Cultura y divulgación

encontrados: 2070, tiempo total: 0.009 segundos rss2
4 meneos
71 clics

Los James Bond de la antigua Roma

Los romanos se enorgullecían de no utilizar jamás el engaño. De encarar las batallas a pecho descubierto, espada en mano, dispuestos a superar a sus bárbaros enemigos con la potencia de su virtuosa civilización. Pero, en la práctica, el espionaje y los ardides formaban parte del alma de Roma.
21 meneos
194 clics

Corona gramínea, la máxima y más rara condecoración militar romana  

Las condecoraciones militares no son algo relativamente reciente, ya los egipcios desde el Imperio Antiguo (entre 2686 y 2181 a.C.) las conocían y concedían a sus soldados más destacados. Griegos, Celtas y Romanos también tenían diferentes condecoraciones, cuyos nombres han llegado hasta nosotros aunque su significado o propósito no siempre está claro. Es lo que ocurre, por ejemplo, con el Hasta pura (o hasta donatica) romana. Era un tipo de lanza hecha solo de madera, sin punta de metal, que se otorgaba quizá como premio al valor.
17 4 0 K 22
17 4 0 K 22
11 meneos
238 clics

Las Nonas Caprotinas, la fiesta solo para mujeres esclavas de la antigua Roma

Cada 7 de julio se celebraba en la antigua Roma la fiesta de las Nonas Caprotinas, una celebración exclusivamente para mujeres esclavas. Aquí se cuenta el origen y las características de esta fiesta tan particular.
11 meneos
105 clics

Vidrio 'alejandrino' confirmado por isótopos de hafnio (ENG)

La industria romana del vidrio experimentó una expansión masiva. En su apogeo, suministró no solo artículos de mesa para los hogares de todo el Imperio, sino que también proporcionó a los principales edificios públicos muchas toneladas de vidrio para ventanas y mosaicos. Los romanos produjeron grandes cantidades de un vidrio caro y muy valioso, descrito por Plinio como " incoloro o transparente, lo más parecido posible al cristal de roca".
13 meneos
46 clics

Virgilio, el poeta de la antigua Roma que creó tanta expectación como Star Wars o Juego de Tronos

Virgilio (70 a.C. – 19 a.C.) se puede considerar respecto a la civilización romana como Homero lo fue para la griega. Nadie puede embarcarse en los clásicos sin leer su Eneida. Su fama era similar a la que pueden tener hoy las grandes estrellas del cine, de la música o del deporte.
10 3 2 K 81
10 3 2 K 81
3 meneos
139 clics

El homenaje del street art a Ennio Morricone

Tras el fallecimiento de Ennio Morricone mucha gente en todo el mundo ha realizado su particular homenaje al maestro de las bandas sonoras de cine. En Roma, la ciudad del músico, el artista del graffiti Harry Greb ha pintado un mural en el popular barrio del Trastevere. En él ha presentado a Ennio Morricone con el halo de un santo y con un gesto que había repetido varias veces y que había sido captado en muchas fotografías: el de llevarse un dedo a los labios para hacer callar a la gente. En la otra mano el compositor lleva un óscar del cine.
60 meneos
1133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todos los inventos del Imperio romano que todavía usamos: del paso de cebra al maquillaje

El matrimonio o la industria de la moda también tienen su origen en la Antigua Roma.
47 13 10 K 13
47 13 10 K 13
16 meneos
461 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cleopatra y el sexo: todo lo que no conocemos sobre el mito

Cleopatra fue reina de Egipto, de ascendencia griega, culta, políglota, gran oradora, diplomática, autoridad religiosa, comandante naval y gobernó un Impero en un momento histórico muy complejo, salpicado de graves crisis económicas y al borde de perder su independencia. Pero hoy no la conocemos por su vida política, sino por su vida sexual y sentimental. Este es un artículo de divulgación sobre los nuevos estudios históricos de la figura de Cleopatra, escrito con cierto tono de humor, pero el contenido está contrastado.
5 meneos
89 clics

Las fiestas de las Argei en la antigua Roma

Las fiestas romanas de las Argei se celebraban los días 14 o 15 de mayo de cada año
5 meneos
58 clics

El pangolín, un viejo conocido

El pangolín, animal que se ha hecho famoso estos meses, ya era conocido en la antigua Roma. Claudio Eliano nos lo describe.
21 meneos
187 clics

El lío amoroso entre Trajano y Adriano: los amantes que pudieron cambiar el futuro de Roma

El problema era que el joven sucesor del Imperio comenzó a fijarse en los jóvenes con los que yacía el emperador Trajano. Tal y como se explica en la Vida de Adriano, "estuvieron a punto de romper relaciones porque a Adriano le gustaban los jóvenes con los que se acostaba Trajano"
17 4 1 K 70
17 4 1 K 70
22 meneos
87 clics

Julio César: política temprana y su primer consulado

En el presente artículo trataremos tanto la política temprana como su primer consulado, y discutiremos la actitud de César durante este tiempo. Para llevar a cabo esta tarea dividiré el artículo en partes: primero, su vida entre el nacimiento y el comienzo de su cursus honorum (carrera de magistraturas); segundo, su entrada en la política hasta su pretorado; finalmente, veremos su llegada a la cima del Cursus Honorum y la creación del Primer Triunvirato.
12 meneos
60 clics

El suicidio de la mujer romana

El suicidio del hombre en la antigua Roma se consideraba racional estoico y masculino, en cambio el de la mujer se consideraba irracional, pasional y femenino. ¿Cómo se entendía el suicidio femenino? La mujer romana tenía mayor libertad que la griega, aunque estaba sometida a la potestas del padre o el manus del marido. Se consideraba que la mujer era inferior al hombre, pensamiento heredado de los griegos. Según los griegos la mujer no se regía por la razón sino por la pasión.
10 2 2 K 79
10 2 2 K 79
8 meneos
16 clics

Piden retirar la estatua del emperador Constantino por apoyar la esclavitud en la Antigua Roma

La escultura se encuentra en la Catedral de York desde hace veinte años y fue erigida para conmemorar que fue el primer emperador en convertirse al cristianismo y puso fin a la persecución de los cristianos
7 1 12 K -39
7 1 12 K -39
10 meneos
46 clics

Anicio Fausto Albino Basilio, el último cónsul de Roma

Una de las fuentes primarias de que disponen los historiadores para datar los acontecimientos de la historia de la antigua Roma es la que forman las tablas consulares. Como indica su nombre, se trata de listas que reseñan los nombres de todos los cónsules que fueron sucediéndose en esa magistratura, primero en la época republicana y después en la imperial. El primer nombre corresponde a Lucio Junio Bruto, en el año 509 a.C.; el último (sin ser también emperador), a Anicio Fausto Albino Basilio [...]
4 meneos
40 clics

Reseña ‘Un día en Pompeya’, por Fernando Lillo

Reseñamos el libro de Fernando Lillo 'Un día en Pompeya', en el que podemos descubrir la vida cotidiana de esta ciudad romana. Está escrito con estilo ligero, y es ameno y sencillo.
9 meneos
56 clics

Los Juegos Taurios en Roma: el origen de las celebraciones taurinas

El 25 de junio se celebraban unos juegos dedicados a los dioses infernales, denominados Taurilla o Taurios.
7 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una erupción volcánica cambió el curso de la historia antigua

Una erupción volcánica ocurrida en Alaska en tiempos de Julio César provocó cambios climáticos, hambrunas y enfermedades en el Mediterráneo: desencadenaron disturbios y precipitaron el fin de la República Romana y del Reino Ptolemaico egipcio.
17 meneos
206 clics

Locusta: Un ejemplo de cómo no publicar Historia de Roma

A raíz de una entrada de blog (que no voy a compartir aquí por nefasta y porque no se lleve más visitas de las que ya tiene) sobre la vida de Locusta, una envenenadora en la corte de Claudio y Nerón, y su supuesta muerte mediante la violación de una jirafa, voy intentar hacer algo de justicia histórica y con este motivo escribo esta pequeña entrada sobre esta mujer.
14 3 1 K 80
14 3 1 K 80
14 meneos
81 clics

Espías y servicios de información en la Antigua Roma

El mundo del espionaje parece contemporáneo pero en realidad se remonta ya a la Antigüedad y Roma, como principal potencia mundial, disponía de un servicio de información centralizado y probablemente inspirado en el de Cartago. Aunque las fuentes son escasas, los autores clásicos dan testimonio de que los generales romanos contaban con espías al menos desde el año 482 a.C. pero el nombre técnico de este tipo de agentes variaba según su función: explorator, speculator, emissarius, vestigator, etc.
12 2 0 K 67
12 2 0 K 67
10 meneos
238 clics

Organización de las provincias romanas de Hispania

El estudio sobre la división administrativa romana tanto en época republicana como imperial va a ser importante puesto que supone la primera y más grande división del territorio. Desde el punto de vista metodológico tenemos que este tema comienza a estudiarse en torno a la década de 1930, el proyecto tuvo como nombre Tabula Imperii Romani, este tuvo la intención de aportar mapas cartográficos, tanto de época altoimperial como bajoimperial.
14 meneos
105 clics

Los hermanos Graco ¿lucha de clases en Roma?

"Quitarle poder a las capas altas de la sociedad era un auténtico suicidio, así que quien tuviese el valor de hacerlo se iba a enfrentar al patriciado. El brazo ejecutor sería Tiberio, que puso el proyecto en marcha obviando la tradicional consulta al Senado antes de presentarla ante la asamblea. La aristocracia intentó mover los hilos de sus redes clientelares para derribar la ley, pero fue infructuoso ya que el apoyo popular era total y el voto secreto, no existían represalias. El día de la votación, acudieron miles de campesinos...
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
7 meneos
87 clics

La estatua ecuestre el emperador Marco Aurelio

Durante el Imperio Romano existieron múltiples esculturas ecuestres de emperadores realizadas en bronce, aunque solamente una ha llegado hasta nosotros, la del emperador Marco Aurelio (121-180). Desde la implantación del cristianismo y durante la época medieval se fundieron todos los retratos de emperadores, considerados símbolos paganos, para acuñar moneda. El único superviviente de época pre-cristiana fue esta que, al no mostrar ningún símbolo militar, se consideraba una representación de Constantino, el emperador que autorizó el cristianismo
11 meneos
126 clics

La Tercera Guerra Púnica (149-146 a.C.): Roma quema y destruye Cartago hasta los cimientos

La Tercera Guerra Púnica (149-146 a.C.) fue el conflicto definitivo que enfrentó a las dos mayores potencias antiguas del Mediterráneo Occidental: Cartago y Roma. A diferencia de las dos anteriores, esta tercera contienda se libró totalmente en suelo africano y acabó con la aniquilación total de Cartago como Estado y el asesinato o esclavización de todos los cartagineses.
10 meneos
206 clics

Naves del antiguo puerto de Roma reconstruidas en 3D (Fr)  

Estas naves fueron abandonadas porque habían envejecido demasiado. Luego se encontraron cubiertas con una capa de sedimento y empapadas en agua. Tales condiciones, protegidas del oxígeno, permitieron preservar la madera hasta el día de su descubrimiento hace casi 60 años. Recuperados y protegidos en una primera estructura de museo que requirió un trabajo de reparación importante, los restos de las naves pueden documentarse utilizando técnicas de topografía digital ultramodernas y luego analizadas y reconstruidas en 3D.

menéame