Cultura y divulgación

encontrados: 237, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
43 clics

Odisea de un médico español en el falso paraíso de la URSS: así le condenó Stalin al gulag

El lamento al descubrir el engaño, el infierno que se escondía detrás de la cortina propagandística de un supuesto paraíso, suena así: "No hay ninguna esperanza de futuro. Vivimos como prisioneros. ¡No hay nada más humillante que la existencia en un país de dictadura cruel, trabajo agotador y falta total de cualquier tipo de perspectiva!". Podría tratarse del testimonio de un preso republicano apaleado en un campo de concentración del franquismo, en su propia tierra, pero lo es de otro que logró escapar a la Unión Soviética...
4 1 11 K -25
4 1 11 K -25
9 meneos
60 clics

La mujer que derrotó a Stalin

Muy a su pesar, Nadiezhda Mandelstam fue una gran viajera. O una gran desterrada. Recorrió la URSS, buscando un lugar para ella y su marido, el poeta Osip Mandelstam. Un agujero donde no incomodaran a Stalin. Nunca lo encontraron. Él murió en un campo de tránsito en Siberia. Ella sufrió un eterno exilio interior, condenada al ostracismo, yendo constantemente de una ciudad a otra. No pudo regresar a Moscú hasta tres años después de la muerte del dictador. Las memorias de Nadiezhda Mandelstam están escritas con sangre.
31 meneos
275 clics

Entrevista a Stalin por H.G. Wells

El autor de “La Guerra de los Mundos” le hizo una entrevista personal a Stalin en 1934, en el curso de un viaje que Wells, por entonces presidente del PEN Club internacional, realizó a Moscú para reunirse con escritores soviéticos.
26 5 1 K 65
26 5 1 K 65
3 meneos
201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La dolorosa y lenta agonía que mató a Tito, el comunista que aterrorizó a Stalin

«Yugoslavia llora la muerte de Tito». Con estas palabras abría su portada el diario ABC el 6 de mayo de 1980, apenas dos jornadas después de que el que fuera el presidente del país, Josip Broz Tito, falleciera después de una larga agonía poco antes de cumplir los 88 años de vida. «Mientras se cierne sobre el país la incógnita de su futuro político, los restos mortales del mariscal fueron ayer llevados en el “tren azul”, el mismo que el utilizaba para sus desplazamientos, hasta Belgrado, donde esperaba una multitud silenciosa y emocionada».
2 1 5 K -10
2 1 5 K -10
14 meneos
162 clics

Tito a los 40 años de su muerte: el 'macho alfa' comunista que plantó cara a Stalin

Este lunes se cumplen cuatro décadas del fallecimiento del mujeriego mariscal que convirtió Yugoslavia en un oasis socialista al margen de la URSS y a pesar de las diferencias étnicas.
20 meneos
123 clics

Segunda Guerra Mundial: "Alianzas diabólicas" y rusofobía

75 años de la derrota del nazi-fascismo. Hitler quería la guerra, su objetivo inicial eran los territorios del Este y la única forma de lograrlo era contando con la pasividad o neutralidad de Occidente. Qué pasó? por qué se llegó a la firma del pacto germano-soviético?
16 4 2 K 60
16 4 2 K 60
9 meneos
88 clics

La proclama patriótica de Stalin que paró los pies a Hitler  

Pequeña introducción de la situación y precedentes durante los primeros compases de la URSS en la segunda guerra mundial y reproducción íntegro del discurso que el líder ruso Iósif Stalin hizo a la población el 3 de julio alentando a la población a no desfallecer, a resistir, apelando a la defensa sagrada de la patria. Vídeo con la locución incluido.
5 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gran mentira de Stalin que desató 75 años de locura sobre la muerte de Hitler

El líder de la URSS declaró en varias ocasiones que el Ejército Rojo no había hallado evidencias de la muerte del «Führer» en Berlín. Aunque luego cambió de parecer, esta teoría (ya desmentida) no tardó en generalizarse.
10 meneos
95 clics

Operación Niebla: cómo fue frustrado el atentado contra Stalin en el Teatro Bolshói

El Teatro Bolshói fue uno de los pocos lugares donde Iósif Stalin, el líder soviético, aparecía en público. La inteligencia alemana decidió aprovechar esa circunstancia en otoño de 1944 para asesinarlo en un momento crucial de la Gran Guerra Patria (1941-1945), como se conoce en Rusia a la Segunda Guerra Mundial.
9 meneos
48 clics

Lenin: monstruos que parecen personas

En la galería de monstruos que parecen personas, porque les gusta la música, leen, se enternecen con algunas películas, e incluso aman, Lenin, ocupa uno de los principales lugares; sin duda tiene muchos predecesores en la historia universal de la infamia pero, en el mundo contemporáneo, él es de los primeros junto a Stalin, su secuaz y sucesor al frente de esa organización criminal que fue la Unión Soviética; y Hitler, el otro gran criminal del siglo XX, creador del nacionalsocialismo, más conocido como partido nazi.
7 2 23 K -99
7 2 23 K -99
5 meneos
60 clics

La muerte de Stalin, el final de una era sangrienta

La muerte de Stalin supuso un importante giro de los acontecimientos, no sólo de la URSS, sino también para el movimiento comunista en Europa del Este. La población rusa tenía sentimientos encontrados sobre el fallecimiento del líder soviético y lo que había signifciado desde todos los puntos de vista.
11 meneos
86 clics

Taráns, los kamikazes de Stalin

La idea no era un ataque suicida propiamente dicho, tan solo arriesgado o al límite. Se ordenaba a los pilotos estrellarse contra las alas o el fuselaje de los aviones enemigos para que entrasen en barrena. Hirohito llegó después. Tres años antes de la aparición de los kamikazes japoneses, en la invasión de la URSS a cargo de los alemanes ya se vieron escenas semejantes. Antes de que los nazis llegasen a Moscú, los pilotos soviéticos tenían órdenes de estrellar sus aviones contra los de la Luftwaffe. No tenían otros recursos.
10 1 1 K 86
10 1 1 K 86
182 meneos
5040 clics

Cuando Kruschev, Primer Secretario del Partido, pronunció denuncia del Stalinismo

- ¿Dónde estabas tú, camarada Kruschev, cuando fueron asesinadas todas esas personas inocentes? Kruschev se detuvo, miró en torno por toda la sala intentando identificar al dueño de esas palabras.
77 105 3 K 304
77 105 3 K 304
38 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Lenin era indiferente al dolor; Stalin disfrutaba con él"

"Los líderes bolcheviques", dice Simon Sebag, historiador, discípulo de expertos en la historia de Rusia como Robert Conquest y Robert Service y autor de una gran biografía de Stalin, "creían que la naturaleza de la sociedad podía y debía transformarse y que ellos eran las personas escogidas para una tarea tan hercúlea, que naturalmente solo podía llevarse a cabo mediante enorme violencia".
31 7 14 K 71
31 7 14 K 71
1 meneos
25 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

La historia de un niño asesinado en la época de Stalin sigue dividiendo a la opinión pública rusa

Este año (2018) se celebra el centenario del nacimiento de Pávlik Morózov, el que fue el pionero soviético más famoso. La figura del niño de 13 años asesinado, que testificó contra su padre, sigue dividiendo fuertemente a la opinión pública.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
7 meneos
60 clics

El Puente Aéreo de Berlín, el milagro del aire

No existía un acuerdo de ningún tipo entre las fuerzas soviéticas y las occidentales para permitir el paso de convoyes terrestres entre las diferentes zonas de ocupación, pero sí, curiosamente, se habían establecido tres corredores aéreos entre las zonas británica francesa y norteamericana y Berlín, sobrevolando la zona soviética, en un memorando de 1945. Ese documento, con un carácter pretendidamente simbólico, sería fundamental en los sucesos posteriores al bloqueo.
16 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las raíces soviéticas de la Wehrmacht

Hitler llegó al poder en 1933, pero no tuvo que empezar de cero para desarrollar su industria militar; La URSS colaboró con Alemania en los años 20 y preparó clandestinamente al ejército alemán dotándole de todo aquello que Versalles declaraba ilegal.
4 meneos
45 clics

Stalin y Hitler: Una vida distinta

(...) Dice Timothy Snyder en Tierras de sangre, su libro sobre la época en que reinaron sobre Europa Stalin y Hitler, que “cada uno de ellos moría de una muerte diferente, puesto que cada uno de ellos había vivido una vida distinta”. Se refiere a cada uno de los 14 millones de seres humanos que fueron liquidados por la Alemania nazi y la Unión Soviética entre 1933 y 1945 en esa zona de Europa de la que se ocupa en su libro: San Petersburgo y la franja occidental de la Federación Rusa, Polonia, los países bálticos, Bielorrusia y Ucrania.
11 meneos
101 clics

Sabato, el anarquismo, el comunismo, Marx, Stalin, el Ché y la democracia  

Fragmento de una entrevista a Ernesto Sabato, año 1977. TVE
9 meneos
58 clics

Un hogar para después del gulag

Tres hijas de un campo reclaman en el Tribunal Constitucional ruso su derecho a casa en tierra de sus padres
9 meneos
81 clics

80 años atrás ... Mito y realidad del pacto Hitler-Stalin

EEUU y la OTAN han iniciado una nueva corriente "revisionista" que intenta reinterpretar la IIGM, han emprendido una carrera propagandística señalando al "culpable": la URSS por haber pactado con los nazis y facilitado afirman la invasión alemana de Polonia. Cuánto es verdad y cuánto es mentira?.
95 meneos
2256 clics
Cenando con Stalin

Cenando con Stalin

Un libro publicado recientemente en Rusia repasa los grandes banquetes que organizó el dictador durante los años más sangrientos del Gran Terror. A veces se producían escenas inusuales que en un entorno más burgués occidental habrían sido inimaginables, como cuando Stalin invitó a los pilotos a la mesa de los líderes y empezó a abrazar y besar a cada uno de ellos, lo que provocó que el Politburó al completo acabara haciendo lo mismo.
46 49 2 K 252
46 49 2 K 252
16 meneos
184 clics

Los canales de Stalin

El dictador soviético Joseph Stalin no fue el primero en soñar con una Rusia completamente navegable, desde el Mar Ártico hasta el Mar Caspio o el Mar Negro. Tampoco fue el primer dirigente ruso que empeñó fortuna y vidas humanas en su empeño por construir una faraónica red de obras hidráulicas que aseguraran el control del territorio y facilitaran el comercio y el transporte entre las inmensas regiones bajo su autoridad. Lo soñaron algunos zares, como Pedro I de Rusia en el siglo XVII, y antes que él los turcos otomanos [...]
13 3 3 K 75
13 3 3 K 75
15 meneos
153 clics

La invasión de Polonia, hace hoy 80 años

En realidad sí hubo en Mokra un duro enfrentamiento entre la Brigada de Caballería Wolynska contra la 4ª División Panzer. La brigada polaca infligió pérdidas de importancia por la mala coordinación de los ataques de carros de combate alemanes y gracias al apoyo recibido por el tren blindado Smialy. Contraofensiva del río Bzura: era la primera batalla en la que 3 divisiones de infantería y 2 Brigadas de Caballería se enfrentaron a 2 divisiones alemanas, a las que derrotaron capturando 1.500 prisioneros. Dos días antes, los pánzer sufrían e
12 3 1 K 61
12 3 1 K 61
10 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La reunión secreta en la que Stalin, Truman y Churchill discutieron sobre cómo destruir a Franco tras la IIGM

Durante aquella conversación los tres líderes discutieron sobre la conveniencia de una acción directa y del peligro de provocar una nueva guerra civil en España

menéame