Cultura y divulgación

encontrados: 89, tiempo total: 0.050 segundos rss2
358 meneos
3830 clics

¿Por qué no se publican los resultados negativos en ciencia?

La versión corta es porque el sistema de valoración de la actividad científica lo desincentiva, al igual que desincentiva otras cosas deseables en las que no voy a entrar en este artículo. Pero para entender el porqué, hay que entender primero cómo funciona este sistema que hemos erigido, uno de los demonios de la ciencia moderna...
142 216 1 K 570
142 216 1 K 570
270 meneos
3174 clics
Otra importante revisión recomienda no utilizar el colesterol como indicador de riesgo

Otra importante revisión recomienda no utilizar el colesterol como indicador de riesgo

Gracias al Dr. Malcolm Kendrick he sabido del suplemento especial que ha publicado Annals of Nutrition & Metabolism dedicado al colesterol. Se trata del trabajo titulado “Towards a Paradigm Shift in Cholesterol Treatment. A Re-examination of the Cholesterol Issue in Japan”, un documento de más de 100 páginas (de libre acceso) que realiza una amplia revisión crítica de la evidencia científica existente en la actualidad sobre la relación entre la salud y el colesterol, especialmente centrado en la población japonesa.
110 160 0 K 439
110 160 0 K 439
2 meneos
26 clics

El mundo según el Índice Gusano  

El nuevo Índice Gusano que propone Hotez se calcula dividiendo el número de personas de un país en riesgo de ser infectadas entre la población total. El pediatra tiene en cuenta tres enfermedades parasitarias: las helmintiasis transmitidas por el suelo, la esquistosomiasis y la elefantiasis. Las tres son culpables de 10 millones de años de vida potencialmente perdidos, ya sea por la muerte prematura o por la discapacidad de los infectados.
1 1 7 K -87
1 1 7 K -87
333 meneos
7836 clics
¿Es tan malo el azúcar?

¿Es tan malo el azúcar?  

¿Es tan malo el azúcar? Una pista de la que podemos fiarnos es que recientemente la OMS ha recomendado que la ingesta diaria de azúcar común se rebaje por lo menos hasta el 5% de las calorías que ingerimos a lo largo del día. Esta recomendación se fundamenta en la relación probada entre el exceso de consumo de azúcar con la proliferación de casos de diabetes de tipo II, obesidad y caries. Para entender la relación causa-efecto es preciso saber qué es el azúcar y cómo lo metabolizamos.
121 212 3 K 432
121 212 3 K 432
14 meneos
115 clics

6 indicadores alternativos al Producto Interior Bruto

¿Qué es crecimiento económico? Casi todos los políticos, cuando hablan de "crecimiento" se refieren al crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), pero existen otros indicadores que no se fijan en el crecimiento, Aquí unos cuantos: Rel: Lo que no mide el PIB www.meneame.net/story/lo-que-no-mide-pib-1
11 3 3 K 99
11 3 3 K 99
104 meneos
2030 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 consejos para evitar cefaleas posturales en la oficina

Las cefaleas, o dolores de cabeza, son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso y constituyen el motivo más frecuente de consulta médica en todo el mundo. Durante un año, se calcula que casi el 50% de las personas adultas sufrirán dolor de cabeza en al menos una ocasión. De éstas, casi el 10 % requerirán tratamiento médico. Según los estudios llevados a cabo por la Organización
82 22 22 K 35
82 22 22 K 35
16 meneos
500 clics

¿Cómo sería el mundo si solo viviesen 100 personas en él?

El ejercicio mental de reducir la población actual de 7.000 millones de personas a tan solo 100, nos permite tener una visión más completa del mundo en el que vivimos.
14 2 3 K 104
14 2 3 K 104
9 meneos
39 clics

La ciencia como lucha de clases

Estamos ante el triunfo de la ciencia normal sobre la revolucionaria, de los burócratas del conocimiento sobre los genios creativos, del programa de investigación sobre la hipótesis arriesgadaLa lista de los artículos científicos más citados permite una reflexión sobre la distribución de la riqueza del saber.
14 meneos
477 clics

¿Qué ocurriría si los negros de EEUU constituyeran un país propio? [INFOGRAFÍA][ENG]  

En la infografía de abajo se pueden apreciar 2 fotos: la de un país fuerte con considerable fuerza de trabajo y poder adquisitivo, y por otro lado la de un estado frágil con disparidades socioeconómicas y subyugaciones estructurales que degradan la vida, la libertad y la búsqueda de felicidad.
17 meneos
93 clics

La #ciencia en Twitter. (CAT)

Divulgar ciencia en 140 caracteres como máximo. Apenas un titular o una frase ingeniosa para atraer al público. A esta concisión del lenguaje se han tenido que adaptar todos aquellos científicos que, desde el 2006 (año de lanzamiento de Twitter) hasta ahora, han decidido abrirse un perfil en la popular red social.Recientemente la revista Science ha publicado un listado con los científicos «estrella» a Twitter. Entre ellos destacan aquellos ya conocidos por el gran público a través de programas de televisión y radio como Neil deGrasse Tyson.
14 3 1 K 111
14 3 1 K 111
2 meneos
90 clics

Cómo dibuja un niño con cuatro años puede indicar lo inteligente que será en un futuro

Los niños de cuatro años tenían que dibujar a otro niño. Su dibujo era puntuado entre 0 y 12 dependiendo de la cantidad de detalles que tuviera. La habilidad de dibujar no determina la inteligencia, hay incontables factores, genéticos o ambientales, que afectan a la inteligencia posterior.
1 1 3 K -27
1 1 3 K -27
14 meneos
332 clics

Índice que dice qué país es mejor para el planeta

El llamado índice del "buen país" lista a 125 naciones basándose en que tanto ellas hacen a favor de la globalización en 7 áreas: ciencia y tecnología, cultura, seguridad y paz internacional, orden mundial, clima y planeta, prosperidad y equidad, y salud y bienestar. La lista se formó utilizando 35 conjuntos de datos producidos por organizaciones como la ONU, la OMS, el Banco Mundial, la UNESCO, etc. en un período de cerca de tres años, de acuerdo con The Economist.
11 3 0 K 113
11 3 0 K 113
8 meneos
64 clics

Necesitamos un nuevo Indice de Miseria

Hace no mucho, Aurelio nos trajo el Indice de Miseria de Steve H. Hanke, profesor de economía aplicada y co-director de la Institute for Applied Economics de la universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland, EEUU.
12 meneos
630 clics

23 increíbles fotografías de la tribu que sobrevivió al tsunami del océano Índico en 2004

Se dice que aprenden a nadar antes de caminar, que rompen sus tímpanos para sumergirse en el mar más tiempo y más profundo, y que pasan sus vidas en el mar, viviendo entre barcos y el agua en busca de perlas, pepinos de mar y pescado. Se trata de los Bajau, una tribu que vive en el Triángulo Coral, región del Sudeste asiático, entre Filipinas, Malasia e Indonesia. Y son una de las últimas tribus nómadas marítimas del mundo, pues aún en la actualidad algunos de ellos siguen practicando este estilo de vida.
10 2 0 K 87
10 2 0 K 87
1234» siguiente

menéame