Cultura y divulgación

encontrados: 2772, tiempo total: 0.316 segundos rss2
10 meneos
51 clics

La Primera Guerra Púnica, parte II

Habíamos dejado a nuestros admirados romanos y cartagineses en el cambio de paradigma que supuso la batalla naval de Milas, en el 260 a.d.C. En los siguientes cuatro años, la guerra, pues esta fue una guerra larga, se sucedieron pequeñas acciones por tierra y por mar. Un general llamado Amílcar, enterado de ciertas desavenencias entre los romanos y sus aliados sicilianos, atacó a estos cuando estaban separados de aquellos, en una brillante acción que acabó con cuatro mil auxiliares menos. Poco después, este Amílcar fue enviado a Cerdeña
144 meneos
2638 clics
La Primera Guerra Púnica. Parte I

La Primera Guerra Púnica. Parte I

Comenzamos aquí una serie de artículos sobre la Primera Guerra Púnica. Estamos habituados a ver cómo los astutos cónsules o generales romanos recurrían a retorcidos ”cassus belli” para justificar sus guerras. Pero en esta época de la república, lo sorprendente es que no era necesario. Fue el propio pueblo romano el que decidió entrar en conflicto con Cartago. Lo que sí hicieron fue aprovechar la situación que habían provocado unos mercenarios de origen campano, que fueron a Sicilia algunos años antes al servicio de los siracusanos
81 63 1 K 277
81 63 1 K 277
5 meneos
150 clics

Jamás llegarán a viejos: Peter Jackson crea una singular joya del cine bélico

"Creo que la Segunda Guerra Mundial es mi guerra favorita". Eso se decía -con no poca gracia- en Pequeños guerreros, de Joe Dante, y esa segunda también ha sido la favorita del cine en general. Pero también la Gran Guerra ha tenido sus películas fundamentales, como por ejemplo La gran ilusión, de Jean Renoir. Y ahora -en realidad, en 2018, al cumplirse un siglo desde su finalización- se ha sumado este osado documental del neozelandés Peter Jackson acerca de soldados británicos que participaron de la Primera Guerra.
3 meneos
122 clics

Los 6 sexos biológicos humanos  

"El humano es un animal dioico, eso quiere decir que su sexo está dividido en dos; macho y hembra ... pero el concepto dioico de la especie humana tampoco es un estandar absoluto, o sea existe una excepción a la regla.."
2 1 6 K -19
2 1 6 K -19
1 meneos
10 clics

Relaciones y redes, el tapiz de la vida

Una polilla bate las alas en un sitio y un tifón arrasa una isla en el otro lado del mundo. Muchas veces ese ha sido el ejemplo para explicar el efecto mariposa. Dejando de lado que este ejemplo pueda ser cierto, el batido de las alas de una polilla tiene un efecto más cercano y conocido: contrarrestar la ecolocación de los murciélagos. Este batido evita el eco de las ondas emitidas por el murciélago y así no es devorado. Pero no solo sirve para eso, pues las alas permiten el desplazamiento de la polilla, sea para encontrar pareja o alimento.
7 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Actividad física: una necesidad fisiológica

Hace veinte años, inmerso en la humedad crepuscular de un bosque tropical de Uganda, atisbaba a un grupo de ocho chimpancés que dormían en las espesas copas de los árboles. Los tres científicos y los dos ayudantes de campo que componíamos el grupo de investigación nos habíamos levantado una hora antes, calzado las botas de agua y empacado las mochilas a toda prisa para caminar por senderos cenagosos a la luz de sendas luces frontales.
3 meneos
3 clics

Científicos israelíes revelan el primer corazón impreso en 3D del mundo con tejido humano [ ENG ]  

AFP - Científicos en Israel dieron a conocer una impresión en 3D de un corazón con tejidos y vasos humanos el lunes, calificándolo de un primer y un "gran avance médico" que avanza las posibilidades de trasplantes. Si bien aún queda un largo camino por recorrer, los científicos esperan que algún día puedan producir corazones adecuados para el trasplante en humanos, así como parches para regenerar corazones defectuosos.
3 0 1 K 28
3 0 1 K 28
12 meneos
56 clics

Estos científicos han impreso en 3D tejidos humanos destinados a atletas  

Algunas lesiones son difíciles de curar. No siempre se trata de las más graves. A veces, ciertas molestias latentes acaban convirtiéndose en una auténtica tortura para los deportistas de élite. Hasta el punto de que algunos necesitan periodos de recuperación más extensos de lo que creían en un principio, o incluso se ven obligados a tirar la toalla tras encadenar varias de solución difícil.Un tipo de lesiones que entran dentro de esta categoría son las que se refieren al cartílago.
4 meneos
24 clics

Este es el primer corazón impreso en 3D hecho con tejido humano  

La noticia que ha sido publicada en el The Jerusalem Post es apasionante ya que como decimos ha sido la primera vez que este logro se ha realizado. Hasta ahora se había conseguido crear un corazón pero sin vasos sanguíneos. Tal Dvir, profesor de la Escuela de Biología Celular Molecular de TAU y Biotecnología, del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales, del Centro de Nanociencia y Nanotecnología, y el Centro Sagol de Biotecnología Regenerativa, ha sido el investigador principal del estudio.
3 1 2 K 19
3 1 2 K 19
156 meneos
3897 clics
Las 22 especies humanas que se conocen actualmente en la historia de la evolución  [ fra ]

Las 22 especies humanas que se conocen actualmente en la historia de la evolución [ fra ]  

En un estudio publicado en la revista científica Nature , un equipo de investigadores internacionales reveló este jueves 11 de abril de 2019 detalles de una nueva especie humana llamada "Homo luzonensis" , que ha vivido entre - 67,000 y - 50,000 años. Estos detalles provienen de los fósiles encontrados (dientes, fémur o hueso del pie) en la cueva Callao en el norte de Filipinas, durante las excavaciones realizadas en 2007, 2011 y 2015. Según las primeras conclusiones del análisis de fósiles. "La especie Homo luzonensis tiene elementos o caracte
76 80 3 K 328
76 80 3 K 328
54 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cerebro humano se ha hecho más pequeño desde la Edad de Piedra

A pesar de que nuestros cerebros han evolucionado para volverse más grandes, lo cual es un rasgo obvio de los seres humanos, estos han reducido su volumen en al menos 10 por ciento desde hace 40.000 años. Para llegar a esta conclusión, los investigadores se han dedicado a estudiar el volumen endocraneal de los cráneos fosilizados, puesto que el cerebro es un órgano que no dura demasiado tiempo después de la muerte. A modo de comparación, los científicos destacan que el volumen endocraneal de los homínidos era de aproximadamente 350 cm3 ...
7 meneos
42 clics

Cómo las ciencias sociales ayudaron a salvar miles de vidas

Historia de una antropóloga que vivía en Nueva York, viajó a una tribu perdida de Oceanía para comprender sus costumbres y terminó siendo fundamental para combatir con éxito el "Mal de la vaca loca".
5 meneos
23 clics

La leche humana es el nuevo suplemento dietético de moda. [EN]}

Potencia el sistema inmunológico y afila la mente, dicen sus productores. El gigante químico DuPont prevé un potencial mercado anual de mil millones de dólares. El ingrediente de principal interés serían los oligosacáridos hallados en la leche materna humana natural; tercer componente sólido en ella más común después de la lactosa y la grasa. Afirman que podría llegar a utilizarse para combatir el deterioro cognitivo del cerebro.
15 meneos
16 clics

Escocia: La vacunación contra el virus del papiloma reduce un 90% las enfermedades uterinas en mujeres jóvenes [ENG]

La vacunación rutinaria de niñas de 12 o 13 años con la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) en Escocia, ha conducido a una reducción drástica de las enfermedades del útero en etapas posteriores de sus vidas. El VPH es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes y muchos países, incluido el Reino Unido, ofrecen vacunación a las niñas para protegerlas contra el cáncer de cuello uterino y otros tipos de cáncer relacionados.
12 3 1 K 60
12 3 1 K 60
2 meneos
5 clics

Descubren restos de una nueva especie humana en Filipinas: el ‘Homo Luzonensis’

Un nuevo estudio informa del hallazgo de fósiles de tres individuos que vivieron hace unos sesenta y siete mil años, y da pistas sobre la especiación y ocupación de diferentes especies de homínidos en el sudeste asiático.
2 0 1 K 28
2 0 1 K 28
12 meneos
127 clics

Cazadores de cabezas humanas: la obsesión por decapitar a lo largo de la historia  

Tal y como explica el experto, el ritual de decapitación de los íberos se hacía después de la muerte del enemigo: "Esas personas murieron de forma igualmente terrible por heridas en extremidades o en el resto del cuerpo. Después, separaban la cabeza y la convertían en un instrumento mediático, en símbolo de victoria bélica o de dominio de la fuerza". Por otro lado, este fenómeno solo se ha hallado en el golfo de León, que comprende desde Marsella (Francia) hasta la frontera con Catalunya.
35 meneos
149 clics

Los científicos chinos han puesto genes cerebrales humanos en monos, y sí, pueden ser más inteligentes -ENG-  

La inteligencia humana es uno de los inventos más importantes de la evolución. Es el resultado de un sprint que comenzó hace millones de años, conduciendo a cerebros cada vez más grandes y nuevas habilidades. Finalmente, los humanos se pusieron de pie, tomaron el arado y crearon la civilización, mientras que los primates, se quedaron en los árboles.
1 meneos
10 clics

Descubierta una nueva especie humana

Isla de Luzón, Filipinas, hace 50.000 años. En una tierra totalmente aislada por las aguas del mar vivían unos enigmáticos humanos con dientes similares a los nuestros, pero manos y pies propios de los primitivos australopitecos, una combinación jamás vista. Cómo eran realmente, cómo llegaron a la isla y de dónde vinieron es por ahora un completo misterio
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
9 meneos
237 clics

El Ascensor de los Cien Dragones, el elevador exterior más alto del mundo y un gran intruso en un Patrimonio de la...

...humanidad. China fue, es y será un país de récords. Es una basta extensión de territorio (el cuarto país más grande del mundo), la nación más poblada del planeta y también uno de los que más megaestructuras alberga, entre ellas el Ascensor de Bailong, también conocido como el Ascensor de los Cien Dragones. Una estructura que llegó a lograr tres récords Guinness por sus dimensiones y la velocidad de desplazamiento de la carga, si bien una construcción de esta envergadura no suele estar exenta de discusiones y ésta no escapó a la norma.
7 meneos
61 clics

El odio, un sentimiento exclusivamente humano que provoca guerras

"El odio estaba profundamente arraigado, de modo que cualquiera que veía a un tutsi lo mataba". Lauren Renzaho tenía cincuenta años cuando en 1994 participó en el genocidio de Ruanda y no dudó en contarle al fotoperiodista Nick Danziger, del programa BBC Panorama, los motivos que le movieron a asesinar a sus compatriotas (...) "Mientras que la ira es una emoción básica, necesaria para sobrevivir, el odio es una emoción construida culturalmente", afirma a Sinc Fernando Broncano, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia (...)
4 meneos
28 clics

Los homínidos de Tongzi podrían ser un nuevo linaje humano en Asia

Entre 1972 y 1983 se hallaron cuatro dientes en la cueva de Yanhui en Tongzi, al sur de China, y fueron asignados por su antigüedad de entre 240.000 y 172.000 años a un Homo erectus o a un Homo sapiens arcáico. Un estudio revela ahora que estos restos que no se ajustan al patrón morfológico de Homo erectus clásico, por lo que podrían potencialmente representar a los tan buscados denisovanos.
2 meneos
68 clics

Los parásitos también evolucionan

"Se ha dicho que solo tres especies animales echarán de menos al ser humano cuando éste desaparezca. Y ninguna de tales especies es C. canis, el perro común, pese a la dependencia que tiene de los humanos. Pero los perros son tan similares a los lobos que es muy posible que un buen número sobreviva a la extinción de los humanos."
2 meneos
18 clics

Así eran los primeros alcaldes de la democracia

El 3 de abril de 1979 se celebraron las primeras elecciones municipales de la democracia. El perfil de aquellos regidores dista mucho del actual, sobre todo en lo que se refiere a perspectiva de género ya que el 99 por ciento eran varones, el 67 por ciento contaba sólo con estudios primarios y un 46 por ciento eran agricultores. Según datos facilitados por el Ministerio de Política Territorial, entre los 8.462 alcaldes elegidos en aquellas primeras municipales, sólo había 104 mujeres (1,27 por ciento) y cero presencia de alcaldesas.
10 meneos
91 clics

El primer divorciado de Roma (e inventor de la letra G)

Allá por la primera mitad del siglo III a.c. nos encontramos por las calles de una Roma todavía aldeana a un tal Espurio Corvilio Ruga, un patricio peculiar de este siglo repleto de nombres evocadores de marcialidad, piedad republicana y elefantes cartagineses. Según Tito Livio y Valerio Máximo fue de los primeros ciudadanos amantes del helenismo en la sociedad romana y un ejemplo de tipo "políticamente incorrecto" como dirían los cursis integrados. Esto último se debe a que se le tacha de ser el primer ciudadano romano que pidió el divorcio
8 meneos
59 clics

Perros pueden portar un nuevo virus potencialmente mortal para los humanos

Una nueva mutación del virus de la influenza A puede transmitirse de perros y gatos a los humanos, según demostró un estudio realizado durante 10 años por Dae-sub Song, profesor de la Universidad de Corea, informa Phys.org. Previamente, se había detectado que los caninos pueden ser huéspedes del subtipo H3N2, conocido en este caso como ‘el virus de la influenza canina’ (CIV, por sus siglas en inglés). Durante la pandemia de la gripe porcina, la cepa H1N1 también afectaba a los perros. Según Song, los dos subtipos pueden interactuar (...)

menéame