Cultura y divulgación

encontrados: 1089, tiempo total: 0.040 segundos rss2
551 meneos
12111 clics
'Mr. Robot', la serie antisistema con hackers de verdad más prometedora en años

'Mr. Robot', la serie antisistema con hackers de verdad más prometedora en años

"Lo que estoy a punto de decir es alto secreto. Hay un grupo poderoso de personas ahí fuera que secretamente dominan el mundo. Hablo de tipos de los que nadie sabe nada. Tipos que son invisibles. El top 1% del top 1%. Tipos que juegan a ser Dios sin permiso. Y ahora, creo que me están siguiendo".
199 352 2 K 616
199 352 2 K 616
5 meneos
86 clics

Imprescindibles: House of Cards (1990)

En 1990 la BBC estrenaba una miniserie de cuatro episodios titulada House of Cards, ambientada en el núcleo de poder del partido conservador. No excesivamente renombrada en el extranjero, fue sin embargo un éxito en el Reino Unido. Se emitió justo cuando el partido elegía nuevo líder después de la renuncia de Margaret Thatcher, en una época delicada para la política británica. De hecho, hasta los propios políticos la siguieron con atención.
9 meneos
215 clics

El problema con algoritmos como el de "House of Cards"

La famosa serie de Kevin Spacey fue creada en base a una montaña de datos que guardaba la empresa Netflix sobre los gustos de sus clientes. Se hizo a medida. Pero, ¿no es esa la fórmula para acabar con la sorpresa? Netflix -el servicio de televisión y películas por streaming- decidió apostar por su propio material, no se volvió hacia expertos veteranos de Hollywood, ni a críticos de cine o analistas de medios, sino a los algoritmos y datos de los usuarios.
8 meneos
96 clics

Woody Allen dice que su serie de TV será un "bochorno importante"

El premiado cineasta Woody Allen teme que su primera incursión en la pequeña pantalla sea un desastre y dijo que nunca debería haber aceptado crear un programa de televisión para Amazon.com.
4 meneos
98 clics

La gente que busca metales en la playa ya tiene su propia serie de TV: 'Detectorists'

Debería analizarse cuánto dinero se puede conseguir en un año buscando metales en una playa con un detector o trabajando en un Burger King los fines de semana, por ejemplo. Quizá tantas horas bajo el sol no compensen. Pero los buscadores de metales son incansables, aquí y en otros países. En Inglaterra, BBC4 ha hecho una serie sobre ellos en la que los crucifica con su estilo de humor inconfundible: el patetismo.
7 meneos
36 clics

David Lynch sí dirigirá Twin Peaks

Primero se nos puso la miel en los labios con ‘Twin Peaks’, después David Lynch dijo que por cuestiones presupuestarias no dirigiría el regreso de la mítica serie aunque sí se encargaría de sus guiones, los actores -a la desesperada- rodaban vídeos para convencerle de que volviera, Showtime decía que las negociaciones no estaban rotas… y un mes después, finalmente y por fortuna, parece que sí tendremos nueva parte de ‘Twin Peaks’, con su creador David Lynch.
2 meneos
70 clics

Ocho nuevas series, made in USA, para no perder de vista a partir de otoño

Las grandes cadenas generalistas de Estados Unidos han presentado esta semana sus parrillas para la próxima temporada y estas son algunas de las series que más prometen y que se estrenarán después del verano.
2 0 3 K -29
2 0 3 K -29
4 meneos
171 clics

Los creadores de Series.ly lanzan Tviso, el Hulu español

La nueva plataforma que aglutina la oferta de las principales plataformas de Video on Demand españolas como Yomvi, Wuaki, Movistar TV, RTVE a la Carta, Nubeox, Filmin, Atresplayer o MiTele.
17 meneos
855 clics

Los 11 capítulos (de series) más polémicos de la historia de la televisión

La televisión ofrece lo bueno y lo malo, lo sagrado y lo profano, la luz y la oscuridad. Todo puede caber en esa ventana al mundo que nos acompaña cada día. Las series de televisión intentan ser un reflejo de los lugares a los que nuestra imaginación es capaz de llevarnos, aunque a veces, esos lugares sean polémicos y desconcertantes. A continuación, os presentamos un repaso por algunos de los capítulos más controvertidos de la historia de la televisión, por su temática, su producción, su tono… Muchos han pasado a la posteridad...
284 meneos
5685 clics
Battlestar Galactica, apuntes y reflexiones: la frontera interestelar y la guerra absoluta

Battlestar Galactica, apuntes y reflexiones: la frontera interestelar y la guerra absoluta

Esto de la cultura friki está alcanzando tal grado de generalización que, por un lado, se considera especial algo que se ha convertido en cultura de masas y, por otro, nos cargamos de prejuicios ante un determinado tipo de contenidos. Antes de sentarme a ver del tirón (que es como se ven las series buenas) todas las temporadas de esta epopeya interestelar no sabía que iba a descubrir una de las series más interesantes de la historia de la televisión, que logra mezclar con bastante equilibrio la acción y la reflexión, el entretenimiento y...
132 152 1 K 444
132 152 1 K 444
5 meneos
222 clics

Sí, soy borde, ¿y qué?

El simple hecho de hacer un comentario más mordaz puede marcar de por vida a una persona. Ser borde no es algo que se elija, a veces simplemente se es. Sí, los hay que lo fingen, pero los que no en realidad no pretenden ni quieren ser bordes.
10 meneos
249 clics

Daredevil: loca academia de hostias en la Cocina del Infierno

Reseña de la serie Daredevil, sobre el clásico superhéroe de Marvel.
14 meneos
148 clics

¿Está preparado el espectador medio español para ver 'Refugiados'?

¿Por qué se insistió tanto en que ahora es el momento y no antes para poner en liza una serie como 'Refugiados' en un canal generalista y en horario de máxima audiencia? ¿Qué la hace tan particular?'Refugiados' es lo más próximo que se ha hecho en España a la buena ficción de clave que llega desde Estados Unidos o a esas series europeas de gran calidad que solo encuentran salida en canales de pago. De ahí que el hecho de apostar por el desarrollo de una serie de este tipo para un canal generalista suponga el primero de los riesgos a asumir.
5 meneos
171 clics

Cómics que se han convertido en series de televisión

La pequeña pantalla copia el último gran éxito de la industria del cine: los superhéroes. Series como Arrow o Gotham triunfan y consolidan la tendencia.
254 meneos
4704 clics
Galavant, una serie que se mofa de historias tipo 'Juego de Tronos' ¡y sale el Reino de Valencia!

Galavant, una serie que se mofa de historias tipo 'Juego de Tronos' ¡y sale el Reino de Valencia!

Serie estadounidense que parodia la fantasía medieval, los cuentos de hadas y argumentos como los de Juego de Tronos o El Señor de los Anillos. Lo hace en clave musical, es como si se juntasen Flight of the Concords de HBO y Los Caballeros de la Mesa Cuadrada de Monty Python. Lo más curioso es que se desarrolla durante "una guerra genocida" en el Reino de Valencia. Vinnie Jones, uno de los legendarios futbolistas más violentos de la Premier, interpreta al escudero del rey.
102 152 1 K 429
102 152 1 K 429
2 meneos
264 clics

Series canceladas: nuestro momento plañidera

Nos da pie a reflexionar sobre esa serie que para nosotros era una delicia y se ve que para el resto del mundo (léase EEUU) valía lo mismo que unos calzoncillos usados de Arias Cañete. Hoy, en “¿pero por qué cancelan mi serie?”: Firefly, The River, Pushing Daisies...
6 meneos
43 clics

Juegos serios, mayores y envejecimiento activo

Los usos habituales del videojuego a la hora de educar, tanto en período de escolarización como en el más sofisticado entrenamiento profesional, pueden ser utilizados para mantener e incluso mejorar las facultades de nuestros mayores por la vía de la diversión.
32 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Buenas razones para potenciar la versión original subtitulada frente al doblaje

César Noragueda, de Hipertextual, nos ofrezco una serie de argumentos por los que fomentar la versión original subtitulada frente al doblaje de películas y series sería bueno para todos.
69 meneos
176 clics

El miedo de TVE a producir series basadas en la realidad actual

No logró superar la barrera del diez por ciento de cuota de pantalla. El estreno en prime time de Acacias 38 no ha interesado al público. Una serie con calidad visual, bien producida, pero que da la sensación de que llega tarde a la televisión. De nuevo, la cadena pública apuesta por una telenovela de época para intentar salvar sus tardes. Un culebrón que busca reproducir el modelo de Amar en tiempos revueltos, pero en formato aún más retro. No será la única ficción de estas características. También está pendiente de estreno 6 hermanas...
3 meneos
40 clics

Razones para eliminar el doblaje

Es sabido que la masificación del doblaje en España y en otros países tiene su origen en la llegada del cine sonoro a comienzos de los años treinta del siglo pasado y, con ella, en la necesidad de facilitar el acceso al cine extranjero a una población analfabeta que, claro, ni era plurilingüe ni podía leer los subtítulos.
3 0 6 K -23
3 0 6 K -23
15 meneos
73 clics

TVE ha vendido ‘Isabel’ a 20 televisiones y ha ganado un millón de euros solo con la primera temporada

TVE ha vendido ya la serie ‘Isabel’ a una veintena de cadenas de televisión de Europa, América y Asia, y la comercialización de sus derechos le ha reportado hasta la fecha 1.088.473 euros.
6 meneos
105 clics

Olvidado Rey Gudú: Lo que ha conseguido El Ministerio

Lo mejor que ha conseguido El Ministerio ha sido que podamos creer en que es posible. Ya lo han demostrado; es posible hacer una serie que mezcle fantasía y realidad y humor e historia sin que chirríe y sin renunciar a ser ”española”, si eso sinifica algo. Que parecía fácil, pero hasta ahora nadie lo había conseguido. Ha llegado la hora de "Olvidado Rey Gudú" nuestra gran obra de fantasía, espada, caballeros y sangre; la gran novela a la que todo el mundo deberia estar dándole vueltas a ver cómo se saca de ahí un guión.
16 meneos
91 clics

Los actores de 'Twin Peaks' piden el regreso de David Lynch

"Twin Peaks sin David Lynch es como…". Así es como parte del elenco del remake ha querido mostrar su apoyo al director tras anunciarse que abandonaba el proyecto.
13 3 2 K 100
13 3 2 K 100
2 meneos
21 clics

Una autora del libro a la pantalla

"La Templanza" es el título de la novela con la que la escritora María Dueñas regresa de nuevo. Se trata de su tercera novela, tras el gran éxito conseguido con su primer libro "El tiempo entre costuras", que fue llevado a la televisión y al que siguió "Misión Olvido". Me encanta esta autora, ¿habrá película de su último libro también?
15 meneos
177 clics

Obama rinde culto al camello de The Wire

El Presidente de EEUU entrevista a David Simon, creador de la serie, para analizar el fracaso de la guerra contra las drogas.
12 3 0 K 86
12 3 0 K 86

menéame