Cultura y divulgación

encontrados: 1365, tiempo total: 0.062 segundos rss2
9 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Economía ficción: "¿Y si España vendiera Mallorca para reducir el déficit?"

Recortes de pensiones, ajustes en Sanidad, subidas de impuestos... son solo algunos de los remedios que ya han sido probados para curar un país enfermo de déficit público, curiosamente con escasos resultados. Pero no los únicos, ya que no son pocas las medidas estrambóticas que se han aplicado para corregir desequilibrios presupuestarios. ¿Y si España vendiera Mallorca al mejor postor?
23 meneos
308 clics

Ellos sí que cambiaron el modelo productivo: Israel

"Cada pregunta era más incisiva. De hecho, me empecé a poner nervioso. Nunca había visto a empleados tan jóvenes no tener ningún reparo en cuestionar nuestra forma de trabajo. Nunca había visto esa actitud. Sin importar las formas, sin reparos, con arrogancia. Empecé a cuestionarme quién había comprado a quién". Así contaba Scott Thompson, el presidente de Paypal, sus primeras sensaciones cuando llegó por primera vez a Israel en 2007 para hacerse cargo de una compañía que acababan de comprar en aquel país Fraud Sciences. En ese momento,...
20 3 2 K 130
20 3 2 K 130
3 meneos
128 clics

Puerto Rico: la vida en una jaula de oro

Con la Ley Foraker de 1900, el gobierno de ocupación militar dejaba paso a uno de corte civil en Puerto Rico, y con él a las primeras normas provenientes desde Washington que marcarían el devenir de la isla caribeña.
13 meneos
154 clics

Consecuencias del cénit del petróleo

Aunque el mundo todavía no ha llegado al cénit de todos los tipos de petróleo (sí del petróleo convencional), algunas consecuencias de la proximidad del pico ya las hemos sufrido desde hace algo más de una década. Aunque parte de estas consecuencias han sido atribuidas a la coyuntura económica internacional, muchos picoileros creemos que el petróleo influye mucho en la economía mundial. Las dos gráficas siguientes nos dan la pista de cuándo y cómo empezó todo.
11 meneos
22 clics

El Banco de España constata el frenazo de la economía: creció un 0,7% en el primer trimestre

La entidad rebaja en una décima su previsión de crecimiento del PIB para el conjunto del año hasta el 2,7% y en 2017 se seguirá frenando hasta el 2,3%. Alerta del riesgo de la incertidumbre política.
598 meneos
13191 clics
¿Quién controla el mundo? Las 10 empresas que participan en más de 40.000

¿Quién controla el mundo? Las 10 empresas que participan en más de 40.000

Esta investigación examina las relaciones de propiedad existentes entre las 43.060 mayores empresas multinacionales del mundo, con datos procedentes de la base de datos Orbis en 2007. Esas relaciones se analizan como cadenas de participaciones en el capital de una empresa en otra. Los autores encuentran 1.006.987 cadenas de relaciones de propiedad entre 600.508 nodos, actores económicos que incluyen a las más de 40.000 multinacionales y a otros agentes no incluidos en esta lista inicial de empresas.
202 396 7 K 382
202 396 7 K 382
9 meneos
76 clics

Lecciones de narcoeconomía

La guerra contra las drogas, tal como se ha librado en los últimos 40 años, está condenada al fracaso. La razón son las inexorables leyes de oferta y demanda, señala Tom Wainwright, exjefe de la corresponsalía en México de The Economist y autor del libro Narconomics. A Wainwright le tocó cubrir México cuando ese país sufría lo peor de la violencia relacionada al narcotráfico, una formidable industria transnacional con 250 millones de clientes. Con el análisis económico del mismo, saca a la luz lo absurdo de la actual estrategia prohibicionista.
2 meneos
20 clics

¿Cómo afectan los atentados a la economía y a los mercados en Europa?

En la actualidad, el mundo es menos previsible. Todo queda en el aire, desde las decisiones de los bancos centrales hasta la guerra del precio del crudo. Además se añaden los ataques terroristas que tienen siempre una lamentable e irrecuperable pérdida de vidas humanas.
55 meneos
218 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Es la economía una ciencia?

¿Es la economía una ciencia?

Mi respuesta es que me da igual cómo lo llamen, mientras seamos honestos. Lo que les quiero decir es que deberíamos ser un poco más escépticos con aquellos economistas que ofrecen soluciones categóricas escondiéndose tras su posiciones académicas y cuatro cálculos en una pizarra. Ni todas las universidades son Harvard (o "Howargts", que decía una conocida) ni todos los cálculos son tan simples como nos quieren hacer ver. Cuando la Economía es honesta, las cosas son más complicadas y es entonces cuando aparecen las limitaciones
47 8 13 K 435
47 8 13 K 435
9 meneos
253 clics

Así se rompe el hielo, literalmente, en la conquista por el Ártico: con submarinos nucleares  

Tanto el Círculo Polar Ártico (paralelo 66) como el Ártico (el Polo Norte) son regiones de especial interés por los países que ya tienen una pequeña parte de su geografía perteneciente a estas latitudes, siendo Rusia, Canadá, Groenlandia, Islandia, Noruega y Estados Unidos en el caso del Círculo Polar y sumando Suecia, Finlandia y la región de Laponia en el caso del Ártico (así como el propio océano). ¿A qué es debido?
11 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué el 1% gana tanto? ¿Qué podemos hacer para remediarlo? [ENG]

El 1% de los norteamericanos gana el 21% de total nacional. ¿Por qué? En este artículo se intentan desmontar los tres mitos que explican su éxito.
2 meneos
53 clics

El oro nunca sube ni baja de valor

Llamativa teoría que afirma que el valor del oro no varía, lo que sube o baja es la economía global.
1 1 10 K -116
1 1 10 K -116
12 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mundo en crisis...¿El retorno del keynesianismo? (ENG)

El término keynesianismo se utiliza en una variación deslumbrante. Hay Nuevo- , Neo , Antiguo- , y post- keynesianos , mientras que Milton Friedman declaró que " todos somos keynesianos " . El subtítulo de esta conferencia es " el retorno del keynesianismo " , pero la pregunta es: ¿qué tipo de keynesianismo se entiende aquí , y donde se supone que debe volver a partir ?
9 meneos
66 clics

Lineex: el laboratorio de las decisiones irracionales

El Laboratorio de Investigación en Economía Experimental de la UV se creó en 1998 y es uno de los más importantes del mundo
7 meneos
54 clics

La hiperregulación de la economía

En España existe un caos en cuanto a normas se refiere. Así lo entiende la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España, siempre con un ojo puesto en el gran acuerdo de libre comercio que se está negociando, por lo que no es una opinión desinteresada.
6 meneos
27 clics

Keynes en la era de la globalización

No disponer hoy de un pensamiento económico adecuado ha supuesto una gran limitación para salir de la crisis. La ‘Teoría general del empleo, el interés y el dinero’ cumple 80 años.
22 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Solo el 10% del gasto farmacéutico en I+D se destina a las enfermedades que afectan al 90% de la población

El mercado farmacéutico supera las ganancias por ventas de armas o las telecomunicaciones. Por cada dólar invertido en fabricar un medicamento se obtienen mil de ganancia. La mayor parte de las empresas farmacéuticas tienen carácter internacional y están presentes en muchos países a través de sus filiales. El sector es tecnológicamente muy adelantado y abarca la biología, bioquímica, ingeniería, microbiología, farmacia y farmacología, medicina, enfermería, física, etc. Esta industria desarrolla actividades de investigación y desarrollo I+D..
18 meneos
184 clics

No me toques el proteccionismo, que te vas a enterar

Empezaremos a lo bruto, con una hipótesis de trabajo maximalista: la agricultura española no tiene futuro. Es más, en realidad toda la agricultura europea no tiene futuro. No es competitiva. No sobreviviría sin la PAC, la Política Agrícola Común.
21 meneos
78 clics

Jacques Fresco explica lo que es para él una economía basada en recursos  

Uno de los temas principales en los que trabaja Fresco, que cumplió 100 años el pasado domingo, es el concepto de una economía basada en recursos, que reemplace a la necesidad de la economía monetaria, orientada a la escasez, que utilizamos hoy en día. Fresco argumenta que el mundo es lo suficientemente rico en recursos naturales y en energía, y, de ser gestionados en forma eficiente e inteligente (no a través del sistema de mercado), junto a la tecnología y la aplicación del método científico...
14 meneos
87 clics

Crece pero no convence, ¿qué teme Bruselas de España?

Pese al crecimiento récord de 2015, la economía española no convence a las agencias de calificación, tampoco a los grandes inversores y menos en Bruselas. Los motivos: España tampoco logrará en 2016 cuadrar sus cuentas y persisten otros desequilibrios como el alto paro, la deuda excesiva y la escasez de ingresos. La realidad es que España lleva sin cumplir con el objetivo de déficit los últimos ocho años. El actual Gobierno del Partido Popular no lo ha cumplido en ninguno de sus años, pese a que Bruselas ha aumentado los objetivos.
5 meneos
125 clics

Cinco 'cerebros' españoles menores de 30 que innovaron y triunfaron

Algunos los han denominado el club de los ‘baby emprendedores’ que, sin superar la treintena de edad y a pesar de su juventud, pueden darnos algunas lecciones. Estos cinco jóvenes, de los que vamos a hablar, son solo una parte que representa a todo el nuevo tejido empresarial emprendedor con el que contamos en España. Todos ellos están triunfando en el mundo con sus proyectos, demostrando a su vez que se puede triunfar a pesar de ser joven. ¿Qué perfil tienen? ¿Qué particularidades les unen?
7 meneos
419 clics

Las pinturas increíblemente fotorrealistas de Gustavo Silva Nuñez  

Sus pinturas transmiten frescura y paz con la ilusión de estar con los pies en el agua sea de la playa o piscina en la que nadan y flotan sus musas.
45 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La crisis será permanente hasta que no se cambie el actual modelo económico"

La actual crisis no es una crisis más, porque afecta al mismo sistema económico que ya no da más de sí. El actual modelo solo puede generar una crisis permanente al sobreexplotar los recursos naturales para intentar un crecimiento infinito en un planeta finito. Es la idea central del libro 'Por qué la crisis no acabará nunca'. Sus autores, el físico Jordi Solé y el biólogo Francisco Sardà, investigadores del CSIC, explican con argumentos científicos y de manera divulgativa las crisis energéticas, ambientales y económicas actuales y futuras.
37 8 11 K 79
37 8 11 K 79
299 meneos
2855 clics
Recuperando a Guastavino: 'el arquitecto de Nueva York' fue valenciano (y es un desconocido)

Recuperando a Guastavino: 'el arquitecto de Nueva York' fue valenciano (y es un desconocido)

El hombre que cambió la fórmula constructiva de Nueva York y liberó el desarrollo de la gran urbe de los incendios se llamaba Rafael Guastavino, nació en la Plaza de la Reina de Valencia y hasta el día de ayer seguía siendo un gran desconocido para la sociedad valenciana. Su obra y sus obras están presentes en más de 1.000 edificaciones, sobre todo en Estados Unidos, aunque también en Barcelona e incluso Cuba. Algunas, tan fundamentales para la historia de Manhattan como Grand Central Terminal.
122 177 0 K 437
122 177 0 K 437
1 meneos
37 clics

Nuestra concepción del dinero

¿El dinero tiene poder sobre ti? ¿No sabes cómo ganarlo? Empecemos por comprender qué es el dinero.
1 0 5 K -57
1 0 5 K -57

menéame