Cultura y divulgación

encontrados: 6925, tiempo total: 0.187 segundos rss2
246 meneos
760 clics
Jean-Luc Godard ha muerto [FRA]

Jean-Luc Godard ha muerto [FRA]

El cineasta franco-suizo murió el martes a la edad de 91 años.
148 98 1 K 324
148 98 1 K 324
12 meneos
37 clics

Jafar Panahi apunta al León de Oro con un brillante puñetazo al régimen iraní

El director de cine, que se encuentra encarcelado, ha rodado 'No Bears' en la clandestinidad para mostrar las reaccionarias tradiciones del país y la dificultad de huir de allí
25 meneos
93 clics

No profanar el sueño de los muertos (1974). Los zombis de Jorge Grau

Un servidor, como buen fan del fenómeno zombi os presento con toda seguridad una de las obras maestras del cine de terror nacional, que encumbró a Jorge Grau a lo más alto en ese pequeño grupo de directores de culto. De visionado ineludible para cualquier aficionado al cine clásico de zombis y es que estamos ante un proyecto de buen hacer cinematográfico que no desmerecería llevar la firma de Hammer o cualquier otra productora de primerísimo nivel.
23 2 0 K 59
23 2 0 K 59
8 meneos
78 clics

Código Hays: código de autocensura en el cine

Antes de 1934, el cine de los Estados Unidos no tiene ningún código que determine que algo se puede mostrar o no. Antes de 1934, los directores son completamente libres. A partir de 1934, al entrar en vigencia un código muy restrictivo, el Código Hays, los directores dejan de ser libres pero entonces se vuelven decididamente creativos para contar lo que necesitan contar.
21 meneos
86 clics

Muere el cineasta francés Just Jaeckin, director de "Emmanuelle", a los 82 años

Fue el creador de un fenómeno social que acumuló varios millones de espectadores en todo el mundo y permaneció 13 años en cartel en París
18 3 0 K 11
18 3 0 K 11
1 meneos
34 clics

Más allá del cine. John Ford y la Segunda Guerra Mundial

Articulo sobre la participacion del director de cine John Ford durante la segunda guerra mundial.
5 meneos
25 clics

Javier Rellán: “Para mí lo más gratificante del trabajo es que se proyecten películas que llevaban decenios sin poder verse”

Javier Rellán trabaja en el Centro de Conservación y Restauración de Filmoteca Española, donde aplica sus conocimientos como ingeniero de telecomunicaciones al ámbito de los procesos de digitalización en el mundo del cine. Responsable del Laboratorio de Sistemas Electrónicos y Digitales, entre las tareas que desarrolla está la restauración de películas, una actividad con gran proyección exterior que ayuda a visibilizar la labor de Filmoteca en la protección del patrimonio cinematográfico español.
3 meneos
163 clics

Clark Gable, el arrebatador encanto del 'chimpancé' de Hollywood

Antes de triunfar, muchos lo veían como un paleto de Ohio, orejudo y rudo que se escapó de casa. Las mujeres de su vida –empezando por su madrastra– lo instruyeron y apoyaron. Con mucho esfuerzo escaló las cumbres de la fama, hasta coronarse como El rey. Encarnó a seductores viriles y tiernos por los que se derretían las mujeres: sus brazos envolvieron al firmamento de Hollywood. Pero no siempre se portó bien con ellas.
343 meneos
8348 clics
El gran regreso de Brendan Fraser tras los abusos sexuales y las lesiones físicas que le apartaron de Hollywood

El gran regreso de Brendan Fraser tras los abusos sexuales y las lesiones físicas que le apartaron de Hollywood

Las escenas de acción le llevaron a someterse a siete años de operaciones, el acoso que sufrió por parte del periodista Philip Berk le sumió en una depresión, pero ha vuelto por la puerta grande en el festival de Venecia con 'The Whale' y suena como candidato a los Oscar.
190 153 2 K 417
190 153 2 K 417
13 meneos
298 clics

El cine europeo merece una reivindicación: treinta joyas del viejo continente

Hay vida más allá de los focos y muros de Hollywood y de EEUU. Hay buenas historias, muchas de ellas que nos atañen de cerca, pues nos cuentan historias que han sucedido a muy pocos kilómetros. En esta lista se pretende reivindicar aquellas películas que se han hecho en el continente europeo: películas contemporáneas y antiguas, de distintos países, intentando elaborar una lista heterogénea, dejando fuera muchas, con la finalidad de conseguir un el mapa del cine europeo lo más amplio y diverso posible
10 3 2 K 86
10 3 2 K 86
16 meneos
344 clics

Los 10 tipos de trama según Blake Snyder

Blake Snyder sostiene que cualquier película de Hollywood seguirá una de estas 10 tipos de trama: 1. Un monstruo en casa: una casa (o un espacio cerrado), un monstruo y un puñado de personas dispuestas a no dejarse comer por él. 2. El vellocino de oro: el héroe emprende un viaje en busca de algo y termina encontrándose a sí mismo. 3. La lámpara maravillosa: En esta categoría entran aquellas historias de deseos cumplidos. 4. Un tipo con un problema: un tipo corriente que de pronto un día se enfrenta a circunstancias poco corrientes. 5...
14 meneos
34 clics

El ministro de Cultura pide a los espectadores que vuelvan a los cines

El ministro de Cultura, Miquel Iceta, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a volver a las salas de cine, que aún no han recuperado los niveles de afluencia de público de antes de la pandemia. "Si queremos buen cine, necesitamos ir al cine", ha avisado Iceta en declaraciones a los medios en la presentación del proyecto de la futura biblioteca del Estado en Barcelona.
9 meneos
43 clics

Festival internacional de música de cine de Tenerife. Función del 23 de Septiembre; “Cyberpunk Remastered I”

Función de música de películas de anime con temática Cyberpunk. Piezas de Akira, Ghost In The Shell o Alita serán interpretadas por el Tenerife Film Choir y la Orquesta Sinfónica de Tenerife, bajo la batuta de Daniel Navarro, este 23 de Septiembre. Dentro del programa del Fimucité 2022.
29 meneos
304 clics

Prey: por fin una buena secuela de Predator (y la polémica más tonta del verano)

Aun así, no negaré que me ha llamado la atención que muchas personas que afirman ser auténticos fans de la película Predator original hayan decidido rechazar Prey, lo más parecido que jamás hemos tenido a una buena secuela (bueno, narrativamente es una «precuela», pero ya me entienden), y que ese rechazo esté fundamentado, para colmo, sobre una aparente incomprensión del mensaje que transmitía la película original
3 meneos
10 clics

Sylvain George, el militante solitario

Figuras de guerra (2010) no es una película entre otras. Mucho menos, una película de género, un relato de soldados y héroes. Pocas veces un film se transforma en cada una de sus proyecciones en una experiencia total. La ópera prima de Sylvain George restituye el poder del cine: vemos, finalmente, a los otros, vemos lo invisible de aquello que sabemos. Su tema puede espantar. ¿Quién quiere ver cuerpo a cuerpo la persecución de los inmigrantes ilegales en Calais, al norte de Francia?
4 meneos
63 clics

Historiador mexicano sobre la leyenda negra española  

Breve explicación de historiador mexicano sobre algunas falacias en torno a la conquista de América.
3 1 1 K 17
3 1 1 K 17
3 meneos
53 clics

¿Preparados para "Los Anillos de Poder"? Si no es el caso, te animo a que te unas a este viaje a la Tierra Media

En este último viaje hasta nuestra vuelta hablamos de todo eso, de la película de Ralph Bakshi, de las seis películas de Peter Jackson, de lo que esperamos de la serie, y sobre todo de lo que significa el legado literario de Tolkien en el desquiciado mundo actual. ¿De verdad creéis que podéis perdéroslo? Dadle al play y nos vemos a la vuelta.
3 0 7 K -29
3 0 7 K -29
9 meneos
79 clics

Nostalgia, ¿por qué no?

El que quiere una buena novela anticapitalista o una buena película feminista no quiere una buena novela ni una buena película. Ahora bien, ocurre que solo las buenas novelas y las buenas películas pueden llegar a ser anticapitalistas o feministas o ecologistas, y ello con independencia de que sus protagonistas sean obreros de la construcción, mujeres empoderadas o árboles parlantes; e incluso si acabamos sintiendo piedad o incluso fascinación por el marido maltratador, el empresario trilero o el verdugo sin escrúpulos.
5 meneos
33 clics

Cuando el Festival de Venecia era fascista

Este 31 de agosto comienza el Festival de Cine de Venecia. Los orígenes de la muestra, hace 90 años, no son tan conocidos y están profundamente ligados al fascismo.
5 meneos
315 clics

‘Inglorious Basterds’: seis cosas que no sabías de la película a doce años de su estreno  

¿Cómo pueden coincidir Adolfo Hitler, el poder del cine y Brad Pitt? Tal vez solo en una película de Quentin Tarantino. Estrenada un 8 de octubre de 2009, ‘Bastardos sin gloria’ ha cumplido 12 años desde que se pudo disfrutar en el Perú, pero a nivel mundial aún es considerada como una de las mejores películas del director. Pero nos preguntamos, ¿qué secretos esconde?
381 meneos
1300 clics

Filmoteca Española prepara una plataforma para ver películas gratis

Esta iniciativa tendrá un coste de 2,9 millones de euros para desarrollar la plataforma y promocionarla en diferentes canales. Tendrá las películas de la filmoteca española que sean de titularidad estatal, lo cual para muchos puede significar que no sean películas interesantes de entrada, pero su labor es hacerlas accesibles para curiosos y que no caigan en el olvido. También se usará para promocionar cine estatal a nivel internacional.
188 193 1 K 329
188 193 1 K 329
11 meneos
54 clics

'Viridiana': blasfemia, sacrilegio... cine libre y hermoso

Que ‘Viridiana’ (1961) llegara a existir, de la forma en que existe, es un milagro en sí mismo, prueba suprema de que si existe Dios también permite que el Diablo obre alguna acción divertida, de cuando en cuando. Ahí están todos, reunidos para La Última Cena. Tragando como desesperados, burlándose unos de otros, retratados por la entrepierna de la indigente menos virginal que imaginar quepa.
8 meneos
97 clics

Crítica: Cecil B. DeMente (2000)

Uno debería empezar a hablar por lo que se entiende por cine bizarro. Por definición, la palabra bizarro alude a aquello que es anormal, atípico o simplemente extravagante. Pero en el caso del cine, el término tiene un sentido mucho más amplio y termina por abarcar también al mal gusto, a lo atroz y lo directamente ofensivo. John Waters es un director de cine bizarro que se ha autodenominado el rey del mal gusto. A mi juicio, es un título demasiado serio e importante como para calificar la obra de Waters.
9 meneos
278 clics

La misteriosa noche en que murió Natalie Wood

A las once y cuarto, la actriz se retiró a su camarote. A las doce y media la cama estaba vacía… La muerte de esta leyenda del cine sigue siendo uno de los grandes misterios de Hollywood. ¿Qué pasó realmente la noche en la que murió Natalie Wood?
8 meneos
90 clics

'Bloody Oranges': el cine gore se da la mano con la sátira política

En 2015, una joven estadounidense de 16 años fue violada. Logró zafarse y se comió los genitales de su agresor. La chica fue a juicio y alegó defensa propia. Este incidente ha inspirado a Jean-Christophe Meurisse para la comedia Bloddy Oranges. Una historia coral en la que esta trama coexiste con la oleada de suicidios en Europa en 2010 de ancianos atrapados en créditos hipotecarios y otro caso real, el papel de un político, ministro de Economía de Francia, que exigió apretarse el cinturón mientas evadía impuestos

menéame