Cultura y divulgación

encontrados: 4400, tiempo total: 0.220 segundos rss2
9 meneos
134 clics

Rita Pavone: tras los pasos de la estrella italiana

Una diva encerrada en poco menos de metro cincuenta y poco más de cuarenta kilos. Pequeñita, pelirroja y pecosa. Rita Pavone debutó cuando tan solo tenía 14 años y solo deseaba una cosa: convertirse en una artista de éxito. Esta "pel di carota", como le llamaban en Italia por su llamativo color de pelo, saltó a la fama allá por los años 60 cuando fue descubierta por Teddy Reno, quien se convertiría más tarde en su esposo. Hoy, en su 77 cumpleaños, recordamos su música y su vida, llena de éxitos e importantes reconocimientos.
14 meneos
119 clics

El Señor de los Anillos - Symphony

Suite extraída de la banda sonora de la película "El Señor de los Anillos" - Howe Records es el sello discográfico de Howard Shore, uno de los compositores de bandas sonoras más importantes del panorama internacional. Basado en las 16 horas de música escritas para la película "El Señor de los Anillos", la suite que presenta esta grabación se divide en 6 movimientos, que reflejan los 6 libros de Tolkiens. Las piezas están escritas para orquesta sinfónica, coro infantil, solistas vocales e instrumentales.
11 3 1 K 48
11 3 1 K 48
9 meneos
99 clics

El Silencio De La Noche: La despedida de Sangre Azul por todo lo alto

En 1989 veía la luz «El Silencio De La Noche«, tercer y último álbum de Sangre Azul, un grupo madrileño ya consolidado que llevaba únicamente siete años en activo y cuya trayectoria había ascendido hasta lo más alto con la edición de sus dos primeros trabajos, «Obsesión» (1987) y «Cuerpo A Cuerpo» (1988). La banda se había formado en la localidad de Pinto en 1982, aunque no es hasta 1985 que la banda empieza a despuntar en la escena con José Castañosa «Lili» (ex-Tritón) a la voz, Carlos Raya a la guitarra, J.A. Martín a la guitarra, Julio Díaz
5 meneos
102 clics

Jose Andrea estrena "América"

Versión heavy de la famosa balada de Carlo de la Cima "América". "Esta canción que os presentamos hoy es un homenaje a América, a su riqueza cultural, folklórica y multiétnica, un homenaje a lo que fue, es y será"
17 meneos
239 clics

Sinéad O'Connor, entre la locura y la resiliencia

La cantante, que alcanzó la fama internacional con el tema 'Nothing Compares 2 U' escrito por Prince, se sincera en 'Remembranzas', unas memorias desgarradoras en las que recorre su vida personal y profesional.
14 3 1 K 14
14 3 1 K 14
8 meneos
223 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ReyD Reyes, el rapero cubano que fue del cielo al infierno

De actor porno a estrella emergente del trap español sin tabúes. “No estoy orgulloso de muchas cosas que he hecho”, dice el artista.
16 meneos
68 clics

Olivier Messiaen: Sinfonía Turangalila - 5. Alegría de la sangre de las estrellas (Filarmónica de la BBC - Yan-Pascal Tortelier)  

"El color, la intensidad, el sentido, la magia: Tortelier usa de ellos como Messiaen querría, como acercamiento a lo sagrado. Eso que está oculto detrás de la confesión y las liturgias, al margen de las jerarquías, de espaldas al poder [...] No es que el arte imite a la naturaleza, ni al contrario. El arte busca lo sagrado, que es lo que relaciona a los hombres con Dios, esto es, con la naturaleza. Ésto es Turangalila. Con Tortelier, sin necesidad de excelencias, llegamos a eso. Es más que suficiente" (Santiago Martín Bermúdez, Scherzo XI-1998)
13 3 0 K 72
13 3 0 K 72
10 meneos
263 clics

Woodstock 99: de la utopía hippie a 'El señor de las moscas' en tres días

El reverso tenebroso de la experiencia festivalera puede disfrutarse en toda su crudeza en el documental 'Woodstock 99: Peace, Love and Rage
10 meneos
60 clics

Machine Head - 'Davidian' (LIVE-IN-THE-STUDIO 2019)  

Como parte de la próxima gira del 25 aniversario de "Burn My Eyes", Robb, Jared y los ex miembros originales de BME Chris Kontos y Logan Mader entraron en los estudios Sharkbite de Oakland, California, y volvieron a grabar su álbum de debut en su totalidad.
3 meneos
5 clics

Antonia Brico a la batuta

‘No me considero una mujer directora de orquesta, me considero una directora de orquesta que resulta ser una mujer’. Antonia Brico. Hace dos años, la asociación Clásicas y Modernas, en colaboración con la asociación Mujeres en la Música y la Fundación SGAE, publicaba un importante estudio denominado ‘¿Dónde están las mujeres en la música sinfónica?’. Centrada principalmente en España, esta publicación arrojaba datos tan desalentadores como preocupantes dentro de un mundo que lucha por reivindicar la igualdad...
15 meneos
60 clics

«Asociamos la buena salud mental al lujo cuando debería ser una prioridad»

La cantante y compositora Zahara (Úbeda, 1983) lleva más de un decenio publicando discos, haciendo conciertos y encabezando carteles festivaleros. Ahora, en su nuevo álbum, ‘PUTA’, la artista habla de su vida: del acoso escolar, los abusos y la violencia machista que sufrió de joven. También, sobre cómo ha lidiado con trastornos de la alimentación y otros desórdenes anímicos. Se trata de un trabajo que parte de lo autobiográfico hasta trascenderlo y espolear reflexiones más allá de lo estrictamente particular.
225 meneos
1050 clics
El  terrible racismo que los músicos de rock negros soportaron en los 50

El terrible racismo que los músicos de rock negros soportaron en los 50

La segregación y el más puro racismo estaban presentes a diario en casi todo Estados Unidos, especialmente en el sur. La esclavitud había sido abolida hacía casi un siglo, pero se habían promulgado las llamadas ‘Leyes Jim Crow’, que mantenían la legalidad del racismo. Las discográficas abusaron, menospreciaron y maltrataron a aquellos artistas. Ejemplo típico es el del tema ‘In the sitill of the night’ (1956), que vendió más de diez millones de copias; sin embargo, su autor, Fred Parris (de Five Satins) cobró un total de 783 dólares.
113 112 0 K 306
113 112 0 K 306
4 meneos
33 clics

La buena vida según Mahani Teave

“No sentí que el resto del mundo necesitara otra versión más, no necesitaba una versión mía”, responde la pianista Mahani Teave sobre por qué debutar con un disco ahora y no antes. Está lejos de ser una pregunta antojadiza. Mahani tiene 38 años y, de ellos, 29 los ha vivido junto a un piano. Primero en Rapa Nui, la Isla de Pascua, a más de 3.000 kilómetros del continente. Luego en Valdivia, ciudad del sur de Chile a la que se trasladó a los 10 años para estudiar su instrumento junto a la profesora Ximena Cabello, en la Universidad Austral.
4 meneos
38 clics

Johannes Brahms: Rapsodia op.79 nº2 (Egon Petri)  

"Petri tuvo una vida nómada hasta que, en 1938, se asentó en Estados Unidos. Luego solo salió de California para unos cursos en Basilea y abandonó pronto su carrera de concertista. Lo que fue una lástima. [...] La primera idea que se viene a las mientes escuchando estas grabaciones de Petri es la de sobriedad. Su pianismo es serio, discreto, seguro, sólido, bien medido y regulado, preciso; quizá recuerde un poco al de Solomon, otro de los grandes y hoy tampoco excesivamente tenido en cuenta." (Arturo Reverter, Scherzo nº155, 06-2001)
6 meneos
71 clics

Gillespie, Garbage y Arab Strap: regresan los clásicos del indie

Triunfan los ritmos árabes, del jazz de Arooj Aftab al trap de Beny Jr., y brilla el folk del nigeriano Mdou Moctar y de la catalana Joana Serrat.
26 meneos
98 clics

Pat Metheny: “Tengo una relación muy especial con el flamenco”

El guitarrista estadounidense rubrica su compromiso con las nuevas generaciones del jazz en un álbum que presentará durante más de cien conciertos.
11 meneos
139 clics

El 'Black album' cumple 30 años; 12 curiosidades del disco de Metallica - Alternavivo

El mítico disco de Metallica, el más vendido en la historia del metal, cumple 30 años; repasamos algunas de las historias que contribuyeron al cambio en el sonido de la banda para grabar las canciones adecuadas en el momento justo
14 meneos
87 clics

Los primos circunspectos de los guitar heroes

Los géneros musicales siempre han sido conceptos de perfiles más bien difusos, pero con los instrumentos no existen dudas: se sabe dónde terminan un oboe o un piano y dónde empiezan una viola o un contrabajo. Y esa, explicada de forma un tanto pedestre, es la razón por la que un guitarrista de jazz se suele parecer más a otro guitarrista que a otro músico de jazz.
11 3 1 K 48
11 3 1 K 48
8 meneos
86 clics

¡Pachanga! El hombre que hizo bailar a Colombia

Le llamaban "Pachanga". No había mejor apodo para Mario Rincón, el ingeniero sonoro de Discos Fuentes que, sin cantar ni tocar ningún instrumento, hizo bailar desde Colombia a todo un continente.
3 meneos
25 clics

Javier Camarena, tenor entre tenores

El cantante mexicano es la mejor voz masculina del año, según los International Opera Awards. "Trato de estar a la altura", dice.
119 meneos
4009 clics
¿Qué cantantes tienen los mayores vocabularios? [ENG]

¿Qué cantantes tienen los mayores vocabularios? [ENG]

Para algunas estrellas, un gran vocabulario no tiene precio. Los cantautores, desde Patti Smith hasta Nick Cave, han construido sus carreras con canciones cuyo rico lenguaje es tan importante como la música. WordTips contó las palabras utilizadas por 100 estrellas modernas y los 100 mejores cantantes de todos los tiempos y sumó el número de palabras únicas que utilizaron por cada 1.000. Por ejemplo, Patti Smith utilizó 2.669 palabras diferentes en un recuento total de 12.291, lo que supone una puntuación de 217/1000.
67 52 1 K 408
67 52 1 K 408
8 meneos
49 clics

«Papeles subterráneos», el libro que revisa 45 años de historia de fanzines musicales en España

Si tuviésemos la oportunidad de revisar un solo tercio de los fanzines musicales publicados en España desde mediados de los años setenta, tendríamos en nuestras manos la cara B de la historia. Muchos de los protagonistas de este universo paralelo serían grupos cuya existencia fue un destello. Bandas que no dejaron más estela que alguna maqueta y un par de reseñas mecanografiadas por alguien con arrebato pasional y poco interés por la corrección política o los giros lingüísticos propios del periodismo convencional.
10 meneos
69 clics

Gustav Mahler: Sinfonía nº 9 - 1. Andante comodo (Filarmónica de Viena - Bruno Walter, 1938)  

"Estamos en la Musikvereinsaal de Viena con la antigua orquesta de Mahler sólo unas semanas antes del Anschluss. La sensación de catástrofe en ciernes es palpable en más de un sentido [...] Pocas actuaciones modernas ofrecen más intensidad en el primer movimiento (¿Bernstein y Rattle quizás?); ninguna lo hace manteniendo la línea de canto de Walter. Tampoco es el empuje del director en el finale muy imitado, excepto tal vez por Barbirolli en la que fue una de sus interpretaciones más apasionadas." (David Gutman, Gramophone)
7 meneos
125 clics

Joseph Solomon - just the two of us

Cover solo con guitarra y voz de just the two of us de bill withers por Joseph Solomon.
4 meneos
77 clics

Mon Laferte y la belleza de su México profundo

Después de ver Chavela, y quizás haberse embriagado con la brisa de las flores, Mon se paró de la cama y dijo: “¡Basta! No puede ser que esté tirada acá y Chavela a los 70 años haciendo una carrera y yo deprimida”. La cultura de Tepoztlán impregna 'Seis', su último disco. "Supongo que soy muy permeable", dice.

menéame