Cultura y divulgación

encontrados: 7478, tiempo total: 0.040 segundos rss2
7 meneos
167 clics

¿Qué pasaría si no hubiera Luna?

La Luna estaba ahí mucho antes que nosotros, pero ahora es cuando sabemos todo lo que influye sobre nuestro planeta. Vamos a enseñarte que pasaría en caso de que desapareciese.
33 meneos
336 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El coronavirus y Félix Rodríguez de la Fuente, audio 40 años atrás. Naturalista y futurólogo  

Merece la pena escuchar este audio en estos días de cuarentena por el coronavirus , para reflexionar con lo que estamos haciendo como especie con el planeta o lo que es lo mismo.. lo que nos estamos haciendo a nosotros mismos. Me ha llegado este audio de Felix Rodriguez de la Fuente de hace 40 años, un sabio adelantado a su tiempo y un peligro para aquellos que anteponían la economía y el poder a la vida. 40 años después podemos decir que no ha cambiado nada ( o en todo caso a peor) y que Felix tenia razón, tristemente.
27 6 10 K 55
27 6 10 K 55
1 meneos
125 clics

¿Qué es esta criatura aparecida en las aguas de Australia?

La secuencia tuvo lugar cuando la expedición Ningaloo Canyons, un equipo de investigadores internacionales, se encontró con una espectacular figura alargada, como si fueran tentáculos unidos, barriendo el océano frente a la costa de Australia. ¿Qué demonios son estas criaturas?
1 0 3 K -13
1 0 3 K -13
10 meneos
72 clics

La ciencia ficción en el centenario de Ray Bradbury

Calles de ciudades desoladas, hileras de enfermos en hospitales, cadáveres en pistas de hielo y contenedores, médicos con batas antisépticas y máscaras, parece una escena de las Crónicas Marcianas escritas por Ray Bradbury, pero no sucede en el planeta Marte sino en nuestro planeta Tierra. Ray Bradbury fue un escritor visionario aunque él prefería llamarse «imaginativo».
5 meneos
52 clics

INVESTIGACIÓN: ¿Qué efectos psicológicos provoca la crisis del COVID-19?

[C&P] En marcha un estudio científico sobre el impacto psicológico que acarrea la crisis del COVID-19 y los efectos que provocan las medidas de confinamiento entre la población. (...) El objetivo del estudio consiste en describir las variables que pueden estar más asociadas a las repercusiones de esta crisis, y especialmente del confinamiento. Con esta información, se espera poder diseñar o sugerir (...) prácticas que se puedan llevar a cabo en el ámbito personal para prevenir dichos efectos.
51 meneos
459 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 razones por las que deberías escribir a mano avaladas por la ciencia

Los niños que no aprenden a escribir a mano ven ralentizado y modificado su desarrollo cerebral, y los adultos que nunca empuñan lápiz o bolígrafo se pierden los beneficios que aporta está actividad que exige la coordinación de procesos cognitivos, motrices y neuromusculares. La escritura a mano mejora el aprendizaje y la memoria; estimula a capacidad expresiva, la imaginación y la creatividad; contribuyen a mantener el cerebro activo y a conservar la destreza motora de las personas mayores; previene las distracciones y ayuda a mantener la...
37 14 13 K 18
37 14 13 K 18
1 meneos
26 clics

La pandemia de coronavirus hace que la corteza terrestre se mueva menos de lo normal

Sismólogos y geólogos han aprovechado la ocasión para recopilar nuevos y más precisos datos acerca de la corteza terrestre.
1 0 6 K -47
1 0 6 K -47
3 meneos
28 clics

¡El sexo oral es bueno para la salud de la mujer segun la ciencia!

Sobre la base de una investigación realizada sobre los efectos de los químicos que cambian el estado de ánimo del semen, se descubrió que la salud de las mujeres podría beneficiarse en gran medida del sexo oral. Un estudio realizado por la Universidad del Estado de Nueva York, que no se realizó…
3 0 8 K -62
3 0 8 K -62
406 meneos
11906 clics

410 Libros de la editorial Springer gratuitos en PDF y EPUB

410 libros de diversos ámbitos puestos a disposición de forma gratuita en la propia página web de Springer: Medicina, Física, Química, Matemáticas, Ciencias Sociales,...
152 254 1 K 376
152 254 1 K 376
17 meneos
151 clics

'Soylent Green' (Richard Fleischer, 1973): el destino nos ha alcanzado

Ya hemos rebasado las fechas en que se ambientaban la mayoría de las distopías escritas en el siglo XX. Atrás quedaron el 2001 de Una odisea del espacio, el 2015 de Regreso al futuro II o el 2019 de Blade Runner, sin ir más lejos. Cuando el destino nos alcance (Soylent Green, 1973) transcurre dentro de poco, en el año 2022.
17 meneos
34 clics

47 científicos españoles en busca de la vacuna

La élite de la investigación biomédica nacional pugna con otros 50 equipos del mundo por inmunizarnos ante el Covid- 19 tras una década de drásticos recortes. «No hay atajos; estará en 2021», avisan. Hasta 53 instituciones académicas, centros de investigación y compañías farmacéuticas de Europa, América, Asia y Oceanía, según el cómputo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), disputan la carrera a contrarreloj por alumbrar cuanto antes una vacuna que permita anular el Covid-19.
15 2 0 K 99
15 2 0 K 99
358 meneos
11611 clics
La cifra que nadie logra explicar: ¿por qué España tiene un número tan elevado de altas?

La cifra que nadie logra explicar: ¿por qué España tiene un número tan elevado de altas?

Con más de 30.000 pacientes dados de alta de Covid-19, los números son más favorables que los de otros países de nuestro entorno. ¿Qué hay detrás de esta cifra?
149 209 4 K 402
149 209 4 K 402
5 meneos
106 clics

Clima-ficción: esperando al hopepunk

El clima-ficción es nuestro nuevo apocalipsis y también el notario de una realidad que no podemos negar. Hablamos con autores y expertos españoles sobre este género cada vez más ‘actual’ y por qué no acaba de cuajar su reverso utópico, el llamado hopepunk, capaz de imaginar futuros mejores para la Humanidad.
5 meneos
101 clics

El origen del coronavirus SARSCov2  

Lo que podemos aprender del origen del coronavirus SARSCov2 al analizar su genoma. No, SARSCov2 no es producto de la ingeniería genética y no se ha escapado de un laboratorio.
377 meneos
5865 clics

El nuevo coronavirus se multiplica 1.000 veces más en la garganta que el virus del SARS

El seguimiento de los primeros pacientes en Alemania ilumina los mecanismos de propagación de la enfermedad.
153 224 5 K 407
153 224 5 K 407
152 meneos
2374 clics

Intercambio de polluelos entre herrerillos y carboneros, ¿parasitismo?

Un equipo de investigadores de centros españoles han descubierto que herrerillos y carboneros comparten nido y crianza al no disponer de suficientes oquedades para nidificar Podría ser el inicio de un cambio evolutivo hacia una nueva estrategia reproductiva de parasitación de puesta de ambas especies
71 81 1 K 362
71 81 1 K 362
5 meneos
107 clics

Un abanico de ideas para aprender ciencia desde casa

Para cumplir con el objetivo, la comunidad científica pone al alcance de todos un abanico completo de plataformas y recursos: aplicaciones móviles, juegos, documentales en Netflix, libros en línea, experimentos y manualidades, entrevistas, exposiciones virtuales, blogs, vídeos y tutoriales en directo. Aquí, algunas ideas:
10 meneos
33 clics

El futuro es inescrutable, sus amenazas también lo son

Es importante, por supuesto, que se destinen recursos a la investigación sobre coronavirus y sobre epidemias en general. Pero la conclusión que cabe extraer de lo anterior debe llevarnos más allá. No sabemos qué nos deparará el futuro. Si bien es cierto que algunos peligros posibles son demasiado probables como para ignorarlos, también lo es que otros son completamente impredecibles.
370 meneos
2898 clics

Margarita del Val (CSIC): “Nos estamos preparando para una segunda oleada de esta pandemia”

Margarita del Val coordina el equipo del CSIC que trabaja para anticiparse a lo que vendrá cuando detengamos los contagios. Ella y su equipo están aplicando sus conocimientos en un proyecto integral del CSIC para anticiparse a los efectos de una segunda oleada de contagios cuando se “aplane” la curva. Su prioridad es conseguir las pruebas que le permitan determinar cuántas personas han pasado realmente la enfermedad. En su opinión, debemos aprender de los errores de la primera oleada y aislar los focos.
173 197 0 K 621
173 197 0 K 621
4 meneos
61 clics

¿Qué sabe la ciencia del nuevo coronavirus?

Desde que se detectaron los primeros casos en diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan, la comunidad científica se afana por escudriñar el nuevo coronavirus SARS-CoV2, porque solo así, conociendo su evolución, su genética y su actividad en las células humanas, se puede afinar en tratamientos y vacunas. Pero ¿qué se sabe de este virus que ha infectado a más de medio millón de personas en el mundo? ¿Qué proteína usa para entrar en las células humanas? ¿Cuánto tiempo puede permanecer en aerosoles y en superficies de plástico o de cobre?
13 meneos
58 clics

Una historia de FLICC: Las cinco técnicas para el negacionismo de la ciencia [ENG]  

En 2007, Mark Hoofnagle sugirió en su blog de ciencia el negacionismo que los negacionistas de una serie de temas como el cambio climático, la evolución y el VIH/SIDA empleaban las mismas tácticas retóricas para sembrar la confusión. Las cinco tácticas generales eran la conspiración, la selectividad (cherry picking), los falsos expertos, las expectativas imposibles (también conocidas como porterías móviles), y las falacias generales de la lógica.
12 1 1 K 12
12 1 1 K 12
4 meneos
40 clics

Neumonía en adultos, adquirida en la comunidad

Este artículo cubre la neumonía extrahospitalaria. Este tipo de neumonía se encuentra en personas que no hayan estado recientemente en el hospital u otro centro de atención médica, como un hogar de ancianos o un centro de rehabilitación. La neumonía que afecta a las personas en centros de atención médica, tales como hospitales, se denomina neumonía intrahospitalaria.
14 meneos
47 clics

Desarrollan un miniacelerador que recicla energía y aumenta la velocidad de las partículas

El dispositivo utiliza radiación de terahercios de banda estrecha que se encuentra entre las frecuencias infrarroja y de radio en el espectro electromagnético. Un acelerador de partículas doble en miniatura, creado en un laboratorio alemán, puede reciclar parte de la energía láser alimentada al sistema para aumentar por segunda vez la energía de los electrones acelerados.
8 meneos
40 clics

El premio Abel reconoce a dos pioneros de la interacción entre probabilidad y álgebra

Los matemáticos Hillel Furstenberg y Gregory Margulis han sido los ganadores del premio Abel 2020. Se les concede “por ser pioneros en el uso de métodos probabilísticos y dinámicos en las áreas de teoría de grupos, teoría de números y combinatoria.”
8 meneos
47 clics

La donación de sangre en España y en el mundo

En España, donde la donación de sangre en voluntaria, altruista y anónima, se produjeron 1.685.301 donaciones de sangre en 2018, según datos de la Federación Española de donantes, lo cual se traduce en 36,07 donaciones por cada 1.000 habitantes. Hay grandes diferencias entre los datos de donación de sangre en función del país donde nos encontremos. Por suerte, en España, nuestra tasa de donación es superior a la media de los países con altos ingresos, siendo de 36,07 frente al 32,6 de estos.

menéame