Cultura y divulgación

encontrados: 1981, tiempo total: 0.021 segundos rss2
260 meneos
3320 clics
La Antártida se está volviendo verde por el cambio climático

La Antártida se está volviendo verde por el cambio climático

La vida vegetal en la Antártida crece rápidamente debido al cambio climático, según un equipo de científicos que ha constatado un aumento en la actividad biológica en los últimos 50 años. El equipo de investigación empleó núcleos de bancos de musgo desde un área de aproximadamente 400 millas, y analizaron cinco núcleos de tres sitios. "Los aumentos de temperatura en el último medio siglo en la Península Antártica han tenido un efecto dramático en los bancos de musgo", subraya el doctor Matt Amesbury, de la Universidad de Exeter.
116 144 3 K 306
116 144 3 K 306
8 meneos
327 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia dice que el universo es plano... ¿Cómo puede ser?  

Sencilla explicación de la teoría de universo plano de forma audiovisual.
26 meneos
126 clics

rectora de la universidad de Granada defendiendo la homeopatía  

La rectora de la universidad de Granada Pilar Aranda defendiendo la homeopatía en el debate candidatos a rector Universidad de Granada, ver 1h16m40s
1 meneos
23 clics

10 + 1 consejos para aprovechar un congreso científico

Me consta que son muchos los jóvenes científicos que leen esta página destinada a la divulgación científica. A ellos, y a la sociedad en general que debe conocer cómo funciona el mundo de la investigación, va dirigido este artículo.
1 0 3 K -15
1 0 3 K -15
241 meneos
9216 clics
¿Podría un humano de hace 40.000 años estudiar una carrera?

¿Podría un humano de hace 40.000 años estudiar una carrera?

Hablando con una compañera de trabajo, nos contaba, había surgido el tema de la evolución del cerebro y ambos se preguntaban si se ha detectado algún cambio en los cerebros en las últimas generaciones como mayor inteligencia o capacidades cognitivas diferentes. Incluso iba más allá: “Si tomáramos un hombre de hace 1.000 años, otro de hace 2.000 años, y así sucesivamente, ¿podría seguir una enseñanza universitaria?”, preguntaba.
118 123 6 K 331
118 123 6 K 331
2 meneos
55 clics

El nivel de inglés adecuado para estudiar en UK

¿Qué examen de inglés me proporcionará las habilidades que necesito para poder estudiar en una universidad del Reino Unido?
1 1 7 K -59
1 1 7 K -59
10 meneos
92 clics

Descubren el exoplaneta más "inflado" jamás visto (pero tan ligero como la espuma de poliestireno)

Los astrónomos de la Universidad de Lehigh (EE.UU.) han dado a conocer el descubrimiento de un extraño exoplaneta (KELT-11b) con una densidad similar a la de la espuma de poliestireno —conocida también como telgopor, espumaflex, poliexpán o unicel—, pero un 40 % más extenso que Júpiter, el planeta más grande de nuestro sistema solar. El KELT-11b se encuentra a unos 320 años luz de nosotros, en la constelación Sextans.
11 meneos
286 clics

El final del espacio y el tiempo

Imagine un lugar en el Universo donde el flujo del espacio y el tiempo se detiene. Imagine un lugar donde todo lo que conocemos deja de existir. Imagine un lugar en el Universo donde, quizás, la muerte del espacio y el tiempo produce el nacimiento de un nuevo Universo. ¿Podría imaginar algo así? Seguramente no.
1 meneos
 

Cien alumnos de Medicina participan en un simulacro en el Infanta Cristina  

Tienen un par de minutos para buscar en la mente entre todos los conocimientos adquiridos en seis años. Y, sobre todo, tienen que hacerlo delante de un paciente. Alguien que busca confianza y tranquilidad en un momento en que lo está pasando mal. Por eso, los médicos tienen que resultar cercanos pero mantener las distancias, sonreír pero no parecer que se están riendo, llamar por su nombre a quien
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
20 meneos
413 clics

El origen de la alopecia y de las canas deja de ser un misterio

Los responsables del hallazgo han sido investigadores del Centro Integral de Cáncer Harold C. Simmons de la Universidad de Texas Southwestern en Dallas. Mientras estaban estudiando un trastorno llamado neurofibromatosis tipo 1 (NF1), una condición genética por la que los tumores crecen en los nervios, los investigadores se toparon con los procesos responsables de la pérdida del cabello y del envejecimiento, un descubrimiento que podría conducir a nuevos tratamientos para la calvicie y las canas.
17 3 2 K 77
17 3 2 K 77
1 meneos
19 clics

5 cosas 'imposibles' que pueden suceder en otros planetas  

Los ejemplos incluyen condiciones climáticas salvajes como lluvia de vidrio y rocas, atmósferas como Titán la luna de Saturno que podría permitir el vuelo humano, o vientos 29 veces más rápidos que el sonido. Una colección de algunos de los lugares más extraños que conocemos hasta ahora del Universo.
1 0 2 K 4
1 0 2 K 4
12 meneos
100 clics

Distancias astronómicas: las estrellas no tan cercanas

Saber de qué está hecho algo nos ayuda a entender cómo funciona. Y las estrellas no son una excepción. Una vez que conocen los elementos que las forman, los científicos son capaces de averiguar qué tipo de estrellas son, qué temperatura tiene su superficie y en qué estado de su vida se encuentran: si es joven y energética, si está llegando ya al ocaso de su vida, si morirá con una gran explosión o se apagará poco a poco. Gracias a todo esto, son capaces de dar con la clave de todo el asunto: la luminosidad, que es la cantidad de luz que emiten
22 meneos
68 clics

¿Tiene sentido madrugar? Un estudio desvela que las clases deberían empezar a las 11:00

El estudio realizado en la Universidad de Nevada, en Estados Unidos, considera que antes de las 11 los alumnos no entran en la franja ideal para rendir lo suficiente. Esa franja ideal, en la que presentan mayor nivel de concentración y eficacia, va desde las 11 de la mañana a las 9 de la noche. Por lo tanto, que las clases comiencen demasiado temprano puede interferir en el reloj biológico de los estudiantes. Los datos de este estudio se han obtenido tras un análisis de patrones de rendimiento a más de 200 estudiantes.
18 4 22 K -13
18 4 22 K -13
20 meneos
386 clics

33 personalidades del mundo de la física se unen para firmar una encendida carta sobre el origen del Universo

A lo largo de los años la teoría del Big Bang ha sufrido variaciones e incluso teorías totalmente contrarias, todas tratando de explicar algo tan grande como es el origen del Universo. Ahora dos versiones muy distintas han enfrentado a la comunidad de físicos. Hasta 33 ilustres han lanzado una carta para posicionarse.
16 4 2 K 11
16 4 2 K 11
7 meneos
138 clics

Las nebulosas más espectaculares del universo  

Te presentamos una colección de fotografías de la NASA de algunas de las nebulosas más fabulosas de nuestro cosmos. ¿Preparado para el viaje?
8 meneos
336 clics
3 meneos
104 clics

Mi clase es la tuya

Se lo aseguro. Una de las mayores satisfacciones que tenemos los docentes universitarios es cuando los alumnos nos eligen para formar parte de su orla. Si además te eligen padrino de la promoción la emoción es indescriptible. Por ello la iniciativa “Mi clase es la tuya” que han tenido los alumnos de la segunda promoción del Grado de Medicina de la Universidad de Murcia (2011-2017) me ha parecido maravillosa. Atentos.
15 meneos
140 clics

¿Pero quién mató a la República española?

Hace unas semanas Santos Juliá escribió una columna en El País contra el libro ‘1936. Fraude y violencia en las elecciones del Frente Popular’ de Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa por la inmerecida atención que había recibido el trabajo de dichos historiadores en los periódicos conservadores y, especialmente, por sus declaraciones denunciando la parcialidad de la historiografía española que silenciaba las investigaciones sobre la poca cultura democrática de la izquierda española de entreguerras. Independientemente de esta polémica...
141 meneos
3731 clics
¿Cómo de grande sería el planeta más grande del universo? [ENG]

¿Cómo de grande sería el planeta más grande del universo? [ENG]

Jupiter necesitaría tener 75-80 veces más masa para poder empezar a quemar hidrógeno y transformarse en una estrella pero lo cierto es que a veces la línea que separa un planeta de una estrella no es tan simple. Con 14 veces la masa de Jupiter empiezas a quemar deuterio como Gliese 229b, una enana marrón que orbita una estrella, Gliese 229. La línea que separa un planeta gaseoso de una enana marrón determinaría cuál es la masa máxima que podría alcanzar un planeta sin llevar a cabo reacciones de fusión. Pero las enanas marrones son más pequeñas
76 65 2 K 363
76 65 2 K 363
84 meneos
3102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El universo es muchísimo más grande de lo que piensas [ENG]  

Vídeo que explica gráficamente lo grande que puede llegar a ser el universo.
60 24 23 K 66
60 24 23 K 66
22 meneos
478 clics

Todos los multiversos que las teorías científicas están imaginando

Pues claro que existen universos paralelos. Lo siento por los haters, pero lo de los multiversos es de cajón. Es algo natural, una obviedad, una conclusión básica a poco que dediquemos un minuto a pensar en el universo que nos rodea.
129 meneos
6169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué es un Ph. D  

Matt Might, profesor de la Universidad de Utah, le explica todos los años a sus nuevos estudiantes de doctorado, qué es un Ph. D. Y prefiere hacerlo de manera gráfica, de la siguiente manera.
81 48 31 K 63
81 48 31 K 63
7 meneos
58 clics

Se buscan jugadores de videojuegos para ayudar a entender el cerebro

Zoran Popović sabe de videojuegos. El profesor de Ciencias de la Computación de la Universidad de Washington ha ayudado a desarrollar algoritmos para que los personajes controlados por computadora se muevan de manera realista en juegos como Destiny.
2 meneos
12 clics

Los tibetanos se adaptaron a vivir en las alturas gracias a sus genes

El pueblo tibetano ha heredado variantes de cinco genes diferentes que les ayudan a vivir en grandes altitudes, como un gen originado en los denisovanos, una subespecie humana extinta. El estudio, liderado por la Universidad de Texas (EE UU), se basa en el análisis de 27 genomas tibetanos que también revelaron relaciones con el grupo étnico de los han de China.
2 0 8 K -58
2 0 8 K -58
259 meneos
1344 clics
Fraude científico en revistas especializadas

Fraude científico en revistas especializadas

Más de cien papers acaban de ser retractados de la revista Tumor Biology después de que se descubriera que los autores fingieron el proceso de revisión. No es un hecho aislado: el año pasado cayeron otros 58 artículos científicos de los que 25 fueron de la misma revista. La necesidad de publicar para hacerse un currículum está aumentando cada año el número de trabajos fraudulentos que investigadores publican en todo tipo de revistas especializadas.
90 169 4 K 398
90 169 4 K 398

menéame