Cultura y divulgación

encontrados: 1481, tiempo total: 0.123 segundos rss2
4 meneos
97 clics

Millán Astray-Unamuno. El eterno debate

En marzo de 2016 publicamos un trabajo actualizado con nueva información en octubre del mismo año (Millán Astray con Unamuno, no contra Unamuno). Allí se dejaba meridianamente claro cuál fue la actuación del general Don José Millán Astray y de Don Miguel de Unamuno en el supuesto enfrentamiento que tuvo lugar el día de la Raza de 1936 en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca y en la salida de dicho acto.
3 1 7 K -25
3 1 7 K -25
9 meneos
17 clics

Rulfo en el siglo XXI

El centenario del nacimiento de Juan Rulfo invita a reflexionar sobre la trascendencia de la obra literaria del autor mexicano y su proyección en nuestro siglo. La publicación de su novela Pedro Páramo en 1955 supuso un antes y un después en el contexto global de la narrativa hispanoamericana, abriendo las puertas a la novelística del “boom” de los años sesenta y setenta. Considerada por muchos críticos como la novela más perfecta del siglo XX en Hispanoamérica y una de las más significativas en el ámbito universal.
13 meneos
353 clics

Interrogatorio a José Antonio Primo de Rivera en Alicante, 10 de noviembre de 1936

Fiscal: ¿Desde el advenimiento de la República se colocó usted en posición de franca rebeldía y abierta oposición a la misma, manifestando su descontento a las Cortes, acudiendo a medios subversivos, intentando anular las prerrogativas del pueblo? José Antonio: No, señores. Nada más lejos de todo eso. Como sabe todo el Tribunal, mi padre, el General Primo de Rivera, difunto desde el año treinta, fue el Jefe del Gobierno en la penúltima etapa monárquica. Se le destituyó o se le depuso, cobardemente, por virtud de una serie de intri
11 2 3 K 73
11 2 3 K 73
11 meneos
94 clics

Entrevista con los Autores: Huan Porrah Blanko

Entrevista a Juan Porras, autor de la transcripción de El Principito al andaluz. Doctor en Antropología Social por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Licenciado en Filosofía por la UPV/EHU. Diplomatura de Filosofía por la Universidad de Granada. Profesor Asociado en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, en el Departamento de Antropología Social, Psicología Básica y Salud Pública.
1 meneos
7 clics

Un Planeta con muchos kilos de pesimismo: ¡Hay que matar al ‘procés’!.

La cosa no está para echar cohetes. Era la máxima repetida durante una cena a la que asistieron casi un millar de invitados. Estamos en un escenario difícil, reconocía José Manuel Lara
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
7 meneos
101 clics

Batman y el terrorismo islamista

El 26 de Octubre de 2001, la Cámara de Representantes y el Senado estadounidense aprobaba con una aplastante mayoría la Ley Patriota –Usa Patriot Act-. La seguridad en EEUU se santificaba por encima de las libertades constitucionales y el panorama geopolítico mundial cambiaba radicalmente. El legado de los terribles atentados del 11 de Septiembre de aquel mismo año comenzaba a hacerse sentir y el nuevo enemigo a batir, el terrorismo islámico, había llegado para quedarse.
7 meneos
46 clics

La Carta Magna de Juan sin Tierra

Este estudio sobre la Carta Magna de 1215 está realizado atendiendo a la situación política y social que llevaron a la firma de la misma en el campo de Runnymede, así como a los precedentes legales y jurídicos ya existentes en Inglaterra antes de su creación, y que ponían fundamento de derecho a la tradición feudal.
2 meneos
39 clics

La verdadera historia del Águila de San Juan

Ahora que se habla mucho sobre las banderas anteriores a la Constitución, este artículo explica el nacimiento de la bandera del águila, que se asocia siempre al Franquismo.
2 0 12 K -110
2 0 12 K -110
21 meneos
182 clics

La batalla de Badajoz ¿Hubo matanzas tras la toma de la ciudad?

La Guerra Civil Española ha sumado a la historia universal diversos episodios a los que no podríamos designar de otra manera que no fuera trágicos. Lo sucedido durante las dos primeras semanas de agosto de 1936 en Badajoz sería fundamental para entender los hechos posteriores de la guerra, en la que el Bando Sublevado practicó su propia “blitzkrieg”, y para el asentamiento de posiciones posterior de ambos bandos.
3 meneos
15 clics

Juan Mariné, el hombre que filmó el entierro de Durruti

Nunca es fácil resumir 96 años de vida, pero esta empresa resulta casi imposible en el caso de alguien con una existencia llena de hechos memorables como Juan Mariné. Nacido el último día del año 1920 en Barcelona, Juan empezó a trabajar en su pasión, el cine, casi de por casualidad. La revolución que supuso que la llegada del sonido y sus conocimientos de francés hicieron el resto.
3 0 2 K 38
3 0 2 K 38
2 meneos
44 clics

Aquel baño de Lee Miller  

Un día como hoy de hace 72 años la corresponsal de guerra Lee Miller se tomó un baño, el primero en varios días. Había estado documentando el horror, fotografiando el recién liberado campo de concentración de Dachau (...) Cuando volvió a Münich le ofrecieron visitar el apartamento particular de Hitler en la ciudad. Al ver el baño no se lo pensó dos veces...
1 1 0 K 19
1 1 0 K 19
4 meneos
61 clics

Huracanes: el daño que causan, según la escala Saffir-Simpson

La escala Saffir-Simpson clasifica a los huracanes en categorías del 1 al 5 según la intensidad del viento que crean. Es usada para medir los daños potenciales a la propiedad e inundaciones costeras, y se ha convertido en una excelente herramienta para determinar el impacto de un Huracán.
12 meneos
175 clics

Conoce todas las áreas que podría afectar el huracán Irma

Irma ya empezó a golpear anoche a las Islas Leeward (conjunto de antillas menores norteñas), una pequeña cadena que separa al mar caribeño del Océano Atlántico. Según el Centro Nacional del Huracán (NHC) estadounidense Irma alcanzaría a Puerto Rico y las Islas Vírgenes hoy por la tarde, trasladándose hacia la República Dominicana y Haití el jueves y a Jamaica y las Bahamas el viernes.
3 meneos
11 clics

¿Quién modernizó la matemática española hace tres siglos? La Armada

No es algo nuevo para España rechazar las ciencias y en especial a las matemáticas. Hace 300 años tenía el mismo problema, pero gracias a varios ilustres entre los que destaca Jorge Juan y Santacilia (científico español muy infravalorado) esta tendencia pudo corregirse minimamente.
2 1 13 K -118
2 1 13 K -118
103 meneos
2967 clics
La misteriosa muerte de Glenn Miller durante la Segunda Guerra Mundial

La misteriosa muerte de Glenn Miller durante la Segunda Guerra Mundial

El 15 de diciembre de 1944, el director de orquesta y trombonista Glenn Miller se subió a un UC-64 Norseman en el aeropuerto de Clapham, a las afueras de Bedford (Inglaterra). El futuro era prometedor.
58 45 3 K 273
58 45 3 K 273
6 meneos
76 clics

Tres notas sobre el caso Juana Rivas

Una víctima de violencia de género debe ser ayudada y tiene todo el derecho a ello, a que se tenga en cuenta su condición, pero no por ello lleva razón en todo lo que haga. Estamos hartos de ver adónde nos conduce pensar que la condición de víctima es un pasaporte para validar cualquier pretensión y/o actuación. Pasa con las víctimas del terrorismo, cuya condición debe ser atendida, respetada, pero no les autoriza a erigirse en legisladores, ni jueces, ni a desobedecer a los tribunales ni a las leyes. Creo que aquí sucede también.
5 1 9 K -41
5 1 9 K -41
5 meneos
68 clics

Ametlla de Mar y la Orden de San Jorge de Alfama

La historia de Ametlla de Mar, municipio de la provincia catalana de Tarragona, está vinculada en gran medida a su pasado medieval y a la presencia de una de las órdenes militares más destacadas que existieron en aquella época en la Península Ibérica: San Jorge de Alfama.
2 meneos
6 clics

Juan Carlos Chirinos: “Chávez encaja perfectamente en la televisión basura”

Entrevista a Juan Carlos Chirinos, escritor venezolano, afincado en España casi dos décadas, que acaba de publicar 'Venezuela. Biografía de un suicidio'
2 0 3 K -4
2 0 3 K -4
42 meneos
711 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
John Malkovich posa como modelo en imágenes famosas de la historia de la fotografía

John Malkovich posa como modelo en imágenes famosas de la historia de la fotografía

El reconocido fotógrafo Sandro Miller ha trabajado en infinidad de ocasiones junto con el legendario actor de Hollywood John Malkovich. Cuando Sandro Miller ha querido rendir un tributo a los grandes fotógrafos que le han inspirado y guiado, tenía que hacer algo especial. Así que, con Malkovich como impoluto modelo unisex, Miller recrea algunos de los más importantes retratos de esos tan influyentes fotógrafos 'en una serie de fotos llamada "Malkovich, Malkovich, Malkovich: Homenaje a los maestros de la fotografía."
32 10 6 K 286
32 10 6 K 286
193 meneos
1035 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La Abogacía Española aclara que la asesora de Juana Rivas "no está legitimada" para ser su abogada

Francisca Granados, la asesora legal de Juana Rivas y directora del Centro de la Mujer de Maracena no puede ejercer como abogada. Así lo ha querido aclarar el Consejo General de la Abogacía Española a través de un comunicado emitido a raíz de las "múltiples consultas recibidas" en relación a este asunto. Francisca Granados suele presentarse como asesora jurídica de Juana Rivas, que esta mañana se ha entregado en los juzgados de Granada tras casi un mes huida con sus dos hijos.
115 78 25 K 341
115 78 25 K 341
11 meneos
186 clics

Álvaro de Luna: el valido de Juan II al que el propio monarca mandó ejecutar

El 2 de junio de 1453, Álvaro de Luna era decapitado en Valladolid por orden del rey, Juan II de Trastámara, al que había apoyado y apuntalado en el poder durante casi cuatro décadas. Concluía así el periodo en el poder los Luna, una familia de la baja nobleza que llegó a regir el destino de Castilla. Fue un personaje controvertido en su época, y sigue siéndolo en la historiografía. Su ascenso fulgurante al poder le granjeó amistades, alianzas y riqueza, pero también enemigos. Pero comencemos por el principio.
17 meneos
162 clics

Daredevil de Frank Miller. El renacimiento del Diablo Guardián

Hablar de Frank Miller es hacerlo de una de las figuras más legendarias del cómic moderno. De su lápiz y de su mente han salido algunos de las obras más importantes de las últimas décadas (Batman: año uno, El retorno del caballero oscuro, Daredevil: Born Again, Sin City, 300). Su leyenda comenzó a fraguarse a finales de los setenta, cuando se trasladó a Nueva York y, aprovechándose del azar y de su pujante talento, cruzó su camino artístico con el diablo de Hell´s Kitchen y cambió para siempre la historia del personaje.
14 3 0 K 56
14 3 0 K 56
8 meneos
443 clics

El domingo de furia de José Manuel Soto contra los "podemitas, feministas..."

El cantante al que hemos visto en las redes sociales explotar contra Nicolás Maduro y defender la tauromaquia a capa y espada, y si hiciera falta con muleta y estoque, leyó un artículo... y lo que pasó le sorprendió hasta él.
6 2 15 K -40
6 2 15 K -40
7 meneos
88 clics

Piden arbitraje internacional obligatorio para galeón San José

La firma estadounidense Sea Search Armada dice que el gobierno evade solicitud de verificación in situ y que demandará Asociación Público Privada para el rescate.
14 meneos
177 clics

La epopeya de Elcano

El 6 de septiembre de 1522, 18 hombres demacrados, sin fuerzas, exhaustos, llegaban capitaneados por Juan Sebastián Elcano al puerto de Sanlúcar de Barrameda, el mismo del que habían partido tres años antes para realizar un periplo impensable: dar la vuelta al mundo.
11 3 0 K 59
11 3 0 K 59

menéame