Cultura y divulgación

encontrados: 2085, tiempo total: 0.034 segundos rss2
19 meneos
18 clics

Lémures, en alto riesgo de extinción

La organización Global Wildlife Conservation advirtió que los lémures, primates de grandes ojos endémicos de Madagascar, están en riesgo de desaparecer ya que la gran mayoría de sus 111 especies se encuentran en peligro de extinción. Los datos mostraron que el 95 por ciento de los lémures están al borde de la extinción, pues 105 de las 111 especies están en Peligro Crítico, en Peligro o Vulnerables, informó Global Wildlife Conservation. Madagascar, la cuarta isla más grande del mundo, es una de las principales regiones megadiversitarias...
16 3 0 K 11
16 3 0 K 11
10 meneos
268 clics

Rutina matinal de aseo y cosmética de una dama del Siglo XIV [ENG]  

En este vídeo se detalla el proceso que seguían las damas de compañia en la Alta Edad Media para realzar la belleza de sus señoras.
518 meneos
1298 clics
Acorralados: 618 lobos muertos en España en 2017

Acorralados: 618 lobos muertos en España en 2017

Acorralados. Así nos muestran al lobo ibérico los datos del informe más exhaustivo y actualizado realizado hasta el momento. Sólo en 2017 han muerto en la España peninsular 618 ejemplares cazados, ahorcados, envenenados, atropellados… y a esa cifra hay que sumar las muertes naturales, que son muchas entre los ejemplares jóvenes. Se calcula que cada año mueren entre 500 y 680. Así que… ¿Qué viene el lobo? Más bien parece que el lobo es quien debiera aullar: ¿Vienen los humanos?
170 348 0 K 271
170 348 0 K 271
31 meneos
66 clics

Europa sí es ‘país’ para osos pardos

Los osos pardos se han extinguido en muchas de las zonas europeas donde habitaban hace siglos. Pero algunas siguen siendo adecuadas para estos úrsidos, protagonistas de #Cienciaalobestia. Un mapa muestra que unos 380.000 km2 estarían aún disponibles para ellos, en países como España, Francia, Italia y Alemania, entre otros, siempre y cuando disminuyan las presiones directas ejercidas por los humanos.
26 5 0 K 28
26 5 0 K 28
11 meneos
14 clics

Solo un 13% de los océanos del mundo permanece salvaje

Un equipo internacional de científicos ha llevado a cabo el primer análisis sistemático de la vida salvaje marina en el mundo con resultados poco alentadores. Tan solo una pequeña fracción de los océanos –el 13%– permanece inalterada y menos del 5% está protegido.
39 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El impacto negativo de la caza en el medio rural crece

A partir de las denuncias recibidas y de un rastreo documental, Ecologistas en Acción ha elaborado un extenso catálogo de al menos 30 tipos distintos de afecciones negativas de la caza a todo tipo de actividades económicas y recreativas. Actividades productivas y de ocio están en peligro y se ven afectadas por una caza que cada día se lleva a cabo de forma más intensiva y que se privilegia ante otro tipo de usos en el medio rural. Además no hay límites temporales. Se caza durante todo el año y en verano con modalidades especialmente peligrosas.
9 meneos
46 clics

El secreto de la radio: el único medio que (casi) no cambia cuando todo lo demás sí

La radio no es un medio de encefalograma plano; tampoco de ascensos vertiginosos ni de precipitadas caídas. En el medio sonoro los cambios se producen en general de manera mucho más lenta, incluso para estos tiempos rápidos, incluso en contra de la aceleración tecnológica. Uno de los poderes fundamentales de la radio como medio de comunicación radica en el sonido, ese elemento que se entiende tan frágil y débil como poderoso (compatible, portable, cercano). El otro gran poder reside en la voz humana, que genera conexiones duraderas.
11 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La agresión sexual en la Edad Media

En este artículo, el autor hace una reflexión sobre los aspectos sociológicos del crimen de violación durante la Edad Media. Por ello, debe hacerse un análisis de los rasgos y las circunstancias que caracterizan el crimen para comprender el componente social.
16 meneos
112 clics

Barbastro, en el camino de las Cruzadas

A mediados del siglo XI todavía no estaba claro que algún día Al-Ándalus sería conquistado por los cristianos del Norte hispano, pero el equilibrio favorable a los musulmanes del anterior siglo se fue disipando de forma diáfana. La división del califato de Córdoba en emiratos favoreció a los cristianos, y Ramiro I de Aragón intentó reforzar sus fronteras con la toma de plazas como la de Graus, ante la que cayó derrotado un 8 de mayo de 1063...
13 3 0 K 61
13 3 0 K 61
3 meneos
14 clics

Foro Económico Mundial destaca a Guatemala como ejemplo por acción ambiental en Río Motagua

Guatemala está evitando que la basura ingrese al mar mediante el uso de barreras especiales para atrapar el plástico. Se llaman biobardas y capturan basura flotando en la superficie del río.
14 meneos
247 clics

¿Es tan malo el Diesel como lo pintan?

"El Diesel tiene los días contados" de la ministra Ribera solo significa una cosa: sus asesores no se han molestado en informarla. No le han contado sus expertos que, si un nuevo Diesel contaminara más que un gasolina o un híbrido, no estaría permitida su venta. A continuación, analizamos de forma exhaustiva la situación actual y futura del gasóleo.
5 meneos
31 clics

La excursión veraniega que marcó la conciencia ecológica

La popularidad de secuoyas de California, y del valle de Yosemite que las acoge, es uno de los legados del naturalista John Muir. Mi primer verano en la Sierra es su declaración de amor por esos parajes y un texto fundacional del conservacionismo. Con esa evocativa obra puso un broche de oro a una vida dedicada a propagar la conciencia ambiental en Estados Unidos.
25 meneos
35 clics

Los docentes españoles de Primaria dan 126 horas más de clase al año que la media de la UE

En Primaria, la diferencia en los centros públicos es de 104 horas más respecto a la media de la OCDE (776 horas) y de 126 respecto a la media de la UE (754). En secundaria la diferencia es menor pero también se imparten más horas. En nuestro país, el tiempo total que un profesor dedica a la enseñanza directa es considerablemente más alta: un 62 % en Primaria, un 50 % en Secundaria y un 49 % en Bachillerato. En la OCDE y la UE la media se sitúa en Primaria en el 49 %, en Secundaria en el 43-41 % y en Bachillerato en el 40 %.
5 meneos
18 clics

Efectos toxicológicos de contaminantes en peces

La ecotoxicología acuática tiene el objetivo de estudiar los efectos adversos de sustancias químicas sobre los organismos y los ecosistemas. Para la monitorización de la contaminación acuática, los peces son ampliamente utilizados como especies centinela por el conocimiento de su taxonomía, su papel funcional en el ecosistema y la similitud de algunos de sus sistemas enzimáticos con el de los mamíferos, que permite advertir de efectos sobre la salud humana.
6 meneos
43 clics

El calentamiento global podría estar tras el misterio de las nubes brillantes

El aumento del vapor de agua en la atmósfera de la Tierra debido a las actividades humanas está haciendo que las nubes brillantes a gran altitud sean más visibles. Los resultados de un nuevo estudio publicado en Geophysical Research Letters sugieren que estas nubes extrañas, pero cada vez más comunes, que se ven solo en las noches de verano son un indicador del cambio climático causado por los humanos.
3 meneos
23 clics

El ensayo general de las Cruzadas tuvo lugar en Barbastro

Un libro coescrito por varios medievalistas aborda el asalto y ocupación cristiana de la ciudad aragonesa en 1064 y lo interpreta como el comienzo de la tensión medieval entre el islam y la cristiandad.
2 1 11 K -88
2 1 11 K -88
8 meneos
14 clics

El cambio climático pondrá en peligro la pesca mundial hacia 2050

Los últimos análisis y modelos que maneja la FAO sostienen que pata 2050 el calentamiento global ya habrá afectado tanto a los ecosistemas marinos y de ríos que la producción pesquera mundial estará gravemente afectada, sobre todo, en aguas tropicales.
15 meneos
33 clics

Comunidades tóxicas: Profundizando en las causas del racismo medio ambiental en EEUU

Toxic Communities (2014) es un libro excelentemente documentado que incide en la desigualdad en la exposición a tóxicos, clamando por una justicia medio ambiental, porque las minorías étnicas y los más pobres sufren una amenaza adicional: la contaminación. No se centra tanto en el drama humano de las comunidades expuestas a industrias extremadamente contaminantes, sino que intenta indagar en las causas. Provee de una completísima revisión de la literatura académica para explicar la relación entre la desigualdad social y la exposición a tóxicos.
12 3 2 K 94
12 3 2 K 94
8 meneos
115 clics

De los becarios castigados a astrólogos que se ganan la vida con ello: ¿quién redacta el horóscopo en los medios?

Mónica (nombre ficticio para preservar su identidad) es una periodista que hoy trabaja para un medio nacional, pero que hace unos años fue becaria en Intereconomía. Allí se encontró con que uno de los cometidos que se reservaban para los becarios era la publicación del horóscopo. Cuenta Mónica que aunque la directriz recibida era que había que buscar "fuentes fiables", nadie nunca les revisó nada de lo que escribían en esa sección ni se preocuparon por instruirles en esta labor.
11 meneos
98 clics

Alerta por la cocaína en los ríos: las anguilas se están volviendo hiperactivas

Un nuevo estudio demuestra que la presencia en el agua de esta droga les impide reproducirse normalmente, conduciéndolas a la extinción.
11 meneos
27 clics

Don Pelayo y la reconquista de los Parques Nacionales

La historia de los Parques Nacionales nace vinculada a la de la Reconquista de la península Ibérica por los reinos cristianos. La Junta de Parques Nacionales creada con la Ley de 1916 y presidida por Pedro Pidal inicia su actividad con la promoción de una ley “relativa a la Conmemoración de duodécimo centenario de la batalla de Covadonga” y en la que se declara Parque Nacional de la Montraña de Covadonga al macizo de Peña Santa. Este mes se cumplen cien años de la creación del primer Parque Nacional.
105 meneos
1860 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las vueltas ciclistas sirven para estudiar el cambio climático  

Usan grabaciones ciclistas del Tour de Flandes para analizar cómo ha cambiado la floración en los mismos árboles de la ruta entre 1981 y 2016
55 50 16 K 20
55 50 16 K 20
1 meneos
143 clics

¿Se puede ya, lavar sin detergente? ¿Por que se oculta a la gente? -

La gente lo desconoce, pero la tecnología, existe. Pero nadie habla de ello.
1 0 10 K -81
1 0 10 K -81
2 meneos
16 clics

Una estudiante de 12 años inventa un robot "detector de plástico" para salvar los océanos

El amor por el océano y los animales marinos inspiró a la estudiante de 12 años, Anna Du, para construir un dispositivo que busca microplásticos. Estas diminutas partículas de plástico son apenas visibles a simple vista, pero contaminan los ecosistemas acuáticos de todo el mundo, lo que supone una grave amenaza para la vida marina.
1 1 6 K -40
1 1 6 K -40
31 meneos
166 clics

Una joven de 12 años idea un dispositivo de búsqueda de microplásticos en el mar

Esta joven, a sus 12 años, ya es una de las 10 finalistas del 3M Young Scientist Challenge y tendrá la oportunidad de llevar su invento a los mares, después de que en una visita al puerto de Boston “noté pedacitos de plástico en la arena. Intenté recogerlos pero habían demasiados, parecía imposible limpiarlo todo”. Su invento es un dispositivo submarino que utiliza luz para detectar objetos o contaminación dañina en el océano. Es un ROV – vehículos que están controlados por un operador exterior – inteligente con luz infrarroja que identifica...

menéame