Cultura y divulgación

encontrados: 1471, tiempo total: 0.114 segundos rss2
238 meneos
2517 clics
Memoria desenterrada

Memoria desenterrada  

Reportaje fotográfico del fotoperiodista Jordi Borrás repasando la apertura de fosas comunes en Prats de Lluçanès
89 149 5 K 313
89 149 5 K 313
2 meneos
38 clics

¿Por qué nos cuesta recordar tanto lo que comimos?

Tiendo a idealizar grandes comidas. Lo típico: acudes a un restaurante, pruebas un plato exquisito, hablas de ello a tus amigos y, con el transcurrir del tiempo, aquel lugar se convierte casi en el epicentro del desfase dionisíaco. Lamentablemente, cuando regresar para llevar a algún allegado, descubres que el plato está bien, pero ya no es lo mismo. ¿Por qué sucede este fenómeno?
2 0 4 K -13
2 0 4 K -13
8 meneos
115 clics

Tomar fotografías no hace que te pierdas el momento

Según algunos cálculos, las personas alrededor del mundo tomarán 1,3 billones de fotos este año. “Se trata de un fenómeno que está invadiendo nuestras vidas”, comenta Alix Barasch, una de las autoras del estudio y profesora auxiliar en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York. “Sin embargo, nadie está estudiando en realidad los efectos psicológicos de tomar fotografías”.
15 meneos
84 clics

Rosas y Margaritas: Mujeres falangistas, tradicionalistas y de Acción Católica asesinadas en la Guerra Civil

Un sinfín de publicaciones recogen la memoria de las mujeres republicanas represaliadas en la Guerra Civil. Pero nunca se recuerda que en la otra España también hubo mujeres cuya lucha fue tan sacrificada como las 13 Rosas. Margaritas y falangistas que no han tenido ningún tipo de reconocimiento. Son las grandes olvidadas porque es inconveniente recordarlas por su adscripción ideológica. Y en su momento, tampoco fueron reconocidas por su condición femenina o por su filiación nacional-sindicalista o carlista fuera de la órbita del régimen.
12 3 17 K -30
12 3 17 K -30
9 meneos
62 clics

El caso de los libros de texto que son malos libros de texto (eng)

¿Sabían que Moisés tuvo un papel en la redacción de la Constitución de los Estados Unidos? Yo no. Aparentemente tampoco los Padres Fundadores, ya que no se menciona en ningún documento relevante. Pero los estudiantes que lean el nuevo libro de texto de la editorial Perfection Learning sobre la historia de Estados Unidos pensarán que Moisés estaba allí con John Locke y Charles de Montesquieu influenciando a Thomas Thomas Jefferson, James Madison y sus compañeros. No se trata de una cuestión conservadora contra progresista.
2 meneos
193 clics

Alucinantes fotos históricas que no deberías perderte  

Cada dos minutos, el doble de fotografías están siendo tomadas de las que se han tomado durante todo el siglo 19. Hemos reunido estas fotos históricas, pero no sólo fotos que se ven bien – fotos de eventos significativos del pasado, algunos de ellos moldearon nuestras vidas para siempre, otros son por pura diversión.
2 0 9 K -65
2 0 9 K -65
9 meneos
323 clics

Se descubre cómo recordamos el pasado: no es como pensábamos

Los recuerdos se almacena en un circuito neural que conecta varias partes del hipocampo y otras estructuras cerebrales. Se suponía que cuando evocamos el recuerdo el cerebro discurre en el mismo circuito del hipocampo que se activó cuando se formó originalmente el recuerdo.
24 meneos
51 clics

Demuestran que se puede revertir la pérdida de memoria

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (Estados Unidos) han demostrado en ratones que pueden revertir la pérdida de la memoria al interferir en la enzima, llamada HDAC2, responsable de desactivar los genes relacionados con la memoria. Durante varios años, científicos y compañías farmacéuticas han estado tratando de desarrollar fármacos que bloqueen esta enzima, pero la mayoría también bloquean a otros miembros de la familia HDAC, lo que puede llevar a efectos secundarios tóxicos.
20 4 0 K 16
20 4 0 K 16
270 meneos
4074 clics
La destrucción de la plaza de toros de Badajoz

La destrucción de la plaza de toros de Badajoz

Aquel lugar, uno de los símbolos más reconocidos, dentro y fuera de nuestro país, de la resistencia democrática y del terror fascista fue sustituido por un palacio de congresos de esos que abundan en España con o sin sentido (solo en Extremadura hay cinco). El responsable de tal hecho fue Juan Carlos Rodríguez Ibarra. Esta decisión personal tiene relación con su visión de la guerra civil.
95 175 5 K 388
95 175 5 K 388
1 meneos
11 clics

Hito histórico – La ciencia logra editar embriones humanos

Algo que parecía sólo de ciencia ficción hoy por fin ha sido posible, ¿alguna vez ha pensado en qué pasaría si sus hijos pudieran estar libres de cualquier tipo de enfermedad hereditaria? Sin duda el hecho de poder mejorarnos a nosotros mismos modificando nuestra genética es algo que a muchas entidades gubernamentales (se sabe que algunos servicios de inteligencia advierten de su potencial para ser usado como un arma) y religiosas no les agrada e incluso les parece algo que pone en peligro sus intereses .
1 0 10 K -114
1 0 10 K -114
35 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las otras víctimas de Franco: así se diseñó la "depuración" de miles de funcionarios

El médico analista Atiliano Feijoo Santos tuvo que ejercer su profesión en uno de los peores momentos. No solo por la cantidad de pacientes que llegaron a sus manos, sino por las extremas condiciones bajo las que realizó su trabajo. En 1937, aquel respetado profesional atendía en los manicomios de Bermeo y Zaldibar, dos localidades de Bizkaia. Cuando entraron los franquistas, fue obligado a demostrar que no era rojo ni separatista. De lo contrario, sería despedido de manera fulminante.
29 6 7 K 59
29 6 7 K 59
10 meneos
79 clics

Viajes por la memoria: a Castuera por la ruta de la Serena

Catalogado como BIC, no hay ninguna placa que indique que en este pueblo de Badajoz hubo un campo de concentración.
13 meneos
101 clics

¿Cuántos GB puede almacenar nuestro cerebro y cómo los elimina?

Este sorprendente y misterioso órgano es capaz de almacenar unos 3,000.000 GB. Muchos quedamos perplejos al conocer este sorprendente dato, pero no hemos de olvidar que la información no solo debe ser almacenada, sino también debidamente procesada y esta tarea se complica notablemente cuando se acumula una alta cantidad.
9 meneos
193 clics

Yazd, una ciudad histórica viva e integrada en el desierto iraní

Adentrarse en su casco antiguo es un regreso al pasado. El tiempo parece detenerse entre el bosque de cúpulas, minaretes y "badgir" (torres de ventilación), que se divisan desde las numerosas azoteas.
8 meneos
84 clics

La bandera de la República española tiene morado por un error de interpretación histórico

Además de simbolizar el cambio radical en el sistema de gobierno, la inclusión del tercer color buscaba el reconocimiento al pueblo de Castilla como parte vital de un nuevo estado, bajo el supuesto de que los colores rojo y amarillo representaban a los pueblos de la antigua Corona de Aragón, y creyendo –erróneamente– que la bandera de Castilla había sido morada.Sin embargo, no está probado que históricamente el morado fuera un color emblemático de los Comuneros de Castilla, como sí lo fue el carmesí.
6 2 7 K 12
6 2 7 K 12
21 meneos
43 clics

El alcohol aumenta la memoria de lo aprendido previamente [Eng]

El estudio de la Universidad de Exeter consistía en un ejercicio de aprendizaje de memoria para 88 bebedores "sociales". A los participantes se les dividió en dos grupos de manera aleatoria, y se les indicó que o bien bebieran lo que quisieran (la media fue de cuatro unidades) o bien que no bebiesen en absoluto. Al día siguiente hicieron todos rl mismo ejercicio de nuevo, y aquellos que habían bebido alcohol recordaban más de lo aprendido. Los investigadores insisten en tener en cuenta los conocidos efectos perjudiciales del alcohol
13 meneos
28 clics

Desmemoria histórica

Me atengo a la exposición de motivos de la Ley de Memoria Histórica 52/2007, del 26 de diciembre, y encuentro el siguiente retazo de prosa legislativa: “Es la hora, así, de que la democracia española y las generaciones vivas que hoy disfrutan de ella honren y recuperen para siempre a todos los que directamente padecieron las injusticias y agravios producidos, por unos u otros motivos políticos o ideológicos o de creencias religiosas, en aquellos dolorosos períodos de nuestra historia”
10 3 1 K 48
10 3 1 K 48
8 meneos
12 clics

Los elefantes marinos reconocen los acentos'

"Este es el primer ejemplo natural en el que, diariamente, un animal utiliza la memoria y la percepción del ritmo para reconocer a otros miembros de la población", dice elautor Nicolas Mathevon, de la Universidad de Lyon/Saint-Etienne. "Ha habido experimentos con otros mamíferos mostrando que pueden detectar el ritmo, pero sólo con un condicionamiento". "Es posible que tal vez la capacidad de percibir el ritmo sea realmente muy general en los animales", dice Mathevon, "pero es extremadamente importante para los elefantes marinos para sobrevivir
39 meneos
292 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Sesgo Retrospectivo: Personas que cuando algo sale mal ya lo sabían

Sesgo Retrospectivo: Personas que cuando algo sale mal ya lo sabían

No es malo ser precavidos, e incluso evaluar una situación que puede llegar a salir mal, pero estos sujetos no se limitan a anunciar posibles desaciertos, sino que se caracterizan por pronosticar fracasos en todo lo que emprendemos, o que incluso ellos mismos emprenden. Tampoco sería este el problema. Después de todo, uno puede actuar sabiendo de antemano que algo puede salir mal. Pero estos individuos no se satisfacen con la confirmación de sus pronósticos, sino que además necesitan reafirmarlos con aquel insoportable: ¡TE LO DIJE!
35 4 4 K 245
35 4 4 K 245
29 meneos
85 clics

Los guiris financian la investigación de la Historia de la Guerra Civil

"Es bastante patético", afirma Alfredo González-Ruibal, arqueólogo del CSIC que dirige la campaña que ha encontrado una decena de bombas sin explotar en las puertas del Hospital Clínico de Madrid.
24 5 3 K 51
24 5 3 K 51
6 meneos
33 clics

La extraña memoria de la prensa en las calles de Madrid

El Ayuntamiento ha sido pródigo también en la colocación de placas conmemorativas dedicadas a periodistas de ABC. Fue el caso del falangista Jacinto Miquelarena, de César González Ruano, corresponsal entusiasta en la Alemania nazi, y otros de perfil menos agresivo, como Antonio Díaz Cañabate, Julián Cortés Cavanillas, Josefina Carabias o el colaborador Horacio Vázquez Rial. De las 13 placas que Madrid tiene dedicadas a periodistas, siete corresponden a plumillas de ABC. Otras placas municipales que homenajean a periodistas incluyen a Jaime…
2 meneos
110 clics

Apps móviles para combatir despistes y mala memoria

Tener mala memoria es más habitual de lo que pensamos. Pero con ayuda de tu smartphone y las apps adecuadas puedes ponerle remedio y recordarlo todo.
2 0 8 K -42
2 0 8 K -42
13 meneos
18 clics

Adiós a José Castaño, el último de los maestros republicanos y símbolo de la lucha contra el franquismo

El maestro José Castaño, todo un símbolo de la vocación por la enseñanza y el único profesor que quedaba vivo en la Región de Murcia del Plan Profesional de la II República, ha fallecido hoy en Murcia. A principios del del pasado mes de marzo, José Castaño cumplió cien años y el acontecimiento se celebró con una fiesta en el colegio que lleva su nombre en Murcia y la inauguración de unas jornadas
11 2 3 K 49
11 2 3 K 49
16 meneos
57 clics

¿Eres olvidadizo? Eso es solo tu cerebro borrando recuerdos inútiles [ENG]

Muchos de nosotros pensamos que una memoria "perfecta" representa no olvidar, pero quizá olvidar puede ayudarnos a navegar un mundo aleatorio y en cambio constante. Así lo dicen dos neurocientíficos en una reseña publicada hoy en la revista Neuron. El argumento es que la memoria no se supone que deba actuar como una grabadora de vídeo, sino como una lista de reglas útiles que nos ayudan a tomar mejores decisiones.
13 3 0 K 42
13 3 0 K 42
8 meneos
90 clics

Las calles de la memoria

Cuando llegué por primera vez a Pekín, me encontré con una ciudad más gris de lo que esperaba. Los edificios eran altos y feos, los árboles pelados y negros. Faltaban pocos días para el invierno y, como cada año, las ramas habían perdido todo su verdor, la contaminación empezaba a nublar la vista y la gente caminaba rápido, ante el frío continental que se acercaba.

menéame