Cultura y divulgación

encontrados: 1458, tiempo total: 0.078 segundos rss2
208 meneos
4972 clics
De dónde vienen tus elementos

De dónde vienen tus elementos  

Tabla periódica de los elementos donde se indica la procedencia original de cada uno de ellos: el Big Bang, estrellas, supernovas, ...
119 89 0 K 396
119 89 0 K 396
9 meneos
166 clics

Así se ve el paso de un día completo en la Tierra, desde el espacio  

Si alguna vez te has preguntado cómo luce el paso de un día terrestre visto desde el espacio, esta es la respuesta. Geo de Graff ha utilizado una serie de imágenes capturadas por el satélite japonés Himawari-8 para crear un timelapse impresionante del paso de 24 horas en la Tierra, visto desde la órbita.
8 meneos
46 clics

Evaporitas de acetileno y butano… en Titán

Las evaporitas son rocas o depósitos sedimentarios que se forman cuando una masa de agua que contiene minerales solubles comienza a evaporarse, aumentando la concentración de estos minerales, y posteriormente cristalizando y depositándose sobre el fondo y los bordes de la masa de agua. A partir del agua del mar, la secuencia de los tres principales minerales que precipitan es primero calcita, después el yeso, y posteriormente la halita (que es el cloruro sódico).
15 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo se obtiene evidencia teórica en astronomía?

Hace algunos días, noticias sobre el supuesto nuevo “Planeta 9” acapararon titulares en todo el mundo. Algunos medios, erróneamente, hablaban del descubrimiento de un nuevo planeta del Sistema Solar. Sin embargo, aún no se ha descubierto nada nuevo: lo que se tiene es evidencia teórica que podría indicar la presencia de este planeta.
13 2 4 K -40
13 2 4 K -40
6 meneos
211 clics

La imagen con mayor resolución de la historia de la astronomía muestra las entrañas de un núcleo galáctico  

La misión espacial RadioAstron (Agencia Espacial Rusa) ha observado, junto con otros quince radiotelescopios distribuidos por todo el globo, el entorno del agujero negro en el núcleo de la galaxia activa BL Lacertae.
2 meneos
4 clics

No, David Bowie no tiene una constelación a su nombre

Anda haciendo las rondas una noticia que afirma que David Bowie tiene una constelación a su nombre como homenaje póstumo. Se trata de una iniciativa de una emisora de radio y un grupo de astrónomos, que escogieron varias estrellas que unidas forman un rayo similar al que muestra el cantante en su cara en la portada del disco Aladdin Sane. Pero...
1 1 1 K 4
1 1 1 K 4
1 meneos
19 clics

Cómo piensan resolver los astrónomos el misterio de la megaestructura alienígena

KIC 8462852 se ha convertido rápidamente en uno de los misterios astronómicos de la década. Pasarán meses antes de que tengamos una respuesta sólida sobre el peculiar comportamiento de esta estrella, y para ello los astrónomos planean llegar hasta el fondo del asunto. Pero ¿Cómo van a hacerlo “Si pudiéramos cazarla volviéndose a oscurecer eso facilitaría mucho las cosas” afirma...
1 0 4 K -38
1 0 4 K -38
6 meneos
65 clics

SpaceX pone a punto los propulsores de Dragon V2, en la cápsula hay lugar para siete astronautas

Las ambiciones de Space X no terminan en hacer volver a superficie firme a sus cohetes Falcon 9. Casi lo consiguen sobre una superficie sobre el mar, pero ahora cambian de tercio para volver a poner en el escaparate a otro de sus elementos clave en esto de la carrera especial privada. Hablamos de las cápsulas Dragon.
30 meneos
269 clics

Cómo viajar al hipotético noveno planeta del sistema solar

No se ha descubierto aún, pero todo indica que más allá de Neptuno hay al menos un planeta oculto en las penumbras del sistema solar exterior, allí donde el Sol es otra estrella más, solo ligeramente más brillante que el resto. Supongamos por un momento que este planeta existe. La primera pregunta que se nos puede pasar por la cabeza es: ¿podríamos viajar hasta allí?
25 5 2 K 75
25 5 2 K 75
51 meneos
388 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, no se ha descubierto un noveno planeta del sistema solar

¿Se ha descubierto un nuevo planeta más allá de Neptuno? Pues si hacemos caso al revuelo de las últimas horas en las redes sociales, la respuesta podría ser afirmativa. Podría, pero no lo es. Para bien o para mal, por el momento nuestro sistema solar sigue teniendo ocho planetas.
5 meneos
46 clics

¡¡Posible descubrimiento de un nuevo planeta en el Sistema Solar!!

¡¡Atención Atención, Noticia de Última Hora!! Una bomba informativa (astronómicamente hablando, claro) acaba de estallar: Posible detección del que sería el noveno planeta en nuestro Sistema Solar, de un tamaño similar al de Neptuno y una órbita elíptica que tardaría 10.000 y 20.000 años terrestres en dar una vuelta completa alrededor del Sol.
4 1 20 K -202
4 1 20 K -202
2 meneos
16 clics

Descubren un noveno planeta en el Sistema Solar

Se trataría del noveno planeta de nuestro sistema estelar y ha sido apodado como «Planeta Nueve». Aún no se ha observado directamente, pero su presencia se ha inferido al estudiar las órbitas de sus vecinos, más allá de Plutón.
1 1 14 K -160
1 1 14 K -160
477 meneos
6678 clics
Hallan evidencias de la existencia de un planeta gigante más allá de Plutón [en]

Hallan evidencias de la existencia de un planeta gigante más allá de Plutón [en]  

Según un artículo publicado en The Astronomical Journal se trata de un planeta de 10 masas terrestres. El planeta no ha podido ser observado directamente pero se deduce del moviemento de algunos planetas enanos y otros cuerpos celestes del exterior del Sistema Solar.
210 267 1 K 412
210 267 1 K 412
8 meneos
78 clics

Buscando un planeta tipo-Tierra en directo

La estrella más cercana a nosotros, con la excepción del Sol, se llama Proxima Centauri, una estrella enana roja que está situada a 4,2 años luz y es la compañera de una estrella mayor: Alfa Centauri. Observaciones a la enana roja han detectado una débil seña que podría ser un planeta. ¿Lo será? Todavía no hay respuesta, pero hay una iniciativa divulgativa llamada “Pale Red Dot” (Pálido Punto Rojo), que quiere dar respuesta a la pregunta. El objetivo es encontrar un exoplaneta de un tamaño similar al nuestro.
8 meneos
42 clics

Una gemela de la Vía Láctea azotada por vientos de rayos X ultrarrápidos

El satélite XMM-Newton de la ESA, ha encontrado un viento de gas de alta velocidad que fluye del centro de una galaxia espiral brillante similar a la nuestra y que podría estar reduciendo su capacidad de producir nuevas estrellas. Se pueden encontrar, frecuentemente, vientos cálidos procedentes de los discos turbulentos de material situados alrededor de los agujeros negros supermasivos en el centro de galaxias activas.
17 meneos
148 clics

La supernova mas brillante jamás vista (ENG)

En su pico de intensidad, la supernova ASASSN-15lh brilló 570.000 millones de veces más que el Sol, casi 50 veces más que toda la Vía Láctea. Esto supone un nivel de luminosidad equivalente a veinte veces el que producirían juntas las 100.000 millones de estrellas de nuestra galaxia.
14 3 1 K 18
14 3 1 K 18
10 meneos
149 clics

Los eventos astronómicos más espectaculares del 2016

Un interesante resumen de los eventos astronómicos que nos depara este recién estrenado 2016. Estoy seguro de que muchos de vosotros habéis disfrutado de los regalos (astronómicos, eh) que el pasado 2015 nos deparó, y tengo que avisar que este año que empezamos no va a ser tan espectacular. Sin embargo hay por ahí algunas sorpresas en forma de eclipses, lluvias de meteoros y un tránsito planetario muy especial.
1 meneos
12 clics

Posible descubrimiento de las ondas gravitacionales predichas por Einstein en su teoría de la relatividad

En caso de confirmarse los rumores, esto se convertirá en uno de los descubrimientos más importantes de la física del siglo pasado.
1 0 9 K -115
1 0 9 K -115
18 meneos
54 clics

Nuevos observatorios espaciales chinos

Poco a poco, casi sin darnos cuenta, China está consolidando uno de los programas espaciales científicos más interesantes en el panorama internacional. Aunque todavía se encuentra a bastante distancia de la NASA o la ESA, el esfuerzo espacial científico chino no ha parado de crecer. Un avance sorprendente teniendo en cuenta que hace apenas una década China prácticamente carecía de un programa espacial científico digno de ese nombre.
15 3 0 K 69
15 3 0 K 69
9 meneos
11 clics

Una vida de astronomía, con Silvia Torres Castilleja

La organización más importante de la astronomía a nivel mundial está actualmente dirigida por una mujer mexicana. Por supuesto, en Historias Cienciacionales no podíamos dejar pasar la oportunidad de preguntarle algunas cosas.
8 meneos
57 clics

Identifican el cúmulo de galaxias masivo más antiguo y distante

El universo temprano era un caótico desorden de gas y otra materia que solo empezó a repartirse y concentrarse en forma de galaxias varios cientos de millones de años después del Big Bang (la "explosión" colosal con la que nació el universo). Se necesitaron varios miles de millones de años más para que tales galaxias se agrupasen lo suficiente como para formar cúmulos galácticos masivos, o eso es lo que pensaban los científicos.Vista también en el sub de astronomía www.meneame.net/m/astronomia/cluster-galactico-idcs-1426-eng
8 meneos
123 clics

¿Se cumplieron las predicciones científicas del 2015?

En este nuevo episodio comentamos algunas de las predicciones científicas que se hicieron a principios de 2015 y analizamos si se cumplieron. También revisamos algunas de las predicciones que hay para el 2016 y comentamos si son factibles o no. A fin de año tendremos que confirmarlo ;)
11 meneos
202 clics

La diferencia entre geocentrismo y heliocentrismo, versión animada

Heliocentrism and Geocentrism es una animación donde puede verse lo elegante y simple que resulta el modelo heliocéntrico («el Sol situado en...
225 meneos
5326 clics
Los asombrosamente lúcidos sabios de la Edad Media: Abd Al-Rahman Al Sufi

Los asombrosamente lúcidos sabios de la Edad Media: Abd Al-Rahman Al Sufi  

El conocimiento astronómico más antiguo fue desarrollado principalmente por sabios árabes y persas y era frecuente la traducción al griego o al latín de obras escritas originalmente por sus autores en una lengua oriental. Pero también se daban casos en contrario. Los científicos de Alejandría estaban en una especie de punto medio, en una ciudad egipcia, encrucijada entre Occidente y Oriente, casi siempre dominada por el imperio romano. Claudio Ptolomeo
87 138 2 K 449
87 138 2 K 449
15 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan un meteorito de 4500 millones de años, más antiguo que la Tierra

Investigadores de la Universidad Curtin, en Australia, fueron los encargados de buscar el meteorito que entró a la atmósfera el 27 de noviembre pasado y que estaba enterrado en el lago Eyre, en el sur del país. Para eso, se valieron de un dron y de otros elementos de precisión. El objeto bien merecía el esfuerzo, ya que tiene 4500 millones de años. Según detalló The Sydney Morning Herald, al entrar a la atmósfera pesaba 80 kilogramos, que se redujeron a solo 1,7 cuando fue hallado.

menéame