Cultura y divulgación

encontrados: 3200, tiempo total: 0.411 segundos rss2
4 meneos
294 clics

Bicicleta tejedora en Países Bajos, te permite hacer una bufanda mientras esperas el tren  

En las estaciones de tren de Eindhoven hay 'ciclo-tejedoras', estas permiten pedalear un poco (ejercitarse) y hacer una bufanda, mientras esperas la llegada del tren.
146 meneos
1559 clics

Descubren la que podría ser la narración más antigua del mundo, datada de hace 37.000 años

Un equipo de científicos cree probable que un antiguo mito del pueblo aborigen australiano gunditjmara relata unos sucesos reales ocurridos hace decenas de miles de años, según sugiere un artículo publicado en la revista Geology. Se trata de la erupción de dos volcanes vecinos, Budj Bim y Tower Hill, ubicados en la provincia de Victoria, en el suroeste del país. Esta actividad volcánica, datada hace unos 36.900 y 36.800 años, respectivamente, parece estar reflejada en menciones como "la tierra y los árboles danzando",
66 80 5 K 257
66 80 5 K 257
15 meneos
50 clics

El Partido Marxista-Leninista de los Países Bajos, que funcionó durante 3 décadas y era una tapadera de espionaje

J-M Sedgman es una periodista australiana que trabajó para la BBC o Reuters, labrándose reputación por cubrir algunas de las noticias más importantes de actualidad. En 2004 alcanzó uno de sus mayores hitos, trabajando en la radio ABC, con la entrevista que hizo a Pieter Boevé, fundador del MLPN (Partido Marxista-Leninista de los Países Bajos), durante la cual consiguió que desvelara abiertamente que dicho partido no era más que una tapadera creada por encargo del BVD ( Servicio de Seguridad Interior) para espiar a China durante la guerra fría.
12 3 2 K 64
12 3 2 K 64
10 meneos
118 clics

Los murciélagos ‘entrenan’ a los virus para ser más resistentes

Muchas de las grandes epidemias víricas que recordamos han tenido su origen en los murciélagos. No importa cuál sea la vía directa de transmisión a personas. Los murciélagos siempre están ahí. ¿Pero por qué? ¿Qué tienen estos mamíferos voladores para que todos los virus, relacionados entre ellos o no, parezcan buscarlos para reagruparse y entrenarse antes de entrar en acción? La respuesta la ha dado recientemente un equipo de científicos de la UC Berkeley.
8 meneos
34 clics

Los moais de la isla de Pascua se construyeron durante más tiempo del que se creía

Un reciente estudio pone en duda la hipótesis imperante entre los investigadores que afirma que la civilización rapanui ya estaba en plena decadencia cuando entró en contacto con los europeos que llegaron a la isla en el siglo XVIII, y que ésta se aceleró a partir de entonces. Además, según el estudio, el ritmo de construcción de estas estatuas no decayó con el tiempo, sino que siguió incluso después de que los europeos llegasen a la isla en 1722, mucho más tarde de lo que se creía.
5 meneos
51 clics

El cuervo evolucionó en una especie nueva, pero ha tenido tanto sexo con la anterior que está involucionando

Hace cientos de miles de años, un glaciar avanzó sobre el NO del Pacífico, formando una barrera natural de hielo que dividió a los cuervos en 2 poblaciones. Estas poblaciones comenzaron a divergir en 2 especies separadas que los ornitólogos creían distinguir por pequeñas diferencias en sus medidas corporales y los sonidos que hacían. Eso creían.Tras someterse a un proceso de especiación de cientos de miles de años, estas dos especies de cuervos, el cuervo del noroeste y el cuervo estadounidense, han comenzado a fusionarse de nuevo en una sola.
2 meneos
41 clics

Mi fórmula para que las mujeres no abandonen la ciencia: trabajar 8 horas al día

Hoy es 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En este día muchas (y algunos) transmitimos nuestras experiencias y reflexiones con la ilusión de que sirva para algo. En mi caso, voy a compartir mi teoría sobre cuál creo que sería la receta para paliar la inmensa brecha entre mujer y ciencia. He bautizado mi teoría como “el imprescindible 8 x 3”.
2 0 9 K -73
2 0 9 K -73
1 meneos
92 clics

Las 500 personas más influyentes de España

500 personas más influyentes de España, el estudio terminó en diciembre de 2019, se dividieron en 15 cateegporias.
1 0 3 K -2
1 0 3 K -2
6 meneos
101 clics

El "cisne verde" que alarma a los economistas y por qué podría desencadenar la próxima crisis financiera

Los expertos en el mundo de las finanzas globales hablan de la existencia de cisnes verdes. Después de la Gran Crisis de 2008, la urgencia por tratar de anticiparse a la aparición de este tipo de eventos creció así como el temor a que vuelvan a repetirse. Los economistas comenzaron a usar el concepto "cisne negro": eventos raros que tienen un fuerte impacto negativo o catastrófico. El BIS, "el banco de los bancos centrales" (Suiza), publicó el libro "El Cisne verde" para referirse a una crisis financiera provocada por el cambio climático.
10 meneos
23 clics

España no es Bután, pero será escenario del Festival de la Felicidad

Puede que un trabajo digno y bien pagado sea una de las condiciones básicas para comenzar a hablar de bienestar; a la economía, el trabajo y las políticas sociales se suman la salud, la tecnología, el medio ambiente, el arte y un montón de factores que deberían ser agenda prioritaria para los gobiernos de los países. Estamos muy lejos de Bután pero, al menos, hay quien aboga por el cambio de paradigma.
13 meneos
402 clics

El artístico trabajo de las abejas (eng)  

Lo que sucede cuando la caja del panal se deja sin marcos. Las formas ciertamente no son aleatorias: están construidos específicamente de esa manera para regular el flujo de aire dentro de la colonia para mantener una temperatura ideal. "La temperatura del nido de cría es de extrema importancia para la colonia y se controla con la máxima precisión. Las abejas melíferas mantienen la temperatura del nido de cría entre 32 ° C y óptimamente 35 ° C para que la cría se desarrolle normalmente. "
10 meneos
180 clics

Los grandes directores que nunca ganaron un Oscar

Quienes no tuvieron tanta suerte fueron estos maestros olvidados siempre por la Academia en la categoría de Mejor dirección.
9 meneos
151 clics

Qué es la economía conductual y por qué revolucionará las entrevistas de trabajo

Cada persona es un mundo y, por eso, uno de los grandes males de las entrevistas de trabajo son los sesgos y prejuicios que pueda tener el reclutador.
5 meneos
56 clics

El cine después del cine

En tiempos de sobreabundancia de imágenes y abuso del retoque digital, el séptimo arte se enfrenta a una crisis que pone en duda su propia definición
4 meneos
16 clics

Por qué las ratas son las grandes beneficiadas por el cambio climático

El cambio climático es un problema global que puede causar alteraciones en el ecosistema, perjudicando a los seres vivos. Sin embargo, los científicos apuntan a que estas alteraciones en el sistema climático podrían ser beneficiosas para una especie concreta: las ratas. Las ratas soportan mejor las altas temperaturas, por lo que el cambio climático haría de las ciudades su hábitat ideal.
11 meneos
29 clics

¿Por qué la justicia social no puede confiar solo en la democracia?

Ya contábamos en Los países menos democráticos crecen a nivel sanitario y económico que la democracia debe considerarse un bien en sí mismo más que el epítome de la eficacia para obtener todo lo que consideremos bueno o deseable para una sociedad. Por esa razón, la justicia social no debería confiar solamente en la democracia para llevar a cabo sus fines. La democracia es aparentemente justa, pero eso no significa que acabe por producir situaciones injustas.
10 meneos
115 clics

De esclavo afroamericano a la primera Drag Queen: la increíble vida de William Dorsey Swann

Los disturbios de Stonewall en el año 1969 fueron el desencadenante de un sinfín de manifestaciones espontáneas por todos los Estados Unidos en defensa de los derechos LGTBI. Junto a los movimientos por los derechos civiles y los actos en contra de la guerra de Vietnam, el inicio de la segunda mitad del siglo XX norteamericano se vio envuelto en una exigencia por la libertad. No obstante, hubo un precedente, casi un siglo atrás, de un hombre que reivindicó la resistencia queer. Su nombre era William Dorsey Swann.
227 meneos
7860 clics

Los biólogos están fascinados con una salamandra que lleva más de 2.500 días sin moverse de su posición

Los proteos son una variedad de salamandras que habitan en algunas cuevas de Europa Central. Antiguamente se creía que eran crías de dragón, pero raramente superan los 40 centímetros de longitud. Son anfibios, y su hábitat son los estanques y lagos subterráneos, un ecosistema en el que carecen de depredadores naturales. La tranquilidad de saber que no van a ser cazados hace que los proteos sean poco dados a moverse. De media, estas salamandras cavernícolas apenas se mueven más de cinco metros al año.
96 131 0 K 246
96 131 0 K 246
11 meneos
9 clics

Plantean llamar 'José Luis Cuerda' a la Filmoteca de Albacete

Ubicada en el viejo Cine Capitol de la capital manchega, «sería un justo y merecido homenaje a este cineasta que paseó la ciudad y la provincia, y una surrealista visión manchega de la vida, por toda España»
7 meneos
152 clics

¿Quién sabe dónde? Laín, el de ‘¿Sabes lo que pasa cuando dices que me quieres?’

La discografía de Emilio Laín es pequeña, y solo publicó dos trabajos de larga duración y varios temas sueltos para ‘La Bola de Cristal’, como el citado ‘¿Sabes lo que pasa cuando dices que me quieres?’, ‘La bola de mi amiga Lola’ o ‘La chica de la bola’. Incluso llegó a hacer en el programa alguna pequeña labor de presentación, como la de un concurso para buscar a “la chica de la bola”.
5 meneos
153 clics

Las armas biológicas más mortíferas de la historia

Pueden emplearse para provocar bajas masivas, trastornos sociales, pérdidas económicas y problemas ambientales y una vez liberadas, son muy difíciles de manejar debido a que son agentes infecciosos que se extienden sin control y no únicamente bajo el área objetivo. Son armas silenciosas y letales y no pertenecen a la etapa más moderna de nuestra historia. ¿Cuáles han sido las armas biológicas más letales? Las repasamos a continuación.
36 meneos
36 clics

Euskadi la primera comunidad autónoma en declarar al lobo especie amenazada

El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco será la primera comunidad autónoma que incluya al lobo en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas con la categoría más baja de protección de "interés especial", Aún así, este grado de protección implica la elaboración de planes de gestión, seguimiento y vigilancia en el que deben participar las diputaciones, que votaban en contra en este consejo asesor, junto a los sindicatos ganaderos, mientras gobierno vasco y ecologistas apoyaban la propuesta.
30 6 0 K 14
30 6 0 K 14
9 meneos
68 clics

El bambú más antiguo conocido se reclasifica como conífera

La identificación corregida, publicada en la revista Phytokeys por el doctor Peter Wilf de la Universidad Estatal de Pensilvania, es significativa porque el fósil en cuestión era el único macrofósil de bambú que todavía se consideraba originario del antiguo supercontinente meridional de Gondwana. phytokeys.pensoft.net/article/48717/
8 meneos
471 clics

5 formas en que los aeropuertos te hacen gastar más dinero

A la hora de viajar en avión, las personas saben que podrían tener algunos gastos extras por los servicios que ahí ofrecen. Sin embargo, lo que probablemente desconocen muchos, es que los aeropuertos podrían estar diseñados para hacerte desembolsar más dinero. A continuación, te compartimos cinco de estas estrategias. 1–Estacionamiento Los aeropuertos son bien conocidos por cobrar tarifas altas por los espacios de estacionamiento, ya que algunos clientes no tienen otra opción de lugar para dejar su automóvil. En el Aeropuerto Internaci
14 meneos
84 clics

Los catalanes que conquistaron California

La Compañía de Voluntarios de Cataluña, una expedición formada por “naturales de la Corona de Aragón, con preferencia de Cataluña”, entrenados para enfrentarse a las belicosas tribus indias, fueron enviados a ocupar California antes de que los rusos la invadiesen. Su sorprendente historia ha sido ahora recuperada en una publicación de la fundación hispanoestadounidense The Hispanic Council,

menéame