Cultura y divulgación

encontrados: 1638, tiempo total: 0.172 segundos rss2
6 meneos
62 clics

La violencia encubierta de la mala praxis docente

Cuando el docente no percibe la violencia del conductismo que practica. Es obvio, y resulta de un principio pedagógico básico y universal, que para enseñar de manera creativa y generar en los estudiantes el estímulo para aprender, la escuela debe superar el modelo centrado en contenidos estáticos y obsoletos. El contenido aparece ante el niño y adolescente como una imposición antinatural porque el parámetro está dado en la memorización mecánica de formas conceptuales rígidas y sin sentido aplicativo. En ausencia de un método que permita la apl
8 meneos
86 clics

Publicidad y hábitos culturales: las hipótesis espejo o molde

Una investigación analiza mediante anuncios de periódicos el papel juega la presencia de estereotipos de género en la publicidad.
19 meneos
333 clics

El mantenido

Reflexión de un padre que dejó su trabajo para cuidar de sus hijos sobre una sitcom y la visión del mundo ante ello.
34 meneos
753 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este pequeño lago mató a más de 1.700 personas en una sola noche

Es probable que lo ocurrido en la noche del 21 de agosto de 1986 sea uno de los mayores misterios sobre desastres naturales. La desgarradora historia que se registró aquella noche en un pequeño lago de Camerún continúa sin una respuesta científica: ¿qué fue lo que desencadenó la devastación?
28 6 10 K 72
28 6 10 K 72
8 meneos
170 clics

Slavoj Žižek - Un Buda, un hamster y los fetiches de la ideología

Entrevista con Slavoj Žižek, filósofo crítico contemporáneo, sobre el capitalismo y las enfermedades mentales
13 meneos
167 clics

Hablando con Gelderloos sobre el libro “La anarquía funciona”

Entrevista con el autor del libro "la anarquía funciona" donde relata el funcionamiento de una sociedad anarquista
10 3 0 K 99
10 3 0 K 99
4 meneos
116 clics

Los misterios del Serapeum en Egipto. (audio)

Con Manuel Carballal y Lorenzo Fernández hablamos de los misterios del Serapeum en Egipto y nos preguntamos para quién construyeron los egipcios sarcófagos gigantes- Programa: La Rosa de los Vientos.
7 meneos
87 clics

El libro "Instrumental" de James Rhodes ¿por qué triunfa tanto?

Es muy extraño que cosas tan terribles como el abuso sexual de un niño, los daños físicos y psíquicos que le causaron, sus adicciones, sus autolesiones, los intentos de suicidio, sus psicoterapias, sus tratamientos psiquiátricos, su supuesta redención a través de la música, etc..., todo ello, si es explicado de una forma realmente sensible, profunda y consciente, pueda convertirse en un best seller. ¿Por qué entonces este libro triunfa tanto?
306 meneos
2258 clics

La ciencia confirma que nos autoengañamos para engañar a los demás [ENG]

Todo el tiempo. "Somos más inteligentes y atractivos que nuestros amigos", "nuestro partido político no puede estar equivocado" y "estamos demasiado ocupados para ayudar a un compañero". Hace 4 décadas ya lo había avisado el biólogo Robert Trivers y 4 décadas después un trabajo publicado en Journal of Economic Psychology lo confirma: vivimos sesgados buscando la información que apoye a nuestras ideas mientras ignoramos las que las contradicen. En un experimento se presentaba a "Mark". (mini-traducción en #2)
129 177 0 K 409
129 177 0 K 409
17 meneos
354 clics

Un estudio asegura que los niños se portan peor cuando están con su mamá

Un estudio elaborado en Estados Unidos observó el comportamiento de 500 familias. Casi el 100% de los niños comenzó a llorar, pedir comida y reclamar atención ante la presencia de sus madres. Muchas madres creían hasta ahora que sus niños se portaban peor con ellas porque pasaban más horas con ellos que el padre; otras mamás lo achacaban a que “les toreaban” más porque eran más “blandas”. Pues bie
5 meneos
12 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sociedad considera a las personas con enfermedades mentales más peligrosas de lo que realmente son [ENG]

Científicos de la universidad de Basilea afirman en una publicación en el The journal Scientific Reports que las personas con enfermedades mentales sufren un fuerte estigma social y que es ese estigma social lo que empeora sus síntomas siendo mayormente responsable del por qué terminan necesitando tratamiento. El principal estigma social es el de que las personas con enfermedades mentales son consideradas más violentas de lo que realmente son ; sólo un pequeñó número de condiciones hacen que sean más violentos pero la mayoría no lo son.
7 meneos
360 clics

Síntomas de carencia afectiva en los niños

Qué pasa cuando un niño no recibe el amor que necesita. La carencia afectiva es una situación de falta de falta de cuidados, de protección, de atención y de apego que sufre o ha sufrido un niño por parte de su madre o cuidador habitual durante los primeros años de vida.
9 meneos
513 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los misterios del metro en España: 10 enigmas bajo nuestros pies

Estaciones fantasma, pasadizos secretos, túneles inundados, metros gafes, extraños objetos perdidos... Hay todo un mundo más allá de la ventana del metro en el que subimos cada mañana.
2 meneos
8 clics

¿Es la psicología el brazo correctivo del capitalismo?

La psicología puede dar una coartada al capitalismo actual despolitizando problemas sociales y responsabilizando a individuos con supuestos problemas mentales.
1 1 10 K -121
1 1 10 K -121
15 meneos
700 clics

Diez razones por las que no quedarse en japón  

Artículo sobre los motivos personales por los que una chilena considera irse de japón después de vivir allí más de dos años : "el sistema laboral japonés es siniestro (..) el ganbarimasu“, el “dar lo mejor de mí“ en casos como el trabajo está muy mal empleado (..) pasan más tiempo en el trabajo que en sus reales hogares. (...) Este país es tremendamente machista. Muchos aún tienen la mentalidad que el hombre es quien provee y la mujer es la dueña de casa abnegada y sumisa qu
5 meneos
68 clics

Distopías y el referente cultural de la postmodernidad

Primero querría ahondar en el sentido de la literatura dentro de la sociedad, con un significado más amplio que un mero producto de entretenimiento o una expresión artística del autor. En todas las culturas, antiguas o actuales, se ha utilizado la narrativa para dotarse de significado a ellas mismas afectando al modo que perciben las personas el mundo. Los textos más famosos de un lugar y momento concreto de la humanidad plasman unos ideales y objetivos, marcan el horizonte de ese momento sociocultural.
21 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manu Sánchez reflexiona sobre el feminismo: No hace falta

Que lo que no hace falta, sobra, y lo que sobra no molesta. Así que si ladran es porque cabalgamos. Y si jode es porque era necesario. Y si pica y escuece… es porque está sanando. Y a mi de esta burra no me baja ni Dios, ni ninguna Diosa tampoco, que como hombre quiero una sociedad igualitaria, justa y sensata y que no me venga ninguno ni ninguna diciendo que los hombres en la lucha feminista no hacemos falta.
1 meneos
20 clics

Las parejas que hablan cómodamente sobre la caca son más felices

Todo el mundo caga y todo el mundo merece ser feliz. Una conversación sobre la caca de forma serena entre una pareja demuestra honestidad y apertura. Romper esta barrera asegura una relación más íntima con tu pareja. En este artículo se enseña a hablar de la caca con tu pareja.
1 0 3 K -35
1 0 3 K -35
6 meneos
44 clics

Recuerdos diseñados

"La Generación Instagram experimenta el presente como si fuera un recuerdo anticipado", Daniel Kahneman.
2 meneos
37 clics

El verdadero Indiana Jones

A lo largo de los años muchos han sido las personas que han sido apuntadas como el origen del personaje que creó George Lucas. Parece que, existía una trama para ocultar al héroe, que dio origen al arqueólogo de ficción.
2 0 11 K -147
2 0 11 K -147
25 meneos
752 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las sorprendentes desventajas de ser demasiado bello

La heurística de "lo que es bello es bueno". Una gran cantidad de investigaciones demuestran que los profesores tienden a asumir que los estudiantes guapos, tanto en el colegio como en la universidad, son más competentes e inteligentes. "Ganas confianza en ti mismo, piensas más en positivo y tienes más oportunidades de demostrar cuán competente eres". Los atractivos suelen ganar más dinero y alcanzar puestos de mayor responsabilidad que aquellos que son considerados poco agraciados físicamente. Pero no todo es bueno.
10 meneos
179 clics

¿Por qué anhelamos siempre lo que no tenemos?

Hace no mucho tiempo, un violinista en pleno concierto en Nueva York vio cómo se rompía una de las cuatro cuerdas de su violín. En lugar de detenerse, decidió adaptar la melodía a las otras tres cuerdas, algo realmente difícil con este instrumento. Cuando le preguntaron por qué había elegido esa opción, respondió: “hay momentos en los que la tarea del artista es saber cuánto puede llegar a hacer con lo que le queda”.
1 meneos
37 clics

El necronomico, El libro mas peligroso de la humanidad

H.P. Lovecraft, en sus diferentes novelas descubrió un libro que contenía fórmulas mágicas para invocar lo sobrenatural. Muchas personas han tratado de encontrar una copia impresa de este libro misterioso, pero no han tenido éxito. Este libro es considerado por los expertos como uno de los más peligrosos de la humanidad. Las ideas horribles y oscuras misterios que oculta en sus páginas, puede llevar a sus lectores a la demencia e incluso la muerte.
1 0 8 K -90
1 0 8 K -90
2 meneos
24 clics

Vida y misterios de la civilización egipcia

Vida y misterios de una de las civilizaciones mas interesantes de la historia.
2 0 10 K -107
2 0 10 K -107
11 meneos
159 clics

Periodistas que mienten, gatos que naufragan

Sus historias, más allá de los detalles que recuerden, tienen dos cosas importantes en común. Todas dieron la vuelta al mundo, conmocionando durante un par de ruidosos instantes a la opinión pública, convertidas en reportajes que publicaron los grandes medios: The New York Times, The Washington Post, The New Republic y el USA Today. Muchos de ellos fueron nominados al premio Pulitzer. Uno, incluso, lo ganó.

menéame