Cultura y divulgación

encontrados: 5804, tiempo total: 0.051 segundos rss2
4 meneos
69 clics

La caza | Homo homini lupus

A mediados de 2022, paradójicamente cuando se cumplía el décimo aniversario del estreno de La caza (Thomas Vinterberg, 2012) en el festival de Cannes, ocurría en España una situación no muy diferente a la que narra dicha película, y es que a rebufo de la tormenta mediática generada por el indulto en el caso Infancia Libre, un pequeño pero ruidoso número de internautas, periodistas e incluso algunas personas del mundo de la política se atrevieron, siguiendo de forma involuntaria el guion de la película, a acusar abiertamente a un padre de crímen
11 meneos
66 clics

¿Por qué Kubrick hizo repetir tantas tomas en La Chaqueta Metálica? (ING)  

Durante la promoción de La Chaqueta Metálica, Dorrian Harewood (que hizo el papel de Bola 8) elogió la metodología de Kubrick llamándole "perfeccionista". Esto llegó a oídos de Kubrick y llamó a Harewood para decirle "¡Yo no soy un perfeccionista!". En una entrevista con Michel Ciment se refirió al asunto: "eso es jerga periodística que usan para provocarme. Cuando intentas hacer algo, lo intentas hacer lo mejor posible. Ni malgasto dinero ni malgasto tiempo. Y lo intento hacer bien. Mis películas no cuestan mucho y todas han tenido éxito."
93 meneos
3723 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El país que somos: veinte joyas del cine español del siglo XXI

El país que somos: veinte joyas del cine español del siglo XXI

Hace unos días recopilaba, bajo el pretexto de reflejar el país que fuimos, mis veinte películas favoritas del siglo XX. Hoy me decanto por echar una vista a películas relativamente modernas, películas españolas del Siglo XXI que cuentan historias autóctonas, que las cuentan bien y las enmarcan en paisajes que nos son familiares. Veinte películas merecen la pena reivindicar.
62 31 8 K 321
62 31 8 K 321
1 meneos
26 clics

Una enorme mansión de ‘Star Wars’ tiene un cine inspirado en el Halcón Milenario

Muchos cinéfilos sueñan con tener su propia sala de cine en casa, pero ¿qué tal una inspirada en tu película favorita? Un superfan de Disney y Star Wars puso a la venta su mansión de 15 millones dólares, y vaya que su casa le rinde tributo a esta saga. Esta residencia se ubica en el vecindario de Carolwood en Golden Oak en Walt Disney World Resort, en Florida. La casa de siete dormitorios y nueve baños se ofrece a través de Sotheby's International Realty y tiene una cientos de elementos hechos a la medida. Por ejemplo, encima de las...
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
8 meneos
70 clics

El cine independiente es más conservador que nunca: abramos el debate

Elcine independiente ha muerto. Una vez más. Devolver la transgresión formal y temática al cine depende de nosotros, los y las cineastas. Pero las causas del conservadurismo más reciente son las condiciones materiales de nuestros procesos de escritura y dirección. Transformar el cine es transformar cómo lo hacemos. Esto no es un manifiesto individual: es una llamada a la comunidad. Es hora de abrir el debate.
14 meneos
53 clics

Woody Allen anuncia su final como director

En un directo a través de Instagram con el actor Alec Baldwin, el director Woody Allen asegura que "He hecho 49 películas, haré al menos una más, pero se ha perdido la emoción". Ha subrayado que hará “una o dos más” y luego se encerrará a escribir.
10 meneos
209 clics

El país que fuimos: veinte joyas del cine español del siglo XX

He recopilado mis veinte películas favoritas españolas del Siglo XX para reivindicar el cine español que se hizo en este país y cómo desde el mismo se retrató a la perfección la idiosincrasia de este país. No están todas las que son, pero al menos las que están demuestran que el cine que se hizo en España tuvo mucha calidad y sello propio
6 meneos
142 clics

“¿Los españoles son unos acomplejados?”

El podcast 'Barcelona - Madrid', de John Carlin y Charlie Castaldi, se preguntan si es verdad que existe un prejuicio anti-español en el mundo del cine estadounidense, o si lo que esta percepción realmente delata es un complejo de inferioridad de los españoles respecto al resto de los países avanzados.
8 meneos
48 clics

Especial Francis Ford Coppola – Parte 1: Trilogía "El Padrino".

Tras mucho indagar en galaxias muy, muy lejanas, y de hablar de videojuegos míticos que ahora van a volver a la vida, los viajeros nos ponemos manos a la obra con un verdadero reto: aportar algo nuevo e interesante a lo que miles y miles de personas han dicho o escrito o pensado alguna vez sobre la que quizá es la trilogía más famosa y más prestigiosa de todos los tiempos: la que dirigió F. F. Coppola en 1972, 1974 y 1990. Y creemos que ha valido la pena, porque han sido más de tres horas y media en la que lo hemos dado todo para que los Corleo
10 meneos
442 clics

Tres obras maestras de la ciencia ficción moderna en streaming que reflexionan sobre nuestro futuro inmediato

Tres clásicos modernos del cine de género que se acercan con no demasiado optimismo a aspectos de nuestra vida que ya empezamos a ver cambiar a toda velocidad: el cambio climático, el recorte de derechos fundamentales, la pérdida de la individualidad y mucho más, en tres películas que van de la alegoría artie a la acción trepidante. Para un fin de semana de cine redondo, aunque no precisamente halagüeño: "El Congreso", "Hijos de los Hombres" y "Mad Max , Furia en la Carretera".
255 meneos
3194 clics
'Baby Face', el film que desató la censura al mostrar cómo el capitalismo empuja a la prostitución

'Baby Face', el film que desató la censura al mostrar cómo el capitalismo empuja a la prostitución

En la historia del cine estadounidense hay dos épocas diferenciadas, antes del código Hays y después. El código fue un conjunto de reglas morales que las grandes productoras acordaron cumplir.
137 118 8 K 373
137 118 8 K 373
15 meneos
110 clics

Mad Max, el clásico de culto que marcó un género  

Yermos. Vestimentas de cuero. Psicópatas. Vehículos modificados con cualquier chatarra. Aunque hay decenas de películas con estas características, creo que al oír estas palabras a la mayoría se nos viene a la mente un film en particular: Mad Max. Pocas películas han influido tanto en la ciencia ficción apocalíptica y distópica. Ésta marcó todo un género, con una estética y estilo únicas. Además, fue, y es incluso ahora una gran influencia para decenas de películas e incluso videojuegos.
4 meneos
274 clics

Así fue la época en la que Coca-Cola hizo películas

Coca-Cola estaría detrás de películas como ‘Los Cazafantasmas’, ‘Karate Kid’, ‘Cuenta conmigo’, ‘Cuando Harry encontró a Sally’, ‘Gandhi’ o ‘Tootsie’. Casi una década en la que Columbia Pictures tuvo algunos aciertos y muchos fracasos, uno de ellos tan estrepitoso y catastrófico que le quitó a Coca-Cola las ganas de volver a hacer cine jamás.
13 meneos
175 clics

'Grease': Datos sorprendentes de una película que no envejece

Se trata de una de las películas musicales más conocidas de la historia y que ha dado pie a miles de imitaciones en todo el mundo. Se estrenó en el año 1978 y tanto su banda sonora como sus personajes entraron a formar parte de la cultura pop para el resto de la eternidad. Y es que 'Grease' no pasa de moda. Sí, John Travolta y Olivia Newton-John, sus protagonistas, han ido cumpliendo años, pero para el gran público siempre tendrán la imagen de esos jóvenes estudiantes que se enamoraron al ritmo de música, baile y algunos malos entendidos.
11 2 2 K 72
11 2 2 K 72
3 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los auténticos factores de la discreta taquilla de Lightyear  

¿Es el diagnóstico de Dross sobre Lightyear correcto? Es un hecho que la película tuvo un rendimiento inferior al esperado. Según proyecciones se esperaba una recaudación inicial en su mercado local entre 60 a 80 millones. ¿Por qué?
12 meneos
31 clics

Diego Luna: "México mira mucho al norte, España a Europa. Olvidamos lo común"

El vínculo de Diego Luna (Toluca, 1979) con España es muy estrecho. Por la vía del teatro se consolidó mucho en su mocedad, cuando acompañaba a su padre, iluminador y escenógrafo que trabajaba para la Compañía Nacional de Teatro de México, en las giras veraniegas por la piel de toro. “Referentes españoles no me faltan”, confiesa el popular actor de Y tú mamá también, Mi nombre es Harvey Milk y Rogue One, película esta última de la saga Star Wars a la que dará continuidad con la serie Andor.
10 2 0 K 17
10 2 0 K 17
8 meneos
70 clics

Vuelven los escenarios apocalípticos

Se han multiplicado las novelas, las películas y las series distópicas, como también los ensayos sobre una «extinción» próxima o evocada de la humanidad.
5 meneos
716 clics

Filtran primeras imágenes de 'Furiosa' con Anya Taylor-Joy  

George Miller se encuentra filmando su próxima película: 'Furiosa', precuela de 'Mad Max: Furia en el camino' que será protagonizada por Anya Taylor-Joy y Chris Hemsworth. Ahora se han filtrado las primeras imágenes de la película.
2 meneos
123 clics

Una serie de catastróficos rumores, de Warner y Discovery

Si, hay que reconocerlo, desde hace un tiempo, las noticias que llegan de Warner Discovery parecen alentadoras, pero no por eso, podemos decir que todas sean buenas. En esta entrada, quiero hacer un repaso de las noticias /rumores que no nos gusta tanto escuchar, las malas.
1 meneos
12 clics

El cine al aire libre en la playa llega esta semana a Mallorca

La iniciativa de cine al aire libre en la playa aterriza en Mallorca esta semana. Se emitirán 3 películas y 3 cortometrajes en distintas playas de la isla
1 0 12 K -94
1 0 12 K -94
155 meneos
4495 clics

Así se hacen hoy los efectos especiales ("El Poder del Perro")  

Vídeo que muestra cómo se hacen algunos de los efectos especiales del western "El Poder del Perro"
98 57 2 K 314
98 57 2 K 314
17 meneos
338 clics

Rita Hayworth: "los hombres que conozco se acuestan con Gilda, pero se levantan conmigo"

Se llamaba Margarita Carmen Cansino, Rita Hayworth, fue maltratada por los hombres. El primero fue su padre, un ‘trepa’ sevillano que abusó sexualmente de ella cuando era niña y marcó su amarga vida sentimental. No tuvo suerte con los hombres. Todos los que la rodearon se portaron mal con ella. Es cierto que su primer marido, Edward Judson, la ayudó a cambiar su imagen, pero también la incitó a acostarse con cualquiera que pudiera dar un empujón a su carrera como actriz.
14 3 2 K 77
14 3 2 K 77
11 meneos
31 clics

Jonás Trueba: "No quiero aspirar a la idea de éxito que marca la industria del cine"

Tras estrenar una de las obras más estimulantes y singulares de los últimos años, Quién lo impide (2021), ese feliz y libérrimo mestizaje entre documental y ficción que ofrecía una de las radiografías más veraces y emocionantes de la adolescencia, Jonás Trueba (Madrid, 1981) vuelve a indagar en las tribulaciones existenciales de su generación con la más breve y misteriosa de sus películas.
4 meneos
14 clics

Escritores, cineastas y viceversa

Adaptar una obra literaria al cine no es cosa fácil. Desde los inicios, digamos que desde que a Georges Méliès se le ocurrió poner a Shakespeare en imágenes, las posturas se han mostrado siempre encontradas e incluso enconadas. El estreno de ‘Fantasías de un escritor’, basada en una novela de Philip Roth, reactiva el debate sobre las relaciones entre literatura y cine.
233 meneos
3290 clics
YO ME DROGO Criando Ratas ft. Uña Y Carne

YO ME DROGO Criando Ratas ft. Uña Y Carne

Un film de Carlos Salado, protagonizado por Cristo, Jincho y Costa.
124 109 5 K 309
124 109 5 K 309

menéame