Cultura y divulgación

encontrados: 4027, tiempo total: 0.113 segundos rss2
16 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Anna Freixas: “Las viejas de hoy no nos someteremos a la ancianidad dócil que se nos reserva”

Nosotras, las viejas de hoy, hemos recorrido muchos caminos, algunos de los cuales nunca pensamos que seríamos capaces de traspasar (...). Hemos vivido inmersas en una cultura que ha intentado por todos los medios que fuésemos unas viejecitas amables y sonrientes, que pasan por alto todas y cada una de las inequidades y desconsideraciones recibidas, como si sumergidas en nuestra supuesta inocencia senil no nos diéramos cuenta. Pero mira por donde, hemos dejado de participar en este juego humillante para empezar a mostrarnos como viejas veraces"
11 meneos
20 clics

Paul Auster: "Exponer los crímenes de Estados Unidos ha sido una batalla durante mucho tiempo"

El autor publica ‘La llama eterna de Stephen Crane’ (Seix Barral), una monumental biografía sobre el intrépido escritor y periodista de finales del siglo XIX que considera "el primer modernista estadounidense”.
5 meneos
63 clics

Luz, dibujante: “Dejé de leer ‘Charlie Hebdo’ porque veía demasiadas ausencias”

El artista, superviviente del atentado contra la revista en 2015, une fuerzas con Virginie Despentes para firmar una colosal adaptación de su trilogía ‘Vernon Subutex’, que ambos han convertido en un réquiem por el siglo XX
4 meneos
27 clics

El futuro del libro en papel: impresión bajo demanda

Una industria editorial en pleno auge debate en la Feria del Libro de Madrid sobre sus retos: sostenibilidad, digitalización y bibliodiversidad, cuestiones que aborda el 'Informe sobre el estado de la cultura en España'
10 meneos
171 clics

Cómo acabar de una vez por todas con los libros de autoayuda

Adelantamos en exclusiva las primeras páginas de 'Manifiesto en contra de la autoayuda' de Marian Donner; un análisis sobre el positivismo tóxico y la condena de la felicidad.
2 meneos
18 clics

La Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España se puede descargar en formatos abiertos, libres y reutilizables

La Biblioteca Nacional de España anunció que el texto completo de las publicaciones de dominio público de la Hemeroteca Digital puede descargarse en formatos abiertos libres y reutilizables. Gratis, por supuesto. La institución cuenta con una página a su web en la que se recoge un listado de los título de dominio público cuyo texto al completo puede ser descargado. Estos textos se obtienen a partir de un proceso de reconocimiento óptico de caracteres u OCR. Lo que implica que su calidad pueda variar en función de la tipografía.
1 1 3 K -18
1 1 3 K -18
19 meneos
205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La izquierda menguante contra Daniel Bernabé y Ana Iris Simón

‘Feria’ y ‘La trampa de la diversidad’ son dos superventas que irritan a las élites de izquierda y enganchan al lector popular
24 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 12 claves del polémico libro que alerta sobre las niñas que se vuelven trans porque "está de moda"

En 'Un daño irreversible', la periodista de The Wall Street Journal Abigail Shrier -que se define como progresista y defensora del colectivo trans adulto- denuncia casos de menores confundidas que se han arrepentido de su proceso.
8 meneos
13 clics

Cambio Climático como principal fallo del mercado

La economía neoclásica arguye que mediante la competencia el bienestar social alcanza su máximo, pues los bienes escasos se utilizan de la manera más eficiente en sus diferentes usos y no hay una manera de estar ‘mejor’ sin afectar al menos a uno de los agentes. Pero existen la externalidades, actos de una empresa que afectan a otras, y no obstante, no pagan por ello.
7 meneos
19 clics

Literatura fronteriza: del Río Grande al Río Bravo

La frontera natural de Estados Unidos y México define el imaginario de escritores que han crecido en un margen o en el otro. Con una extensión de más de 3.000 kilómetros a lo largo del Río Grande o Río Bravo —nombre variable dependiendo de en qué margen se ubique uno—, hablar de una única frontera entre Estados Unidos y México es casi como comparar el muro de Trump con una chocolatina Hershey's o un dulce enchilado. Un reduccionismo geopolítico que no tiene en cuenta que lo que a veces es visto como un límite y otras, como un lugar de tránsito
9 meneos
37 clics

El gobierno de Colombia excluye a escritores prestigiosos como invitado en la Feria del Libro de Madrid

El gobierno de Colombia acaba de escribir una página triste e inmerecida en la historia de la gestión literaria, cultural y política. El retrato de la literatura colombiana contemporánea en la 80ª Feria del Libro de Madrid como País invitado es muy incompleto porque ha primado el sectarismo político. No porque los autores que van a participar no lo merezcan, ¡claro que sí!, entre ellos están Darío Jaramillo (uno de los mejores poetas y narradores actuales), Melba Escobar o Jorge Franco; sino por las grandes e incompresibles ausencias:…
17 meneos
69 clics

"¡Que le corten la cabeza!": morir por leer libros prohibidos en el siglo XXI

Hay muchos países en los que se prohíbe cierto tipo de literatura. Hay muchos hogares, incluso en Europa, en los que hay libros que son culturalmente rechazados. Lugares en los que tipos inquisitivos leen con recelo, buscando qué pecados salpican las páginas, qué palabras vienen cargadas de ideas foráneas, qué tentaciones. Probablemente ajenos a que el ‘mal’ reside en sus ojos, solo en sus ojos.
14 3 0 K 13
14 3 0 K 13
13 meneos
107 clics

“Opinamos todo el rato para no tener que leer, para no tener que escuchar”

Amador Fernández-Savater (Madrid, 1974) es ensayista, periodista y usuario de opciones políticas no autoritarias, fundamentadas en el pensamiento crítico, la intensificación de la democracia, y el encuentro. La vida, así a lo tonto, son encuentros, lo quieras o no. Autor de diversos volúmenes, su último libro es La fuerza de los débiles –Akal, 2021–, una descripción, reevaluación y proyección del 15M. En esta entrevista hablamos de todo eso.
10 3 2 K 93
10 3 2 K 93
4 meneos
43 clics

Lío en el museo: el arte no se queda quieto en este libro

"El arte no se toca". La protagonista de Lío en el Museo, libro ilustrado de Luciano Lozano, se encuentra con este cartel la final de la cola de entrada al Metropolitan de Nueva York. Va a una visita escolar que parece que puede ser muy aburrida. Pero, una vez que está dentro de las salas, suceden cosas extraordinarias con las obras de arte. Por las páginas se dibujan las principales obras del MET, que interactúan con la niña y el resto del público. El arte no tiene por qué quedarse quieto.
10 meneos
251 clics

Las cinco obras maestras de Ray Bradbury

En 2012 nos dejó el genio de la imaginación y la ciencia ficción, pero aún podemos disfrutar del valioso legado que de Ray Bradbury, que hubiera cumplido 101 años. Lectura indispensable, estos cinco títulos no pueden faltar en las estanterías de ningún hogar.
11 meneos
299 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué nos encanta el olor de los libros? La ciencia tiene una explicación para ello

¿Alguna vez has sentido la inexplicable necesidad de abrir un libro e inhalar profundamente entre sus páginas? No sabemos por qué, pero ese olor nos resulta placentero. Y no podemos evitarlo. No importa si es viejo o nuevo, un cuento infantil de tu primo pequeño o un clásico de Dostoyevski. Todos ellos vienen acompañados de un aroma mágico. Pero, ¿por qué los libros tienen ese olor tan particular? Y sobre todo, ¿por qué nos gusta tanto? Ambas preguntas han sido respondidas por la ciencia.
7 meneos
250 clics

El libro más traducido de cada país

De España, El Quijote de Cervantes. De Estados Unidos, El camino a la felicidad de Ronald Hubbard.
189 meneos
1192 clics
Centenario de Stainslaw Lem

Centenario de Stainslaw Lem

El 12 de septiembre se cumplirán cien años del nacimiento del escritor polaco que revolucionó la ciencia ficción.
111 78 0 K 382
111 78 0 K 382
4 meneos
25 clics

Martín Caparrós descubre ‘Ñamérica’

Dos años investigando, recorriendo todo el continente, para contestar a una pregunta: ¿Qué es América Latina? 'Ñamérica', el nuevo libro de Martín Caparrós, es el resultado de esta búsqueda.
3 1 8 K -44
3 1 8 K -44
133 meneos
3811 clics
Cinco libros para introducirnos en la filosofía

Cinco libros para introducirnos en la filosofía

La filosofía es una disciplina maravillosa, aunque a muchas personas les produzca rechazo, la mayoría de las veces por desconocimiento. Y es que permite...
74 59 1 K 390
74 59 1 K 390
28 meneos
83 clics

De Carlos III a Gijón 2021: la España antitaurina tiene una historia por contar

El periodista e historiador Juan Ignacio Codina, autor de 'Pan y toros' analiza a raíz de la polémica taurina en Gijón de dónde viene la larga tradición contra las corridas
23 5 3 K 99
23 5 3 K 99
7 meneos
302 clics

Las 10 estructuras arquitectónicas hechas con libros más alucinantes (más un bonus)

Construir estructuras arquitectónicas con libros requiere dejarlos inutilizables como material de lectura y convertirlos prácticamente en ladrillos. Es así como a menudo damos con los huesos en una curiosa paradoja: hacer un homenaje a los libros a costa de sacrificar libros. Hoy os traemos los ejemplos más alucinantes que hemos encontrado de esto (más un bonus track).
5 meneos
20 clics

El mundo perdido de Bohumil Hrabal

Galaxia Gutenberg continúa publicando la obra del genial escritor checo. Aquí ofrecemos un fragmento de 'Personajes de un paisaje de infancia', un canto a la Bohemia tradicional de manos de una pintoresca pareja, que llega hoy a librerías.
14 meneos
576 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 100 libros más vendidos de la historia, el ranking definitivo de bestsellers

Algunos son buenísimos, otros no tanto, hay incluso alguna novela muy mala, pero todos estos libros han tenido un éxito comercial incuestionable. Con permiso de La Biblia y El Corán, estos son los auténticos bestsellers de la historia de la literatura.
11 meneos
194 clics

La vida en la oscuridad según la ciencia ficción

Desde tiempos inmemoriales los seres humanos tememos la oscuridad. No es extraño, porque en ausencia de luz perdemos el más poderoso de nuestros sentidos, quedamos ciegos, y somos vulnerables frente a criaturas mejor dotadas para las tinieblas. Por eso la caída de la noche fue siempre el momento de buscar refugio, alumbrar un fuego miserable y esperar el amanecer, sintiendo que afuera la noche daba cobijo a todos y cada uno de nuestros temores.

menéame