Cultura y divulgación

encontrados: 1096, tiempo total: 0.041 segundos rss2
12 meneos
224 clics

10 inventos que cambiaron el cine para siempre

Es posible que algunos de vosotros desconozcáis una extraña y elegante faceta de los Oscars muy alejada del glamour y la lentejuela de la alfombra roja, y que consiste en premiar cada año todas aquellas personas a cuyos avances técnicos se debe la constante evolución del arte de hacer cine. Hoy en día puede que algunos de estos ingenios nos parezcan una obviedad, pero en su momento significaron un paso categórico sin precedentes que merecen ser recordados con cariño. Hemos intentado elaborar un top ten razonable sin extendernos demasiado...
10 2 0 K 107
10 2 0 K 107
7 meneos
62 clics

Reciclado neuronal: la evolución de la lectura

Los seres humanos hemos hablado, o al menos emitido sonidos con la boca, desde los albores de la especie, es decir, unos 250 mil años. Con la evolución, el cerebro se ha ido programando para el lenguaje, por ejemplo, regiones como la Broca y el área de Wernicke se han ido moldeando para el habla.
5 meneos
71 clics

Goyo Jiménez: “La gran evolución del ser humano es reírse sin miedo”

Quizá no lo aparente, pero Goyo Jiménez es un virtuoso de la ciencia. En su nuevo espectáculo, Evoluzion, el humorista introduce numerosos conceptos científicos sin que el espectador más profano pueda parar de reírse. Declara que todo su conocimiento es ‘culpa’ de su padre, y que el humor es un gran vehículo para hacer llegar la ciencia a la sociedad.
16 meneos
162 clics

Los grandes momentos de la historia del Bitcoin [INFOGRAFÍA]  

El 31 de octubre de 2008, apareció un informe con el título "El Bitcoin: un sistema electrónico de dinero efectivo de igual a igual. Conocido como la primera moneda digital descentralizada con acceso a Internet y como refugio de las instituciones financieras, su concepto se fraguó en una comunidad criptográfica. En los años siguientes, el "fenómeno Bitcoin" se extendió hacia las masas y se convirtió en una mezcla de filtraciones, proezas, turbulencias, actualizaciones e hitos históricos.
13 3 0 K 134
13 3 0 K 134
8 meneos
39 clics

La evolución de los cocodrilos ha sido mucho más lenta que la de los pájaros

El orden Crocodilia, que incluye a la familia de los cocodrilos,ha estado registrando mutaciones evolutivas a aproximadamente la cuarta parte de la velocidad con que las han estado experimentando las aves, según los resultados de un estudio reciente, realizado en el marco de una serie de investigaciones a cargo de diversos equipos de expertos y dedicadas a todos los aspectos de la evolución de los pájaros y la de los animales del orden Crocodilia,sus parientes evolutivos vivos más cercanos.El equipo e la Universidad de Sídney en Australia...
9 meneos
111 clics

¿Cómo se modifican los idiomas a lo largo del tiempo?

Una lectura muy simple de Cervantes o Shakespeare nos puede indicar que los idiomas sufren transformaciones con el paso de los siglos. Algunos lo hacen más rápido que otros, o dentro de un mismo idioma hay períodos de estabilidad y otros de cambios bruscos. ¿Te gustaría conocer cómo se modifican los idiomas a lo largo del tiempo? Como bien han descubierto los lingüistas, las causas de los cambios lingüísticos son diversas y están profundamente entremezcladas. Hay factores de valor universal y otros históricos que influyen poderosamente en la...
8 meneos
163 clics

La tectónica de placas explicada de forma visual en un par de minutos[ENG]  

Video con subtítulos en inglés que da explicación a las placas tectónicas que forman la superficie de la Tierra y a los desplazamientos que se observan entre ellas en su movimiento sobre el manto terrestre fluido, sus direcciones e interacciones.
3 meneos
228 clics

Cómo hace una tortuga invertida para volver a ponerse de pie

¿Cómo hace una tortuga invertida para recuperar su posición habitual? No es una pregunta retórica, ni tampoco metafórica o metafísica. Tampoco una duda surgida en un debate alimentado por el alcohol. Para una tortuga es un problema serio: el poder enderezarse es crucial, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Según un estudio científico de la Universidad de Belgrado, las tortugas evolucionaron distintas formas de caparazón para intentar salir airosas de esta situación vulnerable.
19 meneos
263 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Monstruos con tetas

Los seres humanos hemos modificado especies en nuestro beneficio desde tiempos inmemoriales e incluso gran parte de la obra de Charles Darwin está dedicada a la domesticación, crianza, variación y modificación de especies por parte del hombre. La cuestión en todo caso no era si las especies eran inmutables sino si eran inmutables sin la intervención del ser humano.
16 3 7 K 75
16 3 7 K 75
15 meneos
82 clics

La evolución humana con perspectiva de género: un combate por la objetividad

El tema está sujeto a múltiples desavenencias porque se trata de un aspecto del pensamiento biológico con tendencia a la subjetividad, algo que, por otro lado, hoy en día se reconoce a prácticamente todo trabajo científico. Pero además, la interpretación de los orígenes humanos se ha visto sobrecargada con un considerable sesgo de género. Aclaremos que con el término «género» hacemos referencia no sólo a las diferencias biológicas entre uno y otro sexo de la especie humana, sino también a las diferencias sociales y culturales atribuidas.
13 2 2 K 106
13 2 2 K 106
3 meneos
43 clics

600 millones de años de evolución en 10 segundos

La evolución ya está considerado como algo mas que una hipótesis loca, aunque aún quedan grupos de personas que se niegan a creer lo que ven delante de sus ojos.
2 1 1 K 5
2 1 1 K 5
4 meneos
62 clics

La muerte de un altruista

Cuando Darwin estaba elaborando ladrillo a ladrillo su Teoría de la Evolución, transpiró sangre con las hormigas y las abejas obreras (¡nacen sin órganos reproductivos!, ¡su existencia está enteramente dedicada al bien de la comunidad!), hasta que se convenció de que esa división del trabajo demostraba que el proceso de selección natural era aun más efectivo de lo que había imaginado. La palabra altruismo no salió nunca de su boca...
28 meneos
755 clics

600 millones de años de evolución, en un gif  

600 millones de años simplificados en un gif. Web del autor: evoboek.nl/
23 5 3 K 128
23 5 3 K 128
12 meneos
85 clics

Un cangrejo tropical de 110 millones de años alumbra el puzzle evolutivo

Un investigador de la Universidad de Alberta (Canadá) ha encontrado el fósil de un crustáceo de 110 millones de años, que es pieza ensencial para completar el puzzle de la evolución. El descubrimiento en la tropical Colombia de Telamonocarcinus Antiquus, el cangrejo más antiguo encontrado de su género, proporciona información crítica que cambia el paradigma de la hipótesis previamente aceptada del origen de alta latitud en el Período Cretácico tardio, a un origen neotropical de latitud más baja ene le Cretácico temprano...
10 2 1 K 109
10 2 1 K 109
13 meneos
94 clics

Atapuerca, la clave para saber de dónde venimos  

Año a año, el yacimiento arqueológico de Atapuerca, en Burgos, arroja una nueva sorpresa, un nuevo fósil con el que recomponer la compleja enciclopedia de la evolución humana, el apasionante libro de lo que somos, escrito hace miles de años y que poco a poco los científicos reconstruyen desde este rincón.Este lugar, del que sólo se ha excavado el 0,0001 %, esconde "la enciclopedia completa de la evolución humana, que aún tardaremos cien años en ordenar", explica a Efe el codirector del yacimiento, Eudald Carbonell.
10 3 0 K 85
10 3 0 K 85
14 meneos
207 clics

Las hormigas que conquistaron el mundo repitieron su evolución

Esto sugiere que la evolución se repitió, y fue hasta cierto punto determinista. Es decir, es probable que haya una razón por la que las Pheidole dominan los ecosistemas tropicales: no sólo tienen éxito debido a la casualidad. "Una idea es que tienen una innovación clave, algo que les da una ventaja sobre otras especies", dijo Economo. "Eso ciertamente podría ser cierto, pero no sabemos cuál es"
11 3 1 K 109
11 3 1 K 109
8 meneos
116 clics

La Via Láctea mantiene un campo magnético que afecta a su propia evolución

Muchas veces el resultado de las investigaciones en Astronomía no depende de un chispazo de sagacidad mientras se mira por el telescopio (en realidad, ya casi nunca) sino del análisis sistemático y tedioso de terabits de datos recibidos desde remotos satélites o radiotelescopios a los que nu...
5 meneos
43 clics

El hombre evoluciona hacia la "mentalidad de rebaño"

Que el hombre es un ser social,al que le gusta formar parte de un grupo es algo demostrado desde que el mundo es mundo. Sin embargo parece que el deseo de integrarse puede suponer una involución cuando la influencia de los demás nos lleva a seguir sus actos o creencias hasta el punto de abandonar lo que nuestra intuición e ideales nos marcan. Así lo indica un estudio liderado por expertos de la Universidad de Éxeter, que nos demuestra que un deseo natural de ser parte del grupo podría dañar nuestra capacidad para tomar las decisiones correctas.
8 meneos
181 clics

¿De verdad las ‘drogas inteligentes’ nos harán más inteligentes o nos arruinarán la vida?

No es ninguna novedad que en la universidad la gente consume droga. Hasta ahora, la mayoría de los medios de comunicación se habían centrado en el uso indebido que se hace de estas ‘drogas inteligentes’, ya que en gran parte se crearon para combatir trastornos específicos, como el THDA o la narcolepsia. Sin embargo, el uso de suplementos que mejoran el rendimiento intelectual durante un periodo de
6 meneos
78 clics

Científicos presentan el "árbol genealógico" de las aves

Científicos presentaron el "árbol genealógico" de las aves más amplio hasta ahora, usando material genético de 48 especies para rastrear la forma en que surgieron y prosperaron los pájaros modernos tras la extinción masiva que acabó con los dinosaurios. El trabajo de investigadores de 20 países ayuda a clarificar las relaciones evolutivas de grupos modernos de aves y revela la genética de características como el canto, la falta de dientes, el plumaje colorido y la visión en color.
4 meneos
39 clics

Complejidad y resiliencia

Nuestra civilización es cada vez más potente, entendido eso en términos vagos. Esa potencia, nuestra capacidad para moldear la naturaleza, está detrás de nuestro éxito —sin connotación moral, sino más bien biológica— expansivo y demográfico, pero al mismo tiempo es evidente que esa potencia subyace a los riesgos sistémicos. ¿La complejidad de nuestra civilización la condena a ser frágil?.
12 meneos
125 clics

El origen de la mitocondria: la planta de energía de la célula

¿Quienes somos? ¿de dónde venimos? ¿a dónde vamos? Son preguntas que acompañaran nuestra existencia hasta el final de nuestros días. Y a no ser que seas el niño del sexto sentido, las preguntas muy posiblemente se quedarán sin respuesta. O que seas una mitocondria y nos estés leyendo. Pero, ¿qué es una mitocondria? La mitocondria…
10 2 2 K 48
10 2 2 K 48
14 meneos
84 clics

Evolución: Comportamientos homosexuales para crear vínculos

Las mujeres heterosexuales que tienen mayores niveles de progesterona, una hormona que contribuye a la formación de lazos sociales, son más propensas a estar abiertas a la idea de relacionarse sexualmente con otras mujeres. En los hombres heterosexuales que dan importancia a tener amigos y aliados hombres son más frecuentes las actitudes positivas hacia las relaciones homoeróticas. Esto es lo que revela un cuyos resultados sugieren que los comportamientos homosexuales habrían evolucionado para promover la vinculación social.
380 meneos
9971 clics
Richard Dawkins aturdido por la estupidez [ENG]

Richard Dawkins aturdido por la estupidez [ENG]  

Extracto de la entrevista que el divulgador ultracristiano Howard Conder hace a Richard Dawkins en la que le formula una pregunta sin desperdicio [min. 5:34]. La cara del entrevistado en 6:04 lo dice todo. Entrevista completa: youtu.be/M8Fbm9QjVlM?list=PL3_oCuRCcPwcPmu_agABGgP6OMxCxEute
165 215 5 K 606
165 215 5 K 606
8 meneos
66 clics

Altruismo o egoísmo: la evolución de nuestros dilemas morales

Es muy común ver en los dibujos animados que para dirimir un dilema moral se apele a un ángel y a un diablo que posan sobre los hombros del personaje. Pero en realidad, esto no ocurre solamente en los dibujos animados, nuestro cerebro a menudo se enfrenta a esa misma disyuntiva cuando intentamos resolver ciertas cuestiones morales.

menéame