Cultura y divulgación

encontrados: 2381, tiempo total: 0.387 segundos rss2
1 meneos
32 clics

Este 6 de julio la Tierra se moverá más despacio (y nuestro sistema solar entrará en otra sintonía)

Entre algunos de los más fascinantes y significativos fenómenos astronómicos está el del afelio: el momento del año en el cual la Tierra se mueve 3600 km más despacio porque está cinco millones de kilómetros más lejos del Sol. Esto sucede porque la órbita de la Tierra alrededor del Sol es elíptica, y es durante el afelio que se encuentra en el extremo más lejano, siendo además que jamás el Sol está en medio de esa elipsis. Por eso el afelio tiene un contrario, que es el perihelio, el cual toma lugar los primeros días de enero e implica una
1 0 2 K -1
1 0 2 K -1
30 meneos
666 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué a los humanos que abandonaron África se les aclaró la piel hace miles de años?

Los científicos le pusieron cara al esqueleto más antiguo de Reino Unido, quien resultó tener piel oscura y ojos azules. ¿Cuándo comenzaron a cambiar su color de piel aquellos ancestros y por qué se produjo ese fenómeno?
161 meneos
1165 clics
Eta Carinae dispara rayos cósmicos y la Tierra está a tiro (ING)

Eta Carinae dispara rayos cósmicos y la Tierra está a tiro (ING)  

Eta Carinae, el sistema estelar más luminoso y masivo en 10.000 años luz a la redonda, dispara partículas a altas energías, algunas de las cuales pueden llegar a la Tierra en forma de rayos cósmicos. Así lo sugiere un nuevo estudio que utilizada datos del telescopio espacial NuSTAR de la NASA. "Sabemos que las ondas expansivas de estrellas explosionadas pueden acelerar las partículas de rayos cósmicos a velocidades comparables a las de la luz, un impulso de energía increíble" dice Kenji Hamaguchi. En español: bit.ly/2tUZdGw
71 90 1 K 295
71 90 1 K 295
13 meneos
142 clics

Por qué este 6 de julio la Tierra se moverá 7.000 km por hora más despacio

Este viernes el planeta estará en su punto más distante del Sol en su órbita alrededor del astro. ¿Cómo afecta esto la velocidad de la Tierra y por qué la mayor distancia al Sol no tiene nada que ver con las estaciones?
1388 meneos
9691 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Noticias Cuatro se desploma con el programa para lerdos ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’

Noticias Cuatro se desploma con el programa para lerdos ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’

El programa de niñatos zoquetes que se enrollan, que ha sustituido a 'Las Mañanas de Cuatro', ha hundido la audiencia de la cadena afectando a los informativos.
436 952 67 K 307
436 952 67 K 307
1 meneos
2 clics

La temperatura más fría de la Tierra, -98 ºC, ha sido detectada en la Antártida

La temperatura del aire más baja que ha sido medida en nuestro planeta por una estación meteorológica, -89,2 ºC, fue registrada en julio de 1983 en la Base Vostok, una estación de investigación de Rusia en la Antártida Oriental. En 2013, el científico Ted Scambos y sus colegas, a sabiendas de que las estaciones meteorológicas no pueden medir todas las temperaturas de la Antártida, decidieron analizar los datos procedentes de varios satélites de observación de la Tierra para comprobar si en la meseta antártica había temperaturas más bajas...
1 0 4 K -39
1 0 4 K -39
8 meneos
22 clics

El legado de Hemingway: Cuba no lo olvida

El grande de la literatura estadounidense dejó un legado literario que sobrepasa generaciones, este 2 de julio en un aniversario de su desaparición física es recordado como un erudito de la pluma. El apasionado escritor estadounidense fijó sus anclas en tierras cubanas en las que permaneció por 20 años, conectando con su gente y cultura. "Donde un hombre se siente como en su casa, aparte del lugar donde nació, ése es el sitio al que estaba destinado", expresaba Hemingway sobre Cuba.
14 meneos
134 clics

Marte ganó a la Tierra en la carrera por la habitabilidad

Un análisis del material meteorítico de Marte proporciona una línea de tiempo precisa de la historia temprana del planeta. Los resultados tienen importantes implicaciones para nuestra comprensión de los procesos involucrados en la formación de planetas rocosos
11 3 1 K 14
11 3 1 K 14
107 meneos
5295 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así verían la Tierra unos hipotéticos extraterrestres si apuntaran sus telescopios hacia nosotros

Científicos de NASA se preguntaron ¿cómo nos verían unos hipotéticos aliens si apuntaran sus telescopios hacia nosotros?. Jonathan Jiang del Jet Propulsion Lab de la NASA (JPL) y sus colegas usaron datos del Observatorio Climático del Espacio Profundo (DSCOVR) y observaron nuestro planeta como lo haría una hipotética civilización. Júpiter, Venus y la Tierra se verían como pequeñas esferas de colores orbitando una estrella varias veces más grande que los planetas. Nuestra Tierra, destacaría especialmente por su color azulado.
64 43 19 K 21
64 43 19 K 21
131 meneos
1230 clics
El lugar más frío de la Tierra está a -98ºC

El lugar más frío de la Tierra está a -98ºC

Un nuevo estudio publicado en la revista Geophysical Research Letters muestra que el análisis de los datos de satélite evidencian que los valles en las capas de hielo de la Antártida pueden alcanzar cerca los -100 ºC. Esto es significativamente inferior al registro de - 93 grados Celsius observado en la misma área.
63 68 3 K 328
63 68 3 K 328
18 meneos
102 clics

XX vs. XY. ¡Cuestión de hormonas! Parte I: Cerebro masculino

El cerebro humano es uno de los órganos más complejos. Las ínfimas diferencias en las estructuras neuronales de los seres humanos son las que marcan, junto a otros factores, todo el conjunto de patrones de conductas del ser humano. Pese a que cada estructura cerebral es única, existen pequeños rasgos funcionales que diferencian el cerebro masculino del femenino y que otorgan diferentes comportamientos y reacciones ante una situación similar. No obstante, el ambiente también tiene un papel fundamental en el modelaje del cerebro.
4 meneos
25 clics

Las feministas odian menos a los hombres que las que no lo son

“A pesar de la creencia popular de que a las feministas no les gustan los hombres, pocos estudios han examinado la precisión empírica de este estereotipo”. Así comienza el estudio de unas investigadoras de la Universidad de Houston.
3 1 10 K -61
3 1 10 K -61
25 meneos
26 clics

Marte desarrolló su corteza hace 4.547 millones de años, 100 millones de años antes que la Tierra (ING)

La corteza primigenia de Marte existía hace 4.547 millones de años, lo que significaría que los primeros procesos de formación del planeta pudieron completarse apenas 20 millones de años después del establecimiento del Sistema Solar. Un equipo de científicos de la universidad danesa de Copenhague, dirigidos por Martin Bizarro, analizaron siete circonitas extraídas de una muestra del meteorito NWA 7034. Esta corteza sobrevivió 100 millones de años hasta los impactos de meteoritos. En español: bit.ly/2Mq1BMf Vídeo: bit.ly/2KtbScY
20 5 0 K 63
20 5 0 K 63
2 meneos
4 clics

La Tierra sobrevivirá; nosotros, tal vez no

Hablamos de “salvar” a la Tierra como si fuera un conejito que necesitara de nuestra ayuda. Nuestro planeta no necesita que lo salvemos. La biósfera ha soportado cataclismos mucho peores que el que representamos nosotros y tras millones de años prosperó de nuevo. Lo que la historia de la Tierra sí deja en claro es que, si no tomamos las medidas correctas pronto, la biósfera simplemente seguirá su curso sin nosotros, y creará nuevas versiones de sí misma en el clima cambiante que estamos generando ahora. El problema no es salvar a la Tierra...
2 0 2 K -3
2 0 2 K -3
10 meneos
30 clics

¿Cómo se producen las auroras polares?

Interesante publicación que nos desvela cuál es el origen de las auroras polares, tanto borales como australes. Unos de los fenómenos más bellos de la Naturaleza que tienen su origen más allá de las fronteras de la atmósfera terrestre.
8 meneos
114 clics

Se busca hombre blanco heterosexual de clase media: lo siento, no eres una víctima  

“La víctima es el héroe de nuestro tiempo. Ser víctima otorga prestigio, exige escucha y fomenta reconocimiento, activa un potente generador de identidad, de derecho, de autoestima. Inmuniza contra cualquier crítica, garantiza la inocencia más allá de toda duda razonable. ¿Cómo podría la víctima ser culpable, o responsable de algo? La víctima no ha hecho, le han hecho; no actúa, padece”. Daniele Giglioli, 'Crítica de la víctima' (Herder, 2017)
7 1 9 K 25
7 1 9 K 25
9 meneos
65 clics

"Me ha dejado": hombres que huyen durante el cáncer

El diagnóstico de un cáncer supone un antes y un después en la vida de una persona. Se enfrentan a no morir pero, en ocasiones, tienen que afrontar que sus parejas las abandonen. La mayoría de los que huyen, hombres. Egoístas, narcisistas e inmaduros que no empatizan con el problema.
7 2 13 K -30
7 2 13 K -30
19 meneos
99 clics

Hoy es el día más largo del año y de la historia de la Tierra (que sepamos)

La rotación de la Tierra se ha ralentizado durante miles de millones de años, explica Kurt Lambeck —geofísico de la Universidad Nacional Australiana en Canberra— principalmente debido a la Luna. La fuerza gravitacional de la Luna eleva la marea del océano, y a medida que la luna orbita la Tierra arrastra la marea junto con ella. Pero el agua se queda un poco atrás arrastrándose por el fondo del océano. Este arrastre ralentiza la velocidad de rotación de la Tierra en unos 1,78 milisegundos cada siglo.
17 2 0 K 20
17 2 0 K 20
16 meneos
902 clics

Cómo sería el mundo si se intercambian las superficies de agua y de tierra  

En Quora han hecho el curioso ejercicio de especular cómo sería el planeta Tierra si las superficies de agua fueran tierra y los océanos ocupasen las superficie de tierra. Más allá de la imagen resultante de ese "nuevo y extraño planeta" la nueva configuración afectaría al clima y a la habitabilidad, e incluso al transporte: "Los viajes terrestres quedan limitados en gran medida a las regiones costeras, ya que los altos escarpes del interior hacen que la construcción de carreteras sea un reto."
13 3 3 K 46
13 3 3 K 46
409 meneos
5891 clics
La Tierra sobrevivirá; nosotros, tal vez no

La Tierra sobrevivirá; nosotros, tal vez no

Hablamos de “salvar” a la Tierra como si fuera un conejito que necesitara de nuestra ayuda. Mostramos imágenes de osos polares demacrados sobre hielos flotantes que se derriten para provocar un sentimiento de culpa e incitar a la acción a favor del medioambiente. Sin embargo, esas imágenes y reportajes nos ciegan ante la realidad de este momento destacado en la historia de la Tierra.
133 276 4 K 317
133 276 4 K 317
2 meneos
21 clics

Tierra Plana errores e ignorancia del terraplanismo Bíblico

La Biblia - El Antiguo Testamento [INVESTIGACION] Comenzamos una serie de capítulos donde hablaremos respecto a la llave de lectura literal de la Biblia. Este trabajo está basado en los libros y presentaciones del historiador y traductor Italiano Mauro Biglino La biblia que hoy leemos en nuestros hogares es el producto de infinidad de traducciones e interpretaciones. Los libros que constituyen el antiguo testamento en el transcurso de los siglos fueron escritos, reescritos, borrados, enmendados, corregidos, interpolados, desaparecidos...
1 1 11 K -95
1 1 11 K -95
9 meneos
71 clics

¿Cómo se sabe la edad de la Tierra?

Un repaso a la historia de los diferentes métodos de cálculo de la edad de nuestro planeta hasta llegar al actual, estimado en 4400 millones de años.
4 meneos
72 clics

¿A quién pertenece la tierra creada por la erupción de Kilauea? [ing]  

La erupción de un mes de duración ha creado aproximadamente 20.71990 km² de nuevos campos de lava de hasta 2,5 mts de espesor. ¿A quiénes pertenecen estas nuevas capas de territorio?.... Por definición, antes, la tierra creada por lava no pertenecía a nadie.
4 0 1 K 36
4 0 1 K 36
8 meneos
114 clics

Así afectó la huella del hombre a la superficie de la Luna durante los años 70

Un estudio determina que el movimiento de los astronautas sobre el satélite aumentó las temperaturas bajo la superficie
12 meneos
142 clics

La NASA hace públicas dos décadas de imágenes satelitales de la Tierra [ENG]  

El registro diario más largo de observación satelital continua de la Tierra jamás compilado está ahora disponible para que todos lo examinemos. Todo lo que necesitas es acceso a un ordenador. Múltiples instrumentos a bordo de los satélites Terra y Aqua de la NASA, lanzados en 1999 y 2002, respectivamente, han vigilado de cerca la práctica totalidad del planeta durante casi 20 años. Ahora, por primera vez, todo el tesoro de imágenes e información científica está disponible para su exploración en Worldview, una atractiva e interactiva...

menéame