Cultura y divulgación

encontrados: 3083, tiempo total: 0.011 segundos rss2
14 meneos
64 clics

Encuentran el anfiteatro romano más tardío conocido en Kaiseraugst, la antigua Augusta Raurica en Suiza

La función del anillo ovalado de muros no estaba clara al principio, y sólo en el transcurso de la excavación se corroboró la teoría: era un anfiteatro romano. El complejo tiene unos 50 metros de largo y 40 de ancho y está situado en la hondonada de una cantera abandonada en época romana, justo al oeste del castro de Kaiseraugst, el Castrum Rauracense.
13 meneos
39 clics

¿Dónde vivían los judíos de León en la Edad Media?

Para adentrarnos en el estudio de la presencia judía en León durante la Edad Media disponemos de un abanico apreciable de fuentes de información, tanto de carácter documental como arqueológico. El primer emplazamiento de la judería leonesa se halla en el alfoz de la ciudad, junto a la actual población de Puente Castro, en un cerro de unas cinco hectáreas de extensión que se levanta sobre la margen izquierda del río Torío. En la zona baja de este castro se situó su necrópolis.
11 2 2 K 61
11 2 2 K 61
25 meneos
139 clics

Los cuatro Sombreros Dorados de la Edad del Bronce

Entre los siglos XIX y XX se encontraron en el sur de Alemania y en Francia cuatro curiosos objetos similares a grandes sombreros cónicos. Están fabricados con finas láminas de oro y los investigadores creen que pueden ser una especie de calendarios. Todos ellos parecen haber sido enterrados deliberada y cuidadosamente hace casi 3.000 años
21 4 2 K 89
21 4 2 K 89
11 meneos
61 clics

La orientación de las tumbas Kofun (ENG)

Este estudio no se ha realizado nunca antes, ya que el acceso a estas zonas suele estar prohibido. En Japón hay cientos de túmulos funerarios antiguos, los más grandes tienen la típica forma de ojo de cerradura y se llaman Kofun. Construidos entre los siglos III y VII d.C., los más imponentes se atribuyen a los semilegendarios primeros emperadores, mientras que los más pequeños pertenecen probablemente a funcionarios de la corte y miembros de la familia real.
16 meneos
56 clics

Manetón, el historiador egipcio más famoso y leído de todos los tiempos

Manetón de Sebennytos fue un sumo sacerdote del dios Ra en el templo de Heliópolis que vivió en la primera mitad del siglo III a.C., en el inicio de la dinastía ptolemaica (305 – 30 a.C.). Es famoso por ser el autor de "Aegyptiaka", una obra que recopilaba toda la historia del antiguo Egipto, desde su fundación hasta la conquista del país por parte de Alejandro Magno. Por ello, es una de las obras antiguas más importantes y relevantes que tenemos en la actualidad para conocer la historia política de los faraones que dominaron Egipto.
13 3 0 K 65
13 3 0 K 65
9 meneos
50 clics

Descubren una red de carreteras perdidas de la Antigua Arabia marcadas por tumbas humanas

Un grupo de arqueólogos ha dado con un sorprendente hallazgo en lo que ahora es Arabia Saudita: una impresionante red de carreteras perdidas marcadas por tumbas humanas, antiguas “vías” que unían un oasis con otro. Hablamos, por supuesto, de hace miles de años, y según los investigadores, estas carreteras eran caminos que habrían llevado a los beduinos y sus animales al agua guiados por las avenidas de sus antepasados.
1 meneos
8 clics

Arqueólogos sugieren que los cascos «vikingos» con cuernos podrían pertenecer en realidad a otra civilización

La nueva investigación confirmó que los cascos de Viksø se depositaron en la ciénaga en torno al año 900 a.C. (hace casi 3.000 años), muchos siglos antes de que los vikingos dominaran la región. En 1942, un trabajador que cortaba turba en una ciénaga cercana a la ciudad de Viksø (o Veksø) en el este de Dinamarca, a pocos kilómetros al noroeste de Copenhague, la capital danesa, descubrió unos cascos con «ojos» y «picos» fabricados con bronce.
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
10 meneos
26 clics

Marcas de corte en huesos de animales muestran que nuestros antepasados sí comenzaron a cazar hace dos millones de años

Investigadores de la Universidad de San Diego han estudiado huesos de animales recuperados en Kanjera Sur, un sitio arqueológico cerca del lago Victoria, en el oeste de Kenia, y han encontrado rastros de marcas de corte en huesos de gacelas y ñus en lugares donde solo se producirían si los humanos hubieran sido los primeros en llegar a los cadáveres. Los restos analizados, dijo el equipo de investigadores, representan algunas de las evidencias sólidas más antiguas de la práctica de la caza por parte de los humanos antiguos.
24 meneos
93 clics

Miel centenaria en los cortines de Fonfría

Fonfría, es un pueblo abandonado en los años 60 que ahora está renaciendo. A kilómetro y medio del mismo se ubican estas colmenas tan particulares que también se dejaron de utilizar hace cinco décadas y que ahora han sido rescatadas por un vecino del pueblo. «En ellas hay truébanos que son colmenas hechas con troncos, pero la maleza era tal que estando en uno no se veía el siguiente a pesar de estar a unos metros», relata este vecino quien destaca que era como descubrir una «ciudad en la selva».
20 4 0 K 97
20 4 0 K 97
14 meneos
67 clics

¿Qué aportó el Antiguo Egipto a la ingeniería?

Es difícil calcular el número de artículos, posts, comentarios o reportajes sobre las pirámides o sobre el Antiguo Egipto. Algunos muy serios, otros rozando lo exotérico. Aquí, evidentemente, no podemos más que dar dos pinceladas sobre el tema.
28 meneos
146 clics

Una nueva investigación concluye que Stonehenge es 500 años más antiguo de lo que se creía y posiblemente lugar de enterramiento de una élite social

Siempre se había pensado que la colocación de todos los bloques había tenido lugar al mismo tiempo en el año 2.500 antes de Cristo, pero el descubrimiento de Mike apuntaría en otra dirección. Sus pruebas le llevan a plantear que hay una asociación deliberada entre los restos humanos y cada una de las 56 piedras, que podrían ser lápidas.Una datación preliminar por radiocarbono de los huesos desveló que fueron enterrados junto con la dolerita en el año 3.000 antes de Cristo...
23 5 2 K 101
23 5 2 K 101
195 meneos
1377 clics
Iván Negueruela: “El barco más antiguo del mundo podría desaparecer por errores en su protección”

Iván Negueruela: “El barco más antiguo del mundo podría desaparecer por errores en su protección”

El recién jubilado director del Museo Nacional de Arqueología Subacuática denuncia que España nunca ha reclamado los tesoros de la ‘Juno’ y la ‘Galga’, a pesar de haber ganado en los tribunales estadounidenses
122 73 0 K 327
122 73 0 K 327
101 meneos
568 clics
Un descubrimiento de la antigua Mesopotamia transforma el conocimiento de la agricultura temprana (ENG)

Un descubrimiento de la antigua Mesopotamia transforma el conocimiento de la agricultura temprana (ENG)

Investigadores han desenterrado la evidencia definitiva más antigua de mijo en el antiguo Irak, lo que desafía nuestra comprensión de las prácticas agrícolas más antiguas de la humanidad. El descubrimiento del mijo en la antigua Mesopotamia fue sorprendente por razones ambientales e históricas. Hasta ahora se pensaba que el mijo no se cultivaba en Irak hasta la construcción de los sistemas de riego imperiales posteriores al primer milenio a. C.
71 30 2 K 327
71 30 2 K 327
73 meneos
464 clics
Juegos romanos y maquillaje descubiertos en un rico pueblo romano en Northamptonshire durante la construcción de HS2 [ENG]

Juegos romanos y maquillaje descubiertos en un rico pueblo romano en Northamptonshire durante la construcción de HS2 [ENG]

Los arqueólogos que trabajan en la red ferroviaria han descubierto una rica ciudad comercial, que cuenta con cerámica ornamentada, cientos de monedas de plata y restos de juegos de azar y aseo de la Edad de Hierro. Los expertos afirman que el yacimiento, desenterrado cerca de Chipping Warden, es uno de sus descubrimientos más importantes hasta la fecha. Los arqueólogos afirman que el hallazgo arroja luz sobre cómo una pequeña aldea de la Edad de Hierro se transformó en una rica ciudad comercial romana.
62 11 0 K 325
62 11 0 K 325
20 meneos
39 clics

Tumbas antiguas revelan una red de avenidas funerarias de 4.500 años de antigüedad en el noroeste de Arabia

Arqueólogos de la Universidad de Australia Occidental (UWA) han determinado que los pueblos que vivían en la antigua Arabia noroccidental construyeron avenidas funerarias de larga distancia -grandes caminos flanqueados por miles de monumentos funerarios que unían oasis y pastos-, lo que sugiere un alto grado de conexión social y económica entre las poblaciones de la región en el tercer milenio antes de Cristo.
17 3 0 K 103
17 3 0 K 103
5 meneos
25 clics

El saqueo arqueológico de los tesoros de Egipto

Cuando en 1798 Napoleón Bonaparte emprendió su célebre expedición a Egipto no podía suponer que el trabajo del centenar y medio de sabios que le acompañaron iba a desencadenar una fiebre egiptológica en toda Europa. Por desgracia, la fascinación por el misterioso mundo de los faraones generó también una insaciable demanda de antigüedades egipcias por parte de los coleccionistas.
9 meneos
28 clics

El parque arqueológico de Alarcos incrementa su valor patrimonial con el hallazgo de una necrópolis íbera de la segunda Edad del Hierro

El parque arqueológico de Alarcos ha visto incrementado su importante valor patrimonial con el descubrimiento de una gran necrópolis ibérica de 3.000 metros cuadrados cuyos trabajos de investigación han revelado información “muy valiosa” sobre el mundo funerario y los ritos de la segunda Edad de Hierro. La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha puesto en valor este hallazgo que complementa el conjunto arqueológico de Alarcos al permitir ampliar la investigación a otras áreas de la cultura ibérica.
8 meneos
59 clics

Turquía abre una nueva ventana al inicio de la civilización neolítica

Las excavaciones en el sudeste del país ofrecen pistas inéditas sobre los comienzos del sedentarismo en Anatolia
26 meneos
103 clics

Acequias de Al-Ándalus para regar la España vaciada

Miles de kilómetros de canales cavados durante el período islámico quedaron abandonados y sin uso a mediados del siglo XX. Un proyecto de la Universidad de Granada aspira a ponerlos en uso para fijar población rural y luchar contra el cambio climático
21 5 1 K 24
21 5 1 K 24
17 meneos
102 clics

La máscara del señor de Sicán fue pintada con sangre humana y clara de huevo

Un estudio reciente del pigmento que recubre esta joya de oro ha revelado que el cinabrio, sulfuro y mercurio que lo componen fueron mezclados con hemoglobina por sus propiedades mágicas, y huevo para que se adhiriera a la superficie metálica.
14 3 2 K 53
14 3 2 K 53
8 meneos
50 clics

Hallan una rara inscripción en un casco etrusco de más de 2,400 años de antigüedad

Un yelmo etrusco de 2,400 años de antigüedad ha revelado una “rara” inscripción en su interior que había pasado desapercibida a los arqueólogos italianos y que podría aportar nueva información sobre la organización militar de este pueblo prerromano. El epígrafe se encuentra grabado en el protector de la nuca y está formado por siete letras -HARN STE-, probablemente un gentilicio que indica un lugar de origen -del objeto o del dueño- y que debe leerse como una única palabra.
10 meneos
51 clics

Víctimas de la primera erupción volcánica de la Edad del Bronce encontradas después de 3500 años (ENG)

Unos 3500 años después de la erupción de Thera (la actual Santorini) a finales de la Edad del Bronce , se encontraron los esqueletos de un humano y un perro a lo largo de la costa turca entre los escombros del tsunami. La evidencia recopilada muestra que hubo tsunamis masivos en el norte del Egeo. Esto contradice la creencia anteriormente sostenida de que la destrucción de la región se debió a la lluvia de cenizas volcánicas. Esta es la primera vez que se encuentran restos de víctimas.
10 meneos
18 clics

Piojos de momias sudamericanas contienen más ADN humano que un diente (ENG)

Hemos mostrado que nuestra información genética puede ser preservada por la sustancia pegajosa producida por los piojos en nuestro cabello. Además de la genética, la biología de los piojos puede proporcionar pistas valiosas sobre cómo vivían y morían las personas hace miles de años...Pudieron determinar el sexo de los huéspedes humanos, cómo migraron las poblaciones a través de América del Sur y la evidencia de virus.
84 meneos
2247 clics
Revelan los secretos de la momia robada por ladrones de tumbas hace 3.000 años

Revelan los secretos de la momia robada por ladrones de tumbas hace 3.000 años

Todas las momias de faraones encontradas en los siglos XIX y XX han sido examinadas con detalle. Con una excepción: los egiptólogos nunca se han atrevido a abrir la momia del faraón Amenhotep I porque está perfectamente envuelta, bellamente decorada con guirnaldas de flores y con el rostro y el cuello cubiertos por una exquisita mascarilla realista con bellas piedras de colores engastadas. Ahora, científicos han utilizado la tomografía computerizada tridimensional para "desvendar digitalmente" esta momia real y estudiar su contenido.
57 27 2 K 356
57 27 2 K 356
4 meneos
35 clics

El Peloponeso, un viaje a la historia de Grecia

Las antiguas ciudades de Corinto, Nemea, Epidauro, Micenas, Mystras y Olimpia nos llevan desde el siglo XVII a.C. hasta la Edad Media

menéame