Cultura y divulgación

encontrados: 1882, tiempo total: 0.116 segundos rss2
2 meneos
7 clics

Noticias científicas. Avance informativo de CienciaDiario.com #1  

Resumen de las noticias mas populares de la ciencia que se han publicado los últimos días, en vídeo y explicadas.
1 1 7 K -64
1 1 7 K -64
44 meneos
447 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China ha construido el telescopio más grande del mundo, pero no tiene personal para utilizarlo [ENG]

China ha construido el mayor telescopio del mundo, superando con creces las características y posibilidades del estadounidense de Arecibo. El problema de las autoridades chinas ahora es que no tienen gente para hacerlo funcionar.
35 9 15 K 33
35 9 15 K 33
13 meneos
70 clics

50 años del descubrimiento de los púlsares

Un púlsar es una estrella de neutrones o una enana blanca que gira muy rápidamente sobre si misma –hasta varios cientos de veces por segundo– y que produce señales de radio, rayos X o rayos gamma que salen expulsadas de sus polos en sendos haces muy estrechos. Cuando uno de los polos del púlsar apunta hacia la Tierra recibimos la señal correspondiente, y dado que el púlsar gira a una velocidad extremadamente estable la frecuencia con la que recibimos los pulsos también lo es.
10 3 0 K 85
10 3 0 K 85
32 meneos
171 clics

Martini, cava y jerez... Así era el bar que las tropas franquistas montaron en un asilo  

La escasez, el hambre y las peores condiciones vienen a la mente cuando se piensa en una guerra, pero para las tropas franquistas, como demuestran los hallazgos de este equipo de arqueólogos, no fue ni mucho menos así. La abundancia era la norma. "Tiene que ver con el tipo de posición. En los frentes más activos, los soldados estaban mejor alimentados y tenían raciones extras de bebida. Hay que tener en cuenta que tenían al enemigo a pocos metros". su alimentación era rica y variada: huesos de cordero, oveja, vacuno, cerdo y chirlas.
58 meneos
1080 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hay una razón por la que los tíos ocupan tanto espacio al sentarse

Stu McGill se percató de que tenía un problema en cuanto me senté en su sofá. Había ido con el pretexto de entrevistarle para una revista, pero lo que realmente quería saber era por qué, después de décadas haciendo pesas, me había empezado a doler la espalda al hacer ejercicios básicos como sentadillas y peso muerto. McGill me observó sentarme y adoptar la postura clásica, con las piernas abiertas, el tronco inclinado hacia delante y las puntas de los pies apuntando hacia fuera, una postura que, luego supe, venía determinada por la forma...
48 10 20 K -30
48 10 20 K -30
202 meneos
12099 clics
La historia detrás del único disparo con un arma de fuego que se ha hecho jamás en el espacio

La historia detrás del único disparo con un arma de fuego que se ha hecho jamás en el espacio

Ocurrió el 24 de enero de 1975, en el contexto de la Guerra Fría. Ese día, la Unión Soviética hizo algo que nunca se había hecho en el espacio. Fue la primera y única vez que alguien disparó un arma. Un acontecimiento que tuvo lugar bajo el proyecto Almaz que se mantuvo en silencio durante años.
97 105 5 K 342
97 105 5 K 342
9 meneos
213 clics

Perseidas y eclipse solar en agosto

Agosto de 2017: un mes repleto de buenos eventos para la astronomía.
6 meneos
139 clics

El espacio, más cerca y detrás de escena [ENG]  

El fotógrafo Dan Winters recibió un acceso cercano para fotografiar los últimos tres lanzamientos del programa del transbordador espacial.
13 meneos
531 clics

Los dos supervivientes de la batalla de Las Termópilas

En el siglo V a. C. el rey Persa Jerjes I, quería terminar lo que su padre Darío I no pudo terminar al ser derrotado en la batalla de Maratón (490 a.C), batalla que dio el nombre a una disciplina olímpica, ya que un soldado llamado Filipides corrió 42 Km y 195 metros desde la llanura de Maratón hasta Atenas para dar la noticia de la victoria. Jerjes tomó nota de la derrota de su padre y preparó un ejército de procedencia multinacional. Las cifras de efectivos rondan entre 240.000 y el millón, ya que los investigadores no se ponen de acuerdo.
10 3 3 K 76
10 3 3 K 76
12 meneos
20 clics

Por qué buscar alienígenas es bueno para la sociedad [ENG]

Gracias a la astrobiología se puede explorar el espacio en busca de vida extraterrestre, ya que hablamos de un área científica inherentemente multidisciplinaria. Los cursos de esta disciplina ven a profundidad la historia del universo; desde el origen del Big Bang hasta el nacimiento de la vida y la existencia de especies como nosotros. Lo que nos ayuda a ser capaces de localizar los asuntos que conciernen a la humanidad en la inmensidad del tiempo, y de esta manera complementar la perspectiva cósmica provista por la exploración espacial
167 meneos
2450 clics
El tiempo profundo. Una reflexión sobre un concepto fundamental en geología

El tiempo profundo. Una reflexión sobre un concepto fundamental en geología

El concepto de tiempo profundo es difícil de entender para los seres humanos. Vivimos un instante en este mundo y 75 años representan nuestro promedio de una vida hoy en día ¡una vida! Nos es inconcebible entender qué representan mil años. Lo que representan diez mil. Lo que es un millón. Cuando estamos en la escuela y nos hablan de los romanos y los egipcios, todo ese pasado está amontonado en un ayer del que no fuimos testigos. (...) Llega un punto en que la lejanía nos es igual de irrelevante que el pasado remoto.
86 81 0 K 246
86 81 0 K 246
4 meneos
45 clics

Ya se puede comprar polvo lunar y no, no será barato

Tener algo de otro mundo es posible. En menos de tres días -el 20 de julio- se subastarán varias piezas que viajaban en el Apolo 11, la misión espacial que logró que el ser humano caminara sobre la superficie de la Luna. Cuando se cumplen 48 años de que dos astronautas, Neil Armstrong y Edwin Aldrin, pusieran un pie en ella, la casa Sotheby's sacará a subasta 173 lotes de artefactos espaciales y recuerdos.
16 meneos
47 clics

Lanzado el primer prototipo del futuro nanosatélite interestelar. [ENG]

La iniciativa Breakthrough Starshot, que busca lanzar, a mediados de siglo, sondas robóticas para explorar las estrellas más cercanas, ha conseguido su primer éxito. El 23 de Junio, 6 nanosatélites fueron puestos en órbita. Cada uno de ellos mide 3.5 x 3.5 CM, y pesa 4 gramos. Los primeros prototipos buscan probar las capacidades de comunicación y de gestión de energía del diseño. Los nanosatélites también podrían ser usados para tener enjambres de sensores en el espacio (interferometría).
14 2 1 K 29
14 2 1 K 29
45 meneos
100 clics

¿Hemos descubierto la primera exoluna?

Sabemos que existen más de 3600 planetas extrasolares, pero por ahora no hay rastro de ningún satélite alrededor de los mismos, es decir, exolunas. Pero eso puede haber cambiado, porque el planeta Kepler-1625b podría albergar la primera exoluna descubierta por la humanidad.
2 meneos
60 clics

Dunkerque, la batalla desconocida de la Segunda Guerra Mundial  

En junio de 1940, unos 330.000 soldados aliados rodeados por el demoledor avance nazi lograron ganar la costa inglesa, en una retirada que marcó el devenir de la Segunda Guerra Mundial.
1 1 10 K -79
1 1 10 K -79
13 meneos
66 clics

La Cité de l’Espace de Toulouse

Con más de 700.000 habitantes en su área metropolitana, Toulouse es la cuarta mayor urbe de Francia después de París, Marsella y Lyon. La ciudad tiene una vinculación histórica con la aeronáutica y el espacio. Durante la primera guerra mundial, su situación alejada del frente la convirtió en el lugar ideal para el desarrollo de la industria aeronáutica.
10 3 0 K 93
10 3 0 K 93
1 meneos
9 clics

Vídeo desde satélite que muestra el lanzamiento de un cohete desde La Tierra [ENG]  

Una compañía llamada Planeta ha reunido un vídeo de un lanzamiento de cohetes en el espacio - desde el espacio. Uno de sus satélites, conocido como "paloma", estaba orbitando cerca del lugar de lanzamiento, en el momento del lanzamiento. Un equipo de Planet "cosió" imágenes tomadas por el satélite en un vídeo absolutamente hermoso de lo que parece un lanzamiento de cohete desde el espacio. El vídeo está esencialmente en avance rápido, que contiene alrededor de dos minutos y medio de imágenes en tiempo real en pocos segundos.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
13 meneos
66 clics

Los robots espaciales ya pueden trabajar de noche

Por primera vez, una pareja de robots exploradores han recorrido de noche un área de apariencia lunar situada en la isla de Tenerife. La prueba ha durado nueve días y durante su recorrido los autómatas han recogido millones de datos.
10 3 0 K 94
10 3 0 K 94
193 meneos
9823 clics
El lanzamiento de un satélite es mucho más impresionante si lo ves desde el espacio

El lanzamiento de un satélite es mucho más impresionante si lo ves desde el espacio  

Por lo general, los lanzamientos espaciales son vistos desde el nivel del suelo, en donde observamos cómo la nave espacial se aleja de la Tierra hasta perderla vista. En este vídeo, sin embargo, por fin vemos cómo es un lanzamiento espacial desde la perspectiva del espacio exterior. Mientras se movía a una velocidad de 7 km/s, el satélite Dove capturó un fotograma por segundo de la puesta en órbita del cohete. El equipo de imágenes de Planet cortó y juntó los fotogramas, con lo cual condensó los dos minutos y medio de tiempo real en 11 segundos
99 94 4 K 353
99 94 4 K 353
11 meneos
149 clics

¿De dónde provenían los ‘silbidos’ captados por la sonda Van Allen?

El pasado lunes 17 de julio, la sonda Van Allen -perteneciente a la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA)- reportó ciertos sonidos que se asemejaban a ‘silbidos’, causando cierta sensación de impresión y sorpresa, en un principio, alrededor del mundo.
14 meneos
370 clics

Por qué aterrizar una nave espacial en Marte es tan difícil

Ingenieros de la NASA y el JPL consideran que lo más complicado de toda una misión para poner algo como un rover en la superficie marciana, es el descenso y el amartizaje, un proceso que describen como “los siete minutos del terror”.
12 2 0 K 17
12 2 0 K 17
4 meneos
12 clics

Astrónomos españoles encuentran nueva evidencia de la existencia del Planeta 9 del Sistema Solar

Desde hace muchos años se habla de la posible existencia de un noveno planeta en el Sistema Solar, uno gigantesco que se ha escabullido de los astrónomos durante todo este tiempo. Un equipo de investigadores españoles asegura haber conseguido más evidencia que respalda la existencia del Planeta 9.
3 1 3 K -4
3 1 3 K -4
23 meneos
345 clics

Increíbles imágenes de la Gran Mancha Roja de Júpiter  

La sonda Juno ha sobrevolado la Gran Mancha Roja de Júpiter durante su investigación sobre el planeta más antiguo del sistema solar.
19 4 3 K 22
19 4 3 K 22
13 meneos
316 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se cuelan en un cosmódromo ruso para grabar un vídeo de un transbordador espacial abandonado

El cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, sigue en uso hoy en día, pero es una base enorme y algunos de sus edificios están cerrados. Un equipo de Youtubers se ha colado en las instalaciones con un objetivo: visitar un transbordador espacial abandonado.
11 2 4 K 70
11 2 4 K 70
11 meneos
78 clics

Una batalla perdida

Hace tiempo que quería hacer una historia sobre esta isla. Situada 150 kilómetros al sureste de Washington DC, se estima que ha perdido dos tercios de su masa terrestre desde 1850, lo que me pareció un buen punto de partida para contar la historia del cambio climático.

menéame