Cultura y divulgación

encontrados: 1812, tiempo total: 0.140 segundos rss2
4 meneos
79 clics

10 recomendaciones para vivir más de 100 años

En este post os trasladamos la recopilación de las 10 recomendaciones para vivir 100 años, e incluso superarlos, de una manera plena y saludable, cuidando y potenciando nuestra salud mental.
3 1 22 K -196
3 1 22 K -196
7 meneos
28 clics

Descubrimiento de boro en Marte añade evidencia de habitabilidad [ENG]

El descubrimiento del boro en Marte ofrece a los científicos más pistas sobre si la vida podría haber existido en el planeta, según un artículo publicado hoy en la revista Geophysical Research Letters .
1 meneos
33 clics

10 buenos consejos para la vida

A partir de hoy, aplica estos 10 buenos consejos para la vida: 1) Deja de pasar tiempo con personas negativas. Pasa tu tiempo con gente agradable que sea inteligente, emprendedora y con ideas afines. Las relaciones deben ayudarte, no hacerte daño. Rodéate de gente que te ayude a ser la persona que quieres ser. Elije amigos de los que te sientas orgulloso/a. La vida es demasiado corta para pasar el tiempo con personas que te absorben energía.
1 0 4 K -25
1 0 4 K -25
4 meneos
106 clics

El corto de los cabezudos de Monroyo se hace viral  

David Albesa, Juan Carlos Agud y JuanPe Martínez rodaron un cortometraje en Monroyo (Teruel) este verano para contarles a los niños cual era la vida secreta de los cabezudos y se ha hecho viral, en 20 días ya tienen casi cien mil visitas y se plantean rodar más capítulos.
3 1 6 K -27
3 1 6 K -27
53 meneos
423 clics
Afásico, sifilítico y maldito: así murió la bestia Baudelaire

Afásico, sifilítico y maldito: así murió la bestia Baudelaire

Baudelaire murió el sábado 31 de agosto de 1867. La paradoja de su fallecimiento en el número uno de la parisina y anónima rue de Dome fue que un hombre tan locuaz exhalara su último suspiro sin poder hablar, víctima de afasia, una partícula más de la sífilis que le acompañó como mínimo desde 1860, cuando tras un ataque cerebral dijo sentir el roce de las alas de la imbecilidad. Su vida puede estructurarse desde una serie de imágenes relevantes. La primera es de febrero de 1848, durante la Primavera de los Pueblos. Tiene veintisiete años...
46 7 1 K 255
46 7 1 K 255
5 meneos
18 clics

Radiación UV de enanas rojas podría no ser suficiente para la vida

Nos advierten constantemente sobre los peligros de los rayos ultravioleta (UV), y no es para menos: es uno de los principales factores de riesgo del cáncer de piel. Pero esta nociva radiación también ha sido imprescindible para la aparición de la vida en la Tierra y, también, podría ser una clave para buscarla en otras partes del Universo. Ciertos niveles de UV podrían ser necesarios para la formación de ácido ribonucleico, una molécula necesaria para todas las formas de vida conocidas, asegura un estudio publicado en The Astrophysical Journal
9 meneos
220 clics

Isla Wrangel, el refugio ruso para la vida salvaje  

La isla Wrangel es un paraíso para la vida salvaje, un reino congelado en el espacio y en el tiempo. Los animales árticos han prosperado en Wrangel desde hace mucho tiempo, pero no puede decirse lo mismo de los humanos. Situada a 140 kilómetros de la costa nordeste de Siberia, la isla fue durante siglos poco más que un espejismo, un sueño, un rumor; tal vez fuera una isla, o un continente.
4 meneos
35 clics

La encerraron en un psiquiátrico y tiraron la llave. Su verdadera identidad le salvó la vida

Elizabeth Cochran nació en 1864 en una pequeña ciudad de Pennsylvania, Estados Unidos. Su padre murió cuando aún era niña y tuvo que ayudar a su madre a mantener a su familia de nada más y nada menos que 14 hermanos. A pesar de los horribles cánones de la época, Elizabeth creció en una familia donde las mujeres no sólo podían, sino que debían encontrar un oficio si no querían pasar hambre.
3 1 6 K -30
3 1 6 K -30
3 meneos
22 clics

¿Podrían los planetas errantes albergar vida sin una estrella?

Se les conoce con una gran variedad de nombres: Planetas errantes, vagabundos, solitarios, interestelares… son cuerpos planetarios que no giran alrededor de ninguna estrella y que fueron expulsados del sistema solar donde se originaron. Los astrofísicos han elaborado teorías sobre estos planetas errantes desde hace décadas, pero hasta hace pocos años no teníamos los medios tecnológicos suficientes para confirmar con seguridad su existencia.
3 0 1 K 38
3 0 1 K 38
13 meneos
147 clics

El MDMA podría ayudar a salvar tu matrimonio

Brian Earp, un investigador asociado de la Universidad de Yale en Oxford, ha hecho un llamamiento para la investigación científica sobre los efectos químicos sobre las relaciones, específicamente el uso potencial de éxtasis... "En la década de 1980 antes de que fuera ilegal, antes de que la ola de conservadurismo político, fue utilizado en la terapia de pareja".
11 meneos
124 clics

La vida en Salou hace 2.500 años

El poblado ibérico de la Punta de la Cella, en Cap Salou, podría ser la ciudad de Calípolis, donde convivieron cartagineses, íberos y griegos
2 meneos
88 clics

Como cambiar los hábitos alimenticios frente al ordenador

Todo empezó con una idea: hablar con un experto en nutrición para que nos recomendara snacks alternativos a las gocherías que comemos delante del ordenador o de la consola.
2 0 7 K -44
2 0 7 K -44
1 meneos
36 clics

Entrevista a Jean twenge: las nuevas generaciones no está preparada para la adultez

Un adolescente llega a su primer trabajo y de pronto se encuentra con que tiene que tomar decisiones, funcionar con autonomía, asumir riesgos y responsabilidades. Básicamente, hacerse cargo de sí mismo. ¿Pero cómo lo hace si no tiene experiencias previas donde haya tenido que resolver situaciones complejas en la vida real? ...Los adolescentes de la Generación Smartphone están creciendo más lentamente que generaciones previas. Ellos son menos propensos a conducir automóviles, trabajar, tener sexo, salir, y tomar alcohol.
1 0 1 K 14
1 0 1 K 14
14 meneos
148 clics

¿Pueden los planetas errantes sin estrella albergar vida?

Esta semana se ha publicado un estudio en la revista Nature en el que se apunta que existiría un planeta errante del tamaño de Júpiter por cada estrella. Ante esta exuberancia planetaria nos planteamos: ¿Podría alguno de estos planetas tener condiciones favorables a la vida? La pregunta ha estado rondando las mentes de muchos astrobiólogos mucho antes de que se detectaran los primeros candidatos. Y la respuesta es: en determinadas condiciones, sí podrían darse condiciones de habitabilidad incluso en planetas aislados, vagando en el espacio.
12 2 1 K 28
12 2 1 K 28
6 meneos
109 clics

Edmond de Bries, un transformista cartagenero en la Belle Epoque

"Era el momento de mayor auge de las cocottes francesas venidas a España con la guerra. Aquí les fue bien. Eran mucho más finas y más mundanas que las nacionales y mucho menos bestias. La prueba fue lo de la cocaína. La cocaína se trajo a España por las francesas y ellas la empleaban como un arma más de combate para emborrachar al buen cliente. Las españolas fueron tan burras que empezaron a tomar cocaína ellas, lo que era una estupidez y una ruina para su negocio"
3 meneos
32 clics

Gluten si o no

Comer sin gluten es tan saludable con.o dicen? Si no eres celíaco, deberíamos dejar de comer trigo? Artículo genial sobre este debate
2 1 15 K -133
2 1 15 K -133
1 meneos
46 clics

Qué es la muerte

El ser humano siempre ha tenido un temor natural a la muerte, y es que le tememos a lo desconocido. En éste artículo se aborda una teoría científica sobre la muerte que arrojará un poco de luz sobre el oscuro velo que cubre la realidad sobre lo que hay después de la vida tal y como la conocemos.
1 0 12 K -100
1 0 12 K -100
4 meneos
65 clics

Lista de alimentos ácidos y alcalinos

Lista de alimentos alcalinos y ácidos. En las siguientes tablas les mostramos un listado de alimentos alcalinos y ácidos así como las recomendaciones de frecuencia de consumo de unos y otros. Una aclaración importante sobre esta lista es que NO indica el PH (acidez o alcalinidad) del alimento fuera de nuestro cuerpo, sino la alcalinidad o acidez que genera una vez consumido. Como ejemplo de ello, veremos el limón. El limón es un alimento que fuera del cuerpo es ácido pero una vez consumido y tras su metabolización por el cuerpo humano...
3 1 11 K -75
3 1 11 K -75
9 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vida después de la muerte explicada con cuantos [ENG]

La hipótesis del físico Roger Penrose es que nuestra conciencia se guarda a nivel subatómico en forma de información cuántica en los microtúbulos de nuestras células. Cuando una persona muere estos cuantos se liberan y "viven" de forma permanente como si fuese nuestro "alma". Se podría decir que estamos rodeados de muertos. Nuestro cuerpo está destinado a la destrucción pero la conciencia de lo que somos se encuentra en una región de nuestro cerebro de 20 vatios. Esta energía no se destruye pues la energía no se crea ni se destruye.
20 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si la vida es sueño, ¿la muerte es el despertar?

Dejemos de lado la interpretación psicoanalítica de los sueños. ¿Qué nos queda? Nuestra experiencia personal. ¿Y qué nos indica esa experiencia? Que todos, absolutamente todos, compartimos algo sumamente inquietante en relación a los sueños: Todo parece real cuando soñamos, no importa cuán extravagante sea el escenario o imposibles los personajes que lo pueblan: mientras soñamos vivimos esa realidad con absoluta normalidad, sin sentir en ningún momento que algo anda mal... hasta que despertamos.
17 3 20 K 19
17 3 20 K 19
31 meneos
857 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La terrible vida de las gemelas siamesas que la Unión Soviética utilizó como conejillo de indias

Masha y Dasha Krivoshlyopova fallecieron a los 53 años en 2003. Fueron las gemelas siamesas más viejas del mundo. La vida de estas hermanas a los cuales la naturaleza condenó estar siempre juntas, pegadas, está plagada de horrores: los científicos de la antigua Unión Soviética realizaron un sinfín de experimentos médicos crueles sobre ellas.
26 5 15 K 44
26 5 15 K 44
1 meneos
24 clics

Reflexiones de la vida diaria

¿Eres de aquellas personas que le gusta reflexionar? En este caso, este vídeo tiene reflexiones de la vida diaria que te encantarán.
1 0 9 K -70
1 0 9 K -70
18 meneos
75 clics

Hay vida en el infierno: encuentran bacterias en las aguas más inhóspitas del planeta

Un equipo de investigadores lleva explorando Danakil desde 2013 con la esperanza de entender cómo se han adaptado los microorganismos vivos a los ambientes más extremos del planeta. ¿El problema? Ni siquiera estaban seguros de que allí hubiera microorganismos vivos. En la Depresión de Danakil (también llamada Depresión de Afar) casi nunca llueve, las temperaturas superan normalmente los 45 ºC y las erupciones volcánicas son constantes. El agua de mar, calentada por el magma subterráneo, llegan burbujeando hasta la superficie.
16 2 3 K 33
16 2 3 K 33
11 meneos
229 clics

La “zona muerta” del golfo de México: la inmensa área que preocupa a los científicos porque la vida marina es inviable

La "zona muerta", como se conoce a esta porción de la cuenca atlántica en el golfo de México, alcanzó su mayor tamaño en la historia, según reveló este miércoles la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés). Se trata de una inmensa área donde el nivel de oxígeno en el agua es tan bajo que la vida marina no es viable: o muere o emigra. ste año la "zona muerta" alcanzó nada menos que una extensión de 22.729 kilómetros cuadrados, lo que es casi equivalente a la superficie total de El Salvador.
9 meneos
132 clics

¿Por qué no llama ET? (parte 2)

Relacionada: www.meneame.net/m/cultura/no-llama-et-parte-1 En los últimos 60 años (y contando) grandes radiotelescopios en todo el mundo han recibido extrañas señales que en su momento, y por improbable que pareciera, podían ser interpretadas como la muy esperada llamada de una civilización extraterrestre vecina. En casi todos los casos, una indagación más profunda ha terminado por demostrar un origen a veces mundano, a veces "natural" para esas señales. He aquí la segunda parte de un recorrido por las llamadas fallidas de ET.

menéame