Cultura y divulgación

encontrados: 1301, tiempo total: 0.051 segundos rss2
17 meneos
96 clics

Hábitats de espacio profundo para la nave Orión de la NASA

La NASA pretende llevar a cabo misiones tripuladas a la órbita lunar durante la próxima década usando la nave Orión y, en los años 30, viajar a Marte con este mismo vehículo. Pero, con apenas veinte metros cúbicos de volumen interno, Orión es una cápsula demasiado pequeña como para permitir que varios astronautas vivan durante meses en su interior. Aunque está claro que si queremos ir a Marte hay que construir una nave espacial de mayor tamaño, un hábitat de pequeñas dimensiones acoplado a la Orión permitiría aumentar el rendimiento científico.
7 meneos
80 clics

Sobrevolando Marte, cortesía de esta simulación de la ESA  

La Agencia Espacial Europea (ESA) nos invita a recorrer la superficie de Marte sin despegar los pies de la Tierra, gracias a un vídeo que simula la región Atlantis Chaos.
2 meneos
21 clics

Panspermia  

La teoría de la Panspermia atribuye la vida en la tierra a un origen “marciano”. Del polvo de los cometas, del impacto de asteroides en la tierra y de carambolas cósmicas que insinúan la germinación planetaria. Marte era nuestro planeta gemelo: en el vídeo se recrea un universo paralelo entre la tierra y Marte, y una visión más poética de la teoría de la Panspermia. Contiene enlaces :)
1 1 6 K -75
1 1 6 K -75
1 meneos
2 clics

La nasa probará unas patatas que crecerían en un entorno similar al de marte -ENG-

Cuando finalmente lleguemos a colonizar Marte surgirá un problema, ¿Cómo nos alimentamos? En algún momento habrá que prescindir de los recursos que se han llevado y empezar a cultivar alimentos en el planeta rojo. En la película "El marciano", en parte, famosa por su precisión científica, el personaje de Matt Damon se refugia en la única opción que le queda: patatas.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
2 meneos
15 clics

Lo mejor del año astronómico 2015

2015 nos llenó se acontecimientos astronómicos muy importantes, aquí un resumen de lo más importante del año.
2 0 10 K -84
2 0 10 K -84
14 meneos
359 clics

Panorámica del Curiosity a los pies de la impresionante duna Namib  

Una última imagen panorámica tomada por el rover ha llegado desde Marte, y la verdad es que impresiona bastante… Está tomada en la base de la duna Namib, una de las dunas activas que forman el conjunto conocido como “Bagnold“. Curiosity lleva varios días estudiando en profundidad las características de este enclave tan peculiar alojado dentro del cráter Gale. (10.000x3.000px, 7Mb.) Texto/vía: milesdemillones.com/2015/12/27/panoramica-del-curiosity-a-los-pies-de- (Más en #1 )
11 3 0 K 121
11 3 0 K 121
5 meneos
129 clics

Ni marte es tan rojo ni la nasa tan transparente

Fotografias de marte que muestran como ha sido retocado el color para hacer creer que marte es rojo.
4 1 7 K -43
4 1 7 K -43
9 meneos
362 clics

Curosity identifica en Marte una roca con posible fósil trilobites incrustado [!]

Es una noticia que en los últimos días se ha movido por los laboratorios de biología evolutiva. A principios del año que viene la NASA, en rueda de prensa, lo hará oficial: la nave Curiosity ha identificado una roca en la que aparece incrustado algo que los expertos certifican, con una altísima probabilidad, como un fósil de trilobites.
7 2 10 K -40
7 2 10 K -40
257 meneos
8267 clics
Por qué las heridas también se infectan en Marte (aunque no haya bacterias allí)

Por qué las heridas también se infectan en Marte (aunque no haya bacterias allí)

Por qué las heridas también se infectan en Marte (aunque no haya bacterias allí). Las condiciones del espacio exterior y de planetas como nuestro vecino son incompatibles con la vida tal y como la conocemos. Pero esto no quiere decir que no existan microorganismos. Una lectora me mandó un par de preguntas sobre la futura colonización del espacio: ¿Se infectaría una herida en un planeta estéril como Marte? ¿Qué pasaría con la comida? ¿Caducaría en algún momento?
118 139 1 K 389
118 139 1 K 389
7 meneos
64 clics

Cohetes impresos en 3D por la NASA para llegar a Marte

Cohetes impresos en 3D podrían ser parte de la tecnología que nos lleve a Marte según la NASA.
17 meneos
39 clics

Una sonda japonesa para traer muestras de Fobos

Las lunas de Marte Fobos y Deimos son un objetivo ideal para una misión de retorno de muestras. Alcanzarlas es energéticamente mucho más favorable que pisar la superficie del planeta rojo y, aunque hasta hace unos años se pensaba que podían ser asteroides capturados, hoy en día se cree que su origen es más complejo y, por lo tanto, más interesante. Al mismo tiempo, la NASA ha declarado su intención de llevar a cabo una misión tripulada a Fobos y Deimos antes de viajar a la superficie de Marte.
14 3 0 K 13
14 3 0 K 13
199 meneos
640 clics
El lanzamiento de la sonda InSight a Marte se retrasa a 2018

El lanzamiento de la sonda InSight a Marte se retrasa a 2018

El próximo mes de marzo estaba previsto que despegase desde la base de Vandenberg, California, la sonda InSight con destino a Marte. Lamentablemente, la NASA acaba de anunciar que no podrá lanzarla en 2016 por culpa de problemas técnicos.
101 98 4 K 377
101 98 4 K 377
10 meneos
78 clics

'2018, mision a Marte' (Documental)  

Orígenes, estudio y desarrollo de la que podría o hubiera podido ser la primera misión tripulada a Marte. Una vez se consiguió llegar a la Luna, un nuevo objetivo asomaba por el horizonte, ¿podrían las grandes superpotencias superar todos los obstáculos tecnológicos, físicos y mentales que surgían a medida que investigaban? (52 min.)
79 meneos
207 clics

Consiguen cultivar patatas en un entorno similar al de Marte

Un equipo de científicos del Centro Internacional de la Patata (CIP) y de la NASA, ha logrado cultivar patatas en condiciones marcianas. Este experimento demuestra que este tubérculo es capaz de crecer en ambientes inhóspitos, y, según los expertos, es "un paso importante" para la construcción de un huerto de cara a futuras misiones espaciales al planeta rojo.
65 14 0 K 54
65 14 0 K 54
4 meneos
11 clics

Arcilla en el pasado reciente de Marte [IT]

Analizando las características geológicas de 633 cráteres, dos investigadores de la Universidad de Brown prueba como la arcilla marciana puede haberse formado en épocas relativamente recientes. Un descubrimiento importante para la búsqueda de pruebas de vida en el pasado del planeta.
5 meneos
41 clics

Evidencias de formaciones más recientes de arcillas en Marte

Recientes misiones orbitales y de rovers en Marte han hallado numerosas pruebas de arcillas y otros minerales hidratados que se forman cuando las rocas son alteradas por la presencia de agua.
10 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El monstruoso cohete con el que Elon Musk quiere conquistar Marte

Desde hace más de un año sabemos que SpaceX está desarrollando un motor de alto empuje denominado Raptor y una nave marciana gigante apodada informalmente como MCT (Mars Colonial Transport) capaz de llevar a Marte una numerosa tripulación (algunos rumores apuntan a varias decenas o incluso a cien personas). Para lanzar este monstruo Musk quiere crear un cohete...
250 meneos
3570 clics

Curiosity alcanza la primera duna marciana  

El rover Curiosity de la NASA ha comenzado a estudiar una duna activa de arena oscura de dos pisos de altura llamada "High Dune" en Marte. Es la primera vez que un artefacto construido por el hombre alcanza una duna en otro planeta, destacó el Laboratorio de Propulsión a Chorro en su cuenta de Twitter. "High Dune" es parte de las llamadas "Bagnold Dunes", una banda a lo largo del flanco noroeste del Monte Sharp en el interior del cráter Gale. Las dunas Bagnold están activas, se trata de unas dunas móviles.
115 135 3 K 337
115 135 3 K 337
6 meneos
129 clics

¿Granjas en Marte? Las primeras podrían parecerse a las de Tatooine en Star Wars

Así es el instrumento con el que los científicos pretenden ser capaces de generar agua en Marte extrayéndola de la atmósfera
2 meneos
4 clics

Marte podría convertirse en un planeta anillado… algún día

Es posible que algún día Marte se convierta en un planeta anillado, según una nueva investigación. En unas pocas decenas de millones de años, el Planeta Rojo podría desintegrar su luna más interna, Fobos, y formar un anillo de escombros rocosos, según el estudio. Fobos se mueve más cerca de Marte cada año, lo que implica que el ...
2 0 1 K 7
2 0 1 K 7
15 meneos
191 clics

¿Cuánto costaría enviar una carta por correo postal a Marte?

Un joven aspirante a astronauta llamado Oliver, de tan solo cinco años, preguntó al servicio de correos británico cuánto costaría enviar una carta...
13 2 2 K 76
13 2 2 K 76
1 meneos
40 clics

¿Cuánto costaría mandar una carta a Marte? La pregunta de un niño al Royal Mail

Cuánto costaría enviar una carta a Marte? Esta fue la pregunta que Oliver Giddings, un niño de cinco años que sueña con ser astronauta, formuló al servicio postal británico. Para su disgusto, la respuesta está muy alejada de sus posibilidades y casi de cualquiera.
1 0 5 K -52
1 0 5 K -52
1 meneos
7 clics

Marte perderá una luna, pero ganará un anillo

La mayor luna de Marte, Fobos, cae lentamente hacia el planeta, pero en lugar de impactar contra la superficie, probablemente se verá reducida a pedazos, y estos trozos se esparcirán alrededor del planeta formando un anillo como los que rodean Saturno, Júpiter, Urano y Neptuno.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
5 meneos
19 clics

Correr una maratón en Marte

Once años y dos meses después de aterrizar en Marte, el rover Opportunity de la NASA ha completado el recorrido de una maratón, una distancia de 42,195 kilómetros.
4 1 0 K 58
4 1 0 K 58
166 meneos
3473 clics
Marte nunca fue un vergel lleno de agua, ni siquiera cuando tenía atmósfera

Marte nunca fue un vergel lleno de agua, ni siquiera cuando tenía atmósfera

Tras décadas estudiando Marte, hemos podido confirmar dos cosas: que Marte tenía agua líquida y atmósfera, y que perdió ambas hace millones de años a manos del Sol. Sin embargo, el hecho de tener agua y atmósfera no lo convierte en un vergel tropical. Un reciente estudio arroja nuevas claves al respecto. El hecho de tener agua y atmosfera hace que imaginemos un planeta parecido a la Tierra, con temperaturas cálidas y quizá hasta con formas de vida complejas. Sin embargo, es más probable que Marte fuera un páramo helado más parecido a la...
75 91 0 K 312
75 91 0 K 312

menéame