Cultura y divulgación

encontrados: 112, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
55 clics

Descubren entre las constelaciones de la Lira y el Cisne señales “similares” a las que emite la vida terrestre

Bien podría ser otra falsa alarma de los miles –tal vez más- de situaciones similares que fascinan a la Humanidad que jamás ha querido seguirse sintiendo sola en el Universo. Pero también quizás podría ser que estemos viviendo un momento único, que nos convertiría en privilegiados absolutos. Lo concreto es que las curiosas señales lumínicas, recibidas por el telescopio Kepler desde la estrella KIC 8462852, entre las constelaciones de la Lira y el Cisne, están “confirmadas” y son “inéditas e inexplicables”, según los astrónomos publican en el “M
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
350 meneos
10868 clics
La misteriosa estrella KIC 8462852

La misteriosa estrella KIC 8462852

¿Qué pasa con la estrella KIC 8462852? Esta es la pregunta que se están haciendo muchos desde que ayer se publicó un artículo sobre este tema en The Atlantic. La pieza, que se ha hecho viral, apunta incluso a posibles estructuras alienígenas para explicar lo que sucede con este astro. ¿Hay algo de verdad en todo esto?
171 179 3 K 368
171 179 3 K 368
15 meneos
381 clics

Kepler y las elipses planetarias

Es bien sabido que por aquí no somos muy de GIFs y que se pueden contar con los dedos de una mano...
12 3 3 K 87
12 3 3 K 87
10 meneos
54 clics

Kepler-453B: descubren un exoplaneta en la zona habitable de dos estrellas (ING)

Un equipo de astrónomos incluyendo un investigador de la Universidad Estatal de San Francisco ha descubierto un nuevo exoplaneta que orbita un par de estrellas, el décimo planeta "circumbinarios" descubierto por la misión Kepler de la NASA. El exoplaneta, conocido como Kepler-453B, se encuentra dentro de la "zona habitable" de sus estrellas madre, donde potencialmente podría existir vida. Detectarlo es más difícil porque al ser afectado por el tirón gravitatorio de ambas estrellas su órbita es "como un trompo". Rel.: menea.me/1gjjg
9 meneos
222 clics

Diez puñeteros metros (I)

¿No es cierto que vivimos tiempos maravillosos? El pasado 14 de julio, a las 11:50 UTC, una pequeña nave robot de menos de media tonelada de masa, denominada con el poético nombre de «Nuevos Horizontes» (New Horizons, en su inglés original), pasó a 12 500 kilómetros de Plutón mientras ejecutaba un apretado programa de fotografías y medidas con sus siete instrumentos científicos. Plutón se encontraba en ese momento a unas 31,964 unidades astronómicas de distancia de la Tierra; unos 4782 millones de kilómetros. Cuesta interiorizarlo, ¿verdad?
28 meneos
80 clics

El proyecto SETI se centra en Kepler-452b, primo de la Tierra, en busca de vida alienígena [ENG]

Los científicos del proyecto SETI han dirigido su atención al primo mayor de la Tierra, Kepler 452b, el primer mundo de tamaño terrestre encontrado en la zona habitable de una estrella similar al Sol.
23 5 1 K 103
23 5 1 K 103
11 meneos
309 clics

Desde el exoplaneta Kepler-452b ven a la Tierra ¿Qué verían?

Son días de mucha excitación entre los astrónomos cazadores de exoplanetas, los seguidores de Sagan... y los de E.T. La NASA anuncio encontrar un planeta con condiciones muy parecidas a las de la Tierra, hoy es la mejor opción para encontrar vida fuera de nuestro planeta natal.
3 meneos
21 clics

La misión Kepler descubre un casi gemelo de la Tierra que orbita una estrella similar al Sol

El planeta, Kepler-452b, es probablemente rocoso y órbita en la zona habitable de su estrella, donde podría existir agua líquida.
2 1 9 K -94
2 1 9 K -94
3 meneos
33 clics

La vida en Kepler 452b es "posible", según el Exjefe de Operaciones de la NASA en España

El exjefe de Operaciones de la NASA en España, Carlos González Pintado, ve "posible" que haya vida en el planeta Kepler 452b descubierto por la NASA "dadas sus características".
2 1 8 K -77
2 1 8 K -77
6 meneos
65 clics

No, Kepler-452b no es el planeta más parecido a la Tierra hallado hasta ahora

Ayer la NASA y el SETI dieron a conocer un nuevo catálogo de 500 posibles exoplanetas, que se unen a los 4.175 ya descubiertos por el famoso telescopio Kepler. Cuando se cumplen dos décadas desde que Michel Mayor y Didier Queloz hallaran el primer planeta fuera de nuestro Sistema Solar, la investigación en astronomía sigue buscando en el Universo posibles lugares donde descubrir -por fin- vida extraterrestre. El anuncio resaltaba el hallazgo de Kepler-452b, un planeta que algunos medios han calificado como "el más similar a la Tierra encontrado
5 1 5 K -30
5 1 5 K -30
13 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Kepler-452b, una supertierra habitable alrededor de una estrella de tipo solar

El equipo del telescopio espacial Kepler ha anunciado el descubrimiento de un nuevo planeta potencialmente habitable denominado Kepler-452b. A pesar de lo que han comentado algunos medios, no, no se trata una exotierra o una Tierra 2.0. Es un descubrimento importante pero no revolucionario.
11 2 9 K -41
11 2 9 K -41
8 meneos
42 clics

Kepler 452b revelado como el planeta más similar a la Tierra

Los astrónomos han descubierto un planeta que dicen, es lo más similar a la Tierra, jamás visto. Nombrado Kepler-452b, es el planeta más pequeño descubierto hasta ahora orbitando en la zona habitable de una estrella similar al Sol.
6 2 10 K -96
6 2 10 K -96
415 meneos
3229 clics
Kepler descubre 12 exoplanetas del tamaño de la Tierra en zonas habitables (ING)

Kepler descubre 12 exoplanetas del tamaño de la Tierra en zonas habitables (ING)

El nuevo catálogo de exoplanetas del telescopio espacial Kepler incluye 12 exoplanetas que tienen menos de dos veces el diámetro de la Tierra orbitando en la llamada zona "ricitos de oro" de su estrella. Esta zona es el rango de distancias a las que el flujo de energía de la estrella permitiría que exista agua líquida en la superficie del planeta. De estos candidatos, Kepler 452b orbita su estrella a la misma distancia que la Tierra gira alrededor del Sol. Su estrella es un 4% más masiva, un 10% más brillante y 1.5 mil millones años más vieja
173 242 0 K 411
173 242 0 K 411
4 meneos
13 clics

La NASA detecta un exoplaneta de tamaño terrestre orbitando una estrella tipo Sol [ENG]

Los astrónomos han descubierto el más próximo 'gemelo de la tierra', un pequeño planeta orbitando alrededor de la brillante estrella similar al Sol Kepler-452 a una distancia donde podría existir agua líquida.
3 1 7 K -73
3 1 7 K -73
8 meneos
267 clics

NASA anunciará que la Tierra tiene planeta 'gemelo'

La comunidad científica espera con ansias una conferencia de prensa que ofrecerá esta tarde la NASA, en la que se revelarán los últimos descubrimientos realizados a través del Telescopio Espacial Kepler, incluyendo el posible hallazgo de un planeta que existiría bajo condiciones muy similares a las de la Tierra: un planeta gemelo.
7 1 2 K 44
7 1 2 K 44
10 meneos
39 clics

Incluso las estrellas de más de 11 mil millones años tienen exotierras (ING)

Víctor Silva Aguirre del Centro de Astrofísica estelar de la Universidad de Aarhus ha realizado un nuevo estudio de 33 estrellas con oscilaciones similares al Sol observadas por el telescopio espacial Kepler. Se había medido la edad de estrellas anfitrionas de exoplanetas antes pero este este grupo se ha estudiado con una precisión sin precedentes. Sus características fueron analizadas mediante astrosismología y todas ellas tienen exoplanetas de tamaño comparable a la Tierra. Las exotierras llevan produciéndose desde el inicio de la Vía Láctea.
175 meneos
1668 clics
Kepler-138b, el exomarte

Kepler-138b, el exomarte

Descubrir un planeta más pequeño que la Tierra alrededor de una estrella que está a más de 220 años luz ya tiene mérito. Pero si además logramos determinar su masa, bueno, eso ya son palabras mayores. Y eso es justamente lo que acaba de lograr un grupo de investigadores usando los datos del telescopio espacial Kepler de la NASA. El planeta se llama Kepler-138b (KOI-314b) y ahora sabemos que no solo tiene las dimensiones de Marte, sino que también posee una masa parecida. Sus vecinas son dos supertierras 1,61 veces más grandes que la Tierra.
86 89 2 K 334
86 89 2 K 334
237 meneos
5542 clics
Más zonas brillantes en Ceres y otras sorpresas

Más zonas brillantes en Ceres y otras sorpresas

A medida que la sonda Dawn va descendiendo en altitud vamos descubriendo más detalles del planeta enano Ceres. Nuevas imágenes muestran, con más detalle, lo que podría ser material del subsuelo expuesto a la superficie debido a un reciente impacto. Este tipo de cráteres son frecuentes en nuestra luna, ejemplos de ello son los cráteres Kepler y Copérnico. El material del subsuelo, menos expuesto a las duras condiciones de la superficie y a los rayos cósmicos, es mucho más brillante y resalta de la superficie oscura.
116 121 3 K 466
116 121 3 K 466
188 meneos
4230 clics
El telescopio espacial Kepler nos muestra a Neptuno y a sus lunas en movimiento

El telescopio espacial Kepler nos muestra a Neptuno y a sus lunas en movimiento

El ya legendario telescopio Kepler, que ha pasado a la historia de la exploración espacial por haber descubierto mas de mil planetas extrasolares, sigue dándonos pequeñas satisfacciones.
83 105 0 K 409
83 105 0 K 409
10 meneos
54 clics

Miles de millones de estrellas en la Vía Láctea pueden tener planetas habitables

Los astrónomos han descubierto miles de exoplanetas en nuestra galaxia, la Vía Láctea, utilizando el satélite Kepler y muchos de tienen múltiples planetas que orbitan a la estrella anfitriona. Mediante el análisis de estos sistemas planetarios, investigadores de la Universidad Nacional de Australia y el Instituto Niels Bohr en Copenhague han calculado la probabilidad del número de estrellas en la Vía Láctea que podrían tener planetas en la zona habitable.
2 meneos
89 clics

Calculan la cantidad de planetas en la Vía Láctea en los que podrían existir vida tal como la conocemos

Científicos de la Universidad Nacional Australiana calcularon la existencia de millones de planetas similares a la Tierra con sus respectivos soles. El cálculo es muy especulativo, pero podría dar una cifra aproximada de los planetas capaces de albergar vida en nuestra galaxia. La zona orbital habitable es la franja alrededor de una estrella donde el calor de esta permite la existencia de agua líquida en la superficie de un eventual planeta sin que esta llegue a evaporarse.
5 meneos
22 clics

Las nubes del exoplaneta Kepler-7b analizadas gracias a una nueva técnica (ING)

Investigadores del Departamento de Tierra, Atmósfera y Ciencias Planetarias (EPA) en el MIT han descrito una técnica que analiza datos del telescopio espacial Kepler de la NASA para determinar los tipos de nubes en los exoplanetas. El equipo, dirigido por Kerri Cahoy, profesor asistente de aeronáutica y astronáutica en el MIT, ya ha usado el método para determinar las propiedades de las nubes en el exoplaneta Kepler-7b, que estarían hechas de silicatos y magnesio evaporados. "Esto puede sonar exótico pero sus nubes serían de roca líquida".
4 meneos
32 clics

Astrónomos descubren un antiguo sistema con cinco pequeños planetas

Utilizando datos proporcionados por la misión Kepler, de la NASA, los astrónomos descubrieron un sistema planetario con cinco pequeños planetas que data de cuando la galaxia Vía Láctea tenía sus juveniles dos mil millones de años. El tamaño del más pequeño se compara con el tamaño de Mercurio y el más grande, con el de Venus. Los cinco planetas orbitan su estrella, similar a nuestro Sol, en menos de diez días, lo que hace que sus órbitas estén mucho más cerca que la sofocante órbita de Mercurio alrededor del Sol, la cual dura 88 días.
12 meneos
44 clics

Kepler-432b, un denso y masivo exoplaneta con temperatura extrema (ING)

Kepler-432b, es uno de los planetas más densos y masivos que se conocen hasta el momento. Dos equipos, uno liderado por Mauricio Ortiz, del Centro de Astronomía de la Universidad de Heidelberg y el otro por Simona Ciceri, del Instituto Max Planck de Astronomía en Heidelberg, informan que el planeta tiene 6 veces la masa de Júpiter, pero aproximadamente el mismo tamaño. En su año de 52 días terrestres, el invierno tiene 500 °C y el verano 1000 °C. En 200 millones de años será tragado por la expansión de su estrella. En esp.: goo.gl/7n5s0H
10 2 0 K 112
10 2 0 K 112
4 meneos
123 clics

Un sistema planetario habitable a la vuelta de la esquina

El telescopio espacial Kepler de la NASA nos vuelve a sorprender. Y es que incluso con las limitaciones actuales de la misión K2 acaba de descubrir tres planetas alrededor de una estrella cercana. El astro se conoce como EPIC 201367065 y se trata de una estrella enana roja (tipo espectral M0) situada a 147 años luz del sistema solar.

menéame