Cultura y divulgación

encontrados: 1022, tiempo total: 0.052 segundos rss2
4 meneos
17 clics

Vidas que son un homenaje a la música

Las dos, soprano una, pianista la otra, nacieron en 1923, hace cien años. Con su arte, ambas forman parte del patrimonio musical internacional y contribuyeron decisivamente a la difusión por todo el mundo del patrimonio catalán y español.
8 meneos
106 clics

José Luis Cuerda: Total - RTVE Archivo  

Parodia de la vida de los habitantes de un pueblo llamado "LONDRES" en el supuesto año 2598, tres días después del fin del mundo. Con guión y dirección de José Luis Cuerda.
8 meneos
74 clics

Álvaro de Bazán, el marino que pasó de organizar la Armada Invencible al ostracismo

En el capítulo XXXIX de Don Quijote de la Mancha, “Donde el cautivo cuenta su vida y sucesos”, Miguel de Cervantes se refiere a la captura de La Presa, galera
5 meneos
17 clics

"Leer es más íntimo que hacer el amor": la literatura según Rosa Montero, Juan José Millás y Lorenzo Silva

Los supuestos prejuicios existentes acerca de la literatura de género o la diferencia entre la alta y baja literatura fueron algunos de los temas que se discutieron ayer en el animado coloquio que mantuvieron tres de los escritores españoles mejor considerados por los lectores y la crítica: Rosa Montero, Juan José Millás y Lorenzo Silva.
49 meneos
335 clics
José Manuel Abascal: «En el 1.500 el dolor es insoportable, en un momento las piernas no dan más y hay que aguantar otro minuto»

José Manuel Abascal: «En el 1.500 el dolor es insoportable, en un momento las piernas no dan más y hay que aguantar otro minuto»

«En Moscú 80 te cacheaban en el hall antes de subir a tu habitación, luego en el pasillo, luego la acreditación, lo miraban al milímetro, las medidas de seguridad más grandes que he visto. Y no había niños, no veías ningún niño, los habían llevado a campamentos para que no se mezclaran con la gente de otros países y vieran que había otras cosas»
38 11 3 K 347
38 11 3 K 347
20 meneos
74 clics

El vector fascista en la conspiración contra la República: Celo patriótico en los cuarteles

Esta y las siguientes entregas están diseñadas para dar a conocer al público lector de nuestros días algunas de las muestras con que fue alimentándose el celo patriótico de los militares DENTRO DE LOS CUARTELES. Pensar que una conspiración monárquico-militar-fascista como la que se desarrolló en la primera mitad de los años treinta surgió de la nada, después de las elecciones de febrero de 1936, es pura ficción.
7 meneos
80 clics

Juan José de Austria, el astuto bastardo del Rey Felipe IV que dio un golpe de Estado en Barcelona

Don Juan José de Austria aprovechó la debilidad de su hermano para ganarse el favor del pueblo y la nobleza, que le veían como un posible sucesor al trono...
7 meneos
72 clics

Violencia callejera, fascismo y José Antonio: así era Falange antes de la Guerra Civil

Antes de la guerra, el partido tenía menos de 10.000 afiliados y no era una fuerza reseñable, pero en las navidades del 36 ya estaba integrado por medio millón de hombres
5 meneos
31 clics

'Los ríos profundos': el homenaje de las 23 academias a José María Arguedas

La nueva edición de la RAE y ASALE de esta novela del autor peruano, escrita en 1958, ayuda a reducir la distancia cultural entre España e Iberoamérica
8 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quién es Primo de Rivera, cómo murió y dónde está enterrado

Conoce la historia de Primo de Rivera, el fundador de Falange. Quién fue, cómo murió y dónde está enterrado
3 meneos
43 clics

Ángel Poyón, un artista Kaqchikel comprometido con la historia de su pueblo

Poyón, pintor y escultor comalapense, se refirió a una de sus obras más recientes Ruq’a’ raqän qazadon (La mano, los pies de nuestro azadón/ azadones), que expuso en la 22º Bienal de Arte Paiz: “Perdidos. En medio. Juntos”, realizado en la ciudad de Guatemala entre mayo y junio de 2021. “El simbolismo de los azadones representa el levantamiento de los pueblos por sus tierras, arrebatamiento que se hizo a los abuelos y abuelas en tiempo de la colonia”, dijo a Prensa Comunitaria.
197 meneos
1404 clics
Jose Miguel Parra Ortiz, egiptólogo: "Cuanta más historia conoces más crítico te vuelves con respecto a la información que recibes"

Jose Miguel Parra Ortiz, egiptólogo: "Cuanta más historia conoces más crítico te vuelves con respecto a la información que recibes"

Entrevista a Jose Miguel Parra Ortiz, experimentado egiptólogo en Luxor y autor de una larga lista de obras de divulgación histórica del antiguo Egipto
85 112 0 K 385
85 112 0 K 385
5 meneos
96 clics

Ciclo de Palabra. Encuentro con José Luis Cuerda  

El periodista Juan Carlos Gea entrevistó al director, guionista y productor de cine José Luis Cuerda, en un nuevo encuentro del Ciclo de Palabra celebrado el 13 de diciembre de 2013.
2 meneos
32 clics

‘Una vida posible’: cuando el viaje te encuentra

José Alejandro Adamuz narra su recorrido de Ciudad de México a Ushuaia con la literatura como brújula. “Latinoamérica es inabarcable”, dice.
5 meneos
171 clics

Capitalismo para el s. XXI

¿Qué piensas de la frase de arriba? Me gusta crear esguinces en la cabeza para evidenciar lo complejo, líquido y contradictorio de todo lo humano dependiendo del plano de análisis. Las narrativas son realidades empaquetadas, no necesariamente ciertas, que se distribuyen y perpetúan por intereses obvios. El dinero y la religión son las dos grandes narrativas de la historia de la humanidad.
1 meneos
5 clics

Tenemos ley pero, ¿tenemos solución?

La regulación de precios o rentabilidades es una política adecuada en un mercado monopolista u oligopolista con pocos productores. Este no es ni de lejos el caso del mercado del alquiler en España, donde solo el 5% del parque de vivienda en alquiler pertenece a grandes tenedores. En áreas tensionadas como Barcelona, incluso con la definición sui-generis de gran propietario como aquel que posee más de 10 viviendas, solo se alcanzaría el 15,4%. ¿Por qué suben los precios de los alquileres? El motivo es la insuficiente oferta de vivienda...
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
144 meneos
2997 clics
Entrevista a Bob Marley

Entrevista a Bob Marley  

Carlos Tena y Ángel Casas entrevistan al músico jamaicano tras aterrizar en Ibiza en julio de 1978 para dar un concierto con su banda The Wailers.
64 80 1 K 352
64 80 1 K 352
138 meneos
1219 clics
La muerte de Amparo Barayón, la primera esposa de Ramón José Sender

La muerte de Amparo Barayón, la primera esposa de Ramón José Sender

Amparo, tras la sublevación militar del 18 de julio, había decidido volver a casa con sus hijos, a pesar de haber caído Zamora en manos de los nacionales fascistas Dos de sus hermanos, Antonio y Saturnino, fueron asesinados por estos (como también lo sería su cuñado Manuel Sender, quien fuera alcalde de Huesca) y Amparo fue detenida. Estuvo en la cárcel desde el 29 de agosto hasta el 11 de octubre. Mientras permaneció en prisión cuidó de su hija Andrea, que había nacido seis meses antes, y su otro hijo, Ramón, de 2 años, fue recogido
65 73 4 K 295
65 73 4 K 295
10 meneos
31 clics

Mariano Cuadrado: el ángel de la sierra de Madrid que salvó a 5.000 refugiados

Maestro republicano y alcalde de Torrelodones, organizó el mayor campo de acogida de la región durante la Guerra Civil. Un homenaje acaba de recordar la figura de este hombre asesinado por el franquismo en septiembre de 1939. Su familia no conoció hasta 2013 el paradero de sus restos.
348 meneos
1191 clics
Premiarán a directora que renunció por mostrar el ‘David’, de Miguel Ángel, a estudiantes

Premiarán a directora que renunció por mostrar el ‘David’, de Miguel Ángel, a estudiantes

Hope Carrasquilla, quien hasta hace unos días era la directora de la Escuela Clásica Tallahassee, en Florida, recibirá un reconocimiento en Italia por mostrar arte a sus estudiantes. La docente debió renunciar a su trabajo luego de mostrar a sus alumnos de sexto grado la escultura del rey David
132 216 5 K 316
132 216 5 K 316
4 meneos
20 clics

Todo lo que aprendimos de María José Navia

La escritora chilena se inspira en las películas que han marcado su vida para componer una colección de “casi cuentos”. Durante la pandemia, una de las cosas que más extrañó hacer la escritora María José Navia (Santiago de Chile, 1982) fue ir al cine. Gracias a ese deseo de adentrarse en las salas oscuras, escribió un libro inspirado en la atmósfera de varios filmes que la han marcado a lo largo de su vida y que se titula Todo lo que aprendimos en las películas.
4 meneos
23 clics

El escritor tinerfeño José Zoilo gana el Premio Edhasa de Narrativas Históricas

‘La frontera de piedra’, que ya está a la venta, fue la escogida entre los 339 manuscritos que se presentaron
2 meneos
59 clics

"José Fernando de Baviera, el príncipe que habría podido evitar la derrota de 1714".

Si hubiera vivido, probablemente no habría estallado la Guerra de Sucesión ni se habría producido la derrota catalana de 1714
1 1 6 K -26
1 1 6 K -26
11 meneos
48 clics

‘Matria’: un potente drama social con una gran María Vázquez

La vida de Ramona (María Vázquez) está siempre al borde del abismo. Trabaja limpiando en una fábrica en un pueblo costero gallego y lucha por llegar a fin de mes; su pareja se dedica a beber continuamente y no valora sus esfuerzos; y su hija de 18 años, acaba de irse a vivir con su nuevo novio y ha dejado de estudiar. Continuamente con la soga al cuello, Ramona intenta salir del subyugante infierno en el que se ve atrapada. En su ópera prima presentada en la Berlinale, Álvaro Gago traslada al formato largo el cortometraje homónimo que le llevó
47 meneos
73 clics

Manifiesto contra la guerra en Irak por José Saramago, Madrid 15 de marzo de 2003

Hasta hoy la humanidad ha sido siempre educada para la guerra, nunca para la paz. Constantemente nos aturden las orejas con la afirmación de que si queremos la paz mañana no tendremos más remedio que hacer la guerra hoy. No somos ingenuos para creer en una paz eterna y universal, pero si los seres humanos hemos sido capaces de crear, a lo largo de la historia, bellezas y maravillas que a todos nos dignifican y engrandecen, entonces es tiempo de meter manos a la más maravillosa y hermosa de todas las tareas: la incesante construcción de la paz.
40 7 1 K 107
40 7 1 K 107

menéame