Cultura y divulgación

encontrados: 1146, tiempo total: 0.087 segundos rss2
5 meneos
118 clics

El color azul: Nadie pudo verlo hasta los tiempos modernos

Las descripciones que muchos textos antiguos hacen de los colores es, cuanto menos, extraña. Al analizarlos con mayor profundidad, los filólogos se dieron cuenta de que en la Antigüedad no existía una palabra para denominar el color azul. ¿Significa eso que aquellas personas no lo podían distinguir? Un curioso experimento realizado por investigadores de la Universidad de Londres en una tribu de Namibia, donde tampoco tienen un vocablo para designar el azul, brinda la respuesta.
4 1 12 K -123
4 1 12 K -123
4 meneos
24 clics

¿Se parece una bengala a una estrella?  

¿Cómo es la vida de una estrella? ¿Qué similitud podemos encontrar entre las estrellas y las bengalas? ¿Hasta qué punto se parecen?
4 meneos
72 clics

Tito cambia las gaviotas de 'Verano Azul' por las del PP

El pequeño de la mítica cuadrilla de la televisión pública da el salto a la política. Formará parte de la lista del PP para las municipales del 24 de mayo
3 1 4 K -5
3 1 4 K -5
10 meneos
68 clics

Cúmulos deslumbrantes de estrellas gigantescas dibujaron el Universo primario

Dos investigadores canadienses han determinado cómo eran las estrellas cuando comenzaron a formarse, unos cientos de millones de años después del Big Bang. Según este estudio, publicado en 'Monthly Notices', estos objetos se agrupaban formando un 'mapa' extraordinariamente brillante, con períodos en los que estos puntos eran tan luminosos como 100 millones de soles.
7 meneos
34 clics

Pico de actividad de las Líridas de 2015

Entre la tarde del 22 de abril de 2015 a las 16:00 UTC y las 3:00 de la madrugada del 23 se espera el pico máximo de actividad de la lluvia de estrellas de las Líridas de este año, con una previsión de unos 20 meteoros por hora.
8 meneos
87 clics

El telescopio Hubble espía un misterio estelar

Astrónomos han descubierto a través del telescopio espacial Hubble un estallido estelar misterioso que parece desafiar la clasificación de estos fenómenos cósmicos. La estrella en explosión, que fue vista en la constelación de Eridanus, desapareció durante dos semanas, demasiado rápidamente para calificarla como una supernova.
8 meneos
383 clics

Resuelven el misterio de la nieve azul de Rusia, y la explicación es fascinante  

Una mañana de febrero de este año, las personas de Chelíabinsk, un pequeño poblado en Rusia, notaron que todos los techos de las casas, los estacionamientos, los parques, estaban cubiertos de nieve azul. Hace dos años también allí había caído un meteorito que explotó con la fuerza de 500 kilotoneladas de TNT y creó una onda de choque tal que hirió a más de 1,500 personas. La nieve azul, por lo tanto, y más allá de su belleza, espantó de sobremanera a los habitantes. ¿Hay algo magnético en Chelíabinsk que esté atrayendo anomalías? ¿Está conectad
19 meneos
456 clics

La estrella mundial que no podía ni atarse los zapatos

El hombre no es Gary Cooper sino Lou Gehrig y esta no es ninguna película sino la realidad. Gehrig en medio del Yankee Stadium, la cabeza siempre gacha, como avergonzado, recibiendo regalo tras regalo —uno de ellos, una insignia enmarcada, apenas puede sostenerla durante unos segundos antes de tener que dejarla caer al suelo— mientras a sus espaldas forman perfectamente ordenados los miembros de los New York Yankees de la temporada 1939, sus aún compañeros, y los de la 1927, los famosos «Murderer’s Row», la fila de asesinos que destrozaron todo
16 3 0 K 49
16 3 0 K 49
8 meneos
32 clics

Fiesta estelar de astrónomos de todo el mundo bajo el cielo sanrafaelino

La Cruz del Sur, el centro de la Vía Láctea y nada de lo que pase entre el viernes y el domingo en el cielo del hemisferio austral se escapará del conocimiento humano merced a los cientos de ojos que asistirán desde este 17 de abril a la 11º edición de la fiesta de estrellas (Star Party como es su nombre) que se realiza en Valle Grande.Cada noche, los “Ferraris” de los telescopios y los aparatos más básicos estarán codo a codo bajo el privilegiado cielo sanrafaelino. En este encuentro confluirán 130 profesionales.
5 meneos
53 clics

Hay más átomos en tu cuerpo que estrellas en todo el universo observable

Alguien se ha molestado en calcularlo: Una persona de peso medio (70 Kg) tiene aproximadamente unos 7 × 1027 átomos en su...
4 meneos
227 clics

El gran error de leer a Albert Espinosa

Reseña del libro "El mundo azul ama tu caos", de Albert Espinosa. Editorial Grijalbo. Por Leo Pérez. Cometemos errores, muchos, todos los días. Pero si algo aprendí desde pequeño, gracias a la inestimable labor de mi madre, es que de los errores se aprende. Y yo tendría que haberlo hecho, lo prometo, pero suele decirse que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra. Yo lo he hecho tres veces. La primera por desconocimiento, la segunda por ingenuidad, la tercera, porque me va la marcha. Y es que lo nuevo de Albert Esp
21 meneos
188 clics

Repostando en el interior de las estrellas

Imaginad que estamos viajando por el espacio, fuera del sistema solar, y nos estamos quedando sin combustible. ¿Dónde está la estación de repostaje más cercana? Si tu civilización no se ha esparcido todavía por la galaxia y no tienes un sitio donde aterrizar lo más obvio sería pensar en los centros naturales de conversión de energía: las estrellas
17 4 1 K 75
17 4 1 K 75
13 meneos
375 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se descubre que el parpadeo de la estrella KIC 5520878 es demasiado regular para considerarse normal

Investigadores descubrieron que el parpadeo de la estrella KIC 5520878 es demasiado regular para considerarse un mero fenómeno natural. Esta característica no solo diferencia a este cuerpo celeste de cientos de miles de otras estrellas estudiadas a través del telescopio Kepler, sino que también podría demostrar la presencia de civilizaciones extraterrestres avanzadas.
7 meneos
91 clics

Nivea y Dove llevan al Tribunal Supremo alemán su disputa por utilizar el color azul

Ambas firmas de cosméticos llegan al Supremo alemán por el uso del azul en la comercialización de sus productos
4 meneos
453 clics

Costumbres sexuales de las estrellas del rock

En fin, como te imaginarás cuando el señor Manson comunicó este valiosísimo dato a los medios, acababa de sacar su insípido e innecesario nuevo trabajo. La polémica, el sexo y el morbo vende. ¡Por eso estoy escribiendo este artículo! Sigamos con la información de calidad.
15 meneos
149 clics

La belleza de mirar a las estrellas  

BBC Mundo le presenta una selección de algunas de imágenes más espectaculares que se han presentado al certamen Insight Astronomy Photographer of the Year, que reúne las mejores fotografías astronómicas del año.
12 3 0 K 114
12 3 0 K 114
209 meneos
6447 clics
El nacimiento de una estrella captado "en tiempo real" [eng]

El nacimiento de una estrella captado "en tiempo real" [eng]  

Astrónomos consiguen ver el momento clave del nacimiento de una estrella. Para ello usaron dos imágenes de radiotelescopio tomadas con 18 años de diferencia. El seguimiento de esta estrella en los próximos años permitirá ampliar el conocimiento sobre su desarrollo. El descubrimiento ha sido publicado en Science
114 95 1 K 504
114 95 1 K 504
2 meneos
13 clics

El ‘Boyhood’ de las estrellas

Astrofísicos españoles siguen a un astro en formación durante 18 años y cazan un momento clave de una metamorfosis estelar que dura cientos de milenios
1 1 11 K -153
1 1 11 K -153
3 meneos
18 clics

La bóveda celeste en Abril

Ya estamos en primavera, nuevas constelaciones y planetas surcan el firmamento en las noches estrelladas de Abril. Son fechas de fiestas, las pascuas, y os invito a descubrir, si tenéis vacaciones y tiempo, el maravilloso cielo de Abril.
2 1 10 K -117
2 1 10 K -117
1 meneos
7 clics

Puestas de sol como las de Tatooine de 'Star Wars' pueden ser comunes

Hasta ahora, sólo se han identificado planetas gaseosos gigantes inhabitables rodeando a estrellas binarias, y muchos investigadores creen que los planetas rocosos no pueden formarse allí. Ahora, simulaciones matemáticas muestran que probablemente existan planetas sólidos parecidos a la Tierra como Tatooine, y que su presencia puede ser generalizada en sistemas estelares binarios.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
4 meneos
75 clics

Júpiter: espectacular en el cielo de Abril

Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar, es una gigantesca esfera de gas, formado principalmente por hidrógeno y helio, que sí tuviera un tamaño un poco mayor podría haberse encendido como estrella y tendríamos un sistema binario en nuestro sistema solar. Este mes de abril se puede observar realmente espectacular.
4 0 13 K -149
4 0 13 K -149
2 meneos
7 clics

Actividades Astronómicas en Valencia.Mirando al Universo

Debido a la gran demanda de cursos de astronomía y de talleres de calidad, realizamos actividades de divulgación de la astronomía mediante nuestra llamada "Escuela de Astronomía Experiencias Astronómicas" itinerante. En la que acercamos a los centros educativos, asociaciones, ayuntamientos, particulares... la astronomía mediante charlas, pequeños cursos y observaciones, haciendo de la astronomía u
1 1 12 K -157
1 1 12 K -157
6 meneos
40 clics

La formación, vida, y muerte de las estrellas… A ritmo de copla  

Manuel González García, del Instituto de Ciencia de Materiales, ha conseguido una plaza en la final de Famelab España 2015 con esta brillante Copla de las estrellas. ¿Quién ha dicho que ciencia y humor están reñidos? La final, con presentación pública y en directo ante un jurado, tendrá lugar en mayo en Madrid.
1 meneos
 

El viento de los agujeros negros puede detener la formación de estrellas

Los agujeros negros no sólo engullen el gas que los rodea; a veces también lo expulsan en forma de potentes chorros o vientos. Los astrónomos sospechaban desde hace tiempo que estos escapes de materia podrían ser los responsables de vaciar a las galaxias de gas interestelar, y en particular de las moléculas a partir de las que se forman las nuevas estrellas.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
15 meneos
89 clics

Descubren por casualidad que las estrellas emiten sonidos

Un descubrimiento casual por un equipo de investigadores ha proporcionado la evidencia experimental de que las estrellas pueden generar sonido.
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14

menéame