Cultura y divulgación

encontrados: 1401, tiempo total: 0.093 segundos rss2
5 meneos
27 clics

Unesco honra a organeros alemanes con el Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La Unesco eligió la antigua tradición de construcción de órganos y música alemana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. No te pierdas los más espectaculares instrumentos musicales en nuestra galería. Desde la Edad Media se viene conservando la tradición de construcción y música de órganos de Alemania. En el país existen alrededor de 50.000 órganos de catedral, así como 400 empresas que se dedican a su construcción y aproximadamente diez mil organistas.
192 meneos
5457 clics
6 de los grandes tesoros saqueados a lo largo de la historia y que son reclamados por sus países de origen

6 de los grandes tesoros saqueados a lo largo de la historia y que son reclamados por sus países de origen

Tienen un valor histórico incalculable y forman parte del patrimonio cultural de sus países. Miles de piezas valiosas se encuentran diseminadas por museos y colecciones privadas del mundo, lejos de sus lugares de origen. Desde los mármoles del Partenón a la puerta de Ishtar o el busto de Nefertiti...
79 113 3 K 401
79 113 3 K 401
205 meneos
2358 clics
Astorga, una ciudad romana, emblema histórico y artístico de León

Astorga, una ciudad romana, emblema histórico y artístico de León

Astorga, la bimilenaria ciudad, cabecera administrativa de la comarca de la Maragatería, rebosa historia en cada calle, plaza y esquina que se esconde dentro su muralla. Toda una serie de acontecimientos históricos que han dejado su huella; desde sus orígenes como campamento militar romano y posterior urbe encargada de la gestión de las explotaciones de oro del noroeste de la provincia, pasando por la consolidación del Cristianismo.
76 129 0 K 311
76 129 0 K 311
1 meneos
1 clics

El Hombrecino que guardó durante 30 años la lista con los nombres de sus amigos fusilados

Esta es la historia del reencuentro de un anciano con su memoria. También es la historia de una lista de nombres de los que desaparecieron al principio de la Guerra Civil Española en un pueblo de Badajoz llamado Almendral. Francisco Rodríguez guardó esta lista en su monedero durante más de 30 años para no olvidar a ninguno de sus amigos y conocidos que fueron fusilados por las tropas franquistas.
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
10 meneos
147 clics

Risco Caído, el templo astronómico que aspira a ser Patrimonio de la Humanidad

Un yacimiento arqueológico en el corazón de Gran Canaria ha revolucionado la visión que se tenía de los antiguos canarios. El espacio pretende convertirse en referencia de la arqueastronomía. Aspira a equipararse a Isla de Pascua o Machu Picchu
1 meneos
16 clics

«Cada libro en su lugar», un videoblog para viajar al escenario de las novelas históricas que nos han gustado  

«Cada libro en su lugar» es un videoblog que muestra los lugares en lo que se desarrollan las novelas. Está centrado en la novela histórica y consta de vídeos muy breves, de entre tres y cuatro minutos de duración.
1 0 7 K -66
1 0 7 K -66
10 meneos
66 clics

Los amigos de Aleixandre, contra Cifuentes: "Va a convertir la casa del Nobel en un Primark"

Se llama Velintonia, acogió a cinco generaciones de poetas y quiere ser un "centro poético vivo", pero está en ruinas y lleva 22 años siendo ignorada por los políticos: "Si Aleixandre hubiese sido fusilado, esto no pasaría".
2 meneos
73 clics

Montearagón: el milenario castillo rescatado por el Estado

El gran fortín del rey aragonés Sancho Ramírez encara una restauración con casi millón y medio de euros. Personalmente me parece una buena noticia, ya que es un sensacional castillo, muy olvidado por las autoridades.
2 0 8 K -86
2 0 8 K -86
528 meneos
688 clics
El franquismo se apropió de casi 6.000 obras del patrimonio artístico

El franquismo se apropió de casi 6.000 obras del patrimonio artístico

Una investigación sobre el destino del patrimonio artístico al terminar la guerra civil pone al descubierto la nefasta gestión del régimen franquista. Aunque la mayor parte de las obras de arte puestas a salvo por la República fueron recuperadas y devueltas, parte quedaron en manos de entidades -como Falange, Fundación Franco o Sección femenina- y particulares afectos, que no eran sus legítimos propietarios.
182 346 3 K 326
182 346 3 K 326
19 meneos
443 clics

La chulería de Julio César ante los piratas

Una mirada divertida a una de las figuras históricas de la antigua Roma. El gran Julio Cesar que conquistó desde la Galia, al "corazón" de Cleopatra.
16 3 1 K 16
16 3 1 K 16
2 meneos
6 clics

Video de 3'50 minutos sobre Cleopatra  

Fue una reina que logró sobrevivir en mundo de hombres, de ahí que históricamente se diga de ella que sus triunfos se basaron en parte por su increíble belleza, pero ¿Es cierto o se trata de un mito más entre tantos que se tejen en nuestro pasado?
1 1 2 K -3
1 1 2 K -3
1 meneos
21 clics

¿Queréis conocer el proceso de trabajo que hay detrás de una recreación virtual de personajes históricos? Seguid leyendo

¿Queréis conocer el proceso de trabajo que hay detrás de una recreación virtual de personajes históricos? Seguid leyendo.
1 0 2 K -4
1 0 2 K -4
12 meneos
74 clics

Venerables ancestros  

En dos rincones de España, uno en el punto de coincidencia de tres comunidades autónomas (Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana), el otro en los confines de las provincias de Castellón y de Teruel, existen dos áreas, la primera denominada Territorio del Senia, el otro denominado Maestrazgo (Teruel) o Baix Maestrat (Castellón), cuya riqueza es excepcional. Son sus olivos, sus viejos olivos milenarios de la variedad autóctona y tradicional llamada Farga.
679 meneos
2016 clics
Memorial a 346 personas asesinadas por el Franquismo en Villanueva

Memorial a 346 personas asesinadas por el Franquismo en Villanueva

Acto de memoria y recuerdo de las víctimas del golpe fascista del 36.
208 471 6 K 260
208 471 6 K 260
315 meneos
15529 clics
Así era la fruta antes de los cultivos selectivos según pinturas históricas

Así era la fruta antes de los cultivos selectivos según pinturas históricas

No se trata de organismos modificados mediante ingeniería genética de última generación. Simplemente el cultivo selectivo, la evolución y adaptación natural al medio han cambiado las frutas y verduras que se consumían hace cuatro siglos. Los cuadros (especialmente las naturalezas muertas del siglo 17) son un testimonio maravilloso de esta evolución.
150 165 5 K 467
150 165 5 K 467
267 meneos
3944 clics
Pintan sin permiso el pórtico de la Iglesia de San Francisco en Alcázar de San Juan

Pintan sin permiso el pórtico de la Iglesia de San Francisco en Alcázar de San Juan  

Estos días se ha procedido al pintado del pórtico principal de la iglesia de San Francisco en Alcázar de San Juan. Contruída en el año 1532 su pórtico,que fue restaurado en los 80,ha cambiado ahora la piedra por una pintura rojiza. La decisión partió de los padres franciscanos sin haber pedido permiso a los responsables provinciales de patrimonio. Desde 1990 es Bien de Interés Cultural por lo que para su modificación es preceptivo un informe técnico del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan así como pasar por la Comisión Provincial de Patrimonio
109 158 1 K 324
109 158 1 K 324
1 meneos
51 clics

Si te gusta ir al monte, esto te interesa

Con la llegada del fin de semana muchos de nosotros salimos de la urbe, que nos atrapa con su trabajo el resto de la semana. Buscamos un contacto, casi perdido, con la naturaleza. El medio rural recupera, momentáneamente, la algarabía de tiempos pasados. En este entorno nos deleitamos con la contemplación de un entorno donde la naturaleza manda, un entorno estático, solo afectado por el paso de las estaciones, donde la mano del hombre apenas se hace patente. Esta última frase es profundamte falsa.
1 0 8 K -62
1 0 8 K -62
31 meneos
269 clics

Italia está regalando más de 100 castillos históricos abandonados por todo el país

Italia está regalando un total de 103 edificios históricos, entre los que se encuentran castillos antiguos, casas rurales, hostales, monasterios y torres de defensa, localizados de forma dispersa por todo el país. Se trata de un intento por impulsar un turismo más pausado y tentar a los visitantes a salir de los centros de las grandes zonas turísticas, como la costa Amalfi o Venecia.
25 6 1 K 77
25 6 1 K 77
3 meneos
16 clics

Películas olvidadas de Sudán (ENG)  

Dos ancianos en Sudán trabajn para salvar el archivo nacional de Cine, mientras bobinas de imágenes raras se desintegran en sus alamcenes. Actualmente hay un proyecto de digitalización en curso, financiado por la embajada de Noruega y llevado a cabo por la Universidad de Bergen. Fue planeado hace cinco años, pero ha encontrado numerosas dificultades, por lo que nadie creía que iba a suceder nunca más.
6 meneos
144 clics

Vettonia, ¿realidad indígena o construcción romana?

El territorio y etnia Vettona es una construcción romana de la realidad o una realidad preexistente a la llegada romana.
16 meneos
87 clics

Contra la distorsión en historia

La crítica de la crítica. Inconsecuentes, insustanciales, impotentes, prepotentes y equidistantes, de Alberto Reig Tapia. Desde hace muchos años Alberto Reig, catedrático de Ciencia Política en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, ha dedicado especial atención al fenómeno de la regresividad en el relato sobre la República, la Guerra Civil y el franquismo. Entiendo por regresividad la vuelta hacia atrás, desdeñando los progresos realizados en la recuperación documentada y contrastable de todo ese pasado agónico y controvertido.
15 1 1 K 12
15 1 1 K 12
16 meneos
119 clics

"Hoy, aunque es Navidad, no ha sido fiesta, por la guerra y por no existir ya los santos"

El libro 'Querido diario: hoy ha empezado la guerra' recupera el diario de Pilar Duaygües, una adolescente de 15 años que plasma en sus libretas sus experiencias durante la Guerra Civil española.
1 meneos
10 clics

La patrimonialización de la memoria

Este sería el caso y la justificación, en gran cantidad de ocasiones, de la declaración de enclaves o de amplias zonas como Parques Naturales, Monumentos Naturales y demás espacios naturales protegidos, o los Bienes de Interés Cultural y otras formas de protección del patrimonio histórico y monumental.
188 meneos
1942 clics
Olivenza da un paso más para ser Patrimonio de la Humanidad

Olivenza da un paso más para ser Patrimonio de la Humanidad

El Ayuntamiento de Olivenza logra el compromiso del Ejecutivo regional en la elaboración de planes urbanísticos claves para la posible y futura declaración de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad.
79 109 0 K 327
79 109 0 K 327
4 meneos
15 clics

Geodiversidad y patrimonio geológico

Entendemos por geodiversidad el conjunto de los diversos elementos de una región que tienen relación con la geología, es decir sus rocas, sus minerales, sus fósiles, sus estructuras geológicas,... Varias circunstancia de nuestro presente hacen que el patrimonio geológico de una región adquiera cada vez más protagonismo. Entiendo que es una señal más de que el nivel medio de cultura y conocimientos de nuestra sociedad es cada vez mayor.

menéame