Cultura y divulgación

encontrados: 985, tiempo total: 0.058 segundos rss2
1 meneos
5 clics

¿Es Jorge Luis Borges el escritor más importante del siglo XX?

Leer las obras de Jorge Luis Borges por primera vez es como descubrir una nueva letra en el alfabeto, o una nueva nota en la escala musical.
1 0 3 K -29
1 0 3 K -29
17 meneos
99 clics

Barcelona adquiere una carta portulana catalana del siglo XIV

El fragmento de lo que hoy se denomina carta de navegación muestra la silueta de parte meridional de la Península y el norte de África en el que están señalizadas las principales ciudades con la toponimia de la época —por ejemplo Sebilha (por Sevilla)— y las líneas que marcan la red de los vientos y los rumbos. Se trata de una pequeña porción de la carta portulana —nombre con el que se denominaba en la Edad Media a las cartas de navegación— que fue realizada en el siglo XIV por al maestro mallorquín Guillem Soler.
14 3 3 K 139
14 3 3 K 139
2 meneos
14 clics

Un siglo usando gases lacrimógenos

Se cumplen 100 años desde que se utilizó por primera vez un gas con efecto lacrimógeno. Fue en el campo de batalla, durante la Primera Guerra Mundial. Los franceses lanzaron granadas con bromoacetato de etilo en las trincheras alemanas, que habían invadido Bélgica en 1914.
13 meneos
90 clics

Los ingenios solares de Mouchot y Pifre

Hacia la segunda mitad del siglo XIX se comenzó a experimentar de forma seria en la posibilidad de aprovechar la energía solar para fines prácticos. Muchos lo habían intentado antes, pero fue el ingeniero francés Augustin Mouchot uno de los primeros, sino el pionero fundacional de la energía solar, en lograr construir una máquina capaz de conseguir extraer energía del sol de forma práctica.
11 2 0 K 122
11 2 0 K 122
7 meneos
94 clics

La desertificación que llega

Piñas tropicales en Andalucía y olivos en Navarra. La combinación explosiva de fuego y cambio climático podría redibujar el mapa del país en 60 años y transformar las costumbres
5 2 10 K -41
5 2 10 K -41
14 meneos
221 clics

Venecia bajo la luna, a finales del siglo XIX  

(...)Pequeña colección de fotocromos que se encuentran en los archivos de la Librería del Congreso de Estados Unidos y que he descubierto a través de Ciel Bleu Media. Se trata de tres láminas nocturnas realizadas entre 1890 y 1900 que ofrecen preciosas vistas de diversas localizaciones de Venecia, con la luna como hilo conductor.(...)
12 2 1 K 106
12 2 1 K 106
12 meneos
693 clics

Casa rural del siglo 13 adaptada como un hogar moderno  

Italia. Villa Puglia. Aquí se han plantado olivares y viñedos en los últimos 7 siglos. Este maravilloso lugar ha sido disputado por bizantinos, griegos, romanos, normandos, turcos y españoles. Pero las pequeñas casas hechas de piedra caliza con techos cónicos milagrosamente sobrevivieron.
10 2 1 K 108
10 2 1 K 108
6 meneos
32 clics

El semáforo cumple un siglo manejando el tráfico

Desde hace 100 años, el semáforo regula la vida de millones de personas en todo el mundo, y en la actualidad es difícil imaginar la vida en las ciudades sin este aparato. En realidad, el concepto en el que se basa el semáforo es más antiguo que el del automóvil. Ya en 1868 existía en Londres un candil de gas con luces rojas y verdes para uso nocturno, controlado por un policía. Pero tuvieron que pasar otros 46 años hasta que en Cleveland, en el estado norteamericano de Ohio, se iluminara el primer semáforo tal y como lo conocemos hoy.
12 meneos
327 clics

21 diseños para la Gran Torre de Londres que nunca llegó a existir

Tras el debut de la Torre Eiffel en 1889, un miembro del parlamento británico declaró: "Cualquier cosa que haga París, nosotros la podemos hacer más grande". Tras la negativa del propio Gustave Eiffel a diseñar una torre para Londres, la Watkin's Tower Company lanzó un concurso para elegir el diseño de la construcción. Se recibieron 68 propuestas, y aunque se eligió un ganador, el proyecto nunca se llevó a cabo. [ENG]
10 2 0 K 111
10 2 0 K 111
15 meneos
251 clics

Retratos de Siberia en el siglo XX  

Estas fotografías fueron tomadas en la gobernación de Yeniseisk en Siberia en el siglo XX. Se conservan en el archivo del museo local de la ciudad de Krasnoyarsk. Es historia visual: las formas de vida de los habitantes locales, pastoreo de ciervos, navegación del Río Yenisei...
5 meneos
128 clics

Aparecen nuevos álbumes con fotografías de Laurent y Martínez Sánchez sobre las obras públicas del reinado de Isabel II

Se descubren dos nuevos álbumes de la serie encargada desde el gobierno para mostrar los cambios operados en España en la Exposición Universal de París de 1867, una colección que mereció en su día la aprobación del público europeo y que documentó las obras públicas que modernizaron el país.
5 meneos
73 clics

Se exponen las fotografías más antiguas del Museu del pueblu d'Asturies en Gijón

Del 22 de julio de 2014 al 18 de enero de 2015 se mostrará lo más relevante de la colección de fotografías del siglo XIX que atesora la Fototeca del Muséu del Pueblu d’Asturies. Se mostrarán daguerrotipos de los inicios de la fotografía y obras de los primeros fotógrafos que se establecieron en Asturias o que pasaron por aquí trabajando de manera ambulante. El conjunto resume las constantes de este periodo esencial para la evolución del medio fotográfico: retratos, vistas, paisajes y monumentos.
9 meneos
285 clics

8 retos que la Humanidad tendrá que afrontar en este siglo

La humanidad tendrá que hacer frente a peligrosos retos durante los albores de este nuevo milenio. Algunos, ya son viejos conocidos para nosotros: el calentamiento global, la desertización o el regreso del concepto de espacio vital, son algunos de las encrucijadas por las que la civilización pasó y volverá a hacerlo en este nuevo siglo. Otros males, sin embargo, son de nuevo cuño. Amenazas nunca vistas por el hombre, cuyo desenlace marcará la historia evolutiva de nuestra especie.
414 meneos
4494 clics
Hallan una placa visigoda de la mitad del siglo VII en la Mezquita de Córdoba

Hallan una placa visigoda de la mitad del siglo VII en la Mezquita de Córdoba

El hallazgo se produjo mientras se realizaban labores de mantenimiento en la capilla de San Nicolás y Ihesu Verde. Los expertos creen que el mármol pertenece al revestimiento o pavimento de un edificio romano de importancia.
188 226 0 K 565
188 226 0 K 565
5 meneos
55 clics

La guerra con la que comenzó el siglo XX

Europa recuerda estos días la época en que se sumió en una locura criminal. La Primera Guerra Mundial (la Gran Guerra como se le llamaba en su tiempo) se inició a partir de toda una serie de acontecimientos impulsados por un hecho: el asesinato del heredero del imperio austro-húngaro, el archiduque Francisco Fernando en Sarajevo el 28 de junio de 1914, hace cien años. Si los aniversarios sirven para revisar e intentar comprender los acontecimientos del pasado, se puede decir que también son útiles para ajustar cuentas con el presente.
9 meneos
103 clics

Los marginados en la España del siglo XIX

La frontera que separa a las clases humildes urbanas y rurales de los grupos sociales excluidos o marginados no es fácil de trazar en...
13 meneos
22 clics

La ‘Posidonia oceánica’ está en regresión desde hace medio siglo

Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) muestra que la extensión de la hierba submarina Posidonia puede haber disminuido un 38% desde los años 60. Los resultados, publicados en la revista Biological Conservation, desvelan que la cantidad de CO2 que captura este ecosistema es entre un 62 % y un 87 % del que se secuestraba en los años sesenta.
11 meneos
403 clics

Infografías del siglo XIX que no tienen nada que envidiar a las actuales [eng]  

Las infografías modernas pueden ser fascinantes, pero cuando se trata de estética, éstas de John Philipps Emslie del siglo XIX no tienen nada que envidiar. Su trabajo como tipógrafo e ilustrador nos dejaron estos impresionantes dibujos.
3 meneos
66 clics

Juicio divino a langostas

En 1651 se lanzó una querella muy peculiar contra animales, en concreto, langostas.
36 meneos
350 clics

Ojós. Un pueblo murciano, bastión del nacionalismo catalán

A lo largo de la geografía española encontramos pocos ejemplos tan antagónicos como lo son Cataluña y Murcia en lo que a su idiosincrasia se refiere. A menudo Murcia es citada en discursos políticos, Madrid mediante, como el antónimo a la Cataluña nacionalista. Sin embargo, como si de una aldea de irreductibles galos se tratase, existió durante varios años una isla favorable a los intereses catalanes en el mar de oposición murciano.
212 meneos
7741 clics
Mitos y realidades de los alimentos del siglo XXI

Mitos y realidades de los alimentos del siglo XXI  

El pasado día 28 de febrero la Universidad de Alicante organizó una serie de charlas de divulgación cientifico-técnicas destinadas a alumnos de instituto de enseñanza secundaria. Usando las bebidas energéticas como hilo conductor charlamos de alimentos funcionales, de nutricosmética, de complementos alimenticios, de quimiofobia, de aditivos, de obesidad infantil, de publicidad alimentaria, de educación nutricional… y de muchos otros temas que abordo en el blog de forma asidua.
90 122 3 K 698
90 122 3 K 698
11 meneos
47 clics

La adicción china del siglo XXI, el móvil

China, el país con mayor número de usuarios con teléfonos móviles, se enfrenta desde hace tiempo al síndrome de la "dependencia al teléfono móvil". En la cultura china actual el móvil es quizás una herramienta más importante que en occidente y sorprende la gran cantidad de dinero proporcional a su sueldo que pueden invertir en comprarse buenos teléfonos. Incluso han salido casos de venta de riñones o de la virginidad para conseguir un iPhone.
8 meneos
132 clics

La cuadrilla de bandoleros de Los siete niños de Écija

Una vez finalizada la Guerra de la Independencia y restaurada la monarquía absolutista de Fernando VII un gran número de integrantes de las guerrillas patrióticas acabaron convirtiéndose en bandoleros. Así nació esta banda organizada que ni estaba compuesta por niños ni eran siete.
5 meneos
30 clics

Aproximación a las técnicas artísticas contemporáneas y a los nuevos medios | Mito | Revista Cultural

A través de este texto se pretende realizar a una aproximación a las técnicas y disciplinas artísticas contemporáneas que están compuestas con elementos relacionados con la tecnología y los nuevos medios, realizando una breve revisión de la Historia del Arte reciente. Al mismo tiempo, se realiza un cuestionamiento de la aceptación que tienen estas obras en la sociedad y el mundo académico.
2 meneos
34 clics

Jerónimo Soriano, un pediatra moderno del siglo XVI

En nuestros días, nos es imposible imaginar lo frágil que ha sido la vida humana desde que el homo sapiens comenzara a poblar la Tierra hasta hace tan solo unos años, cuando fue descubierta la penicilina y se generalizó el uso de los antibióticos, al finalizar la II Guerra Mundial. Los más expuestos al peligro eran, como cabe suponer, los más débiles. Y entre éstos, el colectivo con mayor número de afectados, con diferencia, era el de los niños. Uno de los más sorprendentes, admirables y “revolucionarios” de su tiempo se llamó Jerónimo Soriano,

menéame