Cultura y divulgación

encontrados: 2558, tiempo total: 0.033 segundos rss2
13 meneos
115 clics

En México, el hallazgo accidental de una antigua diosa llama a investigar más

El borde de un misterioso bloque de piedra caliza comenzó a emerger de la tierra después de que César Cabrera despejara un tramo de la granja de su familia en México donde quería plantar sandías. Varias semanas después, él y otros cinco hombres lo levantaron con cuidado del suelo y se encontraron cara a cara con una estatua de tamaño natural que probablemente había estado enterrada durante siglos. Los arqueólogos accidentales habían realizado el primer gran hallazgo del año en el país.
128 meneos
1396 clics
Córdoba romana: Un tesoro de una sola moneda de oro

Córdoba romana: Un tesoro de una sola moneda de oro

El Estado adquiere por unos 50.000 euros un áureo de Augusto que probablemente fue acuñado en Córdoba hace 2.000 años; la pieza apuntala la idea de una ceca imperial en la Colonia Patricia...Se trata de un bellísimo y raro áureo de la época de Augusto (27 a.C.-14 d.C.) con más de 2.000 años de antigüedad. Los áureos, que como su nombre indica estaban hechos de oro, eran la moneda de mayor valor que Roma emitía y ya entonces eran casi tan raros como lo son hoy en día
67 61 1 K 366
67 61 1 K 366
504 meneos
1475 clics
La serie documental 'Ingeniería romana' regresa a La 2 este miércoles con dos nuevos episodios: 'Carreteras' y 'Minería'

La serie documental 'Ingeniería romana' regresa a La 2 este miércoles con dos nuevos episodios: 'Carreteras' y 'Minería'

La serie documental ‘Ingeniería romana’ regresa a La 2 este miércoles con dos nuevos episodios: ‘Carreteras’ y ‘Minería’. Explica cómo consiguieron los ingenieros romanos levantar obras prodigiosas que perduran en la actualidad y conectar entre sí el extenso territorio del Imperio Romano.
220 284 1 K 366
220 284 1 K 366
9 meneos
104 clics

El arroz en epoca Romana (Oryza)

El pueblo romano conocía el arroz, un cereal que recibía el nombre de oryza (también ‘oriza’, ‘oridia’ y ‘uridia’). Este procedía de Oriente, de las lejanas tierras asiáticas, donde se adquiría y se transportaba hasta los diferentes puntos del territorio romano por vía terrestre o marítima. En el mundo occidental se conoce desde los tiempos de la conquista de Asia por Alejandro, en pleno siglo IV aC, y es a partir de ahí que encontramos referencias escritas sobre este cereal que, insisto, no se cultivaba en tierras europeas..
10 meneos
94 clics

Restauración de mosaicos romanos | Oficios Perdidos  

José Vicente Luna era un artesano que, con gran tesón, fue redescubriendo el viejo y creativo oficio de musivario. Además de haber formado a numerosos alumnos, en el año 1999 continuaba restaurando y reproduciendo los mosaicos romanos en Alcalá de Henares, siguiendo la misma técnica que utilizaban los artesanos de la época.
116 meneos
1709 clics
Lactuca (la lechuga en Roma)

Lactuca (la lechuga en Roma)

La lechuga (lactuca) es una planta herbácea que fue muy consumida en la antigüedad. Se cultivaba en todas las huertas y era bastante económica (cinco lechugas de la mejor calidad costaban solo cuatro denarios, según el Edicto de Precios Máximos de Diocleciano), lo cual la convertía en un alimento muy popular. ..
53 63 0 K 354
53 63 0 K 354
7 meneos
204 clics

El sistema de carreteras y autopistas de la antigua Roma: el ascenso y la caída de un imperio

Las calzadas fueron un elemento decisivo para que los romanos levantaran su imperio. Kilómetros y kilómetros de caminos pavimentados para hacer efectivo el poder económico y militar de Roma en las 113 provincias que llegó a tener el Imperio. Hoy en MegaProjekts recordamos cómo viajaban los romanos. Su imperio cayó, pero su legado llega hasta nuestros días.
5 meneos
81 clics

6 Enemigos de Roma II. Zenobia, Atila, Pirro... con  

Repasando la larga lista de enemigos que tuvo la antigua Roma. Esta vez nos paramos en: Breno, Filipo, Pirro de Epiro, Mitríades, Zenobia de Palmira y Atila el huno.
3 meneos
84 clics

El cifrado de Gronsfeld en “La Jangada”

La Jangada. Ochocientas leguas por el Amazonas es una novela de aventuras y suspense de Jules Verne. La escribió por entregas en la revista Magasin d’éducation et de récréation entre el 1 de enero y el 1 de diciembre de 1881. Posteriormente fue publicada en formato de libro en dos partes, una primera describiendo un viaje por el Amazonas, y la segunda centrada en el proceso de resolución de un criptograma.
12 meneos
412 clics

¿Qué nos diría un romano de la época si le preguntamos por Tiberio, Calígula y Nerón?

Antes de nada, habría que precisar que le preguntaremos a nuestro amigo romano por estos tres emperadores de la dinastía Julio-Claudia que gobernaron durante el siglo I porque son considerados como ejemplo de crueldad y depravación. Yo: Para nosotros, que vivimos en el siglo XXI, los emperadores Tiberio, Calígula y Nerón tienen fama de crueles y depravados, ¿cómo fueron para vosotros que vivisteis en aquella época? Un romano de la época: ¿Por qué crees que fueron depravados? Yo: A las pruebas me remito...
10 2 1 K 93
10 2 1 K 93
200 meneos
4693 clics
Un cómic narra el brutal saqueo de Roma por el ejército de Carlos V

Un cómic narra el brutal saqueo de Roma por el ejército de Carlos V

El 6 de mayo de 1527, quince días antes del nacimiento de Felipe II, las tropas de Carlos V entraban en la ciudad de Roma y la saqueaban poniendo fin a la guerra que el emperador mantenía con el Papa Clemente VII y sus alíados de la Liga de Cognac (Francia, Venecia, Milán y Florencia). Uno de los saqueos más brutales de la historia que la periodista y guionista madrileña Desiree Bressend y el dibujante valenciano Rubén Gil llevan al cómic en 1527: El saqueo de Roma.
102 98 3 K 293
102 98 3 K 293
7 meneos
148 clics

La impunidad del asesinato en la Antigua Roma

Que se conozca, la mitad de los emperadores romanos acabaron asesinados, vete tú a saber lo que pasó con los que dicen que murieron de muerte natural. Sin ir más lejos, ¿sabremos algún día la verdad sobre la muerte de Trajano?, me temo que no. También es evidente que estos son solo algunos de los millones de asesinatos cometidos, durante los doce siglos que en occidente pervivió la cultura romana, como entidad política o estado. Si tan poco valía la vida de un emperador, no cuesta mucho imaginar lo que valdría la vida de un triste tabernero.
153 meneos
2254 clics
El único pórtico de curia romano conservado, que se salvó de desaparecer bajo las aguas

El único pórtico de curia romano conservado, que se salvó de desaparecer bajo las aguas

Una curia era una de las subdivisiones del pueblo en la antigua Roma, y por extensión también se llamó así al lugar donde el Senado se reunía para discutir sus asuntos. El mejor ejemplo es, por supuesto, la Curia Hostilia de Roma, construida en el Foro según la tradición por el tercer rey de Roma, Tulio Hostilio, y cuyos restos hoy están bajo la iglesia de los santos Lucas y Martina (...) Pero curiosamente no queda en pie ningún pórtico de curia en todo el antiguo mundo romano, excepto uno: el pórtico de la curia de Augustóbriga en Hispania.
77 76 0 K 278
77 76 0 K 278
13 meneos
133 clics

Las esposas de Julio César: Cornelia, Pompeya y Calpurnia

A la hora de abordar la biografía de Julio César, los autores siempre se suelen centrar en su faceta política y militar, muchas veces obviando (quizás por escasez de fuentes) que también era un gran conquistador de corazones. Más allá de sus múltiples relaciones extramatrimoniales, Julio César tuvo tres cónyuges a lo largo de su vida: Cornelia, Pompeya y Calpurnia. En este artículo vamos a tratar de hacer un breve resumen de lo poco que sabemos de la vida de las esposas de Julio César para adentrarnos así en la faceta más personal del...
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
10 meneos
60 clics

Las mujeres que ejercieron la medicina en la antigua Roma

Las fuentes que evidencian la práctica de la medicina por mujeres en la antigua Roma e incluso la enseñanza de la misma a través de diversas obras son amplias
10 meneos
129 clics

Decadencia y caída del Imperio Romano

En el caso de estudiar detenidamente qué es lo que ocurrió con el Imperio, hay que decir que el sistema monetario romano fue uno de los grandes responsables. De hecho, la gran mayoría de estudiosos aseguran que la inflación del mismo ha sido la principal causa de la gran caída, aunque no la única. En este sentido, hay que decir que los aspectos fiscales y económicos se entrelazaron directamente con otros tan importantes como la política o el ejército, una mezcla “explosiva” que acabó por hacer estallar todo por los aires.
23 meneos
301 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El duro entrenamiento que convirtió a los Tercios españoles en las legiones romanas de su era

Las recordamos como las mejores tropas de su era. Como una suerte de combatientes sin rostro —quizá con alguna barba estilo imperial mal recortada— que exhalaron su último aliento en contiendas de la talla de Rocroi o Empel. Y sí, cierto es que fueron todo ello, pero también que, tras las picas, los arcabuces y las rodelas, los soldados de los Tercios españoles fueron seres humanos.
4 meneos
57 clics

Roma y la expansión geográfica de la escritura

El personaje histórico más consciente de la propaganda fue Julio César, el cual acompañó sus acciones militares de una importante campaña propagandística e hizo que sus esclavos escribientes aprendieran un sistema taquigráfico para acometer la sorprendente empresa de dejar un relato de sus gestas escrito al pie de batalla y en perfecta prosa. La cohesión del territorio se ayudó también de un elemento de comunicación: la red viaria que comunicaba todo el imperio. Al final del imperio se había logrado una red de no menos de 300.000 kms y ...
11 meneos
140 clics

La producción y distribución de libros en el Imperio romano

Explicación de cómo estaba organizado el sistema editorial en el Imperio romano en los principales centros culturales, que eran Roma, Alejandría y Atenas. A diferencia de otras industrias del Imperio, no existían oficinas con sedes en varias ciudades que trabajaran de una manera uniforme, sino que los librarii se establecían en un lugar o se trasladaban buscando mejores oportunidades de negocio.
8 meneos
35 clics

Libros, Bibliotecas y bibliotecarios en la Roma antigua

A medida que Roma impone su dominio en el Mediterráneo venciendo a sus rivales va asumiendo muchos aspectos de su cultura. Generales como Sila, Lúculo o Pompeyo traerán muchas riquezas, obras de arte, oro y otro gran tesoro destinado a cambiar Roma: Grandes cantidades de libros
23 meneos
275 clics

La batalla de Carras (53 a.C.): el craso error de Roma ante los partos

La batalla de Carras (53 a.C.) fue un choque militar entre el ejército romano comandado por Marco Licinio Craso —uno de los miembros del Primer Triunvirato romano— y las tropas del Imperio Parto lideradas por los generales Surena y Silaces en el sureste de la actual Turquía. Una acumulación de fallos estratégicos y tácticos provocó que la batalla de Carrhae, como también se la conoce, acabara con la vida de decenas de miles de romanos, pasando a la historia como una de las mayores derrotas de toda la historia de Roma.
15 meneos
244 clics

El jardín de los placeres de Calígula, desenterrado y restaurado

El cuarto de los doce césares, Calígula —cuyo nombre oficial era Cayo Julio César Augusto Germánico— fue un populista caprichoso e irascible del siglo I, quien es recordado, tal vez de manera injusta, como el gobernante más tiránico del Imperio romano. Como lo reportó Suetonio, el Michael Wolff de la Roma antigua, nunca olvidaba un desprecio, dormía tan solo unas pocas horas por la noche y se casó varias veces, la última vez con una mujer llamada Milonia.
8 meneos
258 clics

La cabeza de Meroe, una curiosa forma de humillar a Roma

Su hallazgo en unas excavaciones en Sudán en 1910 aportó claves para comprender los enfrentamientos entre Roma y el reino de Kush, al sur de Egipto
165 meneos
4808 clics
La peligrosa vida nocturna de la antigua Roma

La peligrosa vida nocturna de la antigua Roma

En el siglo I aC, en la época de Julio César, la antigua Roma era una ciudad de un millón de habitantes. No obstante, al caer la noche, cualquier sonido se convertía en una amenaza velada.Las largas noches romanas era muy distintas para plebe y clases altas, pero para todos salir a la calle era una aventura a causa de la delincuencia
90 75 1 K 288
90 75 1 K 288
98 meneos
1270 clics
La lex Iulia agraria, Cayo Julio César y Clodio

La lex Iulia agraria, Cayo Julio César y Clodio

Al parecer Cayo Julio César al acceder al cargo de cónsul, en enero del 59 a.C. presentó una propuesta de ley agraria. Cuya intención era repartir tierras entre la plebe rural, la cual en esos momentos se encontraba muy empobrecida. En primer lugar acudió ante el Senado en busca de apoyo en su aprobación, pero se encontró con una dura oposición.
49 49 1 K 326
49 49 1 K 326

menéame