Cultura y divulgación

encontrados: 1225, tiempo total: 0.010 segundos rss2
20 meneos
194 clics

Arqueólogos encuentran un gran laberinto neolítico en Dinamarca  

El descubrimiento se suma a otros recintos de la Edad de Piedra hallados recientemente en el país, cuya función continua siendo un misterio. Se trata de una enorme estructura originalmente formada por postes de madera, de forma oval y que abarca una superficie de casi 18.000 metros cuadrados, situada en la localidad de Stevns, en la costa Este de la isla de Selandia. Es posible que deliberadamente se construyera el laberinto para proteger algo oculto en el recinto pero todavía no se ha hallado nada en su interior, salvo algunas herramientas.
16 4 0 K 98
16 4 0 K 98
16 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así nos cambia la vida: cuando seas un anciano te habrás convertido en otra persona

Un reciente estudio sugiere que nuestra personalidad cambia tanto desde la adolescencia a la vejez que, cuando alcanzamos esta última, apenas somos las mismas personas. Otro trabajo, en el que colaboraron más de 23.000 sujetos, demostraba que las personas mayores podían experimentar cambios en su personalidad tan acusados como los jóvenes. De hecho, un 25% de los participantes sufrieron un cambio radical de personalidad después de los 70 años.
15 meneos
276 clics

Los enigmáticos Tambores de Folkton, encontrados en la tumba de un niño del Neolítico y únicos en Europa  

Los Tambores de Folkton son tres objetos cilíndricos de caliza que se hallaron en la tumba de un niño datada aproximadamente en tiempos de la construcción de Stonehenge. Fueron hallados en 1889 por William Greenwell, cerca de la localidad de Folkton en Yorkshire del Norte, Inglaterra. Greenwell,
24 meneos
501 clics

A El Cid, muerto, lo momificaron para sentarlo al lado del altar

Una historia sobre cómo el cadáver de El Cid fue embalsamado y permaneció diez años visible, al lado del altar mayor del monasterio de San Pedro de Cerdeña, Burgos
20 4 2 K 114
20 4 2 K 114
24 meneos
121 clics

La edad de plomo

Había más televisión pública en un minuto de “La edad de oro” que en toda la programación que emitió ayer mismo TVE. Paloma Chamorro, la directora del programa, tenía talento y libertad. Y supo utilizar ambas cosas. Ayer nos dejó, y la actual televisión española anunció, a modo de homenaje, la emisión del primer capítulo de la antología de “La edad de oro”… a la 1:45 de la madrugada del martes 31 de enero al miércoles 1 de febrero, en La 2. Miserables.
20 4 1 K 13
20 4 1 K 13
434 meneos
8044 clics
Muere la periodista Paloma Chamorro, icono de la 'Movida madrileña'

Muere la periodista Paloma Chamorro, icono de la 'Movida madrileña'

El icono televisivo de la llamada 'Movida madrileña' ha fallecido a los 67 años de edad. Fue presentadora y directora del mítico programa 'La edad de oro'. El espacio fue considerado un escaparate para lo más vanguardistas del momento y convirtió a su presentadora en la musa de la llamada Movida madrileña, sobre todo con su estética punk.
182 252 11 K 499
182 252 11 K 499
10 meneos
388 clics

Las diez historias con las que se inició la edad de oro de las series

En la primera década del siglo XX empezó a fraguarse lo que es hoy la Edad de Oro de las series. Allí comenzó todo. Un nuevo lenguaje (shakesperiano, folletinesco, adulto, repleto de alardes de guión y trucos de toda clase) se fue forjando de Los Soprano en adelante.
8 meneos
301 clics

10 curiosidades sobre el sexo que sucedían en la Edad Media

Existen varios mitos alrededor del sexo en la Edad Media. Algunos de los juicios que siguen presentes, las prácticas como el uso de cinturones de castidad, los arreglos matrimoniales precoces, la insuficiente higiene en áreas genitales, todos corresponden en realidad del Renacimiento. La Edad Media fue una edad de erotismo, de sexualidad, de prácticas secretas y lúcidas.
6 2 9 K -26
6 2 9 K -26
13 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo sabemos la edad de la Vía Láctea?

La Vía Láctea no es más que un gran grupo de estrellas unidas por su atracción gravitatoria, así que el primer paso para descubrir la fecha de nacimiento de nuestra galaxia es descubrir cuál es la edad de las estrellas más viejas que se conocen. Todas las estrellas, sin importar su tamaño, empiezan su vida de la misma manera: convirtiendo el hidrógeno que contienen en sus núcleos en helio a través de los procesos de fusión nuclear. Pero aquí se acaban las similitudes porque, de ahí en adelante, la evolución de cada estrella es muy distinta.
204 meneos
9054 clics
Por qué los actores de la edad dorada de Hollywood tenían un acento tan distintivo y extraño [ENG]

Por qué los actores de la edad dorada de Hollywood tenían un acento tan distintivo y extraño [ENG]

Si has visto alguna vez (en V.O.) una película en blanco y negro de la época dorada de Hollywood, te habrás percatado seguramente de que hablaban de manera muy anticuada. Los actores del Hollywood clásico, como Cary Grant y Katharine Hepburn, pronunciaban con un acento particular que no parece provenir de ninguna región geográfica concreta. ¿Por qué los acentos de todos estos actores del viejo Hollywood sonaban tan distintivos y extraños?
117 87 1 K 480
117 87 1 K 480
25 meneos
82 clics

Arqueólogos descubren por primera vez minas de obsidiana prehistóricas

Arqueólogos de la Universidad Ca’ Foscari hallaron por vez primera minas de obsidiana prehistóricas de la Edad del Bronce, situadas en Georgia. A pesar de que se sabe que la minería de obsidiana era una práctica común en la prehistoria, hasta ahora nunca se habían encontrado pozos excavados con esta finalidad. En Europa la mayor parte de este material volcánico se recogía en superficie, como las piezas halladas en algunos yacimientos neolíticos de la Península Ibérica, procedentes de las laderas del macizo volcánico del Monte Arci en Cerdeña.
20 5 2 K 108
20 5 2 K 108
22 meneos
561 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cosas que no nos contaron sobre la Inquisicion española

Todo el mundo cree que la Inquisición española quemaba a brujas a diario y fue la causante de miles de muertes, los estudios indican lo contrario: la Inquisición salvó de la muerte a miles de personas a los que sus vecinos fanáticos pretendían eliminar.
4 meneos
54 clics

Sobre el pensamiento filosófico de la Edad Moderna (siglos XVII-XVIII)

Las propuestas teóricas de los distintos filósofos modernos normalmente estuvieron agrupadas principalmente en corrientes como el Racionalismo o el Empirismo, pero cuidado, esto no significó que entre ellos no hubiese importantes diferencias porque las hubo. Esto se debió a que sus propuestas estuvieron entretejidas con procesos históricos propios de aquella época, que acaecieron de forma paulatina y con ritmos distintos, en las ciencias, las técnicas, la moral, la política, el arte y la religión.
3 meneos
45 clics

La Edad Moderna: Aparición del mercado internacional

Comentario de las sustancias alteradoras del estado humano desde las posturas sobre el tema tras la apertura marítima de Europa al mundo hasta el abandono del comercio de opio por parte del parlamento inglés.
6 meneos
99 clics

Historia de la Droga. Edad Media: Entre lo Sacro y lo Profano

La droga, término mitificado desde la visión actual. Pero ¿qué es la droga? Si la definimos como toda aquella sustancia que se consume con el fin de alterar el estado del individuo, comprendemos que no podemos desligar su uso de la medicina ancestral, que deriva en el mundo farmacéutico actual. Debemos hablar de rituales, de magia y religión, y cómo no, del consumo social que se da en cada momento histórico. Vemos como sin ella y el desarrollo que conlleva, no existiría la sociedad actual como tal, para bien y para mal.
17 meneos
114 clics

Edadismo. Es la existencia de estereotipos y conductas discriminatorias hacia las personas por razón de su edad

¿Se han detenido un momento a pensar cuantas películas han visto en la última década protagonizadas por actores y personajes mayores de 60 años? Ya se lo digo yo: pocas. Muy pocas. Cuando la edad adulta supera los 60 años, se convierte en invisible, negándole su presencia, su relevancia, su heterogeneidad y su protagonismo. Exactamente igual que sucede en la sociedad existente.
14 3 3 K 112
14 3 3 K 112
244 meneos
5758 clics
De los Pueblos del Mar y el mundo que dejaron

De los Pueblos del Mar y el mundo que dejaron

Los Pueblos del Mar es el nombre dado a un conjunto de culturas migratorias cuyos movimientos suponen el fin de la era de Bronce. De procedencia muy heterogénea, supusieron el derrumbamiento del Imperio de Hatti. Con ello acababa el monopolio del hierro y se democratizaba su uso siendo verdaderamente influyente a nivel arquitectónico, escultórico y por supuesto, militar.
117 127 7 K 549
117 127 7 K 549
15 meneos
170 clics

¿Qué juguetes tenían los niños y niñas medievales?

Caballos de madera, muñecas, sonajeros y pajarillos eran los cuatro juguetes más populares en la Edad Media, cuatro objetos que podemos encontrar hoy en día en la habitación del cualquier menor. Con el estudio de fuentes documentales, representaciones pictóricas y restos arqueológicos, una historiadora de la Universidad Complutense de Madrid ha reconstruido cómo se utilizaban estos juegos en aquella época. La clase social y si eran niños o niñas marcaba importantes diferencias.
12 3 1 K 117
12 3 1 K 117
3 meneos
73 clics

Los andaluces no tenemos apellidos

Y le expliqué que esa Edad Media de la que habla un libro editado para niñas y niños de Andalucía, no fue nuestra Edad Media. Podría ser la de París o Londres, pero no la de Córdoba. Aquí, donde vivimos, además de nobles había Emires, Califas, Cadíes… junto al clero mozárabe, coexistían rabinos judíos con ulemas musulmanes, todos andalusíes; que también eran pueblo los científicos, los médicos, los poetas, los arquitectos, los músicos… y que en todos los estamentos, siempre, debías nombrar a las mujeres de luz.
2 1 8 K -91
2 1 8 K -91
299 meneos
9066 clics
Los puentes medievales de España

Los puentes medievales de España

Durante la Edad Media, la construcción de puentes planteaba graves problemas económicos y técnicos. Muchos de los puentes romanos se habían arruinado; donde fue posible, se recurrió al aprovechamiento de los vados naturales existentes; cuando el caudal del río era muy grande, se utilizaron barcas, de cuya explotación se beneficiaban los concejos , Órdenes Militares o los tenentes del señorío.Los puentes de fábrica son los únicos que han perdurado hasta nuestros días.
132 167 2 K 458
132 167 2 K 458
56 meneos
671 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El código de la Edad de Piedra que puede encerrar los secretos del origen de nuestra escritura

Un estudio en cuevas del Paleolítico reveló el uso de 32 símbolos -trazos simples, incluso torpes a la vista- que se repiten en cuevas de toda Europa. No puede ser casualidad, señala la científica Genevieve von Petzinger, al frente de la investigación. Ella le explicó a BBC Mundo por qué podríamos estar frente a un hallazgo único.
47 9 6 K 134
47 9 6 K 134
197 meneos
3601 clics
Un asentamiento de la Edad de Piedra cartografiado bajo las aguas suecas (ING)

Un asentamiento de la Edad de Piedra cartografiado bajo las aguas suecas (ING)  

Investigadores de la Universidad de Lund en Suecia han descrito un asentamiento excepcionalmente bien preservado de la Edad de Piedra, bajo las aguas de la bahía Hanö en el Mar Báltico. Entre otros objetos se ha encontrado un hacha de pico de 9.000 años de antigüedad. Los investigadores han perforado en el lecho marino para fechar el núcleo con radiocarbono, y examinaron polen y diatomeas con el mismo fin. Los descubrimientos indican pesca en masa y por lo tanto un asentamiento semi-permanente. En español: goo.gl/u43Byw
85 112 0 K 532
85 112 0 K 532
16 meneos
294 clics

Así se creó la ñ

Historia sobre cómo se creó la ñ. La ñ es en realidad una abreviatura que usaban en la Edad Media para escribir el fonema nasal palatal que no existía en latín, y que venía representado por dígrafos como nn, gn o ni.
14 2 2 K 119
14 2 2 K 119
22 meneos
160 clics

Derechos reconocidos hace siglos que pensamos que son logros de nuestra sociedad

Aunque en determinadas momentos y situaciones puede parecer mentira, en teoría la evolución experimentada por los pueblos a lo largo de la historia ha servido para que hoy en día disfrutemos de sociedades más justas e igualitarias. Nuestra sociedad reconoce a sus ciudadanos derechos y libertades, también obligaciones, de los que hace menos de un siglo apenas se intuían, pero haríamos mal en pensar que todos son logros de nuestro tiempo. En algunos casos sería mejor decir que son derechos reconocidos hace siglos, que se perdieron...
203 meneos
6373 clics
Liber Monstruorum: el libro de los monstruos de la Edad Media

Liber Monstruorum: el libro de los monstruos de la Edad Media

El Liber Monstrorum es un libro de principios del siglo VIII que cataloga una de las más impresionantes listas de seres fantásticos de la Edad Media. Algunos lo vinculan con el erudito anglosajón Aldhelm (639-709), también conocido como el abad Anselmo. Otros, sin embargo, deducen una escritura cooperativa entre las mentes más inflamadas del período.
89 114 0 K 571
89 114 0 K 571

menéame