas de identidad originarias", lo que aseguran que amenaza el valor universal excepcional declarado por Unesco, con especial atención a las características incluidas en materia de autenticidad. Así, el artículo examina lo que entiende como un caso de "mutilación simbólica del patrimonio", en cierta manera análogo a la polémica conversión en mezquita de la basílica de Santa Sofía.
10 3 1 K 71
10 3 1 K 71
2 meneos
3 clics

Suspendida la Semana de Música Religiosa de Cuenca

Tal decisión era, en cierta forma, esperada, ya que días atrás el Ayuntamiento de Cuenca había acordado suspender todas las celebraciones de la Semana Santa en la ciudad castellano-manchega, con las cuales el festival musical ha guardado desde su fundación, en 1962, una total relación. A pesar de que se barajó en un primer momento, el Patronato ha rechazado la opción de que la SMRC se celebre este año en un formato más reducido o, incluso, sin público pero con transmisiones por streaming.
11 meneos
141 clics

Rastafari, el extraño movimiento religioso y cultural que cambió el curso de la historia

El movimiento rastafari, desde su origen, ha ejercido una importante influencia social y política en Jamaica y en otras islas del Caribe. Muchos asocian el rastafarismo con la música reggae y la marihuana, sin embargo, entender qué es rastafari va más allá de la idea de “paz y amor” que comúnmente se tiene.
7 meneos
54 clics

El estigma en la actualidad hacia las personas religiosas

Cristian Novoa Morales reflexiona, a partir de una vivencia personal, sobre la beligerancia de cierto ateísmo que intenta convencer a quien se declara religioso de su supuesto error. ¿No cabe en este caso reivindicar respeto? Como recuerda el autor al final del texto –y son palabras del coronel Kurtz en Apocalypse now–, «juzgar es lo que nos derrota».
6 1 8 K -32
6 1 8 K -32
13 meneos
92 clics

Barbie: De símbolo de mujer independiente a la Barbie SuperStar, por el Doctor Repronto

La historia de la muñeca Barbie explicada por el Doctor Repronto, de como pasó de un ser un icono de mujer independiente en Alemania para adultos, con el nombre de Lilli, a ser hoy en día un símbolo de mujer cosificada y materialista.
10 3 0 K 87
10 3 0 K 87
5 meneos
95 clics

Casiodoro de Reina: relevancia religiosa, grandeza literaria

El reformado español, traductor de la influyente ‘Biblia del Oso’, vivió una vida de novela perseguido por todos. Casiodoro de Reina (1520-1594), [...] No fue, sin embargo, una personalidad teológica, característica de aquellos años de enfrentamientos dogmáticos, sino, sobre todo, un caso único de tolerancia en un siglo fieramente intolerante.
10 meneos
74 clics

Kokopelli, el embaucador tergiversado

Existe una alegre figura de flautista conocida como Kokopelli, un símbolo prehistórico usado sobre todo por varias de las culturas del sudoeste norteamericano, que ha sobrevivido a través de los siglos y desde los años noventa se ha convertido en motivo omnipresente en los EEUU, desde vallas publicitarias o edificios comerciales hasta camisetas, tatuajes o tangas.
2 meneos
15 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Barcelona Oculta. Masones y Templarios en Barcelona

Símbolos masonicos se esconden en la forma, las esculturas y en cada rincón de la plaza.
2 0 0 K 17
2 0 0 K 17
9 meneos
164 clics

El Císter: 900 años de historia de Europa

En 1098, hace ahora novecientos años, Roberto, el abad de la abadía cluniacense de Molesmes, condujo a sus 21 monjes a Citeaux (en latín: Cistercium), a 23 kilómetros de Dijon, para establecer un nuevo monasterio y restablecer la austeridad original de la orden de San Benito [...] La enorme influencia que ejerció el Císter no fue sólo espiritual. Introdujeron nuevas técnicas de cultivo, ayudaron a repoblar las zonas conquistadas a los árabes, intervinieron en política y difuminaron los vínculos del feudalismo.
3 meneos
83 clics

Francis Poulenc: Gloria - 2. Laudamus te (ON de Francia - Prêtre, 1988)  

"El segundo movimiento causó un escándalo. Me pregunto por qué. Simplemente pensaba al escribirlo en aquellos frescos de Gozzoli en los que los ángeles sacan la lengua, y también en unos serios monjes benedictinos a los que ví un día jugando al fútbol." (Francis Poulenc)
17 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La blasfemia no puede ser delito en una sociedad democrática

Por la derogación del delito contra sentimientos religiosos
14 3 16 K -1
14 3 16 K -1
7 meneos
137 clics

Los símbolos secretos del cristianismo

Durante muchos siglos los cristianos fueron perseguidos por las autoridades, especialmente en Roma, que pese a su politeísmo, veían en el cada vez más pujante cristianismo, no un competidor para sus dioses, sino para su modo de vida, a esto se unían los distintos altercados que podían provocar entre la sociedad. No sería hasta 3 siglos después, concretamente en el año 313, de la mano de el emperador Constantino I cuando se promulgaría el Edicto de Milán permitiéndoles la libertad de religión y cesando por fin, las persecuciones.
5 meneos
36 clics

La pobreza como mercancía

Artículo que reflexiona a través del concepto de "Violencia Simbólica" sobre los procesos de mercantilización del capitalismo, donde tanto el barrio como la pobreza se han idealizado y convertido en una marca comercializada entre otros sectores por la industrial musical.
4 meneos
277 clics

Sacerdote, fraile y monje. Qué son y porqué se confunden

Estas tres figuras religiosas tienen muchas cosas en común, y con frecuencia las diferencias que las distinguen son inciertas. Sin mencionar que tranquilamente un monje o un fraile también pueden ser sacerdotes, siendo el papel de un sacerdote definido por la posibilidad o no de llevar a cabo el Ministerio sacerdotal, es decir, de ser consagrado para convertirse en un ministro del culto y tener la facultad de impartir los sacramentos. Intentemos definir mejor estas tres figuras.
20 meneos
68 clics

Los límites de la libertad religiosa

La libertad y la religión son dos términos incompatibles como lo son la razón y los dogmas de fe, o la igualdad y todo tipo de desigualdades por mandato divino. Por eso, la libertad de culto que ampara al practicante, conlleva también riesgos, como que los sacerdotes abusen del progreso. Se confunde el respeto al creyente con la tolerancia a sus creencias, que suelen ser dogmas impermeables a la crítica, irracionales y que dejan al fiel a merced de la credulidad y la coacción de los jefes religiosos.
16 4 1 K 96
16 4 1 K 96
8 meneos
79 clics

El anillo en las diversas mitologías

La tradición de cuentos de búsquedas de anillos nació incluso antes de que se construyeran las pirámides de Egipto o de que se levantaran los muros de Babilonia. Perduró a la gloriosa civilización griega y al poderoso Imperio Romano. Sobrevivió a la caída de los dioses paganos, y a la aparición de los iconos fundadores de las religiones más importantes del mundo contemporáneo: Buda, Cristo y Mahoma. Mientras la historia del mundo se abría paso y se iba tejiendo, las historias de los anillos perdidos continuaban, detrás del telón.
18 meneos
43 clics

¿Son símbolos franquistas las cruces levantas en honor a “los caídos”?

Creyentes o no, practicantes o no, “lo religioso” ha formado parte de nuestra vida en muchos casos. Nos ha marcado la costumbre y el no plantearse el motivo de los hábitos. La religión, por otra parte, forma parte del ámbito más personal e íntimo; ni todos los que siguen las costumbres y tradiciones son creyentes y religiosos, ni los creyentes ni religiosos son todos practicantes.
10 meneos
115 clics

¿Cuáles eran los conocimientos de los mayas?

Prejuicios derivados de la xenofobia han simplificado durante siglos la visión de la medicina indígena, reduciéndola a un estereotipo según el cual los mayas identificaban como el origen de las enfermedades los malos vientos, los hechizos y las brujerías, la conjunción de los astros o el enfado de los dioses. Esta visión refleja –y distorsiona– una parte muy pequeña de la realidad. La medicina mesoamericana, y en particular la maya, estaba mucho más avanzada que la occidental a la llegada de Hernán Cortés, que de hecho prefería médicos...
323 meneos
3218 clics
Estado del patrimonio religioso en España

Estado del patrimonio religioso en España

Como cada vez que haya un incendio en una iglesia vamos a tener la misma canción, vamos a ponernos serios. Voy a hablar del ESTADO DEL PATRIMONIO RELIGIOSO en España. A ver si entendemos la situación, especialmente aquellas personas que solo se preocupan cuando arde.
139 184 0 K 263
139 184 0 K 263
462 meneos
1213 clics
Europa Laica denuncia confesionalidad institucional por la colocación de una gran escultura religiosa en Vigo

Europa Laica denuncia confesionalidad institucional por la colocación de una gran escultura religiosa en Vigo  

...está en construcción una escultura religiosa de 6 metros de alto y 7 toneladas de peso para colocar en la cima del Monte de la Guía, símbolo y puerta de entrada a la Ría y la ciudad de Vigo.
184 278 7 K 261
184 278 7 K 261
8 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘Feel Good Man’, el documental sobre Pepe, el símbolo de la ultraderecha que nunca quiso serlo

Pepe the frog tiene una historia convulsa, triste y por qué no, también un poco esperanzadora. Eso es lo que nos cuenta Feel Good Man, un documental sobre la rana más famosa de nuestro tiempo.

menéame