Cultura y divulgación

encontrados: 4395, tiempo total: 0.095 segundos rss2
2 meneos
66 clics

Discos ilustrados para niños [FRA]

Aunque se recuperó en los años 70 y 80 con el formato LP, el fotodisco existe desde la década de 1920. La técnica para insertar una hoja de papel metalizado con ilustraciones entre una capa de laca de nitrato de celulosa, fue desarrollada e inventada en Estados Unidos. RCA Victor compró la patente en 1925, pero no comercializó su primer disco ilustrado hasta cinco años después. Fue la empresa alemana Musika PostKarte Co. la que, a mediados de 1920, los introdujo por primera vez en el mercado en forma de tarjetas postales sonoras.
1 meneos
34 clics

Ayudanos a elegir la mejor balada en español de la historia...

Vamos a intentar elegir la mejor balada en español de todos los tiempos, solo valen canciones que sean mayormente conocidas por el publico, es decir, que si mi primo se pone a cantar en el móvil con una guitarra y cantado, no vale, tienen que ser como los ejemplos del enlace, y si tocan la fibra de seguramente serán mejor valoradas, por favor ampliemos el conocimiento de muchos jóvenes que no saben ni siquiera que significa la palabra balada y no vivieron el final de las discotecas de sesión de tarde donde había que bailar pegados...Gracias
1 0 16 K -137
1 0 16 K -137
4 meneos
225 clics

El engaño de Parásitos | Cómo ganó el Óscar  

Vídeo que explica cómo Parásitos consiguió ganar el Óscar a mejor película siguiendo, entre otras tácticas, la creada por Harvey Weinstein años antes.
3 1 10 K -44
3 1 10 K -44
22 meneos
36 clics

Jordi Savall: la música como memoria, justicia y civilización

El músico catalán cumple 80 con la agenda repleta de actuaciones por toda Europa y poniendo en marcha un festival con su nombre en Tarragona
20 2 0 K 65
20 2 0 K 65
14 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Huesos en el tocadiscos: La música prohibida por la URSS que circulaba de forma clandestina en radiografías

La Unión Soviética persiguió grupos pop y rock occidentales considerados "peligrosos", como los Beatles o Pink Floyd, pero los contrabandistas consiguieron esquivar la censura con un material a su alcance: radiografías. Debe ser una experiencia extraña poner a girar una placa de tórax y que suenen los Rolling.
11 3 9 K 72
11 3 9 K 72
4 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sen Senra, el éxito del pop sin artificios

El músico español atrapó al público durante la pandemia con sus melodías pegadizas y letras intimistas. Ahora, prepara el salto a América. A comienzos del nuevo milenio, conceptos como indie o mainstream seguían muy presentes en nuestro vocabulario. Entonces, las bandas más oscuras cotizaban al alza y alguien que presumiera de gusto musical no podía hablar de productos más comerciales, al menos, no en público. Pero con la llegada de la generación Z, aquellos placeres culpables fueron dejando de serlo.
2 meneos
18 clics

Espuma y raíz: buscando el corazón africano del reggaetón

Uno de los géneros musicales que hoy están en la cima, el reggaetón, tiene orígenes diversos, en donde la semilla que le dio vida clama por su identidad: ¡África!
2 0 6 K -33
2 0 6 K -33
5 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rauw Alejandro va un paso por delante

Iba para futbolista. Y llegó a jugar en la selección de su país. Ahora, los medios no dudan en otorgarle el cetro del pop latino. El cantante puertorriqueño triunfa con 'Vice Versa', última muestra de su estilo ecléctico.
1 meneos
9 clics

El reguetón provoca mayor actividad cerebral que escuchar clásica o folclore, según un estudio

Frente a la música clásica, el folclore y la electrónica, el reguetón provoca una mayor activación en las regiones del cerebro encargadas de procesar no sólo los sonidos, sino también el movimiento, según un estudio llevado a cabo por investigadores canarios sobre la actividad cerebral que produce escuchar diferentes estilos musicales. El estudio forma parte de la tesis doctoral del neurocirujano del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria en Santa Cruz de Tenerife Jesús Martín-Fernández, quien ha trabajado en la investigación.
1 0 3 K -8
1 0 3 K -8
5 meneos
154 clics

Rosalía, una diva latina en construcción

Sucedió en el festival Sónar de 2018. El viernes 15 de junio. A las 18:30. Rosalía exhibió una metamorfosis estética y sonora que, en aquel momento, pocos podían imaginar.
4 1 10 K -40
4 1 10 K -40
3 meneos
26 clics

Del nicho al dicho: entrevistas que nunca ocurrieron

¿Qué dirían hoy ante una grabadora, años después de su muerte y con el juicio de la posteridad, figuras históricas de la literatura, el arte la música o el cine? 'Entrevistas de ultratumba' (Kultrum) reúne una treintena de charlas delirantes, ácidas y reveladoras, donde escritores actuales entrevistan a personajes fallecidos de la cultura global.
11 meneos
97 clics

«Plastic»: el garaje musical más gamberro

Eran 55 minutos de adrenalina en oído. Turbadores y perturbadores. Nos educaron los oídos con la voz que vino del hielo –la joven Björk de The Sugarcubes–, y también con Paul Weller, My Bloody Valentine, The Primitives, The Pretenders… Los de «Plastic» eran «indies» cuando aquí solo eran «indies» tres enterados que habían ido a Nueva York.
6 meneos
29 clics

Diez años de la muerte de Joe Arroyo: así fue como su música lo hizo inmortal

Un repaso al legado de uno de los grandes mitos de la música colombiana, creador del denominado 'Joe son'.
7 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mírala, cara a cara, que La Mala es la primera

Cuando el rap no lo escuchaban ni los duros del barrio ni las elites culturales, la Mala Rodríguez ya estaba allí. En tierra de nadie. Con voz propia. Adelantada 15 años a la escena. "Yo era un bicho raro", dice. La pionera del rap español no descansa: unas memorias y nuevas colaboraciones...
10 meneos
204 clics

Las mejores bandas escocesas de todos los tiempos

Emprendemos un viaje al norte del Reino Unido, a Escocia, para conocer en detalle la importancia de su música en los últimos 40 años. El rock, el pop, el folk… La oscuridad, a ratos; brillantez, a otros, de su sonido. Con las bandas más importantes, discos de referencia y playlist completa.
51 meneos
1980 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Casi se me cae la jeringuilla": la turbia historia tras la ruptura de Nick Cave y PJ Harvey

Hace 25 años este año que Polly Jean Harvey se encerró dos meses en una casita de Yeovil para grabar To bring you my love, su primer disco en solitario.
34 17 10 K 17
34 17 10 K 17
5 meneos
28 clics

Escribir sobre música, o la profesión entendida como afición

La crítica musical es como una especie de animal agonizante que nunca termina de morirse, por eso, cada tanto, alguien escribe algo acerca del estado de la crítica musical. La crítica musical me recuerda al nombre de aquel grupo inglés de los ochenta que se llamaba Pop Will Eat Itself (El Pop Se Devorará A Sí Mismo). Llevo bastante tiempo preguntándome en voz alta - escribiendo - sobre el estado de dicha práctica y para qué demonios sirve hoy en día.
21 meneos
122 clics

Una década sin ella: Amy Winehouse y el camino del desastre

Hace 10 años de la desaparición de Amy Winehouse (Londres, 14 de septiembre de 1983- 23 de julio de 2011) y nuevamente necesitamos buscar sentido, desarrollar explicaciones psicológicas, razones médicas o argumentos de género. Las relaciones tóxicas, tanto en lo privado como en lo profesional, contribuyeron a hundir a uno de los talentos más completos de principios del siglo XXI.
17 4 3 K 83
17 4 3 K 83
9 meneos
26 clics

¡Viva Verdi!

Que Verdi es considerado un padre de la patria no creo que exija justificación. Basta con escuchar los aplausos, los bises y los «¡Viva Italia!» tras las interpretaciones del «Va pensiero» de la ópera Nabucco. La historia es conocida: Verdi es hombre del Risorgimento y su música, sobre todo los coros de algunas de sus óperas, tiene un contenido patriótico inmediatamente evidente en el recuerdo del terruño, en las llamadas a su liberación o en los conjurados que juran.
4 meneos
14 clics

Franz Liszt: Hamlet (Conservatorio de París - Karl Münchinger)  

"Decca envió a Münchinger a París a dirigir la orquesta del Conservatorio. Un EP de 10 pulgadas del Vals Mefisto y Prometeo apareció pronto, seguido por un LP que añadía al EP otros dos poemas sinfónicos, Mazeppa y Hamlet. Aunque la música orquestal de Liszt era más familiar para el público de los auditorios entonces de lo que lo es hoy, existían relativamente pocas grabaciones: esta parece ser la primera de Hamlet, pero plasma con eficacia tanto la tensión nerviosa de la historia como su ambientación sombría en Helsingør" (Presto Classical)
12 meneos
43 clics

Piotr Tchaikovsky - Concierto para violín - 1. Allegro moderato (Wolfgang Schneiderhan - Fca. Checa - Václav Talich)  

"Éstas son dos de las grabaciones más polémicas (e inusuales) hechas por el decano de los directores checos. [...] aparentemente se hicieron in situ en el Teatro Nacional de Praga en los días del pacto nazi-soviético [...] No cuesta ver qué pudo molestar a la gente [...] los checos subyugados tocando bajo su mejor director la música del "aliado" de sus opresores con dos solistas austríacos importados [...] para placer del Reich a través de Electrola y la Columbia alemana" (Jonathan Woolf, Musicweb International)
10 2 0 K 30
10 2 0 K 30
8 meneos
101 clics

La última canción de Elvis Presley

Dos meses antes de morir, Elvis Presley dio su último concierto. Su última canción en el Market Square Arena de Indianapolis fue, como no podía ser de otra manera, Can't help falling in love. Era el 26 de junio de 1977.
7 meneos
15 clics

Orquestas y propaganda: la agitada historia de la música clásica en la Unión Soviética

El libro 'Música para las masas' ofrece un interesante relato del cambiante papel que tuvo la música clásica en el desarrollo de la Unión Soviética, desde la Rusia revolucionaria hasta el estalinismo.
8 meneos
68 clics

Los 10 nombres de la nueva Tropicália

Por alguna ecuación del mercado y los gustos, la escena musical brasileña ya no traspasa fronteras como antes, pero la ebullición de talento es innegable. La mayoría de voces no dudan en apuntar contra Bolsonaro, quien es percibido como un continuador del golpe militar que sublevó a los tropicalistas. La creación musical es hoy más negra y más periférica que nunca en Brasil, mucho menos burguesa que durante el tropicalismo. Se podrían elegir 100, pero ahí van 10 muestras que reflejan esta vitalidad sonora del país.
10 meneos
36 clics

El evangelio popular: apuntes sobre profetas y poetas pop

Recientes estudios científicos afirman que las canciones pop cada vez son más simples, y sus letras, más tontas. Es una afirmación arriesgada, pero diríase que los estudios también han caído en el universo de la banalización y los datos sin contrastar. En 2016 le dieron el Nobel de literatura a Bob Dylan y se organizaron interminables discusiones sobre la pertinencia o no de haber concedido el premio a un cantante de rock.

menéame