Cultura y divulgación

encontrados: 1283, tiempo total: 0.014 segundos rss2
8 meneos
76 clics

Olas de surfista halladas en el espacio cercano a la Tierra (ING)

El universo rebosa de patrones repetitivos. Desde las células más pequeñas hasta las galaxias más grandes, los científicos a menudo observan patrones similares en muy diferentes lugares. Uno de estos patrones son las icónicas olas de surfista vistas en el océano, una serie de colinas rizadas en movimiento constante orientadas en una dirección. Las ondas de Kelvin-Helmholtz fueron denominadas tardíamente así por sus descubridores a finales de 1800. Estas ondas también se forman en el espacio cercano a la Tierra. En español: goo.gl/1OJeyV
2 meneos
74 clics

La anti-cola del cometa C/2014 Q2 Lovejoy

En esta imagen se puede apreciar la "anti-cola" más brillante en dirección noroeste del cometa C/2014 Lovejoy
4 meneos
45 clics

Acuáridas y Capricornidas: estrellas fugaces de Julio

Se trata de un grupo de diversas lluvias de meteoros activas en julio y agosto entre las constelaciones de Capricornio-Acuario.
3 meneos
102 clics

Destruyendo transistores a protonazos

El otro día realizamos un experimento poco habitual en nuestro acelerador de partículas. Como ya os he contado en otras entradas por lo general solemos usar los haces de iones para analizar muestras y extraer información sobre ellas: de qué están hechas, qué impurezas tienen, qué espesor, etc. Sin embargo, el otro día recibí una llamada de una antigua compañera de tesis para proponerme destruir muestras. Evidentemente le dije que sí de inmediato porque si analizando materiales somos buenos… ¡destruyendo no tenemos rival!
13 meneos
13 clics

Chile analiza la adquisición de un nuevo satélite que sería lanzado en 2017

Con la finalidad de interiorizarse del funcionamiento y capacidades espaciales de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), el Ministro de Defensa Nacional, José Antonio Gómez, concurrió el viernes 19 de junio al Grupo de Operaciones Espaciales (GOE) de la FACh, donde fue recibido por el Comandante en Jefe de dicha institución, General del Aire Jorge Robles y otras autoridades institucionales.
11 2 0 K 98
11 2 0 K 98
9 meneos
84 clics

Somos muy pocos humanos para tanto espacio desocupado

Si echamos un vistazo al volumen que ocupa el ser humano, advertiremos que casi no somos nada como especie: apenas unos millones de toneladas de masa. Si Madrid tuviera el tamaño de España (conservando su densidad demográfica actual), por ejemplo, toda la humanidad podría vivir en esta megaciudad. Lo cual nos dice dos cosas. La primera, que la Tierra es mucho más grande de lo que sospechamos, y que no hay superpoblación por falta de espacio, sino por escasez de recursos.
269 meneos
2664 clics
A dos semanas del histórico encuentro de la New Horizons con Plutón

A dos semanas del histórico encuentro de la New Horizons con Plutón

Solo quedan dos semanas para que la humanidad complete la primera fase de exploración inicial del sistema solar, una fase que dio comienzo en los años 60 del siglo pasado y que terminará el próximo 14 de julio cuando la sonda New Horizons atraviese el sistema de Plutón y sus lunas. La última vez que una sonda realizó un sobrevuelo inicial de un cuerpo importante del sistema solar fue en 1989, cuando la Voyager 2 pasó por Neptuno.
120 149 0 K 465
120 149 0 K 465
7 meneos
13 clics

El astronuta ruso, Gennady Panalka, bate el récord de días en el espacio: 803 días

Ha pasado más de dos años en el espacio rompiendo un récord de diez años que tenía Sergei Krikalev con 802 días. López-Alegría, nacido en España, pasó 215 días en el espacio como comandante de la tripulación de la Expedición 14 en 2006
6 1 3 K 50
6 1 3 K 50
21 meneos
67 clics

Gennady Padalka, récord absoluto de permanencia en el espacio

Desde el 28 de junio de 2015 Gennadi Padalka es la persona que más tiempo acumula de permanencia en el espacio. Ese día alcanzó su día número 804 en órbita, y para cuando termine su misión actual en la Estación Espacial Internacional habrá acumulado un total de 878 días en el espacio, siempre y cuando no haya un cambio de planes.Padalka ha acumulado todo este tiempo en órbita en una misión a la Mir y cuatro misiones a la Estación Espacial Internacional...
19 2 0 K 21
19 2 0 K 21
4 meneos
49 clics

Chinitas al espacio

Los insectos son el grupo de animales más exitoso de la Tierra. Hay entre 6 y 30 millones de especies, siendo la clase más diversa, con más del 90% de las formas animales del planeta. Se cuenta que el obispo de Canterbury preguntó al biólogo J.B.S. Haldane qué le habían enseñado sus estudios de zoología acerca de Dios, a lo que él, con retranca, contestó: «Que le encantan los escarabajos».
1 meneos
56 clics

La nave 'Dawn' de la NASA descubre en Ceres una 'pirámide' de cinco kilómetros de altura  

La nave Dawn ha tomado una imagen de una "interesante montaña" detectada en la superficie del planeta enano Ceres en forma de 'pirámide'. De unos 5 kilómetros de altura, muestra "pendientes pronunciadas" y sobresale en un lugar "relativamente plano". En las últimas observaciones, se ha logrado también una nueva visión de sus misteriosos puntos brillantes.
1 0 3 K -35
1 0 3 K -35
24 meneos
114 clics

El cohete lunar soviético N-1 en acción

Poco a poco hemos logrado reconstruir la formidable historia del secreto programa lunar tripulado de la Unión Soviética. Trabajos como los de Anatoly Zak, las memorias de Boris Chertok o los estudios de la Yuriesfera nos han demostrado el alcance del desafío asumido así como también los detalles que durante la Guerra Fría quedaron lejos de nuestro alcance. Por primera vez desde el inicio de la Conquista Espacial la Unión Soviética respondía a un desafío de los Estados Unidos y perdía la iniciativa en materia de logros espaciales.
20 4 0 K 18
20 4 0 K 18
17 meneos
85 clics

Rosetta encuentra hielo de agua en el cometa 67P

Científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) han identificado más de un centenar de parches de hielo de agua de pocos metros de tamaño en la superficie del cometa al que 'vigila' la sonda Rosetta, 67P/Churyumov-Gerasimenko. Esta investigación, publicada en 'Astronomy & Astrophysics', se ha realizado gracias a las imágenes de alta resolución que la sonda ha realizado cuando se encontraba a entre 10 y 100 kilómetros de distancia de la roca.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
13 meneos
23 clics

Preguntas y cometas

Hace siete meses ya de uno de los logros más importantes en la historia de exploración espacial: el módulo Philae, descendió y “aterrizó” sobre el cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko, uno de los muchos cometas que forman parte de nuestro Sistema Solar. El módulo Philae, del que bien podríamos decir que logró un “acometizaje” exitoso, forma parte de una misión de la Agencia Espacial Europea -ESA por sus siglas en inglés-, que inició hace más de diez años con el lanzamiento de la nave espacial Rosetta...
12 meneos
188 clics

Guía ilustrada de mapas espaciales (Eng)  

¿Es arte o ciencia? Difícil de decir. A continuación se muestran algunos de los intentos de mapear el espacio desde 1600 AC hasta la actualidad.
4 meneos
157 clics

¿Por qué los rusos llevan armas de fuego a misiones espaciales?

Tal vez sorprendería a muchos saber que los astronautas rusos, conocidos también como cosmonautas, que viajan a la Estación Espacial Internacional (EEI), así como a otras misiones en el espacio, llevan una pistola semi-automática en las naves Soyuz. Sin embargo, el motivo no es defenderse de algun alienígena.
3 1 2 K -4
3 1 2 K -4
17 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia propone una investigación oficial sobre varios "detalles oscuros" de los alunizajes

El Portavoz del Comité de Investigación de Rusia sostiene que debería ponerse en marcha una investigación oficial sobre "detalles oscuros" de los alunizajes. No pone en duda que EE UU alcanzara la Luna pero sospecha de la desaparición del material fílmico del primer alunizaje y de 400 kilos de roca lunar. "Todos estos artefactos científicos y culturales son parte del legado de la humanidad y una investigación podrá revelar qué les ocurrió", sostiene.
297 meneos
11615 clics
Aterrizar y despegar sin pista, en seis metros y sobre una pendiente de 50°

Aterrizar y despegar sin pista, en seis metros y sobre una pendiente de 50°  

Maniobras asilvestradas de una avioneta de tipo superSTOL, aparatos ligeros y potentes capaces de aterrizar y despegar en espacios tan cortos como seis metros y sin pista de aterrizaje, pudiendo tomar tierra o levantar el vuelo a unos 70 km/h y en medio del campo o en la cuerda de una montaña.En este caso, además, el lugar elegido para aterrizar y despegar en la ladera de un monte, sobre hierba y con una inclinación de unos 50° —hacia 2:40 en el vídeo.Este tipo de aviones son de uso más o menos habitual en zonas remotas de EE UU como Alaska...
126 171 3 K 485
126 171 3 K 485
1 meneos
2 clics

Un estudio sugiere la posibilidad de que haya volcanes activos en Venus

Los científicos planetarios saben que los volcanes han estado presentes en la superficie de Venus durante gran parte de la historia del planeta. Ahora, a partir de datos de la nave espacial Venus Express, un equipo internacional de investigadores ha encontrado nuevas pruebas de que algunos de esos volcanes de Venus todavía puede estar activo en la actualidad.
1 0 1 K -6
1 0 1 K -6
17 meneos
177 clics

La Luna, Venus y Júpiter formarán un impresionante triángulo en el cielo

Este viernes y sábado podrá observarse al anochecer en el cielo una preciosa conjunción planetaria formada por la delgada Luna creciente y dos planetas más brillantes: Venus y Júpiter, informa la revista Sky&Telescope. El fenómeno celeste se podrá apreciar a simple vista. Venus será muy fácil de identificar por ser el más brillante de los planetas, y Júpiter aparecerá a su izquierda y por encima del anterior. Junto con la Luna, los planetas formarán un arco o un triángulo de lado el viernes y un definitivo triángulo el sábado.
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
8 meneos
33 clics

Se cumplen 52 años desde el vuelo de la primera mujer cosmonauta al espacio

Hace exactamente 52 años, el 16 de junio de 1963, la cosmonauta rusa Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer en volar al espacio en la nave Vostok-6. "Hey cielo, ¡quítate el sombrero!", exclamó Tereshkova antes de despegar convirtiéndose en una leyenda viva.El vuelo también la convirtió en el sexto cosmonauta soviético. Con todo, las horas pasadas en el espacio no fueron las más felices en su vida. El vuelo fue extremadamente arriesgado: la medicina no disponía de datos precisos sobre las posibles consecuencias para el organismo
3 meneos
10 clics

Entrevista a Pedro Duque. «No hay nada místico en estar en el espacio»

Pedro Duque (Madrid, 1963) es la imagen española del espacio exterior, el primero que lo transitó con la bandera rojigualda adornando la manga derecha del aparatoso traje de astronauta. Hoy ejerce como jefe de la Oficina de Operaciones de Vuelo de la Agencia Espacial Europea (ESA) y desde Múnich viajó a Oviedo para ser jurado del Princesa de Asturias de Cooperación Internacional. Que os den a todos, os quedais sin entrevista.
3 0 6 K -66
3 0 6 K -66
4 meneos
43 clics

El asteroide Ícaro rozará hoy la Tierra

Esta noche, el asteroide Ícaro pasará cerca de la Tierra siendo este acercamiento a nuestra órbita "potencialmente peligroso".
3 1 11 K -125
3 1 11 K -125
1 meneos
59 clics

El asteroide Ícaro roza esta noche la Tierra y es potencialmente peligroso

Los astrónomos están atentos esta noche para captar esta rozadura, debido a la escasa distancia de aproximación del asteroide. Los expertos de Slooh aseguran que esta vez pasa a 21 veces la distancia entre nuestro satélite y la Tierra, con lo que tiene la categoría de potencialmente peligroso.
1 0 3 K -21
1 0 3 K -21
5 meneos
4 clics

Telescopio Gigante Magallanes costará más de 500 millones de euros

Arranca la construcción del , que estará en funcionamiento en el año 2024.
5 0 12 K -125
5 0 12 K -125

menéame