Cultura y divulgación

encontrados: 1090, tiempo total: 0.218 segundos rss2
5 meneos
37 clics

Lunar Mission One, la misión de crowdfunding para aterrizar en la Luna

Si hoy en día hay campañas de crowdfunding para casi todo, ¿por qué no hacer una para aterrizar un robot en la Luna? Ese es justo el objetivo de Lunar Mission One, una iniciativa liderada por alguno de los divulgadores y científicos británicos más conocidos para aterrizar un robot en polo sur de la Luna y analizar la posibilidad de establecer allí una colonia en el futuro.
4 meneos
19 clics

Chris Hadfield: las experiencias y consejos de un astronauta, músico y fotógrafo [Podcast 37min -ENG-]

El astronauta Chris Hadfield, famoso por sus experimentos retransmitidos desde el espacio y su videoclip versionando a 'Space Oddity' de Bowie, narra de forma hipnótica su formación y experiencias como astronauta, reflexiona sobre la tierra y explica por qué puede ser aún demasiado pronto para ir a Marte. Podcast en inglés de la muy recomendable serie 'Science weekly' de The Guardian.
8 meneos
172 clics

6-JUL-1969: Impresionante vídeo a 500 fps del despegue que llevó al Hombre a la Luna  

Vídeo que muestra el funcionamiento de los motores durante los primeros 30 segundos. Presta atención porque merecen la pena muchos detalles: desde cómo los gases se vuelven a introducir en el fondo de la plataforma de despegue cuando el motor alcanza pleno rendimiento (0:46s), la forma en que arde la pintura protectora de las distintas estructuras (~4:00) o cómo el gran caudal de agua de refrigeración no llega a verse sino como vapor hasta prácticamente el final del vídeo cuando la temperatura baja algo.
4 meneos
19 clics

La Luna tuvo un corazón magnético [ENG]

A diferencia de la Tierra, la Luna no tiene un campo magnético global, al menos no hoy en día. Pero se ha teorizado que, a pesar de tener solo el 1 por ciento de la masa terrestre, posee un núcleo activo de metal derretido en su interior, lo cual sería suficiente para generar un campo magnético alrededor del satélite. Otros investigadores no están seguros y sospechan que el suelo lunar ganó campos magnéticos de los impactos de asteroides y otros cuerpos, que engendraron breves pero repetitivos plasmas cargados eléctricamente.
421 meneos
10506 clics
El misterioso mecanismo de Anticitera es más antiguo de lo que se creía

El misterioso mecanismo de Anticitera es más antiguo de lo que se creía  

El complejo conjunto de engranajes de bronce conocido como mecanismo de Anticitera no solo es una pieza inusualmente avanzada para la época en que se creó. Un nuevo estudio de este dispositivo de más de 2.000 años encontrado en un naufragio cerca de la isla de Anticitera, en Grecia, ha revelado que es incluso más antiguo de lo que se creía.
176 245 0 K 392
176 245 0 K 392
5 meneos
14 clics

La NASA descubre actividad volcánica en la Luna hace solo 50 millones de años

En 1971, los astronuatas del Apolo 15 en órbita alrededor de la Luna fotografiaron algo muy extraño. Los investigadores lo llamaron 'Ina', y parecía los resultados de una erupción volcánica. No hay nada extraño en que haya volcanes de la Luna. Gran parte de la superficie de la Luna está cubierta de antigua lava endurecida. Las principales características de la cara oculta del satélite, de hecho, son antiguos flujos basálticos depositados hace miles de millones de años cuando la Luna estaba sacudida por violentas erupciones.
5 0 1 K 41
5 0 1 K 41
326 meneos
9762 clics
¿Qué sería de nosotros sin la Luna? No precisamente el Paraíso

¿Qué sería de nosotros sin la Luna? No precisamente el Paraíso

Pero todos sabemos bien que la luna es antes que musa un elemento crucial para nuestras vidas, o al menos deberíamos saberlo pues, aunque en las escuelas nos enseñan la influencia del satélite sobre las mareas, pocos en realidad conocen nuestro grado de dependencia hacia ella. De hecho, si no existiese la Luna, no habría vida sobre la superficie, y a lo más que llegaríamos sería a seres submarinos encerrados para siempre en las profundidades.
135 191 0 K 503
135 191 0 K 503
8 meneos
55 clics

Lunar Mission One, una sonda privada para perforar la Luna

Últimamente se están poniendo de moda las iniciativas de sondas espaciales privadas. Sin ir más lejos, recientemente hemos podido ver propuestas como SCIM, ExoLance, MX-1 o Mars One, por citar algunas. La última idea nos llega desde el Reino Unido y ha sido bautizada con el nombre de Lunar Mission One. El objetivo es mandar al polo sur de la Luna una sonda que sea capaz de perforar el suelo para alcanzar el hielo subterráneo que se supone existe en esta zona de nuestro satélite
16 meneos
294 clics

Contempla Europa, la luna de Júpiter, en la imagen de mayor resolución

La NASA develó una imagen remasterizada de la luna de Júpiter, Europa. Fue construida a partir de las imágenes que tomó la nave Galileo a finales de los años 90, al pasar a su lado. Es la versión más detalla y en alta resolución del astro. Y, además, es una aproximación muy precisa de cómo la vería el ojo humano.
14 2 0 K 36
14 2 0 K 36
1 meneos
4 clics

Ofrecen llevar pelos a la Luna para financiar la misión

Un consorcio del Reino Unido se ha embarcado en un proyecto para recaudar fondos, a través del 'crowdfunding', para una misión robótica en la Luna. A cambio, ofrece a los 'donantes' la oportunidad de llevar sus recuerdos e incluso una muestra de su cabello, al satélite.
1 0 2 K -16
1 0 2 K -16
1 meneos
15 clics

El mar y la luna (un relato sobre nuestros emigrantes)

Sobre una colina verde aún se mantiene la iglesia, diminuta y recogida, con la niebla en los cimientos, recordando que hasta no hace mucho nadie iba por la aldea y sólo se acercaban a su puerta los pescadores de siempre...
12 meneos
83 clics

Proyecto Luna-Órbita (o cómo los cosmonautas rusos traerán muestras de la Luna a la Tierra)

Mientras la agencia espacial rusa decide qué hacer con su programa espacial durante la próxima década, surgen planes para darle un objetivo a las posibles misiones lunares tripuladas. Roscosmos juega ahora con la idea de fusionar las futuras misiones tripuladas alrededor de la Luna con su programa de sondas espaciales. Una de las últimas propuestas ha sido concebida conjuntamente por la empresa NPO Lávochkin y el Instituto de Investigaciones Espaciales (IKI) de la Academia de Ciencias rusa y se denomina Luna-Órbita
7 meneos
53 clics

La historia de la actividad volcánica de la Luna no es como se ha venido creyendo

Las nuevas observaciones de la sonda espacial LRO, o Lunar Reconnaissance Orbiter (Orbitador de Reconocimiento Lunar), de la NASA, hechas desde la órbita lunar, han proporcionado a los investigadores pruebas contundentes de que la actividad volcánica de la Luna se fue deteniendo de forma gradual, en vez de finalizar abruptamente hace 1.000 millones de años.
8 meneos
195 clics

Descubierta una nueva cuasi-luna de la Tierra

¿Cuántas lunas tiene la Tierra? La respuesta rápida a esa pregunta es obvia: una. Sin embargo, depende de a qué te refieres al decir “luna”. Un asteroide descubierto por un chileno es en realidad una cuasi-luna de la Tierra. Fuente: Universidad de Antofagasta www.astro.uantof.cl/blog/2014/10/02/asteroide-descubierto-por-miembro-
184 meneos
4026 clics
Cassini sondea el Mar de Kraken mientras nuevas islas aparecen en Titán (ING)

Cassini sondea el Mar de Kraken mientras nuevas islas aparecen en Titán (ING)  

La misión Cassini continúa con su investigación sobre la oceanografía extraterrestre con nuevos hallazgos sobre los mares de hidrocarburos en la luna Titán de Saturno. Para el deleite de los científicos, dos nuevas "islas mágicas" aparecieron en el mayor mar de Titán, Kraken Mare. Las observaciones apoyan ambas posibles explicaciones que el equipo juzga más probables: las características podrían ser ondas o residuos flotantes. También tratará de medir la profundidad del Punga Mare. En español: goo.gl/d59zJd Rel.: menea.me/1b8ow
85 99 0 K 568
85 99 0 K 568
13 meneos
185 clics

Cuando aterrizamos en la Luna nos quedaban 17 segundos de batería

Cuando aterrizamos en la Luna nos quedaban 17 segundos de batería Desde la estación situada en Fresnedillas, Carlos González, ex director de operaciones de NASA en Madrid, fue testigo directo de la carrera por conquistar el espacio
13 0 0 K 129
13 0 0 K 129
200 meneos
3858 clics
La sonda china Chang’e 5, que regresó la semana pasada, ha dejado un módulo de servicio más allá de la Luna

La sonda china Chang’e 5, que regresó la semana pasada, ha dejado un módulo de servicio más allá de la Luna

Hasta hoy todos pensábamos que la única finalidad de la misión era la de probar tecnología en un viaje de estas características. Pero no, la cápsula china no iba sola hacia nuestro satélite. También había un módulo de servicio similar a los ya lanzados en las misiones Chang’e 1 y 2, y no ha regresado a la Tierra.
89 111 0 K 530
89 111 0 K 530
6 meneos
54 clics

Titán y Rhea, dos de los satélites de Saturno captados por Cassini [Eng]  

'Esta imagen, tomada por el orbitador Cassini, muestra los dos satélites más grandes de Saturno: Rhea (blanco) y compañero mayor, Titán. El diámetro de Titán, de 5150 kilometros, es un 50% más grande que la de la Luna, mientras que Rhea es algo menor con 1528 kilometros.' Relacionada: www.meneame.net/story/cassini-capta-soleados-mares-titan-ing
109 meneos
2386 clics
Analizando la cápsula lunar china Chang’e 5-T1

Analizando la cápsula lunar china Chang’e 5-T1

El pasado viernes día 31 de octubre aterrizó la cápsula de la sonda Chang’e 5-T1 tras viajar alrededor de la Luna, un paso necesario de cara a la misión de retorno de muestras lunares Chang’e 5. Pero, y esto es lo interesante, también podría ser un paso previo para una misión tripulada china alrededor de nuestro satélite. Desde este punto de vista, vale la pena comparar la cápsula de esta misión, conocida como xiǎo fēi, con la empleada en las naves tripuladas Shenzhou.
62 47 0 K 635
62 47 0 K 635
10 meneos
115 clics

Chang’e 5 T1 aterriza con éxito en China tras volver de la Luna (+ Galería de fotos)

La agencia de noticias Xinhua ha anunciado hace unas horas que la sonda china Xiaofei (Chang’e 5 T1) ha aterrizado con éxito en la zona de Mongolia Interior, la misma región utilizada para los aterrizajes de las cápsulas tripuladas Shenzhou. Su localización se produjo minutos después de tomar tierra.
19 meneos
270 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Sol reflejándose en los Mares del Norte de Titán  

Nuevas imágenes de la fascinante luna de Saturno nos llegan desde la sonda Cassini. En el sobrevuelo realizado a finales de Agosto de este año se obtuvo la espectacular imagen que abre el post. Un distante y lejano sol refleja su luz en los mares y océanos de una pequeña luna.
15 4 9 K 57
15 4 9 K 57
4 meneos
47 clics

Otra visualización genial de la distancia entre la Tierra y la Luna  

Una de las maneras más recurrentes de visualizar la distancia que nos separa de nuestro satélite natural es representarlos como un balón de baloncesto (la Tierra) y una pelota de tenis (la Luna). A continuación se le pregunta a la gente a qué distancia estarían si esas fuesen aproximadamente las proporciones. Lo curioso de este pequeño experimento es que muchos no tienen una idea real de a qué distancia estamos… Normalmente separan los brazos y dicen: “más o menos así“.
3 1 10 K -116
3 1 10 K -116
385 meneos
17479 clics
La enorme distancia entre la Tierra y la Luna, explicada en una imagen

La enorme distancia entre la Tierra y la Luna, explicada en una imagen  

Esta imagen no es más que la representación gráfica de una realidad que a veces se nos pasa por alto, y es la enorme distancia que existe entre entre los objetos que forman nuestro propio Sistema Solar. Pese a que nos parecen enormes, todos los planetas del sistema Solar cabrían en la distancia que hay entre la Tierra y la Luna.Las matemáticas no engañan. Entre la Tierra y nuestro satélite hay 384,440km. Los diámetros aproximados del resto de planetas son...
189 196 0 K 891
189 196 0 K 891
40 meneos
94 clics

China lanza la misión Chang’e 5-T1 a la Luna: ¿el primer paso para un vuelo tripulado chino a nuestro satélite?

China ha lanzado hoy a la Luna una extraña nave denominada Chang’e 5-T1 (‘misión de prueba de la Chang’e 5′) destinada a probar las tecnologías asociadas la misión Chang’e 5, una sonda que partirá en 2017 para recoger muestras de la superficie lunar y traerlas a la Tierra. A las 17:59 UTC del día 23 de octubre de 2014 ha despegado un cohete Larga Marcha CZ-3C/G2 con la Chang’e 5-T1 desde la rampa LC2 del centro espacial de Xichang. Tras dar una vuelta a la Luna, dentro de nueve días la cápsula de la Chang’e 5-T1 aterrizará en nuestro planeta.
34 6 1 K 138
34 6 1 K 138
8 meneos
127 clics

Reseña: La conspiración lunar ¡vaya timo!

Nunca se ha creído tanto en tantas conspiraciones y con tan poco fundamento. Las teorías conspirativas salpican los principales asuntos de política internacional (la muerte de Napoleón, de Kennedy o de Carrero Blanco), la geografía (el triángulo de las Bermudas), histórica (la maldición de la tumba de Tutankamón)...

menéame