Cultura y divulgación

encontrados: 165, tiempo total: 0.121 segundos rss2
3 meneos
6 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

15 de octubre, día de la mujer rural

El 15 de octubre de 2008 se celebró por primeras vez el Día Internacional de las Mujeres Rurales por la Naciones Unidas. Y los Estados Miembros establecieron una serie de estrategias de desarrollo nacionales, regionales y mundiales, para la mejora de la mujer en el entorno rural. Conmemorar el Día Internacional de las Mujeres rurales es una incuestionable contribución al desarrollo y la lucha de las mujeres por conseguir una participación activa en todos los ámbitos de la sociedad.
32 meneos
129 clics

Cómo China pasó de ser un país pobre y rural a una superpotencia mundial

De no tener para comer a hacer cola para comprarse varios iPhone. Las familias chinas se han enriquecido enormemente gracias a un programa de reformas impulsado en 1978. Pero su "milagro económico", único en la historia, no se debió al "Gran Timonel", sino a una campaña impulsada por otro líder comunista, Deng Xiaoping. Pese al éxito económico, las reformas también trajeron consecuencias negativas para el país, como la grave contaminación del aire que sufre la mayoría de sus ciudades o una gran desigualdad.
51 meneos
423 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Verano en la China rural

Verano en la China rural

Qué hacer en verano en la China interior. Video de Jabiertzo.
38 13 5 K 285
38 13 5 K 285
14 meneos
104 clics

Combatiendo bulos sobre la fauna más perseguida en el medio rural

Con motivo de la Semana Cultural de Vegafría (Segovia), GREFA ha sido invitada a participar con una charla informativa que nuestro compañero Carlos Cuéllar ha querido centrar en desmitificar a la fauna salvaje más perseguida, que en realidad es una gran aliada del mundo rural. Es más, nos brindamos a convocar este tipo de charlas en otros pueblos que nos lo soliciten.
4 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miravet, un viaje a tierras templarias

Hay lugares mágicos, con paisajes increíbles y una historia fascinante. Este es el caso de Miravet, Tarragona, perfecta para unas vacaciones.
4 meneos
102 clics

Lanzamiento de fardo: Uno de los deportes rurales vascos más espectaculares  

Este deporte rural vasco (herri kirolak en euskera) consiste en lanzar un fardo con la ayuda de una azada por encima de una barra. A medida van avanzado las eliminatorias y, al igual que en el salto de altura, la barra se coloca a mayor altura en cada eliminatoria.
3 1 9 K -57
3 1 9 K -57
8 meneos
88 clics

La fórmula de éxito que logró repoblar Idanha

Perdida en el interior de Portugal, la región gana habitantes por primera vez en 70 años con su propuesta de vida verde, de las semillas a los pañales
10 meneos
23 clics

La obesidad crece más rápido en las zonas rurales [eng]

Contrariamente a la creencia dominante, más del 55% del aumento mundial del Índice de Masa Corporal (IMC) medio entre 1985 y 2017 -y más del 80% en algunas regiones de ingresos bajos- se produjo en las zonas rurales.
152 meneos
6688 clics
Una delimitación de la España Vacía

Una delimitación de la España Vacía  

Hoy quiero llegar a un nivel de resolución mayor para delimitar más exactamente, qué es esa parte de España que se declara vacía o vaciada ¿dónde empieza y dónde acaba? El primer problema al que nos enfrentamos es que la estructura territorial de España es bastante heterogénea: hay términos municipales minúsculos y otros enormes, el de Badajoz se acerca en superficie a la menor de las provincias, Guipúzcoa; la Comunidad de Murcia se encuentra dividida en tan solo 45 términos municipales de 32.000 habitantes en promedio.
65 87 2 K 278
65 87 2 K 278
160 meneos
6058 clics
Lo que viví en un pueblo abandonado: Tablate (Granada)

Lo que viví en un pueblo abandonado: Tablate (Granada)

Entre el Valle del Lecrín y la zona baja de Las Alpujarras se encuentra Tablate o, mejor dicho, los pedazos desvencijados de lo que fue un pueblo granadino. Su apacible silencio solo es roto por el viento que se cuela entre los restos de memoria familiar que aún rezuma entre baldosas cubiertas de malas hierbas y las migajas del último mobiliario.
74 86 2 K 254
74 86 2 K 254
7 meneos
158 clics

"En el pueblo se está como Dios", la última de Vermuzazo

Este grupo de música rock formado por cinco jóvenes de Villamuñío fue el ganador del V Concurso de Grupos de León y acaban de estrenar un nuevo videoclip de su canción 'La del pueblo', un tema que defiende "lo rural".
262 meneos
1877 clics
Rafael Navarro de Castro: "Al sistema no le interesan los campesinos"

Rafael Navarro de Castro: "Al sistema no le interesan los campesinos"

Quince años en la periferia de la periferia dan para mucho. Navarro de Castro cambió una buhardilla en Malasaña y una incipiente carrera en el mundo del cine como técnico maquinista por un refugio en un pueblo perdido en la Vega de Granada. Un camino que en su día pretendía ser de ida y vuelta a la metrópoli y que, pasado el tiempo, ha terminado por convertirse en destino único. “Los labriegos me decían que no aguantaría un invierno y aquí estoy”. Aquí está. Con una novela de quinientas páginas bajo el brazo. Una obra que testimonia el último
98 164 4 K 233
98 164 4 K 233
73 meneos
289 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Casi 600 aldeas fueron abandonadas en la última década en Galicia

Galicia cuenta con un total de 30 246 entidades de población, casi la mitad de todas las que existen en España (61.674); no obstante el 70% de la población gallega se concentra en el 6% del territorio. Cada año que pasa se abandonan hasta 80 aldeas en Galicia. Ya son 2.028 y su número creció en casi 600 en la última década. A estos más de dos mil núcleos deshabitados se pueden añadir otros tantos que cuentan con apenas 1 o 2 habitantes lo que supone un riesgo de abandono en años próximos ya que suelen ser el hogar de personas mayores [GLG]

54 19 11 K 21
54 19 11 K 21
166 meneos
4515 clics
España Oculta - Cristina García Rodero [ENG]

España Oculta - Cristina García Rodero [ENG]  

Cristina Garcia Rodero va en búsqueda de costumbres inusuales y ritos religiosos de la España rural en 'España Oculta'
74 92 0 K 256
74 92 0 K 256
218 meneos
2086 clics

Las desventuras del vaciamiento rural en Extremadura

En términos de geografía humana, aquel territorio con una densidad de población inferior a los 10 habitantes por kilómetro cuadrado pasa a ser considerado un desierto demográfico. En Extremadura existen, en condiciones aún más extremas (en este caso hablaríamos de 7,6 habitantes/km2), un total de 80 municipios en la provincia de Cáceres y 3 en la de Badajoz. Junto a otras áreas de Castilla-León y Galicia conforman un espacio que se ha dado en llamar la Franja de Portugal. Residen allí 253.690 personas repartidas en 33.500 kilómetros cuadrados,
89 129 4 K 316
89 129 4 K 316
21 meneos
26 clics

Un periódico rural dirigido por mujeres es hoy un fenómeno nacional en la India

En la década de 1990, un grupo de mujeres se dispuso a ofrecer un antídoto contra el analfabetismo y la injusticia en Uttar Pradesh, el corazón de la India rural. Su objetivo era empoderar a otras mujeres en pueblos y aldeas pequeñas y descuidadas donde el analfabetismo era alto, así como los problemas asociados con una ciudadanía no informada. Era todo un desafío, pero funcionó.
17 4 2 K 78
17 4 2 K 78
63 meneos
756 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Influencia de la recuperación de la red de caminos rurales en el paisaje y en la ordenación territorial

La continua modernización de las técnicas agrícolas lleva encaminado el consecuente uso de vehículos y maquinaria que necesitan se les condicione adecuadamente las vías de acceso a las distintas parcelas que en otra época se hacían bien a pie o, en el mejor de los casos, con la ayuda de animales de carga y arrastre. Se hace imprescindible, por tanto, la correcta adecuación de estas infraestructuras viarias pero conservando en todo momento su identidad original y procurando su perfecta integración en el paisaje que le rodea.
30 33 14 K 19
30 33 14 K 19
4 meneos
102 clics

Mitos en el bosque: el eucalipto

Sin embargo, se habla menos de la industria del papel, la madera, obtención de productos derivados (miel, esencias, fitoterapia) y ornamental, que comparten protagonista y tampoco se libra de ciertos mitos. Si hay un malo de la película en un bosque, es este. Hablamos del eucalipto.
4 meneos
67 clics

La odisea rural

Quiero comenzar este texto abriendo un poco el corazón, este es al fin y al cabo la raíz del problema que enfrentamos como sociedad. Llevo prácticamente dos décadas emboscándome en el retorno al campo, he visto, compartido y vivido de todo, y mas allá de los innumerables fracasos y derrotas, desencuentros, desamores y odios irracionales, que he vivido en mí y en la gente que me ha rodeado, si nuestro corazón camina de la mano de nuestra mente, siempre se saca algo bueno, enriquecedor y revitalizante de todo eso. Del dolor emergen las mujeres y
7 meneos
16 clics

Un estudio académico cuestiona la eficacia de los incentivos fiscales como medida contra la despoblación

La cátedra Despoblación y Creatividad ha encargado un estudio en el que afirma que no hay base teórica ni evidencias empíricas suficientes que demuestren la eficacia de los incentivos fiscales para luchar contra la despoblación. Los resultados indican que las subvenciones directas o la garantía de servicios básicos son "más determinantes". La cátedra “Despoblación y Creatividad”, constituida por la Diputación Provincial de Zaragoza y la Universidad de Zaragoza, ha encargado un estudio para revisar la eficacia de los incentivos fiscales
273 meneos
4244 clics
¿Está la vida rural abocada al fracaso y la desaparición?

¿Está la vida rural abocada al fracaso y la desaparición?

El titular de este post no es mío. Tan solo pongo en formato pregunta algo que el periodista y escritor burgalés Rafa Ruiz negó con emoción este verano en el pregón de las fiestas patronales de Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja: la vida rural no está abocada a su desaparición. Pero lo parece. He ...
103 170 0 K 285
103 170 0 K 285
12 meneos
327 clics

Fotografías a color de la América rural (1939-1941)  

En 1939, varios fotógrafos que trabajan para la Administración de Seguridad Agrícola (FSA) del gobierno de Estados Unidos, comenzaron a recorrer el interior del país realizando fotografías de la vida rural en Estados Unidos. El trabajo sería continuado hasta 1944 por la Oficina de Información sobre Guerra , tras la entrada de EE.UU en la Segunda Guerra. tomaron más de mil fotografíaque muestran la vida rural en Norteamérica, centrándose las imágenes principalmente en el trabajo agrícola, las plantaciones y la recogida de algodón o tabaco...
10 2 2 K 54
10 2 2 K 54
10 meneos
60 clics

¿Plataforma por la sostenibilidad del medio rural gallego o caballo de Troya contra el medio rural? [glg]

El uso perverso del concepto de sostenibilidad ha llevado a ejemplos que bien merecerían estar en alguna enciclopedia del disparate. Este uso-abuso, lejos de ir acompañado de medidas que contribuyesen a una genuina transformación económica y social, supuso, más bien, una forma de anular su significado inicial y su potencial crítico.
13 meneos
265 clics

Los invisibles de la España rural, en 66 fotografías

El fotógrafo Miguel Sebastián muestra en 'Tierras Varadas' una visión reivindicativa y de esperanza de la despoblación en el mundo rural. Asegura que no le interesaba retratar “lo que sucede, sino lo que va a dejar de suceder o lo que sucedió”.
11 2 0 K 79
11 2 0 K 79
59 meneos
148 clics

La vida en el campo mantiene el cerebro joven

Hay muchas opciones en cuanto a dónde vivir. Algunas personas prefieren lugares donde nunca falta la cultura, mientras que otras prefieren las grandes ciudades donde hay mucho que hacer. Pero un análisis reciente ha encontrado que vivir en áreas rurales –en el campo–, llenas de espacios verdes, es la clave para reducir el deterorio cognitivo. Mayor sociabilidad, más actividad física, menos ansiedad y estrés son algunos de los conocidos beneficios vinculados a vivir en lugares ricos en espacios verdes.

menéame