Cultura y divulgación

encontrados: 1984, tiempo total: 0.733 segundos rss2
122 meneos
2153 clics
The Kinks o cómo convertir el peor de los fracasos en el mayor de tus éxitos

The Kinks o cómo convertir el peor de los fracasos en el mayor de tus éxitos

Este mes se cumplen 50 años de la edición de 'Village Green Preservation Society' y dedicamos el programa a recorrer la historia del disco más especial de los Kinks Village Green, editado por The Kinks en 1968, fue un fracaso tremendo, un disco sin singles que apenas vendió 25.000 y que no entró en las listas de éxito de ningún país del mundo. Sin embargo, con el tiempo, aquel disco rural y bucólico ha terminado siendo el álbum más exitoso y querido por los seguidores de la banda inglesa.
56 66 2 K 261
56 66 2 K 261
17 meneos
62 clics

La Administración Trump publica este demoledor informe sobre cambio climático aprovechando Acción de Gracias

El documento, publicado por 13 agencias federales, precisa por primera vez los multimillonarios daños del calentamiento global en la economía estadounidense. El mayor impacto económico del calentamiento global será en los costes laborales, que supondrán para las arcas públicas 155.000 millones de dólares; las muertes por las altas temperaturas ascenderán a 141.000 millones y el aumento del nivel del mar tendrá un impacto en las propiedades costeras de 118.000 millones.
14 3 3 K 63
14 3 3 K 63
9 meneos
230 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Brujas millenials: cómo es la nueva hechicería que crece sin freno y toma por sorpresa a los Estados Unidos

La práctica se vincula menos con el Diablo y más con el librepensamiento y el desafío, lo que la hace más atractiva para las nuevas generaciones liberales.
7 meneos
25 clics

Los mexicanos a los que Estados Unidos sí les dio la bienvenida

La Segunda Guerra Mundial creó una demanda de mano de obra que Estados Unidos no podía satisfacer, y la solución fue el Programa Bracero, un programa laboral temporal que empezó en 1942 con el traslado de campesinos mexicanos y sobrevivió hasta 1964. Los labradores estadounidenses temían que les quitaran el trabajo y que no pudieran competir con campesinos a los que les pagaban sueldos más bajos. En teoría, los trabajadores invitados sólo podían ser contratados en áreas designadas como necesitadas de mano de obras.
10 meneos
44 clics

Guerra de Independencia: De la integración a la separación entre el alto Perú y las provincias unidas

Durante la época colonial en América el lazo existente entre Buenos Aires y Charcas estaba marcado bajo el signo de la plata, ya que era más eficiente el transportar el recurso argentífero del Cerro Rico de Potosí con las mulas y burros que se criaban en el norte del actual territorio argentino, y embarcarlo en Buenos Aires hacia España. Es por esta razón que por Cédula real del 8 de Agosto de 1776 se decide la creación del Virreinato del Río de la Plata, compuesta de las gobernaciones de Tucumán y Paraguay, la Real Audiencia de Charcas
11 meneos
78 clics

El nacimiento del Estado Moderno en 15 minutos  

El Estado Moderno surgió entre los siglos XV y XVI, cuando los reyes aprovecharon la crisis del feudalismo para retomar su poder, y su proceso de surgimiento se aceleró en el Renacimiento, con profundas transformaciones en los mecanismos del gobierno y en el ejercicio del poder.
2 meneos
36 clics

Los ocho golpes de Estado contra la II República

El 14 de abril de 1931, desde el balcón del entonces Ministerio de la Gobernación, en la Puerta del Sol, ante la multitud enfervorizada que proclamaba la II República Española, Indalecio Prieto pronunció estas proféticas palabras: "Si vuelven sus enemigos, ésta alegría de hoy se convertirá en lágrimas”.
2 0 2 K 4
2 0 2 K 4
39 meneos
41 clics

El pueblo Rapa Nui reclama un moai al Museo Británico

Una delegación del pueblo Rapa Nui parte esta semana a Londres para convencer a las autoridades y a los responsables del Museo Británico de que les devuelvan un moai que fue robado de isla de Pascua hace siglo y medio. Para ellos no se trata solo de una estatua. Cada una de estas figuras forma parte del culto a sus ancestros deificados. "(Buscamos) poder tocar los corazones de los ingleses y que entiendan la mirada del pueblo Rapa Nui, que lo que para ellos es una escultura famosa, milenaria, para nosotros es un ancestro, el cual necesitamos
63 meneos
413 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los falsos mitos de la destrucción del patrimonio religioso en la Guerra Civil

El investigador Juan Francisco Prado rebate en un libro las tesis "de una herencia franquista de 40 años que distorsiona la realidad". “El conflicto bélico está totalmente idealizado y demonizado por parte de la izquierda y de la derecha. La reflexión debe ser más sincera y honesta” y aboga por un “análisis sosegado y científico”. El autor llegó a bucear en los archivos vaticanos ante las dificultades de consulta en los archivos eclesiásticos españoles para elaborar una tesis doctoral que se ha convertido en libro.
46 17 12 K 275
46 17 12 K 275
10 meneos
68 clics

Por qué el estado de bienestar destruye a las personas

La situación actual de devastación social en el RU debería constituir un aviso para el resto de Europa,con quienes comparten cultura: familias monoparentales (destrucción de la vida familiar y el "hogar tradicional"), falta de socialización (malos hábitos alimenticios), provocando falta de responsabilidad. Los niños criados bajo esas condiciones se convierten en adultos dependientes de las rentas del estado, lo cual no sólo es insostenible económicamente a largo plazo, sino que ejerce un efecto corruptor sobre las personas ("enfermos crónicos")
8 2 11 K -27
8 2 11 K -27
8 meneos
17 clics

Incendios, huracanes y calor extremo: más de 1'5 millones de expulsados por el cambio climático en EEUU en 2017

En 2017 más de un millón de estadounidenses se vieron desplazados por una catástrofe natural. La devastación provocada por el fuego en California muestra que la tendencia se acelera. los costes económicos y humanos de los desastres naturales en EEUU aumentan año a año. En 2017 (el tercer año más caluroso registrado de la historia), más de un millón y medio de estadounidenses se vieron desplazados de sus hogares por un desastre natural, desde incendios a inundaciones pasando por huracanes y tornados.
7 meneos
72 clics

Los límites de la conciencia

El diagnóstico clínico para discriminar si un paciente se encuentra en estado vegetativo o si posee algún vestigio de conciencia es muy difícil: el error puede superar el 40%. La distinción es crucial para el tratamiento. Científicos de Argentina y de Francia diseñaron una herramienta simple, económica y altamente confiable que permite diferenciar automáticamente ambos estados de conciencia.
12 meneos
40 clics

¿Por qué nuestro Estado de bienestar apenas redistribuye?

La sociedad española se ha convertido en una de las más desiguales de toda la Unión Europea y una de las que mantiene los mayores niveles de vulnerabilidad económica de las familias, muy por encima de lo que nos correspondería por nivel de renta, tal y como alerta el Informe sobre Bienestar Económico y Material publicado por el Observatorio Social de La Caixa hace un par de semanas. Buena parte de esa desigualdad y vulnerabilidad se han generado en el mercado de trabajo, no sólo como consecuencia del paro, sino también de las políticas...
4 meneos
49 clics

El «crédito social» en China, sus consecuencias y futuro

Leave no dark corner (Que no quede ninguna esquina sin vigilancia) es un reportaje bastante espectacular de Matthew Carney para la ABC australiana sobre el llamado sistema de crédito social chino, algo que el gobierno dice que estará completamente operativo para el año 2020. Aunque recuerda un poco al karmático whuffie del Tocando fondo de Cory Doctorow o a la app de Nosedive en Black Mirror, el crédito social chino está ideado para que se aplique a todos los ciudadanos en todos los aspectos de su vida: El sistema funciona 24 horas al día
9 meneos
110 clics

Filosofía y videojuegos: ¿Quién tiene el poder?

Análisis y defensa de los videojuegos como herramienta pedagógica. Concretamente, como un medio para aprender conceptos políticos; como el de Estado. Para su defensa, se hacen manifiesto diversas perspectivas teórico-políticas que aparecen en videojuegos como Civilization IV, Papers please o Bioshock.
11 meneos
297 clics

La diferencia entre Reino Unido, Inglaterra y Gran Bretaña

Reino Unido es un estado soberano y está formado por la isla de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Esto es: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Reino Unido agrupa a otras administraciones, es la suma de varios países. Así, legalmente en Reino Unido hay cuatro capitales, una por país, y luego tendría la suya propia. Las cuatro capitales de los países serían: Edimburgo, la capital de Escocia; Cardiff, la capital de Gales; Londres, la capital de Inglaterra y Belfast, la capital de Irlanda del Norte. Siempre se considera a Londres ...
14 meneos
25 clics

Relaciones peligrosas: Estados Unidos y el golpe de 1964 en Brasil

Imposible imaginar el mundo que acompañó al golpe de 1964 en Brasil a través del escenario que caracteriza el mundo actual. Mientras que desde los años ’90 se fue configurando un nuevo sistema de relaciones entre estados a partir de la instalación del neoliberalismo multipolar y globalizador, en los años del golpe el mundo estaba contenido en el marco de la disputa entre dos superpotencias por el dominio mundial, una competencia en un mundo bipolar entre Estados Unidos y la Unión Soviética (Rusia) y sus respectivos bloques de influencia.
11 3 3 K 18
11 3 3 K 18
3 meneos
46 clics

Pluralismo geográfico del origen de los altos funcionarios del Estado

Los datos sugieren que, entre los ACE y los miembros de la Carrera Diplomática, y con una resistencia cuya explicación requeriría investigaciones adicionales, en las últimas décadas ha habido una clara sobrerrepresentación de funcionarios procedentes de pocas CCAA (entre ellas Madrid y Castilla y León), en tanto que otras, que partían de una situación de gran infrarrepresentación no solo no han mejorado la misma, sino que la han empeorado (por ejemplo, Cataluña, Comunidad Valenciana y Extremadura).
2 1 7 K -55
2 1 7 K -55
62 meneos
816 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Matthew Shepard: el brutal asesinato que cambió Estados Unidos

Hace dos décadas, la muerte de un estudiante gay que fue torturado y atado a un cerco en una pradera de Wyoming conmovió a Estados Unidos. Ahora que las cenizas de Matthew Shepard descansan en la Catedral Nacional de Washington D.C., quienes lo conocieron reflexionan sobre su legado. Judy y Dennis Shepard reconocieron a su hijo por los aparatos que llevaba en los dientes. Estaba sobre la cama de un hospital, con "vendas y puntos de sutura por toda la cara", dice Judy, "donde el último golpe había aplastado su tallo cerebral"
46 16 9 K 342
46 16 9 K 342
87 meneos
2883 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un país en un suspiro: los estados independientes más breves de la Historia  

(...)San Marino. El pequeño país reclama para sí el puesto de estado más antiguo del mundo, fundado hace 1.715 años. Otros estados, sin embargo, no tuvieron la misma suerte de atravesar indemnes los siglos y desaparecieron. Algunos duraron siglos, otros años y otros, como los que vamos a ver hoy, no llegaron a durar un fin de semana.
68 19 26 K -15
68 19 26 K -15
41 meneos
856 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los delfines militares que protegen un almacén de cabezas nucleares  

Lo más parecido a una película de serie B inspirado en Michael Bay puede que sea el hecho de que en las costas de Seatlle un escuadrón de delfines entrenados por la Marina protejan un almacén nuclear. No es broma, la Marina estadounidense tiene un porgrama con unos 90 delfines y 50 leones marinos que, entre otras muchas funciones, protegen un cuarto de las armas nucleares de Estados Unidos, con miles de cabezas nucleares protegidas por estos mamíferos.
19 22 11 K 14
19 22 11 K 14
7 meneos
104 clics

Cuando Franco y Salazar le dijeron NO a Estados Unidos

Hace un tiempo atrás, en el siglo pasado para ser más preciso, el entonces presidente del gobierno regional de Galicia, Manuel Fraga Iribarne, concedía una rueda de prensa en La Habana, a donde había llegado invitado por Fidel Castro pese a que a ambos los separaba un muro ideológico. El primero había sido ministro del dictador Francisco Franco, había fundado el Partido Popular y era el “comandante-en-jefe” de los gallegos. El otro, era el hombre fuerte cubano también habituado a tener las cosas bajo su control. Se entendían.
8 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las teteras británicas ponen a prueba la red eléctrica de Reino Unido en cada partido de fútbol y serie importante  

Reino Unido es un país que a pesar de sus estereotipos, es cierto que adora el té. También ocurre que en muchos casos no van al pub o bar a ver el fútbol. Mezclamos estos dos conceptos y el resultado es que en cada partido de fútbol importante la red eléctrica está preparada para atender a cientos de miles de teteras eléctricas, en ocasiones a más de un millón de ellas preparando agua para el té al mismo tiempo. Esto genera unos picos de electricidad tan grandes que obligan a las eléctricas a estar al tanto de las novedades televisivas
4 meneos
52 clics

El falso asesinato de Gorbachov, el falso golpe de Estado y el falso informador: la noche de El Camaleón catalán

Las centralitas se colapsaron con peticiones de ciudadanos rusos y no rusos que querían saber más detalles. Uno de los medios que más se creyó el fake fue La Vanguardia, que entonces lanzaban su número pero que optó por avisar a imprenta que parasen rotativas a la espera de una noticia que, de confirmarse, ocuparía la portada. Incluso envió a su corresponsal a que fuera a la misma plaza Roja en busca de manifestaciones y tanques. La COPE también creyó la noticia, quizás deseosa de que, por fin, cayera la pérfida Rusia.
7 meneos
38 clics

Cómo leer la mente de una sepia a través de su piel

La capacidad de los cefalópodos para cambiar de apariencia en milisegundos lleva años fascinando a los científicos. Ahora sabemos que lo hacen para camuflarse y también para comunicarse con sus congéneres, en ocasiones para transmitir estados de ánimo, de modo que si conocemos bien cómo funcionan estos cambios quizá podamos acceder a lo que está sucediendo en su cerebro. Esta es la estrategia que ha utilizado el equipo de Gilles Laurent para intentar conocer los ‘estados perceptivos’ de la sepia en tiempo real.

menéame